Está en la página 1de 39

1.

Introducción a la química
ambiental
Química ambiental
Escuela de Vacaciones, Junio 2020
Ana Herrera
1.2 Composición de los
componentes ambientales
Hidrósfera

Ciclos biogeoquímicos
Atmósfera

Química ambiental Interacciones Geósfera

Biósfera

Antroposfera
Formación del Sol
Big Bang

Materia

Nucleosíntesis
Primordial:
H, He, Li

Nubes de
partículas en fase
gaseosa

Protoestrella

Fusión nuclear

Sol
Formación de la Tierra
Nubes de
partículas en fase
gaseosa

Protoestrella Materia

Sol Nebulosa
solar

Cuerpos
Compuestos
sólidos

Tierra

Elementos Elementos
pesados: ligeros:
Núcleo Atmósfera
Tierra

Elementos Elementos
pesados: ligeros:
Núcleo Atmósfera

Cambios en la He, H, N, CH4, NH3, H2S, CO2


corteza 4 + → +2
Niveles altos de radiación solar + → +
Agua
+2 →
+ → Precipitaciones

Aminoácidos y péptidos

Formas de vida primitivas: compuestos


inorgánicos
Bajos niveles
Fotosíntesis O2 O3 de radiación
solar
Tierra

Elementos Elementos
pesados: ligeros:
Núcleo Atmósfera

Cambios en la He, H, N, CH4, NH3, H2S, CO2


corteza 4 + → +2
Niveles altos de radiación solar + → +
Agua
+2 →
+ → Precipitaciones

Aminoácidos y péptidos

Formas de vida primitivas: compuestos


inorgánicos
Bajos niveles
Fotosíntesis O2 O3 de radiación
solar
Hidrósfera

Ciclos biogeoquímicos
Atmósfera

Química ambiental Interacciones Geósfera

Biósfera

Antroposfera
https://www.youtube.com/watch?v=By6CkTN4wkI
https://www.youtube.com/watch?v=1WS712DHfmg
https://www.youtube.com/watch?v=80eMTnnLjhs
Composición de la atmósfera
Protege a la
Tierra del
espacio

Hidrósfera Fuente de CO2


para las plantas
Capa de gases
Atmósfera que rodea a la
Tierra
Fuente de N2

Química ambiental Interacciones Geósfera


Parte esencial
del ciclo del
Biósfera agua

Antroposfera Absorbe luz UV


O2 Azúcar H2O
CO2

O2
+
Azúcar

Energía
+
H2O
El aire es una mezcla de gases
Formación de la atmósfera
H2 He
Formación de la atmósfera
H2 He

CO2
H2O NH3
Formación de la atmósfera
H2 He

CO2
H2O NH3

CO2 O2 O2 CO2
Formación de la atmósfera
H2 He

CO2
H2O NH3

CO2 O2 O2 CO2

H2

NH3
N2
Formación de la atmósfera
H2 He

CO2
H2O NH3

CO2 O2 O2 CO2

H2
Aire
H2O CO2 O2 N2 NH3
N2
Capas de la atmósfera
Temperatura termodinámica
Energía cinética de las moléculas
Termósfera
Baja presión
La radiación solar descompone al oxígeno
gaseoso y el hidrógeno gaseoso iones,
mediante reacciones exotérmicas. Mientras se
acerca a la superficie la energía solar disminuye

Mesósfera
Hay ozono que absorbe la radiación solar, pero no
es suficiente para descomponer la molécula. La
temperatura aumenta
Estratósfera
Hay ozono que absorbe la radiación solar,
rompiendo la molécula. La temperatura disminuye
Troposfera
La energía incide en la superficie del planeta, es absorbida y reflejada
por el suelo y el agua. El CO2 y el H2O absorben la energía y provocan el EFECTO INVERNADERO
calentamiento de la tierra. Menor altura quiere decir menos gases y
menos energía irradiada
Energía+3O2 → 2O3
Inversión térmica

Contaminación
Tropósfera
Trazas de gases nobles
Porcentaje V/V
Número de moléculas o
átomos
100 78
Porcentaje V/V

¿Por qué no se incluye el agua?


= + + +

= 28 0.7808 + 32 0.2095 + 39.9 0.0093


+ 44 0.000387

= 28.95 /
Porcentaje V/V

¿Por qué no se incluye el agua?


Psicrometría
é = +

Vapor de agua
Aire seco

= +
Ecuación barométrica

= 101.325 exp −
288.15

= Presión del sistema (kPa)


=Peso molecular del aire seco (g/mol)
=Gravedad (9.8 m/s2)
h= altura (msnm) 1500 msnm
R= 8.314 kPa dm3/mol K
Contaminación

Aire
H2O CO2 O2 N2
Contaminación
SO2

NO2
Aire
CO H2O CO2 O2 N2 NOX

NO

O3 PM

PM10 PM2.5
Inversión térmica

Contaminación

También podría gustarte