Está en la página 1de 2

BIOGRAFÍA DE SIMÓN RODRÍGUEZ (RESUMEN)

Republica

Simón Rodríguez.

Biografía resumida de Simón Rodríguez

Simón Rodríguez nació en Caracas (Venezuela) el 28 de octubre de 1769. Fue niño expósito,
pero, probablemente, sus padres fueron el sacerdote Alejandro Carreño y doña Rosalía
Rodríguez. Fue criado en casa de su posible padre, quien le inculcó el amor por la lectura y las
humanidades.

Desde 1791 ejerció como maestro de lectura y escritura para niños en Caracas. Poco después
tuvo entre sus alumnos al futuro Libertador Simón Bolívar. Influenciado por la ideas de Juan
Jacobo Rousseau, Simón Rodríguez dictaba sus lecciones en contacto con la naturaleza, sin la
rigidez de las escuelas tradicionales.

En 1797, se involucró en una conspiración antiespañola, y al ser descubierto tuvo que huir de
Venezuela. Al llegar a Jamaica adoptó el nombre de Samuel Robinson. Luego pasó a Estados
Unidos y Francia. Estando en París, en 1804, se rencontró con su exalumno Simón Bolívar y
juntos emprendieron un viaje por varios países de Europa. Estando en Roma, en 1805, fue
testigo del famoso Juramento de Simón Bolívar, quien en el Monte Sacro anunció que no
descansaría hasta lograr la Independencia del Nuevo Mundo.

Entre 1806 y 1823, Simón Rodríguez trabajó como maestro en diversas escuelas de Alemania,
Prusia, Rusia y Holanda. Regresó a América en 1823, e impulsó la fundación de escuelas y
talleres en Colombia y Bolivia. Posteriormente trabajó maestro y escritor en Perú, Chile y
Ecuador. Siempre insistió en la educación popular como la base del progreso de las naciones.
También inculcó el pensamiento creativo, el razonamiento científico, el desarrollo tecnológico
y la originalidad.
En 1853, se estableció en Amotape (Piura, Perú) junto a su hijo José. En esta localidad falleció
el 28 de febrero de 1854. Sus restos reposan en el Panteón Nacional de Caracas, Venezuela.

Simón

Rodríguez

También podría gustarte