Está en la página 1de 56
Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. INDICE 1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA .. 2. INTRODUCCION 3. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO. METODOLOGIA PARA CLASIFICAR EL RIESGO DE INCENDIO DEL CENTRO DE TRABAIO.... 6 MARCO LEGAL. 7 NORMAS DE REFERENCIA, wn snsnsesnsnnseneonon somnnesnennsnnesnansnnien® DEFINICIONES.. 9 4. CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO DEL CENTRO DE TRABAJO O POR AREAS QUE LO INTEGRAN.. 14 4.1, CARACTERIZACION DE LA EMPRESA.. 1d 4.2, AREAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA. ld 4.3. _ PLANO Dé DISTRIBUCION DE LAS DIFERENTES AREAS QUE CONFORMAN EL INMUEBLE a7 4.4, DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO. AD 4.5. _INVENTARIO MAXIMO REGISTRADO AL ANO, DE MATERIALES, SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE SE ALMACENEN, PROCESEN Y MANEJEN EN EL CENTRO DE TRABAJO, CAPACES DE GENERAR RIESGOS DE INGENDIOS sasianinsnnnsssinninainson HR RRERTERRRANRECRERTERRCOTNNNRDS 4.6, CALCULO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO. a ond TABLA “A.1. DETERMINACION DEL RIESGO DE INCENDIO POR AREAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA E INTEGRAL 3 sei . BT "RESULTADOS DE LA DETERMINACION DEL RIESGO DE INCENDIO POR AREAS QUE CONFORMAN LA ERMERESAL.....0nnnnnneiimnniminnnonnnnnininininnmnnnnanimenneinnsneininiminemannensnnnsnn DB 4.7, CALCULO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO EN CASO DF DOS 0 MAS MATERIALES, SUSTANCIAS O PRODUCTOS DEL TIPO GASES, LIQUIDOS O SOLIDOS INFLAMABLES, ASi COMO LIQUIDOS COMBUSTIBLES. 29 |. CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO OFICINAS...... Il. CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO BODEGA DE MATERIA PRIMA... Il, CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO MEZCLADO.... IV. CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO LABORATORIO ...... ashito: Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez 'BARITDE. SM. 8 06 BERVICES B.A UE: RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. “"RESUMEN DE RESULTADOS DE LA DETERMINACION DEL RIESGO DE INCENDIO POR AREAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA”... 5. PROGRAMAS DE APLICACION GENERAL... 5.1, PROGRAMA ANUAL DE INSPECCION MENSUAL A EXTINTORES.... 87 5.2, PROGRAMA ANUAL DF CAPACITACION TEORICO- PRACTICO, EN MATERIA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS....-..rn-n . STR 39 5.3, _ PLANEACION DE LOS SIMULACROS DE EMERGENCIAS DE INCENDIO.. Ad 5.5 BITACORA DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS... M3 6. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y PROTECCION DE INCENDIOS. — 44 Prohibicién de Fumar 7. PLAN DE ATENCION A EMERGENCIAS. 7.1, PLANO GENERAL DE EMERGENCIAS, EQUIPO CONTRA INCENDIO Y RIESGOS DE INCENDIOS. .....0.47 7.2. PROCEDIMIENTO DE ALERTAMIENTO EN CASO DE EMERGENCIAS DE INCENDIOS..... AB 7.3, PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACION DE LOS EQUIPOS EXTINTORES DE INCENDIOS PORTATIL Y DE LA ACTUACION ANTE CONATO DE INCENDIO. .r..n snneunimnnansnnnnsnnenesseied® 7.4. RESPUESTA A EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO... 51 7.5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVACUACION DE LOS TRABAJADORES, CONTRATISTAS, PATRONES ¥ VISITANTES.... 53 INSTRUCCIONES ESPECIFICAS DE EVACUACION...... sense 7.6. _ INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS.. 55 7.7. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE AUXILIO A CUERPOS ESPECIALIZADOS PARA LA ATENCION ALA EMERGENCIA CONTRA INCENDIOS. 57 7.8. PROCEDIMIENTOS PARA EL RETORNO A ACTIVIDADES NORMALES DE OPERACION. ... 58 7.9, FINDELAEMERGENCIA.. 59 8. RECOMENDACIONES. Fecha de Eaborecén:juio 2022 ‘Vigencia: junio 2023 eflifos ms! Lag oe NS ove. Esti Age oman BARITOSIOMR. 8 GAS BERVIGES BA UE: RFC: BOA 170328833 TEL: (222}-211-2259 cv. ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA Nombre Comercial BARITOS OIL & GAS SERVICES Denominacién social. BARITOS OIL & GAS SERVICES S.A DE C.V. RFC: BOA 170328833 Domicilio fiscal: Calle 10B sur, No. 9113, int. a, Col, Anzures, Puebla, Puebla, CP. 72530 Domicilio del establecimiento. Carretera Cardenas-Comalealco, 28+2, sin ext. e int, Colonia Miguel Hidalgo tra, Cardenas, Tabasco. Teléfonos de Oficinas. (222)-211-2259 Giro o actividad dela ‘empresa. COMERCIAL Representante legal de la empresa. ING. IGNACIO ANTONIO BENAVIDES BRINDIS. Nombre de Contacto para aclaraciones. Ing. Esther Angélica Hernandez Lopez Teléfono de Contacto. (222)-211-2259 No. De Trabajadores fijos. a Horario de trabajo. Lunes a sébado de 8a.m.a5p.m. itantes (Incluye contratistas y proveedores) 4 diario aproximadamente ‘Superficie Total del Centro | 10,000m* de Trabajo. ‘Superticie Construida, 3,368.05 m? No. De Niveles del edificio. 1 Areas que conforman el Oficinas, laboratoro, almacén general, estacionamiento, patio de maniobras, almacén de residuos, area de almacenamiento fluidos emulsién inversa, control de sélidos, area de almacenaiento de barita, area de ‘Centro de Trabajo. almacenamiento fluidos base agua y saimuera, cuarto de control eléctrico, area verde, caseta de vigilancia Fecha de elaboracio JUNIO DEL 2022. Vigencia: JUNIO DEL 2028. Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, sikitos labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC OA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 2. INTRODUCCION El Programa Interno de Proteccidn Civil, es un instrumento de planeacién yoperacién que se circunscribe al émbito de una dependencia, entidad, institucién uorganismo de la Administracién Publica Federal, Estatal, Municipal y/o los Sectores Privaco y Social, que previene y prepara @ la organizacién para responder efectivamente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una emergencia o desastre dentro de su entorno. Su propésito principal es el disefio y activacién de medidas preventivas y de respuesta ante escenarios de emergencia, que permitan garantizar la continuidad de las funciones sustantivas de la empresa, salvaguardar la integridad fisica de las personas que laboran o concurren como usuarios a sus inmuebles y proteger los bienes propiedad de estos, Es por lo que toda institucién cuenta con un Programa Intern de Proteccién Civil (PIPC) en el cual involucren a sus Brigadas perfectamente preparadas con la finalidad de que éstas puedan actuar répida y eficazmente en el momento en que se ponga en peligro la integridad fisica del inmueble o de las personas que laboran en ese domicilo para asi ayudar e informer a toda aquella persona que ha hecho conciencia de la importancia de estar bien preparados para una emergencia, a adquirir los conocimientos que les dardn las armas para evitar y en su caso combatir con eficiencia una situacién de extremo peligro. El Sistema Nacional de Proteccién Civil desde su creacién ha encaminado sus esfuerzos a desarrollar, mejorar y fortalecer las acciones comprendidas dentro del subprograma de Prevencién; la experiencia adquirida al paso del tiempo, al presentarse un fenémeno natural o tecnolégico, ha demostrado que ademas de lo significativo de! costo humano, los costos sociales y econémicos son muy altos, y por ende, las acciones de auxilioy de vueltaa la normalidad son dia @ dia cada vez mas complejas y dificiles, por lo que es de gran relevancia fomentar de manere coordinade, concertada y corresponsable en los sectores puiblico, privado y social, acciones de tipo preventive que coadyuven a prevenir y mitigar en lo posible los efectos de los desastres.. Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, sikitos labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 3. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO. Determinar el grado de riesgo de incendio del centro de trabajo, mediante la aplicacién del APENDICE “A” DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA 002 DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO y PREVISION SOCIAL 2010, con relacién a los matericles y sustancias que se manejen, a fin de reducir el riesgo de incendio y sugerir medidas de seguridad y acciones de combate de incendio, asi como hacerlo del conocimiento de los trabajadores. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ‘© Identificar los materiales, sustancias quimicas, productos y subproductos existentes en el centro de trabajo capaces de generar riesgos de incendio. Establecer medidas para la prevencién, protecciény combate de incendios, de acuerdo a la determinacién ° de grado de riesgo. Contribuye a la integracién de brigadas para casos de emergencias. Establecer mejores condiciones generalesde seguridad e higiene y en el manejo de materiales con riesgo de incendio. + Sirve como parémetro para establecer programas de capacitacién y adiestramiento para la prevencién protectin y combate de incendios. + Permite una mejor distribucin de los equipos contra incendio en todo el centro de trabajo, asi como de las sefiales de prevencién de riesgos de incendio. © Contribuye en la adecuada distribucién de las rutas de evacuacién hasta el punto de reunién para casos ° de emergencia. ALCANCE. El presente estudio tiene como finalidad detectar todos los factores de riesgos que puedan dar origen o desencadenar un incendio por el uso, manejo o almacenamiento de materiales inflamables en los procesos, almacenes y dreas de trabajo, asi como de la maquinaria y equipo que se utiliza para los diferentes procesos y que pueda acumular, generar o almacenar electricidad estatica con riesgo de explosin; luego entonces debe hacer del conocimiento de todo el personal que labore en las instalaciones de la empresa BARITOS OIL & GAS SERVICES S.A DE C.V. los resultados del estudio, afin de que se tomen las medidas preventivas necesarias que nos permitan reducir en fo posible cualquier lesién o dafio ocasionado por un fuego incipiente o incendio. Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. METODOLOGIA PARA CLASIFICAR EL RIESGO DE INCENDIO DEL CENTRO DE TRABAJO. RECONOCIMIENTO. Consiste en realizar un recorrido en todas y cada una de las dreas que conforman la empresa identificando mediante las hojas de inventarios registrados cada mes , el invertario maximo registraco en el transcurso de un afio de los materiales, maquinaria y equipo instalada, sustancias 0 productos que se almacenan en las éreas del centro de trabajo, se procesen o manejen como son : gases inflamables, liquidos inflamables, liquidos combustibles, sdlidos combustibles, asi como de la verificacién del buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas en todo el centro de trabajo, con el fin de tomar los datos necesarios que permitan la aplicacién del “APENDICE A” DE LANOM-002-STPS-2010, EVALUACION. Una ver realizedo el reconocimiento de las éreas de trabajo y de los materiales y sustancias quimicas capaces de generar riesgos de incendio, se procede @ realizar la aplicacién del Apéndice A, sefialado en la NOM-002-STPS-2010, dlasificando y evaluando los conceptos de superficie construida, inventarios de gases y liquidos inflamables en litros, inventarios de liquidos y sélidos combustibles, asi como de materiales piroféricos y explosivos, y los procedimientos utilizados en el manejo, operacién y mantenimiento de la maquinaria y equipo. Debiéndoles clasificar en Riesgo de Incendio (ORDINARIO O ALTO) segtin sean las cantidades de los invertarios y su grado de Inflamabilidad que presentan cada una de las sustancias utilizadas y almacenadas més importantes enla empresa. CONTROL. Una vez determinado el Riesgo de Incendic del centro laboral ya sea en forma general o por éreas de trabajo, se deberan aplicarlas medidas de seguridad requeridas, tanto para la prevencién, como para el combate de incendio, debiendo integrar brigadas de emergencia y capacitarlos en materia de primeros auxilios y combate de incendies, asimisme se deberd hacer del conocimiento de la comisiin de seguridad e higiene integrada por el personal de la empresa y a todos los trabajadores de los resultados del estudio y de las medidas establecidas, Cabe sefialar que, para tener éxito en la determinacién y aplicacién de las medidas de seguridad mencionadas, es necesario que las partes involucradas asuman la responsabilidad que a cada una le corresponde y emprendan las acciones con compromisos compartidos que permitan contar con mejores condiciones de trabajo. Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, eflifos anor ME aT CORE NS FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC OA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. MARCO LEGAL. La Secretaria del Trabajo y Previsién Social mediante el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que rige en todo el territorio nacional, tiene por objeto establecer las medidas necesarias para la prevencién de accidentes y enfermedades de trabajo, tendientes a lograr que la prestacién del trabajo se desarrolle en condiciones de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente adecuados para los trabejadores, baséndose en lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo y con apoyo de las Normas Oficiales Mexicanas emitidas oor la Secretaria del trabajo y Previsidn Social referentes a cada uno de los ternas relacionados a Seguridad e Higiene. El citado reglamento indica en el Articulo 17 que es obligacién del patrén efectuar estudios en materia de seguridad e higiene en el trabzjo, para identificar las posibles causas de accidentes y enfermedades de trabajo y adoptar las medidas adecuadas para prevenirlos. Al respecto lo siguiente: ARTICULO 26. En los centros de trabajo se deberd contar con medidas de prevencidn y proteccién, asi como con sistemes y equipos para el combate de incendios, en funcién al tipo v grado de riesgo que entrafie le naturaleza de la actividad, de acuerdo con las Normas respectivas, ARTICULO 27. Los centros de trabajo en donde se realicen procesos, operaciones y actividades que impliquen un riesgo de incendio o explosién, como consecuencia de las materias primas, subproductos, productos, mercancias y desechos que se manejen, deberdn estar disefiados, construides y controlados de acuerdo al tipo y grado de riesgo, de canformidad con las Normas aplicables, ARTICULO 28. Para la prevencin, proteccién y combate de incendios, el patron esta obligado a: |. Elaborar un estudio para determinar el grado de riesgo de incendio 0 explosidn, de acuerdo a las materias primas, compuestos 0 mezclas, subproductos, productos, mercancias, y desechos residuos, asi como las medidas preventivas y de combate pertinentes; I Elaborar el programa y los procedimientos de seguridad para el uso, manejo, transporte y almacenamiento de los materiales con riesgo de incendio; Il, Contar con sistemas para la deteccién y extincién de incendios, de acuerdo al tipo y grado de riesgo conforme a las Normas aplicables; IV. Contar con sefializacién visual y audible, de acuerdo al estudio a que se refiere la fraccién | del presente articulo, para dar a conocer acciones y condiciones de prevencién, proteccidn y casos de emergencia; V. Organizar brigadas contra incendios en funcién al tipo y grado de riesgo del centro de trabajo para prevenirlos y combatirios; VI. Practicar cuando menos una vez al afo simulacros de incendio en el centro de trabajo, y VI Las demas que sefialen las Normas corresponcientes. stkitos Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Elaboré: Ing. Itz! Sole Naranjo ae BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 cv. ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. NOM-001-SEDE-1999, NOM-005-sTPS-1998. NOM-017-STPS-2008. NoM-026-STPS-2008. NOM-100-STPS-1994. NOM-102-STPS-1994. NOM-103-STPS-1994. NOM-102-STPS-1994. NORMAS DE REFERENCIA. Instalaciones eléctricas (Utilizacién) Relativas a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quimicas, Relativa al equipo de proteccién personal de los trabajadores en las empresas. Colores y sefiales de seguridad e higiene, e identificacién de riesgos por fluidos en tuberias. ‘Seguridad-Extintores contra incendio a base de PQS con presién contenida Seguridad. Extintores contra incendio a base de Biéxido de Carbono — parte 1 recipiente ‘Seguridad-Extintores contra incendio a base de Agua con presién contenida ‘Seguridad-Extintores contra incendio de PQS Tipo ABC de fosfato de mono aménico Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, sikitos labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. DEFINICIONES Para Efectos del presente estudio, se establecen las siguientes definiciones. Agente extintor; Agente extinguidor: Es la sustancia 0 mezcla de ellas que apaga un fuego, al contacto con un material en combustién en la cantidad adecuada. Alarma de incendio: Es la sefial audible y/o visible, diferente a ia utilizcda en el centro de trabajo para otras, funciones, que advierte sobre una emergencia de incendio. Las sefiales visibles debern ser del tipo estroboscépico, es decir, con répidos destellos de luz, de alta intensidad, en forma regular. Areas del centro de trabajo: Son todos aquellos espacios destinados @ las actividades edministrativas, de proceso, almacenamiento o prestacién de servicios. ‘Autoridad Laboral; Autoridad del Trabajo: Las unidades administrativas competentes de la Secretaria del Trabajo y Previsién Social que realizan funciones de inspeccién en materia de seguridad y salud en el trabajo y las correspondientes de las entidades federativas y del Distrito Federal, que actden en auxilio de aquéllas. Autoridad local de proteccién civil: Le Autoridad de los sistemas de proteccién civil de las Entidades Federativas, del Distrito Federal y de los Municipios y Delegaciones que forman parte del Sisterna Nacional de Proteccién Civil. Brigade contra incendio: El grupo de trabajadores organizados en una Unidad interna de proteccién civil, capacitados y adiestrados en operaciones bésicas de prevencién y proteccién contra Incendio y atencién de emergencias de incendio, tales como identificacién de los riesgos de la situacién de emergencia por incendio; manejo de equiposo sistemas contra incendio, al igual que en acciones de evacuacidn, comunicacién y primeros auxilios, entre otras. Centro de trabajo: Todos aquellos lugares tales como edificios, locales, instalaciones y éreas, en los que se realicen actividades de produccién, comercializacién, transporte y almacenamiento o prestacién de servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas a una relacién de trabajo. Combustible: Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse en las cantidades adecuadas con un comburente y ser sometido a una fuente de ignicidn, tales como: madera, papel, cartén, ciertos textiles y plasticos, digsel, aceites y combustéleo. Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, sikitos labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC OA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Equipo contra incendio: Es el aparato o dispositivo, automético o manual, instalado y disponible para controlar y combatir incendios. Los equipos contra incendio se clasitica a) Por su tipo en: 1) Portatiles: Son aquellos que estan disefiados para ser transportados y operados manualmente, con un peso total menor o igual a 20 kilogramos, y que contienen un agente extintor, el cual puede expelerse bajo presién con el fin de combatir 0 extinguir un fuego incipient: 2) Méviles: Son aquellos que estén disefiados para ser transportados sobre ruedas, sin locomocién propia, con un peso superior a 20 kilogramos, y que contienen un agente extintor, el cual puede expelerse bajo presién conel fin de combatir 0 extinguir un fuego incipiente, y 3) Fijos: Son aquellos instalados de manera permanente y que pueden ser de operacién manual, semiautomtica co automatica, con agentes extintores acordes con la clase de fuego que se pretenda combatir. Estos incluyen los sistemes de extincién manual a base de agua (mangueras); los sistemas de rociadores automiéticos; los sistemas de aspersores; los monitores; los cafiones, y los sistemas de espuma, entre otros. b) Por el agente extintor que contienen, entre otros: 1) Agente extintor quimico himedo: Son aquellos que se utilizan para extinguir fuegos tipo A, B, Co K, y que normalmente consisten en une soluciGn acuosa de sales orgénicas 0 inorgénicas, 0 una combinacién de éstas, y 2) Agentes extintores especiales: Son productos que se utilizan para apagar fuegos clase D. Explosivo: &s una sustancia, 0 mezcla de sustancias, sdlida 0 liquida, que, de manera esponténea, por reaccién quimica de oxidacién, puede producir gases a determinada temperatura, presién y velocidad, que causan dafios alas personas 0 al entorno de trabajo. Las sustancias pirotécnicas forman parte de esta definicién, aun cuando no produzcan gases. Fuego: Es la oxidacidn répida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y celor. Este fenémeno consiste en una reaccién quimica de transferencia electronica, con una alta velocidad de reaccién y con liberacién de luz y calor. Se clasifica en las clases siguientes: a) Fuego clase A: Es aquel que se presenta en material combustible sélido, generalmente de naturaleza orgénica, y que su combustién se realiza normalmente con formacién de brasas; b) Fuego clase B: Es aquel que se presenta en liquidos combustibles ¢ inflamables y gases inflamables; ¢) Fuego clase C:Es aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas; d) Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como | magnesio, titanio, circonio, sodi,litio y potasio, y 10 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, eflifos anor ME aT CORE NS FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC OA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. €) Fuego clase K: Es aquel que se presenta bésicamente en instalaciones de cocina, que involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los tuegos clase K ocurren en los depésitos de grasa semipolimerizada, y su comportamiento es distinto a otros combustibles. Fuego incipiente: Es el fuego en su etapa inicial que puede ser controlado o extinguido, mediante extintores Portstiles, sistemas fijos contra incendio u otros medios de supresién convencionales, sin la necesidad de utilizar ropa y equipo de proteccién bésico de bombero, tales como: chaquetén, botas, cascos 0 equipos de respiracién. Gas inflamable: Es aquel que tiene un rango inflamable con el aire a 202C y presién de referencia de 101.3 kPa, entre otros, propano, hidrégeno, butano, pentanoy etano. Incendio: Es el fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio, Instrucciones de seguridad: Esla descripcidn de actividades, en orden ldgico y secuencial, que deberdn seguir los trabajadores durante sus actividades para la prevencién y proteccién contra incendios en los centros de trabajo. Estas instrucciones pueden estar contenidas en documentos, tales como procedimientos, manuales 0 guias, entre otros. Liquido combustible: Es cualquier sustancia que tenga una presién de vapor igual o menor a 2068.6 mm de Hg, a 20°C, una fluider mayor a 300 en asfalto, y una temperatura de inflamacién igual o mayor a 37.8°C, entre otros, keroseno, gaséleos, alechol mineral y petréleo bruto, Liquido infiamable: Es cualquier sustancia que tenga presidn de vapor igual o menor 2 2 068.6 mm de Hg, a 20°C, Una fluidez mayor 2 300 en asfalto, y una temperatura de inflamacién menor a37.8°C, entre otros, barnices, lacas, gasolina, tolueno y pinturas a base de disolventes. Lugar seguro: Es la zona o érea seleccionada e identificada dentro o fuera del centro de trabajo, que los trabajadores y demés ocupantes del mismo deberén utilizar como zona de proteccién, en caso de alarma y evacuacién por incendio, de aaserdo con lo establecido en el plan de atencién a emergencias. Mantenimiento a extintores: Es la revisién completa, interna y externa, del extintor y, en caso de requerirse, las pruebas, reparaciones, sustitucién de partes y la recarga del agente extintor, a fin de que éste opere de manera efectiva y segura. Material inflamable: Es todo aquel sélido, liquido 0 gas susceptible de arder con facilidad cuando entra en contacto con una fuente de ignicién o de calor, con répida propagacién de flama. Material piroférico: Es todo sélido 0 liquido que, al contacto con el aire, aun en pequefias cantidades, entra en ignicién, es decir, reacciona en forma esponténea con desprendimiento de grandes cantidades de luz y calor. uw Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC OA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Material resistente al fuego: Son los recubrimientos ignifugos o retardantes, asi como los elementos de construccién, tales como paredes, techos o pisos, que pueden estar sujetos a la accién del fuego por un tiempo determinado sin entrar en combustién. Medios de deteccién de incendio: Son elementos con sensores autométicos y alarma de incendio, que responden a estimulos fisicos y/o quimicos, tales como calor, humo, flama 0 productos de la combustion, y pueden estar contenidos en dispositivos independientes o en sistemas, Plan de ayuda mutua: Es un conjunto de estrategias, acciones y recursos para la asistencia y cooperacién que acuerdan dos o mas empresas u organizaciones, para la prevencién y respuesta a emergencias por incendios. Prestador de servicio a extintores: Es la persona fisica 0 moral que realiza el servicio de mantenimiento y/o recarga a extintores, verificada en la norma NOM-154-SCFI-2005, o las que la sustituyan, por una persona acreditada y aprobada para determinar la evaluacin de la conformidad de la citada norma. Prevencién de incendios: Son todas aquellas acciones técnicas o administrativas que se desarrollan para evitar que en el centro de trabajo se presente un incendio. Programas de Proteccién Civil: Son los instrumentos de planeacién para definir y esteblecer acciones destinadas a le prevencién de calamidades, incluyendo las emergencias de incendio y la atencién de su impacto en las empresas, industrias, instituciones u organismos del sector pilblico, social y privado. Se basan en un diagnéstico y se dividen en tres subprogramas: prevencién, auxilio y apoyo. También son (Primera Seccién) DIARIO OFICIAL jueves 9 de diciembre de 2010 considerados por diferentes entidades federativas como programas internos, especificos 0 especiales de proteccién civil Proteccién contra incendios: Son todas aquellas instalaciones, equipos © condiciones: que, en caso de requerirse, se utilicen en la atencién de una emergencia de incendio, icas que se adoptan para Punto de inflamacién: Es la temperatura minima, corregida a la presion de referencia de 101.3 kPa, ala que una sustancla desprende vapores capaces de formar una mezcla inflamable en su superficie, y que no es suficiente para sostener la combustién, Recarga del agente: Es el reemplazo total del agente extintor por uno nuevo y, en su caso, certificado. 2 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, eflifos anor ME aT CORE NS FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC OA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Ruta de evacuacién: Esel recorrido horizontal o vertical, o la combinacién de ambos, continuo y sin obstrucciones, que va desde cualquier punto del centro de trabajo hasta un lugar seguro en el exterior, denominado punto de reunién, que incluye locales intermedios como salas, vestibulos, balcones, patios y otros recintos; asi como sus Componentes, tales como puertas, escaleras, rampas y pasillos. Consta de las partes siguientes: a) Acceso a la ruta de salida: trabajo hasta la ruta de salida; la parte del recorrido que conduce desde cualquier lugar del centro de b) Ruta de salida: Es la parte del recorrido que proviene del acceso a la ruta de salida, separada de otras reas mediante elementos que proven un trayecto protegido hacia la descarga de salida, y ¢) Descarga de salida: Es la parte final de la ruta de evacuacién que lleva a una zona de seguridad en el exterior, denominada punto de reunién. Trabajos en caliente: Son todos aquellos procesos o actividades en que se manejen equipos que generen flama, calor, chispa, arco eléctrico o incandescencia, tales como soldadura, corte, abrasién y fundicién, entre otros. Unidad interna de proteccién civil: Es el érgano normativo y operativo, cuyo émbito de accién se circunscribe a las instalaciones de una institucién, dependencia o entidad perteneciente a los sectores puiblico, privedo o social, que tiene la responsabilidad de deserrollar y dirigir las acciones de proteccién civil, asi como de elaborar, implementar y coordinar el programa interno correspondiente, B afkitos Fecha de Elaborscén: junio 2022 Vigencia: junio 2023, s labors: ng tel Sote Naranjo Revo: Eto Arg Herne: BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222).211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 4. CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO DEL CENTRO DE TRABAJO O POR AREAS QUE LO INTEGRAN. 4.1. CARACTERIZACION DE LA EMPRESA. BARITOS OIL & GAS SERVICES S.A DE C.V. se encuentra en la Carretera Cérdenas-Comalealco, 28+2, sin ext e int. Colonia Miguel Hidalgo tra, Cardenas, Tabasco. BARITOS OIL & GAS SERVICES S.A DE C.V. cuenta con personal altamente capacitado y con experiencia dentro de la industria petrolera, con lo cual busca cumplir con las necesidades de sus clientes. 4.2. AREAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA: Dentro de las instalaciones de BARITOS OIL & GAS SERVICES S.A DE C.V., podemos mencionar las siguientes areas: Oficinas de operaciones Almacén general Elaboraci6n de fiuidos Laboratorio Aes A continuacién, descri emos cada una de ellas: OFICINAS DE OPERACIONES Dentro de as oficinas so ‘encuentran principalmente equipos de computo, escrtorios, y muebles generales de oficinas, siendo ‘el aroa donde el personal ealiza diferentes. funciones. ralacionas con “4 sékitos Fecha de Etonenjane 2022 ent jn 2023 Elahoré ng et ote Naranjo | RO”: Ip Esra Foden BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APE! ICE “A” E LA NORMA NOM-002-STPS-2010. ventas, seguridad, gerencia, suministros, entre otras. ‘ALMACEN GENERAL Diversas sustancias semantienen en cesta area, todas compatibles entre si, ordenas de acuerdo su grado de riesgo Identificado en el rombo de seguridad y los pictogramas ccorrespondientes. ELABORACION DE FLUIDOS Enesta area se lleva a cabo el proceso de rmezolado de las diversas ssustancias, de igual rmanorala eargay descarga de estas. ‘Aqui es donde se mezclan las sustancias que seran enviadas a las Instalaciones del cliente, en la composicion y ccantidades que la oficina general indique. 15 Vigencia: junio 2023, i Fecha de Etonenjane 2022 Elahoré ng et ote Naranjo | RO”: Ip Esra Foden ‘TEL: (222)-211-2259 BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE cv. RFC: BOA 170328833 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. LABORATORIO. ‘Aqui se lleva cabo elanalisis de las rmuestras extraidas de las diversas ssustancias mezcladas, ya sea para realizar una ‘nueva mezcla 0 para revisar la calidad de la mezcla 16 oélitos eco 2 oo Se Tb wa Sh frac rnsor | i es? RFC: BOA 170329833 TEL (aa.2it259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 4.3, PLANO DE DISTRIBUCION DE LAS DIFERENTES AREAS QUE CONFORMAN EL INMUEBLE ALMAGEN GENERAL al t Fost de bret 2022 oenda uni 228 sélitos Tlahord ng et ote Naranjo | ROVE Aiea Hmdnloz BARUTOS CI 8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 4.4, DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO. BARITOS OIL & GAS SERVICES S.A. DE C.V. es una empresa nacional, cuyo giro comercial radica en proveer soluciones al ramo petrolero en cuanto a la preparacién de fluidos de perforacién, terminacién y reparacién de pozos. La base, ubicada en Carretera Cérdenas-Comalcalco, 28:2, s/n ext. ¢ int., Colonia Miguel Hidalgo tra, Cardenas, Tabasco.; dedica sus instalaciones ala preparacién de fluidos para perforacién, terminacién y reparacién de pozos, que posteriormente serdn transportados a las instalaciones del cliente, ya sea esto en campo o dentro de las bases operativas de los diferentes clientes. El proceso de preparacién no es complejo, esta descrito en un procedimiento de nombre: “FABRICACION, ACONDICIONAMIENTO Y ENTREGA DEL FLUIDO” Propésito: Establecer las condiciones y lineamientos para la fabricacién de fluidos de perforacién, reparacién y terminacién de pozos, Alcance: Aplica para la fabricacion y acondicionamiento de fluidos (bese agua, emulsion inversa, salmuera) en la planta Baritos Oil & Gas Services Este proceso es seguro al evitar la acumulacién de vapores 0 la generacién de temperaturas, que permitiesen alcanzar los puntos de ignicién de las diferentes sustancias, aunque poces son inflamables tal como se demuestra en los inventarios. A continuacién, se describe brevemente el procedimiento para la fabricacién y acondicionamiento de los fluidos de pertoracién, con esto se identifican los puntos del ejercicio donde se pueda generar riesgo de incendios. 19 Fecha de Elaborecin: junio 2022 Yigencia: junio 2023 shkitos labora: Ing ze Sole Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS CI 8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. “Resumen del procedimiento de fabricacién, acondicionamiento y entrega del fiuido” Para realizar el proceso de agregado de material quimico, se debe tomar en cuenta lo siguiente: 1. ElGerente de operaciones recibe por parte del cliente los requisitos donde se especifica el tipo de fluido, propiedades, cantidad, sitio al que deberd enviarse, y fecha de entrega, mismo que debera plasmar en el formato Requisitos del cliente BR-GO-FO-002, el cual deberd ser comunicado a todos los involucrados dentro del proceso mediante correo electrdnico o por escrito, El gerente de operaciones confirma con el coordinador de operaciones la informacién recibida para la planeacion de la fabricacién y suministro. 2. El coordinador operaciones y supervisor de planta determina las concentraciones de material de acuerdo a las propiedades solicitadas por el cliente, asi como los equipos y tanques que serdn empleados para la fabricacién. 3. El Coordinador operaciones y Supervisor de planta definen prioridades en cuanto a la preparacién de los fluidos solicitados en base a lo siguiente: Volumen, Capacidad de planta y cantidad de materiales a solicitar al almacén. 4, El Supervisor de planta solicita via correo o por escrito en BR-OPE-FO-003 al encargado de almacén la materia prima. El cual una vez aprobado da salida para la produccion. 5. Operador de planta. Da instrucciones 2 los auxiliares de planta de las medidas y voltimenes a transferir de los tanques a la presa de mezclado (Emulsién Inversa). BR-OPE-FO-002 Hoja de Produccién 6. El Encargado de Almacén entrega la materia prima requerida al area de operaciones, soportado con el BR-ALM-FO-001 Vale de recepcién / salida 7. Eloperador de planta verifica alineacién de las valvulas € inicia el funcionamiento de los equipos (bonba centrifuga y agitadores) para el agregado de material quimico BR-OPE-DC-001, BR-OPE-PR-004, 8. Se establece un tiempo aproximado de 30 min de agitacién para que se homogenice el producto 9. Durante el proceso de produccién; se realizan anélisis parciales por parte del area de laboratorio para asegurar la calidad de la produccién. 10. Cuando el fluido est preparado, se envia una muestra al laboratorio para realizar las pruebas fisicoquimicas correspondientes para verificar que se cumplan éstas, de acuerdo a lo requerido, se informan los resultados al supervisor de planta y coordinador de operaciones. En el caso de 20 athitos Fecha de Elaborecin: junio 2022 Yigencia: junio 2023 Serine also aro | ROVe e ae oawiosoracrgsieeence | pre, Boa 70520650 TEE pata ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. que el fluido no cumpla con las propiedades fisicoquimicas, el supervisor de planta da las recomendaciones para alcanzar las propiedades requeridas, realizando los pasos 5.6 y 5.7. 11. Una vez que el fluido esta preparado y cumple con las condiciones, volumen y propiedades fisicoquimicas el encargado de laboratorio emite el reporte de los resultados (BR-LAB-FO-001 y 002 (dependiendo el tipo de fluido) y finaliza la preparacién del producto terminado, Nota: La produccién dependerd de |a capacidad de recepcién del cliente. 21 Fecha de Elaborecin: junio 2022 Yigencia: junio 2023 shkitos labora: Ing ze Sole Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS CI 8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 4.5. INVENTARIO MAXIMO REGISTRADO AL ANIO, DE MATERIALES, SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE SE ALMACENEN, PROCESEN Y MANEJEN EN EL CENTRO DE TRABAJO, CAPACES DE GENERAR RIESGOS DE INCENDIOS. Dentro del proceso productivo de la empresa BARITOS OIL & GAS SERVICES S.A DE C.V., se manejan en total 36 sustancias. A continuacién, se presenta el inventario 2021 de las 6 diferentes sustancias y materiales utilizados dentro de nuestros procesos de produccién, ‘TABLA. INVENTARIO ANUAL DE MATERIALES, SUSTANCIAS Y PRODUCTOS. No. | ieee | UNIDAD | esTapia | (HOMBRE | INFLAMABLE 1 fe | ur 29,952 EK-MUL No i 3 REDUCTOR Kc | 45,100. | | REDUCTONOE No 4 ARCILLA wei | aqa7s | QAR, No 5 cALcio ke | 45,750 | SHRURODE No é AL KG__| 84,750 | _CALHIDRATADA NO CANTIDAD TOTAL DE MATERIALES, SUSTANCIAS Y PRODUCTOS USADOS ANUALMENTE, Clquidos Liauidos Solides Materiales Gases Inflamables a a Combustibles piroféricos y inflamables Combustibles (incluye mobiliario) | _explosivos No se usan 26,416 |. on. 1800 kg No se usan 23 Fecha de Elaborecin: junio 2022 Yigencia: junio 2023 Aliifos anor ME aT CORE NS FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS CI 8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. La informacion anterior es obtenida de la suma de las sustancias identificadas como liquidos inflamables y liquidos combustibles. Para el caso de solidos inflamables se hace basado en las indicaciones del apéndice “A” de la NOM-002- STPS-2010, la cual menciona 60 kg por trabajador, que en este caso son 30 trabajadores. 24 Fecha de Elaborecin: junio 2022 Yigencia: junio 2023 shkitos labora: Ing ze Sole Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS CI 8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 4.6. CALCULO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO. Para determinacién del grado de riesgo de incendio del centro de trabajo se aplica el procedimiento establecido en el Apéndice “A” de la NOM-002-STPS-2010, relativo a la Tabla A1 Indicaciones para clasificar el riesgo de incendio, aplicando la Tabla A.1. del Apéndice “A”. La clasificacién del riesgo de incendio en el centro de trabajo se podra determinar por las éreas que lo integran, siempre y cuando estén delimitadas mediante materiales resistentes al fuego o por distanciamiento, que impidan una répida propagacién del fuego entre las mismas. Para la determinacién del riesgo de incendio, se debera proceder de la manera siguiente: a) Identificar la superficie construida en metros cuadrados del centro de trabajo, o de las 4reas que lo integran. b) Identificar el inventario maximo que se haya registrado en el transcurso de un ajio, de los materiales, sustancias 0 productos que se almacenen, procesen y manejen en el centro de trabajo, o en las éreas que lo integran, para los conceptos dela Tabla A.1 que resulten aplicables. c) Para determinar e| inventario de sélidos combustibles por el mobiliario en oficinas administrativas y otras 4reas similares, se consideraré un promedio de 60 ke por cada trabajador del centro de trabajo, o de las areas que lo integran. No se contabilizardn los trabajadores que realicen sus actividades fuera del centro de trabajo, tales como conductores, repartidores, vendedores, promotores, entre otros. Opcionalmente, el inventario podré determinarse considerando la cantidad real existente. d) Cuando se disponga en el centro de trabajo, o en las dreas que lo integran, de dos 0 mas materiales, sustancias 0 productos que correspondan a un mismo concepto, el riesgo de incendio Para dicho concept se determinara con base en la sumatoria de los inventarios de dichos materiales, sustancias 0 productos. as siguientes dreas se seleccionaron en base a los conceptos listados en la tabla A.1: 25 Yigencia: junio 2023 Fecha de Elaboracibn: junio 2022 shite: Elaboré: Ing. Ize! Sole Naranjo FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez ‘BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Superficie construida, en metros cuadrados. Menor de 3000 Igual o Mayor de 3000 Inventario de gases inflamables, en litros. Menor de 3000 Igual o Mayor de 3000 Inventario de liquidos inflamables, en litros. Menor de 1400 Igual o Mayor de 1400 Inventario de liquidos combustibles, en litros. Menor de 2000 Igual o Mayor de 2000 Inventario de sélidos combustibles, incluido el mobiliario del centro de trabajo, en kilogramos. Menor de 15000 Igual o Mayor de 15000 ‘Materiales piroféricos y explosivos, en kilogramos. No aplica Cualquier cantidad Las areas aplicables a dichos conceptos son: co aONa AREA Oficinas de operaciones Almacén general Elaboracién de fluidos Laboratorio 26 ee abo: zl St ares RFC: BOA 170329833 ‘een ne 225 nig Sr frien odes tonne TEL (aa.2it259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM.002-STPS-201 TABLA “A.1. DETERMINACION DEL RIESGO DE INCENDIO POR AREAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA E INTEGRAL. sunerticcorerids0n Terordeaa00| 2M | aaam | pom | arem? | enasm? | 2oosasme emntaindegws — Jryororde sooo] SMF | Noapica | Noaics | Nowa | nowica | noaclce vnvertrioae des — | rocgereoo] imslomeverse |g ee ° a vem Intamales on, 10 ws ¥ 6 Toentiodetudes |e ges] imelemeorde | a D y ne conburties ndudot | Menorde | igslostyorde | go . son wns Iodine deentoce | 9 som te | eats « 10Kg 7 etna eniermes deutsoieeriosy | yoaoica |ousiuercaits] noasien | neater | voastea | nowiea | noasice ime TTI a. ARTOROL Ag SeTONGES SAE RFC: BOA 170320093 TEL armarta2s ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL ‘APENDICE “A” DE LA NORMA NOM.002-STPS-2010, Cee a 1 Oficina: 2 Almacen genera: 3 Elaboracién de fluidos: 4 Laboratorio: ‘operacion: Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 4.7. CALCULO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO EN CASO DE DOS O MAS MATERIALES, SUSTANCIAS O PRODUCTOS DEL TIPO GASES, L{QUIDOS O SOLIDOS INFLAMABLES, AS{ COMO LiQUIDOS COMBUSTIBLES. Cuando se disponga en el centro de trabajo, o en las reas que lo integran, de dos o mas materiales, sustancias 0 productos que correspondan a gases inflamables, liquidos inflemables, liquidos combustibles y/o sélidos combustibles, de igual o distinto riesgo de incendio, este se determinara con base a la formula siguiente: (lente 1) (leven a) (invent lo 2 (laventare 2) Cantidad 1 Cantidad 2!” \ Cantidad 2) * \ Cantidad 2 Es decir: 3000 titra 1400 litres: 72000 litros: 15000 kilogramos Donde: Inventario 1, inventario 2, inventario 3, inventario 4, es el inventario maximo que se haya registrado enel transcurso de un afio de los materiales, sustancias 0 productos que se almacenen, procesen y manejen en el centro de trabajo, o en las dreas que lo integran, para cada uno de los conceptos que resulten aplicables de la Tabla A.1. Cantidad 1, cantidad 2, cantidad 3 y cantidad 4, es la establecida para cada uno de los conceptos que resulten aplicables al centro de trabajo, 0 a las dreas que lo integran, de la Tabla A.1. Resultados y clasificacion: Siel resultado de la sumatoria es menor a “UNO”, al centro de trabajo, o al 4rea que lo integra, le corresponderd por concepto del inventario de gases inflamables, liquidos inflamables, liquidos combustibles y/o sdlidos combustibles, el riesgo “ORDINARIO”. eas io 1) / (eee 2) (es ; (zsseato2) . Cantidad 1 Cantidad 2 Cantidad 2 Cantidad 2) ~ 29 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Si el resultado de la sumatoria es mayor a “UNO”, al centro de trabajo, o al drea que lo integra, le corresponderé por concepto del inventario de gases inflamables, liquidos inflamables, liquidos combustibles y/o sélidos combustibles, el riesgo “ALTO”. cae a) 7 ane to 2) ; (cua to 2) 5 (amaze 2) 5 Cantidud 1 Cantidad 2 Cantidad 2 Cantidad 2 SE CLASIFICARAN CON RIESGO DE INCENDIO: a) Ordinario: Los centros de trabajo con superficie construida menor de tres mil metros cuadrados y que obtengan un resultado menor a UNO, con motivo de la aplicacién de la férmula a que se refiere el numeral A.1.3, inciso e), del Apéndice A.1 de la NOM-002-STPS-2010. b) Alto: Los centros de trabajo con superficie construida igual o mayor de tres mil metros cuadrados, asi como los centros de trabajo con cualquier superficie construida y/o que obtengan un resultado igual 0 mayor a UNO, con motivo de la aplicacién de la formula a que se refiere el numeral A.1.3, inciso e), del Apéndice A.1 de la NOM-002-STPS-2010. 30 ffs Fecha de Elaboracn: unio 2022 Vigencia: unio 2028, (labord: ig. at Sota erage FRovie: Ing. Esther Angélica Hemandez ‘BARITOS OIL & GAS SERVICES SADE cv. RFC: BOA 170328833 | TEL: (222}211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. |. _CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO OFICINAS OeicniNG ne Rane BARITOS OIL & GAS SERVICES S.A DE C.V. Carretera Cardenas-Comalcalco, 28+2, sin ext. e int., Colonia Miguel Hidalgo tra, Cardenas, Tabasco. Dentro de las oficinas se SESCRPSION GENERAL ‘equipos de comput, escritorios, y muebles ot de oficinas, siendo el area donde el personal realiza diferentes funciones relacionas con ventas, seguridad, gerencia, suministros, entre otras. 'No existen procesos que involucren liquidos inflamables © combustibles, gases 0 cualquier proceso que sea { capaz de generar una chispa o incendio. Inventario de gases | Inventariode liquidos | _Inventario de liquidos | combustibles, inciuido el Inflamables, en iros. | inflamables, en litros. | combustibles, en itros. | mobilario del centro de trabajo, en kilogramos. cc. 2 o 0 420 kg = |______ ING-TTZEL SOLISNARANIO ~ ING. ESTHER ANGELICA HERNANDEZ LOPEZ CONSULTOR. SUPERVISOR DE PLANEACION Y CALIDAD 31 sfkitbs Fecha de Elaoractn:jnio 2022 | Vigerci: junio 2023 aoring a Sot Naranjo | ROS® aE Agta Homie BARITOS OIL & GAS SERVICES SADE ve RFC: BOA 170328833 ‘TEL: 222)-211-2259, ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL. APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Il, CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO BODEGA DE MATERIA PRIMA ‘ALMACEN GENERAL Carretera Cardenas-Comalcalco, 28+2, sin ext.¢ int., Colonia Carden: Diversas sustancias se mantienen en esta area, todas compatibles entre si, ordenas de acuerdo con su grado de riesgo identificado en el rombo de seguridad. En el area se encuentran separadas las diferentes sustancias ‘en recipientes tétems, el drea se encuentra sefializada, con suficientes extintores y un kit para casos de derrames accidentales. Tnventario de sdlidos lnventario de gases | _Inventario de liquidos | _Inventario de liquidos | combustibles, inluido el infamebles, en ros. | inflamabies, en ios. | combustibles, enltros. | mobillario dei centro de srabajo, en kilogramos. = 660 kg. cn auc im = a = 18.9125 ALTO ING. ITZEL SOLIS NARANJO ING. ESTHER: HERNANDEZ LOPEZ CONSULTOR. SUPERVISOR DE PLANEACION Y CALIDAD 32 afiitos [___Feeta oe ana ni 2022 aon un 2023 Eien. tt ate ran | ROSH er ia Fear eo aoe ee RFC: BOA 170328833 TEL: (222/211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Ill. CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO MEZCLADO ELABORACION DE FLUIDOS En esta érea se lleva a cabo el proceso de mezciado de diversas sustancias, de igual manera la carga y descarga de estas. E! érea se encuentra sefalizada, con suficientes extintores y un kit para casos de derrames accidentales. ING. ITZEL SOLIS NARANJO ING. ESTHER ANGELICA HERNANDEZ LOPEZ ‘CONSULTOR SUPERVISOR DE PLANEACION Y CALIDAD. 33 wits BARITOS OIL & GAS SERVICES SADE Cv. ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL. APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO LABORATORIO ‘Carretera Cardenas-Comaicalco, 28+2, sin ext. e int. Colonia Miguel Hidalgo tra, Cardenas, Tabasco. En esta area se analizan muestras sustraidas de las sustancias mezcladas (fluidos de perforacién) para ccorroborar que tengan la calidad solicitada por el cliente. ee re pee Trnventario de solidos: ‘combustibles, incluido el mobizro del cenro de = 0.022 ORDINARIO Irvertario de Nquidos | _Inventario de uidon sooet) * Gann) * (Sonar) * Caenens) ere ==) ING. ITZEL SOLIS NARANJO ING. ESTHER ANGELICA HERNANDEZ LOPEZ CONSULTOR, SUPERVISOR DE PLANEAGION Y CALIDAD ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. “RESUMEN DE RESULTADOS DE LA DETERMINACION DEL RIESGO DE INCENDIO POR AREAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA” CoN eT CMU esac Or AREA CeCe ee ory me UNO (1) Esther A Hemandez ‘Junio de 2022 35 ashito: Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 5. PROGRAMAS DE APLICACION GENERAL. A continuacién, se presentan los diferentes programas requeridos por la NOM-002-STPS-2010, dichos programas estén disefiados para la prevencidn de los incendios, asi mismo para que el personal sepa que hacer en caso de incendios, como controlarlo, y de ser necesario solicitar apoyo externo a los cuerpos de emergencias como Bomberos, Cruz Roja y Proteccién Civil Los programas que se presentan son: Programa anual de revisién mensual de extintores. Programa anual de capacitacién tedrico-practico, en materia de prevencién de incendios y atencién de emergencias. Programa anual de actividades de brigadas de emergencia y simulacros 2022. Planeacién de los simulacros de emergencias de incendios. Bitacora de mantenimiento a equipos. 36 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio Revo: Eto Arg Herne: BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 5.1, PROGRAMA ANUAL DE INSPECCION MENSUAL A EXTINTORES afkitos Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, labora: Ing ze Sola Naranio Revo: Eto Arg Herne: BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 5.2. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION TEORICO- PRACTICO, EN MATERIA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS. Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 5.3. PLANEACION DE LOS SIMULACROS DE EMERGENCIAS DE INCENDIO Anualmente se deben realizar minimo 2 simulacros de emergencia. Estas actividades deben registrarse ena cedula de simulacro, para reportar emergencias reales o simuladas. Por cada simulacro se debe hacer un Plan Previo que debe contener como minimo lo indicado en el formato de Cedula de Simulacro, fecha, hora, lugar y tipo de emergencia a simular, responsable ete. Alcances del simulacro — Se determinar si se involucra a entidades de socorro externo, — Se determinard siel simulacro es avisado o de sorpresa, los primeros deben ser informados y con el tiempo se dard menos informacion. —_ Se determinars, si se van a simular heridos, humo, fuego explosiones o demas, = Determinacién de aspectos a evaluar y evaluadores. — Despliegue de actividades previas al simulacro y responsabilidades. —_ Este plan de simulacro debe ir aprobado por la Gerencia de la Edificacién. — Elsimulacro debe ir acompafiado de una Acta de simulacro la cual es el resultado de la ejecucién y su evaluacién. Anilisis del tiempo de evacuacién general Tiempo 1. Deteccién. Definicién: Tiempo transcurrido desde que alguien o algo detecta la emergencia, hasta que ésta es reportada internamente. Recomendaciones para optimizar fase de deteccién, — Verificar el correcto disefio, instalacién y funcionamiento del sistema de deteccién de incendios. — Verificar y reforzar periodicidad de rondas en areas solas y en la noche. Tiempo 2. Alarma. Definicién: Tiempo transcurrido desde que se reporta la emergencia, hasta que se da la alarma de evacuacién a todo el personal expuesto. aL Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Recomendaciones para optimizar fase de alarma, Verificacién permanente de la cobertura del sistema de sonido. Dar a conocer a todo el personal el sistema de alerma previsto, hacer pruebas periédicas permanentes para crear el habito y la respuesta instintiva. Tiempo 3. Preparacién para la salida. Definicién: Tiempo transcurrido desde que se da la orden de evacuar 0 todos los ocupantes hasta que comienza a salir la primera persona. Recomendaciones para optimizar fase de preparacién. = Ejecucién de charlas y simulacros periédicos permanentes. —_ Definicién clara de procedimientos. — Unidad de criterio de los niveles directivos de le edificacién, para que no se presenten contraordenes en el momento de una emergencia. = Desarrollar bastante entrenamiento sobre el tema. Tiempo 4. Salida. Definicién: tiempo que transcurre desde que sale la primera persona hasta que sale la ultima. Recomendaciones para optimizar fase de salida. — Hacer simulacros periédicos —_ Reforzar procedimientos de emergencia ‘Tiempo de Evacuacién. Se establece como tiempo real de evacuacién, desde cuando se simula u ocurre una emergencia, hasta que sale la tiltima persona de la edificacién, en cada ejercicio o simulacro se tomard este tiempo y se registrara como indicador de desempefio. El valor esperado de evacuacién de todo el personal debe ser inferior a 5 minutos (cédigo de seguridad humana de la NFPA). Rutas de evacuacion o escape Enel plan de emergencias se debe mantener actualizado las rutas de evacuacién 0 escape a2 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio Revo: Eto Arg Herne: BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 5.5 BITACORA DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS 43 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 6. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCION Y PROTECCION DE INCENDIOS. A continuacién, se presenta un listado con instrucciones especificas para la prevencién de incendios. Precauciones en areas peligrosas: a) En reas en donde se almacenen, manipulen, usen o carguen materiales inflamables 0 combus b) Eliminar fuentes de ignicién, ¢) Instalar sistemas de proteccién contra incendios eléctricos disefiados de acuerdo tales como contactos eléctricos normados y puestas a tierras, 4d) Instalar motores, luces y equipos eléctricos a prueba de explosién. les, se deberan: €) Prohibir fumar de acuerdo con los lineamientos descritos abajo. f)Vigilar por el cumplimiento de las regulaciones de seguridad para trabajo en areas peligrosas. Los empleados deberdn: 2) Nofumar en areas prohibidas pera ello. h) Crear vinculos entre la linea de llenado y el contenedor metalico durante operaciones de llenado de sistemas abiertos, i) Mantener sus éreas de trabajo libres de fuentes combustibles. i) Conocer las ubicaciones de los extintores de fuego, hidrantes y otros equipos de proteccién contra incendios. k)Conocer el plan de respuesta a emergencias. Del Entrenamiento en contra incendio Todos los empleados serdn entrenados para: 1) Eluso de equipos de emergencia contra incendios, incluyendo dénde, por qué y cémo usar cada tipo. Mantener los equipos de emergencia en condiciones operativas apropiadas y disponibles para emergencia. Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Prohibicion de Fumar Los gerentes de instalaciones estableceran en conjunto con el personal de HSE las 4reas de "Prohibido Fumar" sobre la base de: m) El tipo de materiales manipulados. h) El disefo del edificio. (0) Las condiciones locales. Los gerentes fijaran sefiales de "No Fumar" en donde sea que esté prohibida dicha actividad. Consignas especiales para brigadistas. — Frente a una emergencia, responda inmediatamente, la respuesta de la Brigada de Emergencia no seré mayor de un minute. = Ensituaciones de evacuacién con heridos 0 lesionados la responsabilidad del brigadista sera dar la atencién médica de emergenci —_ En situaciones de evacuacién sin heridos y sin situaciones donde se requiera la intervencién directa del brigadista, estos dardn soporte a la evacuacién conformando grupos de apoyo en la entrada principal sitio de reunién como minimo, 45 ashito: Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, labora: Ing ze Sola Naranio Revo: Eto Arg Herne: BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 7.PLAN DE ATENCION A EMERGENCIAS. 46 7A. sslinos Feta emer an az? ‘woes n0 2 arn. a Ste Nao pi wg Ean heges oiee tonne RFC: BOA 170329833 TEL (aa.2it259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM.002-STPS-201 PLANO GENERAL DE EMERGENCIAS, EQUIPO CONTRA INCENDIO Y RIESGOS DE INCENDIOS. ” ofiros et Stra aio Se) etn tn Ste aro 9 gine SARTORI RAS AEROGES SATE rc: BoA troszeeu3 ‘aemanae ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL ‘APENDICE “A” DE LA NORMA NOM.002-STPS-2010, 7.2, PROCEDIMIENTO DE ALERTAMIENTO EN CASO DE EMERGENCIAS DE INCENDIOS. oo | =| AB ee Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. By PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACION DE LOS EQUIPOS EXTINTORES DE INCENDIOS PORTATIL Y DE LA ACTUACION ANTE CONATO DE INCENDIO. 1. Descolgar el extintor asiéndolo por la maneta o asa fija que disponga y dejarlo sobre el suelo en posicién vertical. 2. En caso de que el extintor posea manguera asirla por la boquilla para evitar la salida incontrolada del agente extintor. En caso de que el extintor fuese de C02 llevar cuidado especial de asir la boquilla por la Parte aislada destinada para ello y no dirigirla hacia las personas. 3. Comprobar en caso de que exista vélvula o disco de seguridad que estan en posicién sin peligro de proyeccién de fluido hacia el usuario. 4. Quitar el pasador de seguridad tirando de su anilla 5. Acercarse al fuego dejando como minimo un metro de distancia hasta él. En caso de espacios abiertos acercarse en la direccién del viento, Lo recomendable en cuanto a distancias para uso de extintores de polvo ABC y segtin el tipo de boquilla del mismo, si es de boquilla plana atacer el fuego 2 3 metros de distancia y si es necesario acercarse poco a poco, sies de boquilla redonda 4 metros de distancia puede ser adecuado. Enel uso de los extintores de CO? la distancia adecuada al fuego es de 1 metro. 6. Apretarla maneta y, en caso de que exista, apretar la palanca de accionamiento de l2 boquilla. Realizar una pequefia descarga de comprobacién de salida del agente extintor. 7. rigir el chorro a la base de las llamas. 8. En el caso de incendios de liquidos proyectar superficialmente el agente extintor efectuando un barrido horizontal y evitando que la propia presién de impulsién pueda provocar el derrame incontrolado del producto en combustidn. Avanzar gradualmente desde los extremos. 9. En el caso de incendios de sdlidos una vez apagadas las llamas, es conveniente romper y espaciar las brasas con algiin instrumento o con los pies, volviéndolas a rociar con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas. 10. Actuar siempre por parejas y avisando de que estamos realizando le Extincién, a9 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Elaboré: Ing. Itz! Sole Naranjo oper BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 11. Nunca permitas que el fuego se interponga entre ti y la via de evacuacién. Controla siempre la situacién de la puerta de salida del local siniestrado detrés de 12. Retirar el material combustible de la proximidad del fuego que pueda alimentarlo. Si puedes, desconecta los sistemas eléctricos de las zonas implicadas en el siniestroen el cuadro eléctrico de planta. 13. No te pongas nunca en peligro, si dudas cierra la puerta del local donde se ha producido el incendio vavisa de la emergencia. 14. Todo extintor que hemos vaciado total 0 parcialmente, debe ser revisado y recargado por la empresa mantenedora contratada al efecto. Dar aviso para que lo realicen. TIPO DE FUEGO INSTRUCCIONES DE USO QUITE EL SEGURO SUJETE EL EXTINTOR OPRIMA LAS MANUJAS DIRIJA LA DESCARGA ALABASE DEL FUEGO 50 afkitos Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC OA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 74. RESPUESTA A EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO LOCACION: Base RESPONSABLE ACTIVIDAD, "Todo el personal 1. Sielincendio es en su area, Conserve la caima Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo + Alerte a las personas del lugar DICIENDO LA PALABRA FUEGO, pidales que evacuen. ‘+ Evacue el lugar inmediatamente ASI LAS CONDICIONES NO PAREZCAN CRITICAS. inmediato o gerencia de HSSE. ‘+ Usilzar extintor portatil mas cereane siesta capacitado pars ello. ‘= Ayude a las personas que lo requieran 2.5ielincendio es en otra drea © Conserve la calma ‘© Suspend inmediatamente lo que esta haciendo 4+ Tome sus objetos personales solo silos tiene cerca lacalma y que sigan la evacuacin de acuerdo a la arden, ‘© Evacue inmediatamente a ls sitios de reunion, ‘= Sihayhumo camine sobre sus redillas en postura baja. ‘Antes de abrir una puerta toquela, siesta caliente no la abra y tome una saida alterna. pueda entrar humo, coloque una seal o avise que tuvo que refugiarse all. ceordinador de la emergencia, con base en los conceptos de Ios entidades de apoyo locales. Brigada de Contraincendio Brigada de rescate ‘© Cortarla fuente, sies posible. seve afectada, reas adyacentes, evite el ingreso de otras personas y comuniquese con Bomberos. brigadas los pasos a seguir en la emergencia, ‘© Concentrar el personal asta el punto de reunion pre-determinado. Avisara Coordinador de Emergencias. vida, + Alertar y coordinarse con la brigada de evacuacién sobre los puntos ci 51 ‘+ Notifique o pida a alguien que notifique de Ia emergencia a la Brigada contraincendios, su jefe ‘+ Sitiene personal de vistantes informeles io que esta ocurriendo y manifiésteles que deben conservar Sise queda atrapado por el humo trate de acondicionar un refugio, usque un espacio lo mas cerrado posible, con ventanas al exterior y con trapos o ropa hiimeda tape todos los espaclos por los cuales ‘= Lafinalizaci6n de la emergencia y reactivacién normal de operaciones y actividades, seré dada porel 1+ Siel incendio puede ser contralado con los medios de que dispone, verfique que no hay personas CERCA, pida a alguien que se quede con usted y trate de controlar la emergencia si su seguridad no ‘+ Siel uegoes grande y se sale de control no trate ce exponerse, SALGA inmediatamente, asegure las ‘+ Elcoordinador de emergencias debe avisar 3 los organismos de socorro y coordinar con las demas Al llegar los bomberos, la cuacrilla actuara en apoyo sin poner en peligro sus vidas. Rescatar al personal que por alguna razén no pueda evacuar la instalacian por si solo, sin poner en peligro su 15 por Ios que NO debe aaitos Fecha de Elaborecin: unio 2022 ‘Vigencia: junio 2023 Elahoré ng et ote Naranjo | RO”: Ip Esra Foden BORIIDE.O. 8 99S BESVICES BLADES RFC: BOA 170328833 TEL: (222}-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. transitar al evacuar que pudieran exponer al personal Coordinador de {_Informara organisms de socorr detalles dela situation Emergencias/Supervisor |» — informar al Comité de Emergencias. dela operacién + Realzar el conteo del personal en el punto de reunién + Coordinar la acciones a sequir en caso de necesita otro tipo de soporte. Una ve inspeccionads el area, verificar que ne hay ningun peligro y decir s se puede reniciar Io operacién, Brigada de primeros | « sise presenta agin tipo de heridos seguir el procedimiento de Primeros Auxiis auxlios 4+ Presentarse enel punto de reunin con las botiquines de emergencia 52 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 7.5. PROCEDIMIENTO PARA LA EVACUACION DE LOS TRABAJADORES, CONTRATISTAS, PATRONES Y VISITANTES. EVACUACION DE INSTALACIONES Se define como la accién de desocupar ordenada y planificada menté un lugar y es realizado por los ocupantes por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente. El concepto de evacuacién también incluye el desplazamiento de bienes y/o documentos (valores) de vital importancia para la empresa o irrecuperable ante un incidente. El principal objetivo que pretende alcanzar es el de evitar pérdidas humanas por lo que para lograrlo se debe cumplir con los siguientes postulados: Debe ser: 1. Organizada. 2. Rapida. 3. Oportuna, A partir de un Analisis de Vulnerabilidad que permita estimar el riesgo de las personas o de los bienes, instalaciones y/o poblacién, la evacuacién se desarrolla de la siguiente forma: * Evacuaci6n Parcial de personas. * Evacuacién Total. Casos en que debe realizarse: Es necesario identificar los riesgos y amenazas de incidentes que pudieran afectar a las personas parcial o totalmente, en razén de los fendmenos naturales o artificiales propios de la zona geografica e inmueble en particular. Dentro de estos fenémenos tenemos: * Sismos. * Incendios (urbanos, sin propagacién o generalizados y rurales). ‘+ Inundacién [desbordes, erosién de riberas). * Deslizamientos de tiertas (aluviones, derrumbes, hundimientos). * Explosiones (sabotaje y otros). * Contaminacion y/o polucién (gases to» ign atémica). 53 afkitos Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, labora: ing zl Sole Naranjo FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez cv. BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE RF OA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APEND! NORMA NOM-002-STPS INSTRUCCIONES ESPECIFICAS DE EVACUACION LOCACION: Base RESPONSABLE ACTIVIDAD Todo el personal + Suspenda inmediatamente lo que esta hacienda Tome sus objetos personales més importantes (dinero, celular, radio, documentos) colo si estn ala Sitiene personal de visitantes inférmeleslo que esta ocurriendo y marifiésteles que deben conservar la calmae Inicien proceso de evacuacién con las siguientes instrucciones: \Verifique que no quede nadie en Is zona. Cuente las personas antes de salir. Salga rapido, pero sin correr. Mantenga la calma. Dirjase al punto de reunién. Repita las consignas especiales como no griten, no corran, no se regresen, Calme a personas que estén alteradas. No permita que nadie se regrese por ningun motivo. Asigne un acompafiante a toda persona que no pueda movilizarse por sus propios medios. Trate de ubicar a sus compaiieros de trabajo en el punto de concentracién, en caso que no localice a alguien informe al coordinador de emergencias. Brigada de . Evacuacion y . rescate/Supervisor. | Pida a las personas que suspendan lo que estan haciendo y se dirjan a la salida mas préxima. Mantenga al grupo unido. Acigne personas para que ayuden 2 quienes la requieran Coordine al grupo para que se dirjan alos sitios de reunién previstos, De presentarse algun tipo de herido seguir el procedimiento de Primeros Auxilios. Haga una verticacion de las personas que evacvaron (lista, conteo del personal). Si alguna persons falta, trate de identificar su ubicacién, de lo contrario reporte a los organismos de Mantenga al grupo junto hasta que se den nuevas instrucciones. Informar 2 organismos de socorro detalles de la situacion. Informar al Comité de Emergencias Coordinar las acciones a seguir en caso de necesitar otro tipo de soporte. Realizar el reporte deo ocurrido. La finalizacién de la emergencia y reactivacién normal de operaciones y actividades, con base en los conceptos de las entidadles de apoyo locales, asesores extemnos segun el caso. 54 ashito: Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Ing. Heel Solis Naranjo ae BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE cv. RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. FRx INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS | YULIANA GUZMAN MARTINEZ | COORDINADOR DE BRIGADAS 5 S 3 3 A 3 FA sthites Elaboré: Ing. Itz! Sole Naranjo Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE cv. RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. Fade PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE AUXILIO A CUERPOS ESPECIALIZADOS PARA LA ATENCION A LA EMERGENCIA CONTRA INCENDIOS. Cualquier contingencia debe ser reportada como una emergencia al 911 como por ejemplo un incendio, secuestro, acto terrorista, robo, etc. Siempre guarda la calma, avisa oportunamente siguiendo el flujograma de este plan de respuesta a emergencias y ayudaras a salvarte a ti ya los demas, DIRECTORIO DE EMERGENCIAS ‘ale peflagarto, esauina 30 minutos Lazaro Cardenas y seta Ort2 |] prevenir controler y extingi os de Dominguez, s/n, Col Ceset, |] incendior, atender las emergencias Proteccin Cit ||P, 8650035813 60 len aquellos \ugares donde se fereuenteen vidas humane en (937)37 29624 ersron tanh peligro ou Benito luis 31 Centro, S640 Proteecién ial dele BOmimnutor ‘ltando la paripacion omberoe si e036 se la sociedad organized para on hacer frente las contingencies. Tosaro Gi/Gonaler sn, € Zominutor Bosque, 86500 crutRoie ae ‘Aenciin de emergencias on sé MartiS/n, Guedslupe 25 minutos Delegacién de | victoria, 36533 Trénita dat Seguridad Péblica 937 322 8119 ftado on Felipe Carilo Puerto, Pueblo FOmmutor Nuevo, 86560 Heroics ss ate Ta Servicio Médico de Urgencas 57 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, skits labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARUTOS C8 Ong SERVICES BABE RFC: BOA 17032833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 7.8. PROCEDIMIENTOS PARA EL RETORNO A ACTIVIDADES NORMALES DE OPERACION. El personal de brigadas se encargaré de efectuar una revisién de las instalaciones después de haber pasado la emergencia, con el objeto de brindar mayor seguridad y proteccién a los evacuados, procediendo entonces a dara indicacién de reingreso al inmueble EVALUACION Una vez finalizado la emergencia, deben reunirse los integrantes de la brigada con el propdsito de evaluar la situacién de las instalaciones y consolidar tanto los aciertos, como corregir fallas, apoyandose en los resultados entregados por los evaluadores del inmueble. Otros aspectos importantes dentro de esta etapa, son: la elaboracién de un INFORME DE EVALUACION, realizado por escrito y con los criterios de evaluacién correspondientes a la respuesta esperada; actualizar el Plan de Emergencia, debido a que la social dindmica, hace variar frecuentemente el medio, el cual presentaré caracteristicas diferentes con el tiempo. Por lo anterior es importante, que la revisién y actualizacién de los simulacros sea una tarea sistematica y perfectible, teniendo especial cuidado en los siguientes puntos: * Cambios ocurridos en el interior del inmueble (estructurales, arquitecténicos, de disefio, de seguridad y de poblacién). * Cambios ocurridos en las construcciones circundantes. * Construccidn de nuevos inmuebles. *+ Cambios en la vialidad, Antes cualquier cambio, es necesario realizar los ajustes pertinentes para mejorar los planes ya establecidos e integrarlos al Plan de Emergencia de la Comunidad y buscar un consenso. 58 sthites Fecha de Eleborecin junio 2022 Elaboré: Ing. Itz! Sole Naranjo Vigencia: junio 2023, FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE cv. RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. TMs FIN DE LA EMERGENCIA ‘+ Para el caso de emergencias internas, el responsable 0 coordinador una vez que decida declarar el in de la emergencia; lo comunicara de viva voz © por los medios internos de comunicacién a los brigadistas, avisando también al centro de operaciones de ayuda externa a quien se haya alertado al inicio de la emergencia. ‘+ Para el caso de intervencién de ayuda externa, seré el oficial al mando de los servicios municipales o sus voceros autorizados quienes notifiquen oficiaimente el fin de la emergencia y se autorice. A continua siniestro, n, se Presenta el Formato de la Guia para la Evaluacién Rapida que se utilizard después de un 59 sdluro: Fecha de Eleborecin junio 2022 Yigencis: junio 2023 labora: Ing ze Sola Naranio Rovio: Ing. Esthor Argdlea Homandez Lopez 'BARITDE. SM. 8 06 BERVICES B.A UE: RFC: BOA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. GUIA PARA LA EVALUACION RAPIDA | NIVEL. ‘CONDICION ‘CALIFICACION Derrumbe total o parcial, edificacién separada de su cimentacién o falla de ésta, Hundimiento provocado por El la Edificacién, o cualquiera de sus niveles, se encuentran apreciablemente inclinadas. Dafios Importantes en elementos estructurales (columnas, vigas, muros, losas, entre otros). Dajios graves en muros no estructurales, escaleras o cubos de ascensores, téxicos, peligro de contaminacion, lineas de gas rotas, de energia caidas). En caso de duda o de que las instalaciones se encuentren visiblemente afectadas por el acontecimiento de un fendmeno perturbador, se deberd solicitar la intervencién de personas calificadas para llevar a cabo les reparaciones correspondientes. Después de descartar cualquier Riesgo o Dafio en el inmueble, se informara el regreso a las actividades normales del inmueble en su totalidad. 60 Fecha de Eleborecin junio 2022 Vigencia: junio 2023, sikitos labora: Ing ze Sola Naranio FRoviso. Ing. Esthor Angblca Homandez Lopez BARITOS GIL & GAS SERVICES SADE eee RFC OA 170328833 TEL: (222)-211-2259 ESTUDIO PARA LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO, CONFORME AL ) b) 9) e) fy 9) 1 i) APENDICE “A” DE LA NORMA NOM-002-STPS-2010. 8. RECOMENDACIONES. Mantener actualizada la brigada contraincendios y proporcionarles capacitacién en relacién a la materia relacionados en las actividades propias de las brigadas. Mantener orden y limpieza en todas las areas con riesgo de incendio. Vigllar que el personal que trabaje en areas de riesgo de incendio alto cumpla con los procedimientos de seguridad establecidos o implementados por la compafiia para evitar un posible conato de incendio. Contar con un extintor a la mano y acordonar el area de trabajo, siempre que se efectien actividades de corte ysoldadura. Considerar todas las areas de la empresa como areas de no fumar. Aterrizar con varilla de tierra fisica el chasis de los recipientes que contiene liquidos y los equipos que trabajan con energia eléctrica y que por sus caracteristicas de trabajo son capaces de almacenar energia estética Establecer areas especificas donde se puedan almacenar y separar las sustancias quimicas con alto grado de riesgo de incendio de materiales 0 equipos que pudieran generar un riesgo de incendie. Mantener limpia las 4reas operativas principalmente de grasas, aceites o solventes Colocar sefialamiento de seguridad en las dreas con riesgo de incendio (no fumar, mantener limpia el érea, no tirar basuraetc.,) Repara las instalaciones eléctricas en mal estado y proporcionar mantenimiento preventivo a las instalaciones en general por lo menos cada seis meses o en forma anual Dar a conocer a todos los trabajadores, el resultado obtenido en el presente andlisis, informandoles sobre los riesgos de incendio a los que se encuentran expuestos. 61

También podría gustarte