Está en la página 1de 9

TEMA 27

TEMA 27
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LA PARED CELULAR. CITOSOL. CITOESQUELETO. SISTEMAS DE
MEMBRANAS Y ORGÁNULOS. MOTILIDAD CELULAR.

1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA
1.1. Composición y estructura
Es una lámina que envuelve completamente a la célula y limita el medio interno del externo sin perder la
comunicación entre ambos medios. De acuerdo con el MOSAICO FLUIDO de Singer y Nicholson está
constituida por una doble capa de lípidos a los que se le adosan moléculas proteicas en distintas posiciones,
generalmente glucoproteínas. La bicapa lipídica está formada principalmente por fosfolípidos, esfingolípidos
y colesterol, asociados a veces a glúcidos formando glucolípidos.

Lípidos
Todos los lípidos de membrana son anfipáticos y no son estáticos, sino que sufren diversos movimientos:
- Difusión lateral: determina la fluidez de la membrana y está afectada por los siguientes cuatro
factores: la longitud de las cadenas hidrocarbonadas (a mayor longitud, mayor rigidez), la presencia
de insaturaciones (más insaturaciones, mayor fluidez), la proporción de colesterol (más colesterol,
menos fluidez) y la temperatura (a mayor temperatura, mayor fluidez).
- Cambio de hemicapa o flip-flop: es poco frecuente y está catalizado por flipasas.
- Otros movimientos: como son la rotación y la flexión, no suponen cambio en la posición de las
moléculas.

Proteínas
Suelen tener un carácter anfipático, lo que permite integrarse más o menos en diferentes zonas de la bicapa
lipídica. La función de las proteínas es el transporte de sustancias, actuar como receptores o como enzimas.
Pueden ser:
• Extrínsecas o periféricas: se hallan unidas débilmente a la superficie de la capa lipídica y separables
mediante el empleo de detergentes o disolventes orgánicos. Son polares.
• Intrínsecas o integrales: son anfipáticas y atraviesan la membrana.

Glúcidos
Unidos por enlaces covalentes a lípidos y proteínas de membrana, formando glucolípidos y glucoproteínas,
formando una estructura en la cara externa de la membrana denominada glucocálix, cuyas funciones son:
- protección mecánica y química
- zona de identificación celular y comunicación con otras células y receptores
- antígenos de superficie celular que son reconocidos por los anticuerpos
- otras

1
TEMA 27

Las membranas son estructuras asimétricas, cada proteína tienen una orientación en la bicapa, cosa que es
esencial para su función. También los lípidos se disponen de forma asimétrica.

Las proteínas actúan mayoritariamente como receptores de membrana, la mayoría de las funciones
específicas de la membrana son realizadas por las proteínas. La mayoría son glucoproteínas transmembrana
que se encuentran dispersas por la superficie a modo de antenas, los diferentes tipos de células tienen
diferentes tipos de receptores. Cada receptor es capaz de unirse específicamente a un ligando produciendo
un cambio en la conformación del receptor, este cambio da lugar a una señal intracelular que altera el
comportamiento de la célula. Los ligandos pueden ser hormonas, neurotransmisores etc…

1.2. Propiedades
• AUTOENSAMBLAJE: cuando los fosfolípidos están en medio acuoso, muestran una tendencia natural al
autoensamblaje y a construir bicapas que se cierran espontáneamente formando vesículas esféricas.
Esta propiedad se aprovecha actualmente para fabricar pequeñas vesículas de fosfolípidos (liposomas),
que se utilizan como vehículos eficaces para introducir en la célula medicamentos o productos cosméticos
alojados en su interior.
• AUTOSELLADO: si se rompen o separan los fosfolípidos se organizan y se unen de nuevo restableciéndose
la bicapa. Debido a esto se pueden formar vesículas endocíticas por invaginación y posterior sellado de la
membrana. Del mismo modo se explica la exocitosis.
• FLUIDEZ: toda la estructura de la bicapa se mantiene por la acción de enlaces débiles (Van der Waals,
interacciones electrostáticas, etc…) lo que confiere a la membrana fluidez y flexibilidad. Tanto los
fosfolípidos como las proteínas pueden desplazarse lateralmente en cada monocapa, también pueden girar
sobre su propio eje y muy rara vez se mueven de una monocapa a la otra (flip-flop). La fluidez depende de
la composición de los ácidos grasos y de la cantidad de colesterol.
• PERMEABILIDAD SELECTIVA: la permeabilidad de la membrana es extraordinariamente selectiva, debe
permitir el paso de moléculas esenciales, como la glucosa y aminoácidos, que estas moléculas y los
intermediarios metabólicos permanezcan dentro y los productos de desecho puedan salir. También tiene
que regular las concentraciones iónicas intracelulares. La permeabilidad selectiva de la membrana le
permite mantener constante el medio interno.

1.3. Funciones
• BARRERA: la membrana plasmática es la frontera entre el medio celular y su entorno, permitiéndoles
mantener constante su volumen, su pH, ... pero no la aísla, sino que permite un intercambio selectivo de
materia y energía. Es pues, de permeabilidad selectiva.
• TRANSPORTE: la célula para subsistir se vale de un continuo intercambio de sustancias con el exterior.
A) Sin deformación de la membrana: las moléculas pequeñas o los iones pueden atravesar la membrana
plasmática sin necesidad de que se produzca una alteración en su estructura.

TRANSPORTE PASIVO: no necesita energía, se produce a favor de gradiente de concentración.


Mecanismo más sencillo y menos selectivo, para moléculas relativamente
Difusión simple hidrofóbicas, pequeñas y sin carga que puede pasar a través de la bicapa sin
necesidad de un transportador.
Difusión Proteínas que se encargan de transportar moléculas grandes o los iones que no
facilitada por pueden atravesar la membrana por difusión simple.

2
TEMA 27

proteínas - Proteínas transportadoras (carriers): transportan glúcidos, aminoácidos y


transmembrana nucleósidos. Se unen en un lado de la membrana y experimentan un
cambio conformacional que libera la molécula al otro lado. Transporte muy
selectivo, ya que los centros de unión de cada transportador son específicos
para una molécula concreta.
- Proteínas canal: forman un canal a través de la membrana. Las mejor
estudiadas son los llamados canales iónicos, que suelen estar cerrados y se
abren para que puedan pasar moléculas cuyo tamaño y carga sean
apropiados. Es un mecanismo mucho más rápido que el anterior, pero
menos selectivo.
Ejemplo de transporte pasivo: glucosa en las células intestinales.

TRANSPORTE ACTIVO: con gasto de energía ya que se realiza contra gradiente de concentración,
eléctrico, osmótico... Las proteínas transportadoras son las bombas que precisan ATP.
Está formada por una proteína intrínseca con función ATPasa. Su cara interna
presenta 3 sitios de unión para el Na+ quien, al unirse, produce la hidrólisis del
Ejemplo: Bomba ATP. El fosfórico liberado se une a la ATPasa con cambio conformacional, que
Na+ / K+ produce un canal para la expulsión del Na+ y favorece la unión del K+ en su cara
externa, con otro cambio conformacional que permite el ingreso del K+ y que se
libere el fosfórico, lo que le permite a la ATPasa volver a su configuración inicial.

En ambos casos se puede distinguir: el UNIPORTE (una sola partícula se transporta) y el


COTRANSPORTE (se necesita el paso de otra partícula acompañante) que puede ser unidireccional (en
el mismo sentido. Ejemplo: Glucosa necesita acompañarse de Na+ en las células intestinales) o
bidireccional o antiporte (en sentido contrario. Ej: Na+ y K+).

B) Con deformación de la membrana: se producen modificaciones de la membrana para el paso de


macromoléculas y partículas.
ENDOCITOSIS: la célula incorpora partículas o macromoléculas por evaginación o invaginación
formadora de una vesícula endocítica. Esta vesícula se rodea de unos microfilamentos de la
proteína clatrina (vesícula revestida).
Las partículas englobadas son grandes. La vesícula endocítica se denomina
fagosoma, al que se unirá un lisosoma (vacuola digestiva). Tras la digestión, los
Fagocitosis
residuos son expulsados o permanecen en la célula contribuyendo a su
envejecimiento.
Las partículas son pequeñas o bien son gotas de líquido. La vesícula es un pinocito.
Pinocitosis
El resto del proceso es semejante a la fagocitosis.
Los receptores específicos de los ligandos se encuentran con depresiones de la
Endocitosis superficie celular llamados hoyos revestidos, el ligando se une a ellos, se forma
mediada por una vesícula o endosoma al que se unirá la vesícula de desacoplamiento o CURL
receptor que permite que los receptores se reciclen, es decir, que vuelvan a la membrana.
Con este tipo de transporte entra en la célula el colesterol, el hierro, etc…

3
TEMA 27

EXOCITOSIS: las sustancias de desecho son englobadas en vesículas exocíticas, producidas por
gemación en la red trans del aparato de Golgi, que se fusionarán con la membrana celular para la
expulsión de su contenido.
TRANSCITOSIS: constituye un sistema de transporte a través del citoplasma, según el cual, vesículas
formadas por pinocitosis no se quedan en el interior de la célula, sino que se dirigen al extremo
opuesto de ésta y liberan su contenido al exterior, por exocitosis. Es un mecanismo típico de las
células endoteliales, como las paredes de los capilares sanguíneos, en los que determinadas
sustancias tienen que atravesar dicha pared desde la luz de del vaso al exterior de éste, o viceversa.

1.4. Especializaciones de la membrana


- MICROVELLOSIDADES: expansiones destinadas a aumentar la superficie celular. Presentan un entramado
central de filamentos proteicos de actina (ejemplo: células epiteliales intestinales).
- ESTEROCILIOS: son parecidos a las microvellosidades pero estrechos por la base y totalmente ocupados
por actina. Misión sensitiva (ejemplo: oído interno).
- INVAGINACIONES: su misión es aumentar la superficie de la membrana. Se presentan en la parte basal y
frecuentemente asociadas a mitocondrias (secreción activa). Ejemplo: en las células renales.

1.5. Uniones celulares


- ADHESIONES MECÁNICAS: se producen en tejidos sometidos a fuertes tensiones (epitelio o músculo
cardiaco) y su función es proporcionar fuerza mecánica a la unión. Se clasifican en:
• Bandas de adhesión: cerca del extremo apical de las células epiteliales. Se producen mediante la unión
de proteínas transmembrana (cadherinas) de ambas células, que se unen a haces de filamentos de
actina, que forman parte del citoesqueleto, a través de otras proteínas llamadas cateninas.
• Desmosomas: uniones puntuales por la unión de proteínas transmembrana que se anclan, en la cara
interna de las membranas, en una placa desmosómica que tiene forma de disco, la cual también se
une a los filamentos intermedios del citoesqueleto.

4
TEMA 27

• Hemidesmosomas: unión que se da entre la zona basal de célula basal de células epiteliales y la matriz
extracelular sobre la que se asientan.

- UNIONES ESTRECHAS: sellan células adyacentes en los epitelios, actuando como barreras al paso de
moléculas. Están formadas por una red de hebras de proteínas transmembrana (claudinas y ocludinas),
que se distribuyen a lo largo de todo el perímetro de la célula, y que se unen a otros tipos de unión
formando lo que se denominan Complejos de Unión.

- UNIONES TIPO GAP: estructuras formadas por proteínas transmembrana (conexinas), que se reúnen en
grupos de seis y originan formaciones hexagonales (conexones), que dejan un canal acuoso en el centro
y que alineados con los de la célula adyacente forman canales abiertos entre los citoplasmas, para
permitir el paso de sustancias que sirven para la alimentación de células situadas lejos del torrente
sanguíneo (células del cristalino).

- PLASMODESMOS: canales de comunicación de los tejidos vegetales, cuya función es equivalente a las
uniones GAP, aunque su estructura es diferente, la membrana plasmática de la célula es continua con la
de su vecina, y sus paredes celulares, unidas por una sustancia cementante, quedan interrumpidas en
estos puntos, por donde las células comparten iones y moléculas pequeñas.

2. LA PARED CELULAR
La pared es una cubierta externa a la membrana celular que aparece en las células de las plantas, muchos
protoctistas, hongos y moneras. Aunque las funciones básicas son las mismas, conferir rigidez, inmovilidad,
protección, forma y regular el balance osmótico, la composición química es variada.

2.1. Pared celular de células procariotas


Según la tinción de Gram, podemos distinguir tres tipos básicos de pared en las células: del reino Moneras:
- Pared de eubacterias Gram-negativas y cianobacterias: cubierta delgada (10 nm) y biestratificada. La capa
externa es semejante a una membrana biológica típica (fosfolípidos, proteínas y glucolípidos); la interna
es el peptidoglucano que forma la mureína.
- La pared de eubacterias Gram-positivas: es gruesa (hasta 80 nm) pero monoestratificada, existiendo solo
la capa de peptidoglucano.
- La pared de arqueobacterias: es una cubierta proteica o de pseudomureina, ya que a diferencia de la
mureína carece de ác N-acetilmurámico.

Como vemos, la mureína es el constituyente distintivo de la mayoría de las bacterias. La lisozima es efectiva
contra las bacterias al romper el disacárido y desestabilizar así la pared.

2.2. Pared celular de células eucariotas


• Hongos: cubierta rígida secretada por la propia célula, que se compone, fundamentalmente de
polisacáridos. El polisacárido estructural más abundante es la quitina.
• Plantas: entramado de fibrillas de celulosa cementadas por pectinas, hemicelulosas, agua y sales
minerales. Se forma en la telofase a base de pectinas derivadas del fragmoplasto (LÁMINA MEDIA). Ésta
es elástica permitiendo el crecimiento. La pared presenta PUNTEADURAS que son tubos más o menos

5
TEMA 27

ramificados de comunicación. La pared actúa como un exoesqueleto protector y es responsable de la


presión de turgencia.

3. CITOSOL Y CITOESQUELETO
El citoplasma (parte de la célula comprendida entre la membrana celular y la envoltura nuclear) está
formado por el citosol y los orgánulos, y estructuras inmersas en él, entre los que se encuentra el
citoesqueleto.

3.1. Citosol
Es un coloide compuesto en un 70-80% por agua y es 15-30% por otros componentes disueltos o en
suspensión: glúcidos, lípidos, aminoácidos, proteínas, nucleósidos, nucleótidos, ácidos nucleicos, sales
minerales e iones. En él, gracias a los enzimas que contiene, se producen muchas de las reacciones metabólicas
vitales para la célula (glucólisis, traducción, almacén de combustible metabólico...).

3.2. Citoesqueleto
Formado por filamentos proteicos que se extiende por el citoplasma. Determina la forma de la célula, sus
movimientos y los de sus orgánulos, así como la separación de los cromosomas durante la división celular.
Estos filamentos pueden ser de 4 tipos:
• Microfilamentos: formados por actina. La actina es una proteína globular que se polimeriza formando
filamentos con 2 hebras enrolladas en hélice. Su estabilidad depende del Ca+2 y del ATP.
• Microtúbulos: son los cilios, flagelos y centriolos. Están formados por tubulina, proteína globular que se
polimeriza en filamentos dispuestos formando tubos huecos. Debido a que sus extremos son distintos,
presentan polarización e intervienen en la orientación del desplazamiento.
• Filamentos intermedios: son muy variables, pero todos son proteínas fibrosas no globulares. Entre ellos:
los neurofilamentos de las neuronas, la queratina de las células epidérmicas, etc.
• Microtrabéculas: son los de más reciente descubrimiento; forman una red de interconexión de los
orgánulos.

El citoesqueleto se renueva según las necesidades de la célula, salvo los cilios, flagelos y centriolos que son
permanentes.

4. ESTRUCTURAS FORMADAS POR MICROTÚBULOS


• Centriolos: cada uno es una corta formación cilíndrica, constituida por nueve tripletes de microtúbulos
periféricos, unidos entre sí, y ningún microtúbulo central (estructura 9+0). Forman otros centriolos a
partir de ellos mismos e intervienen en el origen y en el crecimiento de los cilios y los flagelos.
• Centrosoma: estructura que se localiza muy cerca del núcleo de las células animales interfásicas. Está
constituido por un par de centriolos (diplosoma), orientados perpendicularmente entre sí y rodeados por
un material pericentriolar amorfo. Organiza los microtúbulos celulares que crecen desde su material
pericentriolar, que es el centro organizador de los microtúbulos (COM), hacia la periferia de la célula.
Participa en la mitosis mediante la formación del huso mitótico.
• Cilios: prolongaciones móviles de la membrana constituidas por microtúbulos. Sonn cortos (10 μm) y
numerosos. Realizan un movimiento coordinado de atrás hacia delante. Pueden desempeñar dos
funciones ➔ mover el líquido que rodea la célula e impulsar a través de un fluido.

6
TEMA 27

• Flagelos: prolongaciones móviles de la membrana constituidas por microtúbulos. Son largos (200 μm) y
escasos (uno o dos). Realizan un movimiento ondulatorio. Son los responsables de la locomoción de varios
tipos de protozoos y de los espermatozoides. Están diseñados para desplazar toda la célula.

Los cilios y flagelos se forman al situarse un centriolo cerca de la membrana celular. Rápidamente, empiezan
a agregar tubulina y se alargan formando luego los demás componentes. En los procariotas, los flagelos están
formados por flagelina.

5. RIBOSOMAS
Los ribosomas fueron descritos por Palade en 1953, como partículas globulares abundantes en el citoplasma.
Un ribosoma está formado por RNAr que constituye más de la mitad de su peso y cuya función es catalizar la
síntesis proteica. El ARNr está asociado a más de 50 proteínas diferentes que participan en la función del
mismo.

Los ribosomas están formados por dos subunidades, en células eucariotas tienen un coeficiente de
sedimentación de 80 y las subunidades 40S y 60S, se encuentran libres en el citosol donde sintetizan las
proteínas del núcleo, citosol, peroxisomas, mitocondrias y cloroplastos o asociado al RE donde sintetizan
proteínas del RE, apto de Golgi, lisosomas, membrana y las destinadas a ser secretadas de la célula.

Hay ribosomas de 70S en mitocondrias y cloroplastos, en estos se sintetizan las proteínas del DNA de dichos
orgánulos. Las proteínas de los ribosomas se sintetizan en el citosol y el RNAr en el nucléolo donde se
ensamblan los ribosomas.

El ribosoma se une al RNAm, se desplaza por él traduciendo los nucleótidos en aa. Cuando llega al final del
mensaje, se libera la proteína y se disocia el ribosoma quedando libre el RNAm.

6. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
El sistema de endomembranas está formado por, RE, aparato de Golgi, lisosomas, peroxisomas, mitocondrias
y cloroplastos. Son orgánulos cubiertos de membrana, adaptada en cada caso a la función que realizará cada
orgánulo, siempre sin perder las características y estructura de membranas biológicas.
• Retículo endoplasmático (RE): formado por una red de membranas que se extienden por el citoplasma
formando cisternas, sáculos y túbulos aplanados, dejando en su interior el lumen del RE. Su función es la
síntesis de lípidos y proteínas tanto de orgánulos como las que se segregan al exterior. El RE presenta dos
regiones:
- RER: parte unida a la membrana nuclear, tiene adosado a sus membranas ribosomas. Región muy
desarrollada en células secretoras. Su función es la síntesis proteica y su glicosilación sintetizando
glicoproteínas.
- REL: no tiene ribosomas adosados y es abundantes en células especializadas en el metabolismo de
lípidos. Su función es sintetizar fosfolípidos, colesterol y hormonas esteroideas, también interviene en
procesos de detoxificación transformando los compuestos tóxicos para que abandonen la célula y se
eliminen por la orina.
• Aparato de Golgi: está muy desarrollado en células secretoras. Está formado por un conjunto de cisternas
apiladas denominado dictiosoma. Tiene dos caras diferentes, una cis o de entrada de las vesículas de
transición procedentes del RE y otra trans o de salida de donde parten numerosas vesículas de secreción
hacia sus destinos. Las proteínas y los lípidos son transferidos desde el RE a la cara cis y van progresando

7
TEMA 27

en dirección trans sufriendo modificaciones a través de vesículas transportadoras. El apto de Golgi


interviene en los procesos de secreción, reciclaje de la membrana, glicosilación y formación de lisosomas
y vacuolas.
• Lisosomas: vesículas que contienen más de 40 enzimas hidrolíticas diferentes encargadas de la digestión
de macromoléculas (hidrolasas). Sus membranas son resistentes a las hidrolasas debido a que sus
proteínas están glicosiladas, y poseen una bomba de protones para mantener su pH ácido y proteínas de
transporte para transferir el material digerido al citosol.
Las hidrolasas se sintetizan en el RE, van pasando por el aparato de Golgi se activan y condensan en un
lisosoma en la cara trans, formando un lisosoma primario. Cuando se introduce algún tipo de sustancia
para ser digerida hablamos entonces de lisosoma secundario.
Realizan dos tipos de digestión:
- Heterofagia: el material es de origen exógeno, se incorpora por endocitosis formando un endosoma,
que es transferido a un lisosoma para su digestión, los productos resultantes pasan al citoplasma para
ser usados por la célula. La heterofagia interviene en la nutrición y defensa celular.
- Autofagia: el material es de origen endógeno, es decir, orgánulos dañados que se rodean de
membrana formando un autofagosoma que se fusiona con el lisosoma y se inicia la digestión, este
proceso está relacionado con el recambio de componentes celulares y asegura la nutrición de la célula
en condiciones desfavorables.
• Vacuolas: son características de células vegetales. Se forman por fusión de vesículas del apto de Golgi, RE
y membrana formando una más grande. Las células jóvenes poseen numerosas vacuolas pequeñas, a
medida que maduran se van fusionando formando una grande que puede llegar a ocupar el 90% del
volumen celular. Su composición varía según el estado fisiológica de la planta, generalmente el líquido
vacuolar es agua, azúcares y proteínas en disolución y sales.
Las vacuolas tienen varias funciones: almacenar sustancias nutritivas, de desecho o pigmentos, actividad
digestiva (poseen enzimas hidrolíticas), regulan la presión de turgencia (se llenan de agua por presión
osmótica) y por su acúmulo de agua aumenta el tamaño celular.
• Peroxisomas: se forman del RE por gemación, son orgánulos que poseen enzimas oxidativas (oxidasas),
que están especializadas en reacciones que usan el oxígeno molecular generando peróxido de hidrógeno,
este es un agente oxidante muy tóxico por ello es reutilizado por las catalasas para llevar a cabo
reacciones oxidativas útiles para la célula.
Su función es: reacciones oxidativas de degradación de ácidos grasos y aa e intervienen en reacciones de
detoxificación como ocurre con el etanol. Las reacciones que realizan los peroxisomas no generan ATP,
desprenden energía en forma de calor. En vegetales hay un tipo de peroxisomas denominados
glioxisomas que transforman la grasa acumulada en las semillas en azúcares necesarios para el desarrollo
del embrión, hasta que puedan realizar la fotosíntesis.
• Mitocondrias: cilindros alargados formados por una membrana externa con numerosos canales acuosos
formados por porina, y otra interna que presenta invaginaciones llamadas crestas y que tiene muchas
proteínas transportadoras específicas de metabolitos, transportadoras de electrones y ATP-sintetasa.
Ambas membranas dejan un espacio intermembranoso de composición similar al citosol. El interior está
formado por la matriz mitocondrial, el 50% es agua y forma una solución gelatinosa de ATP, ADP,
sustratos, iones y numerosas enzimas. Las mitocondrias tienen ribosomas 70S y DNA circular
mitocondrial. El conjunto de mitocondrias en una célula se denomina condrioma.
La función de las mitocondrias es la respiración aerobia celular (oxidación de moléculas orgánicas para
obtener energía en forma de ATP). Mediante la respiración aerobia se genera la mayor parte de ATP que

8
TEMA 27

produce la célula. Otra función de las mitocondrias es la producción de precursores para la síntesis de
diversas sustancias.
Una peculiaridad de las mitocondrias es que son de origen materno, por ello el estudio del DNA
mitocondrial es idóneo para el estudio de mutaciones acumuladas en la especie humana a lo largo de la
historia ya que no sufren recombinación.
• Cloroplastos: característicos de los vegetales, es donde se realiza la fotosíntesis. Están formados por dos
membranas (permeables al CO2 e impermeables al resto de sustancias que facilitan su entrada con
proteínas de membrana como la porina) dejando en medio un espacio intermembranal. La región interna
se denomina estroma (contiene una disolución concentrada, DNA circular, RNA, ribosomas 70S y
numerosas enzimas). En su interior hay una membrana, la membrana tilacoidal con numerosas proteínas
de transporte y los pigmentos fotosintéticos responsables de la absorción de energía lumínica. Esta
membrana, está replegada formando vesículas aplanadas (los tilacoides). Los tilacoides se apilan
formando los granas, en donde se encuentra el complejo enzimático responsable del transporte de
electrones y síntesis de ATP.
La función principal del cloroplasto es la fotosíntesis: proceso por el cual la energía de la luz se transforma
en energía química para convertir material inorgánico en materia orgánica. Otra función del cloroplasto
es la de reserva, almacena la glucosa en forma de almidón.

7. MOTILIDAD CELULAR

La célula tiene la capacidad de recibir estímulos y reaccionar ante ellos, los estímulos excitantes que producen
sensibilidad en la célula pueden ser: acción mecánica, variación de temperatura, luminosidad, cambios
eléctricos, sustancias químicas etc…

La forma de reacción ante estos estímulos es variada: reacciones químicas en el citosol, secreción de una
determinada sustancia, división celular, etc, pero casi siempre responde con un movimiento, que puede ser
positivo o negativo según se produzca el movimiento a favor o en contra del estímulo. La motilidad celular
implica la transformación de energía química en energía mecánica y se puede dividir en dos clases de
movimientos, de toda la célula o de alguna de sus partes:
• Desplazamiento de toda la célula o locomoción: los estímulos externos que provocan la locomoción se
denominan taxis, quimiotaxis, termotaxis, fototaxis, etc… Hay dos tipos de locomoción celular:
- Movimiento ameboide: es típico de células libres que carecen de membranas rígidas para permitir
deformaciones citoplasmáticas formando pseudópodos, estos son estructuras pasajeras que aparecen
y desaparecen en cualquier lugar de la célula provocando el movimiento. En la formación de
pseudópodos intervienen los microfilamentos del citoesqueleto.
- Movimiento vibrátil: movimiento mediante cilios y flagelos, estos deben su funcionamiento a su
estructura microtubular. Están formados por dos microtúbulos centrales y nueve pares de
microtúbulos periféricos todos paralelos. En los periféricos hay una proteína (disneina), con actividad
ATPasa que es la fuente de energía del movimiento vibrátil. Los cilios se mueven a forma de remo y
los flagelos se mueven en forma ondulatoria.
• Movimiento de alguna de sus partes: Cuando no hay movimiento de la célula ante un estímulo, sino un
cambio de orientación se denomina tropismo y puede ser:
- Intracelular: producido por corrientes que se originan en el medio intracelular produciendo el movimiento de orgánulos.
- Contráctil: la mayoría de las células poseen la capacidad de contraerse variando su tamaño.
- Pulsátil: es característico de ciertas vacuolas que gozan de la propiedad de contraerse y dilatarse rítmicamente para eliminar líquido de los
organismos.

También podría gustarte

  • Tema 75
    Tema 75
    Documento10 páginas
    Tema 75
    Elena Manchon
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 61
    Tema 61
    Documento6 páginas
    Tema 61
    Elena Manchon
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 25
    Tema 25
    Documento8 páginas
    Tema 25
    Elena Manchon
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 22
    Tema 22
    Documento5 páginas
    Tema 22
    Elena Manchon
    Aún no hay calificaciones