Está en la página 1de 7

ISSN 1409-214X. Ambientico 224, Artículo 5 |Pp.

26-32|

El Potgam y el
Prugam de cara
al ordenamiento
territorial de la Gam

Ingeniera civil. Eugenia Vargas


Presidenta ejecutiva
del Instituto Nacional
de Vivienda y
Urbanismo.

L
a regulación del territorio debe ser ejercida a nivel
nacional, regional y local. En los dos primeros casos,
el ordenamiento es competencia del Instituto Na-
cional de Vivienda y Urbanismo (Invu), así establecido en
la Ley de Planificación Urbana (No. 4240), con la debida
obligación de coordinar la participación de todas las insti-
tuciones del Estado involucradas según su competencia en
materia de obras de desarrollo para el bien público; a nivel
local, es decir en el territorio municipal, la regulación está
cobijada bajo la figura de los planes reguladores cantonales
y son de responsabilidad y competencia municipal.
Las ciudades de la Gran Área Metropolitana, sobre
todo en los últimos años, muestran un descontrolado y rá-
pido crecimiento; las actividades productivas, de servicios
o bien de residencia y conectividad se han ubicado en si-
tios permitidos de acuerdo a un plan regulador cantonal
que no ha estado enmarcado en un plan de ordenamiento
de la región actualizado y basado en un estudio integral del
comportamiento humano y el ambiente. Se puede afirmar,
sin temor a equivocarse, que dentro de la Gran Área Me-

Volver al índice

26
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental

tropolitana se ha venido construyendo un servicios disponibles y el medio ambien-


entorno urbano confuso, mediocre e irres- te en toda su dimensión. Por esta razón
petuoso del acervo cultural y natural, de- el Estado debe comprender la dinámica
bido a la falta de regulación en el orde- para orientar el ordenamiento y la orga-
namiento territorial y a una planificación nización territorial para el desarrollo del
del uso del territorio con una orientación territorio nacional, dado que elementos
apropiada hacia el bien común. como la segregación social y espacial en
Las infraestructuras resultan ser un entorno de diferencias étnicas, cultu-
de gran impacto en el crecimiento eco- rales y de diversidad económica generan
nómico de las regiones en que se desa- tensiones, conflictos sociales y cambios
rrollan, incidiendo en cuatro aspectos geopolíticos.
básicos, a saber: costos en que incurren En resumen, el ordenamiento terri-
las empresas afectando la productividad, torial debe proporcionar a los habitantes
conectividad, accesibilidad territorial y mejores servicios, oportunidades y sobre
bienestar general de la población laboral. todo mejores condiciones de vida, en ar-
La infraestructura se convierte entonces monía y respeto por el medio ambiente.
en un agente provocador de cambios so- Dicho de otra forma, la planificación del
ciales, económicos, ambientales, paisajís- territorio tiene como objetivo mejorar la
ticos, viales y más, tanto positivos como calidad de vida de los habitantes, hacién-
negativos, según el punto desde el que se dola más equitativa, productiva y funcio-
analice. nal en busca del desarrollo sostenible. El
La vialidad y el transporte se cons- ordenamiento del territorio procura un
tituyen en ejes fundamentales en la reali- ambiente de mejor habitabilidad para sus
zación del entorno urbano metropolitano ocupantes, de tal forma que se convier-
y corresponden a unas de las inversiones ta en un medio para lograr el desarrollo,
más altas de cualquier Estado, por lo que la integridad y la competitividad a nivel
su planificación debe ser, también, efi- local e impulse un desarrollo ordenado e
ciente y oportuna de forma que permita integral.
contar con una orientación de la inversión
requerida en el tiempo. *****
El ordenamiento territorial obede-
ce al comportamiento social y económico Las razones por las que no se apro-
del ser humano. Es por esta razón que la bó lo propuesto por el Proyecto de Plani-
regulación debe ir adelante, normando el ficación Urbana y Regional de la Gam
uso del suelo con proyección del entorno (Prugam) son las siguientes:
deseado para que los cambios socioeco-
nómicos no sean los que lideren el uso 1. Ausencia de una definición clara de
irracional del territorio impactando los la propuesta general: no cumplió

27
El Potgam y el Prugam de cara al ordenamiento territorial de la Gam
Junio 2012. Número 224

con los requerimientos teóricos, con- pacto que pueda producir en el te-
ceptuales y metodológicos para ser rritorio y en la población.
una propuesta de ordenamiento te- 4. Dentro de su propuesta final, Pru-
rritorial dentro del ámbito regional gam no presentó una estructura ur-
ni tampoco de planificación urbana bana aplicada al campo de la plani-
local. ficación territorial que aportara -en
2. Incongruencia entre el contenido función de una estructura urbana-
de las propuestas y su Reglamen- su respectiva propuesta de vialidad
to. Por ejemplo, el Prugam propone de forma integral e integrada; es
tres grandes “macro zonas” con base decir, con sus corredores viales, sis-
en la viabilidad ambiental: de me- temas de transporte público, áreas
diana fragilidad, de alta fragilidad industriales, comerciales e institu-
y de muy alta fragilidad. Sin embar- cionales; todo de carácter metropo-
go, mediante el Reglamento presen- litano.
tado es factible construir en todas 5. En síntesis, se podría decir que la
las zonas propuestas a través de la propuesta de Prugam se basó sus-
elaboración de un estudio de impac- tancialmente en el estudio de los
to ambiental o del plan regulador índices de fragilidad ambiental
respectivo, dando mayor libertad al aprobado por la Secretaría Técnica
crecimiento de la mancha urbana Nacional Ambiental (Setena) y sus
en la Gam con base únicamente en tres grandes macro zonas, sin con-
estudios ambientales sin considerar tenidos urbanísticos dentro del ám-
el impacto en los diferentes ejes te- bito de lo regional. La propuesta es
máticos que forman parte del tema un conjunto de señalamientos muy
como son la vialidad, la economía, el bien intencionados en materia de
impacto social y la infraestructura. salud, educación y ambiente, pero
3. No se respetan los límites del Gam carente en la mayoría de los casos
82, conocido como el anillo de con- de ubicación físico-espacial; dejan-
tención urbana, sin valorar cientí- do esa tarea a las municipalidades,
ficamente la función cumplida por olvidando que corresponde al Es-
la herramienta que detuvo el cre- tado dictar políticas y directrices
cimiento desmedido de la mancha para orientar la actividad de una
urbana con el Plan Gam del 82. Sin región. Esto representa una seria
estudio de indicadores de fragili- deficiencia de orden metodológico
dad ambiental, se abre la Gam in- con impacto negativo de grandes
corporando los cantones de Atenas dimensiones a través del tiempo en
y Grecia e incluso algunos distritos el tema del ordenamiento territorial
de San Ramón, desconociendo el im- de una región.

28
Eugenia Vargas
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental

***** siones de orden político-institucional, por


los mismos procesos sociales y económi-
El Plan de Ordenamiento Territo- cos, como el comportamiento demográfico,
rial de la Gam 2030 (Potgam) es una pro- tendencias de crecimiento y ocupación del
puesta integral de ordenamiento territo- suelo poblacional, localización de activi-
rial para la Gam en materia de vialidad, dades productivas, avances tecnológicos,
transporte, urbanismo, infraestructura, aumento en el parque vehicular, invasión
redes y ambiente, estructura legal e insti- de terrenos por la acción humana para di-
tucional, y de comportamiento económico ferentes tipos de actividades, entre otros,
y social para el mejoramiento de la cali- el Gam del 82 se desactualizó, resultando
dad de vida de la población del Valle Cen- imprescindible buscar alternativas para
tral. Es, por lo tanto, un tema país cuyo actualizarlo y readecuarlo a las nuevas
objetivo es actualizar el Plan Gam del 82, exigencias y transformaciones que lo
vigente hasta el día de hoy. volvieran eficiente y eficaz acorde con la
En retrospectiva, el primer com- realidad actual social, económica, legal e
promiso que adquirió la institución fue institucional del país.
la elaboración de una metodología de re- Los insumos del proyecto Prugam
visión de la propuesta presentada por el significaron un gran aporte para la elabo-
proyecto Prugam para actualizar el Plan ración del Potgam 2030.
Regional Metropolitano de la Gam 82. Al La elaboración y aprobación por
respecto es importante señalar que este parte de Setena de la viabilidad ambien-
proceso de revisión de documentos den- tal para la Gran Área Metropolitana,
sos y voluminosos, acompañados de ma- constituye la base ambiental sobre la cual
pas y planos presentados por el Prugam, el Invu elaboró la propuesta del Potgam
implicó una tarea laboriosa y compleja 2030, con la participación de todos los ac-
que se tuvo que asumir en condiciones tores sociales y políticos directos, a saber,
muy difíciles, con recursos exiguos como municipios, cámaras, colegios profesiona-
los que en ese momento contaba la insti- les del ramo, universidades y más.
tución, y bajo una gran presión de dife- Hoy el Potgam 2030 cuenta con una
rentes sectores. cartografía actualizada mediante tecno-
La desactualización de cualquier logía de punta, con diagnósticos actua-
proceso de planificación urbana local o de lizados en sus diferentes ejes temáticos
ordenamiento territorial regional o nacio- que se constituyen en exhaustivos estu-
nal es algo inevitable, lógico y esperable, dios mejorados y ajustados al campo de
ya que la única constante en planificación la planificación territorial propiamente
es el cambio y la incertidumbre. De ahí dicho, como es el caso del análisis social;
que con el Plan de la Gam 82 no podía con las propuestas viales actualizadas en
ser diferente, y efectivamente por deci- coordinación con el Ministerio de Obras

29
El Potgam y el Prugam de cara al ordenamiento territorial de la Gam
Junio 2012. Número 224

Francisco Rodríguez. Gran Área Metropolitana

Públicas y Transportes tomando en cuen- corporación de esas directrices generales


ta el plan vial de esa institución, el ferro- desde el principio de la elaboración de los
carril y el tranvía. planes reguladores.
El Potgam 2030 hace un abordaje La principal herramienta del Gam
metodológico de planificación en cascada, 82 fue el anillo de contención urbana,
teniendo claro que existen unos canto- respetado por múltiples votos de la Sala
nes que tienen planes reguladores urba- Constitucional e ícono nacional de la pro-
nos aprobados y otros que los tienen en tección al ambiente en materia urbana.
proceso de elaboración. En el caso de los El Potgam 2030 actualiza los límites de
primeros se establecen mecanismos de co- ese anillo de tal forma que no obedezca a
ordinación y búsqueda del consenso para una línea imaginaria como fue en sus ini-
que los municipios acepten incorporar las cios, y trazado mediante rudimentarias
propuestas regionales vía modificación herramientas, sino que, con tecnologías
de sus planes reguladores. En el caso se- actuales, se delimita conforme a referen-
gundo, los municipios coordinarán con la cias reales como son los ríos o vías exis-
Dirección de Urbanismo del Invu la in- tentes.

30
Eugenia Vargas
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental

El área de crecimiento urbano de- ne un esquema integrador de vías bajo


limitada en la nueva propuesta es muy el concepto de unas rutas primarias a lo
similar a la del Gam 82; sin embargo, el largo de la Gam (este-oeste) al norte y al
Reglamento otorga a los gobiernos locales sur, conservando propuestas existentes;
la potestad de permitir el crecimiento de se marcan ejes norte-sur, dos al este y dos
su cuadrante urbano, ampliando el límite al oeste de San José complementados con
del anillo cuando tengan presión por cre- una red de vías secundarias para conec-
cimiento demográfico y cumpliendo con tividad interna de la Gam y los nuevos
los estudios técnicos y ambientales nece- núcleos urbanos propuestos. El ferroca-
sarios para mantener la sostenibilidad en rril se mantiene como se propone en el
el desarrollo, conforme a la autonomía y Plan Nacional de Vialidad y se adiciona
responsabilidad municipales. la red de tranvía urbano específico para
El Potgam 2030 propone una es- pasajeros, además de la vialidad vehicu-
tructura urbana polinuclear, fomentando lar. La propuesta incluye las rutas turís-
el realce cultural de cada núcleo poblacio- ticas, verdes y ciclovías con el objetivo de
nal, en busca de la “venta” de la idiosin- fomentar el desarrollo turístico del valle
crasia de cada pueblo, atrayendo de esa metropolitano e identificar al habitante
forma al turista y fortaleciendo la identi- con su entorno.
dad de cada una de las áreas metropoli- En el tema ambiental, el Potgam in-
tanas. En la definición de los centros ur- cluye la flora y la fauna, grandes ausen-
banos, el Potgam 2030 propone áreas de tes en el Prugam, así como la matriz de
servicios públicos, de salud, educativos, criterios de uso del suelo según la vulne-
de zonas verdes, residenciales, pudiendo rabilidad a la contaminación de acuíferos
el municipio establecer zonas industria- para la protección del recurso hídrico del
les; facilitando la creación de fuentes pro- Servicio Nacional de Riego y Avenamien-
ductivas de empleo para la población, en to, elementos básicos y fundamentales
procura de un mejoramiento de la econo- tratándose de un país cuya mayor rique-
mía de sus pobladores y por ende del mu- za la conforman esos elementos.
nicipio. La estructura urbana polinuclear Es así como la propuesta de Potgam
pretende además disminuir la necesidad 2030, con fundamento en los requerimien-
de traslado de sus habitantes en sus ac- tos ambientales propios del marco jurídi-
tividades laborales, con la consecuente co nacional, establece una zonificación del
reducción del tiempo de transporte de un territorio de la Gam dividida en zonas y
sitio a otro de manera que mejore su pro- subzonas. En primer lugar está la llama-
ductividad pero sobre todo su calidad de da zona de protección forestal, correspon-
vida. diente a los terrenos de vocación forestal,
En busca de una conectividad eficaz con pendiente irregular y de conservación
y eficiente en la Gam el Potgam propo- de sistemas ecológicos; dividiéndose en

31
El Potgam y el Prugam de cara al ordenamiento territorial de la Gam
Junio 2012. Número 224

subzonas de acuerdo a sus características fauna de la región, así como la matriz de


ambientales y de protección requerida; en protección del recurso hídrico, el compor-
estas zonas o subzonas los usos permiti- tamiento económico y demográfico de la
dos son limitados. Gam, la demanda de conectividad, el me-
En segundo lugar está la llamada joramiento de los tiempos de transporte,
zona agropecuaria correspondiente a te- así como la disponibilidad de los servicios
rrenos de alta fragilidad con vocación y el hábitat de los pobladores de la Gam.
agrícola; solamente en esta zona agrope- La tarea impostergable de contar
cuaria se permiten las parcelas agrícolas. con una herramienta moderna, eficiente
En tercer lugar está la zona urba- y eficaz para el ordenamiento territorial
na, que a su vez se divide en subzonas in- de la Gam se ha cumplido con el apoyo
dustrial, institucional y de uso mixto, de incondicional del Gobierno de la Repúbli-
núcleos residenciales, corredores finan- ca, con los recursos del Estado. Ahora solo
cieros, de alta tecnología y comerciales, nos toca esperar que se emita el decreto
subzona verde, de corredores turísticos, respectivo conteniendo el Reglamento que
subzona de vialidad y transporte y subzo- comprende el resultado de tanto estudio e
na de redes e infraestructura. insumo técnico; así como la anuencia de
El Gobierno, a través del Invu, ha los municipios de la Gam para incorporar
cumplido así con la planificación del te- las directrices y lineamientos en materia
rritorio de la Gran Área Metropolitana de ordenamiento territorial que allí se es-
de manera seria, global, urbanística y to- tablecieron. Estoy segura de que así será,
mando en consideración la variable am- porque han estado hombro a hombro con
biental complementada con la flora y la la institución en esta labor.

32
Eugenia Vargas

También podría gustarte