Está en la página 1de 2

Comentario de texto: ¿El virus está en mi ropa? ¿En mis zapatos? ¿En mi pelo?

¿En mi
periódico? Escrito por Tara Parker-Pope

El texto fue escrito por Tara Parker-Pope, una columnista destacada en temas de salud y
bienestar personal. Tiene años de experiencia con redacciones de este tipo, pues ya ha desarrollado
un estilo propio, el cual se caracteriza por mezclar observaciones personales con afirmaciones de
académicos y científicos.
Vemos que es un texto escrito para cualquier persona que tenga incertidumbre acerca del
nuevo corona virus. Asimismo, por el hecho de haber sido publicado en el diario The New York
Times, es evidente que se buscaba llegar a un gran público, pues este es un medio reconocido con
muchos lectores. De la misma forma, tiene sentido que se busque un público grande dado que se
aborda un tema que ha afectado a todo el mundo y del que no se ha tenido buena información.
Este artículo es publicado por primera vez el 21 de abril de 2020 tras el brote del virus
Covid-19 y dos meses después, el 19 de junio de 2020 es actualizado. En aquel momento, era poca
la información que se tenía acerca del virus y muchas las preguntas que surgían. En medio de la
novedad y la desinformación, surgieron diversas teorías sobre el comportamiento de este y los
cuidados que se debían tener.
Como respuesta a estas teorías, la autora escribe este artículo informativo que busca
desmentirlas por medio de afirmaciones de expertos en el tema, así como busca generar
consciencia sobre las medidas que sí se deben tener como precaución y ante un posible contagio
del virus.
En este texto en particular se habla sobre la posibilidad de contagio por superficies
expuestas al virus. En primer lugar, se comparan las gotículas con las gotas producidas al hablar o
estornudar. Con esto, la autora explica que, si alguien te escupe o estornuda, lo recomendable es
tomar un baño y cambiarse de ropa, de lo contrario no hay riesgo, pues las gotículas no se adhieren
a la ropa.
El texto continúa afirmando que el mismo fenómeno que ocurre en la ropa, ocurre también
en superficies como cabello y barba. Además, afirma que un contagio por este medio requiere de
muchos acontecimientos precisos que son poco probables.
También encontramos recomendaciones a la hora de lavar la ropa. Si se trata de la ropa de
una persona contagiada con el virus, se recomienda usar guantes y no sacudir su ropa ni sus sabanas
y cobijas. Asimismo, se sugiere usar agua a la mayor temperatura posible y dejarla secar por
completo.
El hecho de dejarla secar es para que repose y el virus tenga más tiempo de desintegrarse.
Esto teniendo en cuenta lo reportado por el New England Journal of Medicine, el cual afirma que
el Covid-19 puede durar activo en superficies duras como metal y plástico hasta tres días, mientras
que en el cartón este tiempo se reduce a un día. Con esto los expertos se inclinan a pensar que el
virus pierde su capacidad infecciosa relativamente rápido en las telas.
Finalmente, el texto afirma que, mientras se practique el distanciamiento la posibilidad de
contagio en exteriores es baja y que, si bien es cierto que el virus se puede alojar en la suela de los
zapatos, lo mejor es dejarlos fuera de la casa y en lo posible lavarlos en lavadora.
Si bien la intención del texto es informar y responder a las preguntas frecuentes,
personalmente veo una falta de profundidad en las respuestas ya que para mí fueron muy cortas y
creo que pudo haber dado más detalles. A pesar de esto, es un texto muy útil por el hecho de tener
el respaldo científico que la autora usa de una forma asertiva a lo largo del escrito. Para mí es uno
de esos textos que las personas deberían consultar antes de creer en las publicaciones de las redes
sociales que no tienen autor ni soporte de la información.

Por Tara Parker-Pope


Publicado 21 de abril de 2020 - Actualizado 19 de junio de 2020
https://www.nytimes.com/es/2020/04/21/espanol/estilos-de-vida/coronavirus-ropa-contagio-
pelo-zapatos-periodico-infeccion.html

También podría gustarte