Está en la página 1de 4

Historia de México II

Tarea. Régimen del Porfiriato

Importancia del Porfiriato:


El Porfiriato fue un acontecimiento tan importante en nuestro país que honestamente dudo que
alguien no lo conozca o no sepa lo que es porque ese fue el impacto que tuvo en nuestra historia
nacional. Porfirio Diaz fue un hombre muy inteligente que supo usar su gobierno tanto para cosas
buenas como para cosas malas, el avance que tuvo nuestro país en aspectos tecnológicos,
industriales, educativos, etc, fue muy notorio para los ciudadanos y al ser un hombre tan leído y al
que le gustaba aprender de otras culturas siempre impulsó a que el país tuviera un atractivo de
realeza y el mejor ejemplo es el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Brindó ayuda al
desarrollo como país, pero el poder lo consumió al punto de no querer soltar el gobierno por 30
años y no apoyar a la gente que siempre uso en sus discursos de liberación sino estar en su
contra y apoyar a los que atacaban su propia comunidad.

Algunos dicen que el Porfiriato ayudó mucho al país y así fue, también arruinó al país en otros
aspectos y de esas posturas es que se inició el movimiento Revolucionario para alzar la voz
después de estar callados y ser callados por tanto tiempo.
Regiones afectadas por el Porfiriato

Las zonas donde el impacto positivo fue mayor fueron las ciudades portuarias, ya que eran los
lugares donde se realizan las exportaciones y las importaciones, entre las cuales podemos
mencionar:

-Distrito Federal
-Veracruz
-Oaxaca

Las zonas donde el impacto negativo fue mayor fueron las poblaciones indígenas que fueron
violentadas, entre las cuales podemos mencionar:

-Sonora
-Chihuahua
-Pimería Alta

Diferencias y similitudes del periodo del Porfiriato con el periodo que estamos
viviendo actualmente.
Los salarios eran de hambre, en el porfiriato los salarios eran miserables, mientras el Gobierno se
regodeaba en el extranjero de el "indigenismo prehispánico"" y presumía una "modernidad de las
obras que realizaban con ferrocarriles y caminos, y un modelo cultural copiado de Paris, Francia.
Actualmente, los salarios son bajos en comparación de los precios y costos de la vida, el salario
mínimo será de 207 pesos diarios a partir del 2023, pero como cada año, los precios de todo
(canasta básica, servicios como luz y agua, gasolina, impuestos) suben y las clases sociales
cambian y crecen de una manera negativa para el país.
Una diferencia notoria entre el Porfiriato y el gobierno actual es el Narcotráfico y el crimen
organizado que cada vez crece más y se descontrola de una manera muy violenta e inhumana,
claro que existía la corrupción y violencia en el Porfiriato y se notó con las elecciones, el reparto
de puestos gubernamentales y el sustento nacional pero el cinismo de hacerlo, verlo y negarlo es
algo poco moral y muy incorrecto que ocurre cada día en el gobierno actual.
Puedo mencionar demasiados aspectos negativos similares entre el gobierno de Porfirio Diaz y
nuestros gobiernos actuales, pero es un tema que se conoce de principio a fin y si, la frase de
“cada sexenio es lo mismo” es muy real y desgraciadamente acertada dadas las características y
los temas que se parecen entre ellos, pero personalmente creo que los mexicanos y en general
los latinos hemos crecido en una postura tan sumisa (desde las conquistas) que estamos
acostumbrados a quejarnos de algo que se está haciendo mal pero nosotros no dejamos de
hacerlo o simplemente lo dejamos pasar por el hábito de vivirlo y de alguna manera esperar a que
acabe solo.
Una diferencia que yo puedo decir de manera neutral y no tomando una postura de derecha o
izquierda es que no he visto un aspecto positivo en el sexenio actual, puede que exista, pero la
realidad de nuestro país está superando por mucho la ficción universal... Todos los días tenemos
tantas noticias horribles que parecen imposibles que cuando hay algo bueno o algo positivo lo
ignoramos o nos emocionamos, pero siempre con la idea de” bueno, pero también pasó esto”, “si,
pero no va a durar” y esos comentarios pesimistas son los que, en mi opinión, no dejan que
México cambie como nación.

También podría gustarte