Está en la página 1de 3

Antecedentes generales:

Nació el 9 de enero de 1929 como Dorothea Helen Gray en Redlands, California, hija de
Trudy Mae Yates y Jesse James Gray. Sus padres trabajaban como recolectores de
algodón. Su padre murió de tuberculosis cuando ella tenía ocho años de edad, en 1937.
Su madre murió en un accidente de motocicleta en 1938. Fue enviada a un orfanato hasta
que unos familiares de Fresno, California, la llevaron a vivir con ellos.

En 1945, se casó por primera vez, a la edad de 16 años, con un soldado llamado Fred
McFaul, que acababa de regresar del Pacífico. Dorothea tuvo dos hijas entre 1946 y 1948,
pero ella envió a una a sus parientes a Sacramento California, y la otra la entregó en
adopción, ya que ella no deseaba ser madre.

Dorothea quedó embarazada de nuevo en 1948, pero sufrió un aborto involuntario (según
lo que ella decía). A finales de 1948, McFaul la abandonó. Humillada por el abandono,
Dorothea mintió sobre este abandono y afirmaba que su esposo murió de un ataque al
corazón.

Dorothea falsifico cheques, pero finalmente fue capturada y condenada a un año de


prisión; fue puesta en libertad condicional después de seis meses. Poco después de su
liberación se quedó embarazada de un hombre al que apenas conocía y dio a luz a una
hija, a la que dio en adopción. En 1952, se casó con un sueco llamado Axel Johanson, al
que le dijo que era musulmana de ascendencia egipcia.

En 1960, fue arrestada por poseer y administrar un burdel y fue sentenciada a 90 días en
la cárcel del Condado de Sacramento. Después de su liberación, fue detenida de nuevo,
esta vez por vagancia, y condenada a otros 90 días en la cárcel. Después de eso, ella
comenzó una carrera criminal que con el tiempo se hizo más grave. Encontró trabajo
como auxiliar de enfermería, al cuidado de personas con discapacidad y de edad
avanzada en casas particulares. En poco tiempo, comenzó a gestionar pensiones.

Se divorció de Johanson en 1966 y se casó con Roberto Puente, un hombre 19 años


menor que ella, en la Ciudad de México. El matrimonio sólo duró dos años. Poco después
de que terminó el matrimonio, Dorothea Puente se hizo cargo de una casa de tres pisos,
con 16 dormitorios en: 2100 F Street en Sacramento, California.

Dorothea Puente se casó por cuarta vez en 1976 con Pedro Montalvo, que era un
alcohólico violento. El matrimonio sólo duró unos meses, y Puente comenzó a pasar
tiempo en los bares locales en busca de hombres mayores que estaban recibiendo
beneficios. Ella falsifico sus firmas para robar su dinero, pero finalmente fue capturada y
acusada de 34 cargos de fraude de tesorería.

De acuerdo con la Corte de Apelaciones de California, en 1981 Dorothea Puente en la


pensión donde se quedó a cargo envenenaba con medicamentos a varios ancianos, cuya
muerte ocultaba para seguir cobrando sus pensiones.

Este fue su modus operandi. Los envenenaba con una sobredosis de medicación y,
posteriormente, los hacia pasar por una muerte natural. Mientras no se descubría sus
mentiras, Puente seguía cobrando los cheques de los asesinados.

En algunos casos, enterraba los cuerpos o los hacia desaparecer en un río cercano para
que nadie los pudiera descubrir “nunca”.

Dorothea Puente fue acusada en 1988 por nueve asesinatos, pero fue declarada culpable
en 1993 de tres asesinatos. El juicio duró un año, dio comienzo en octubre de 1992 a
octubre de 1993.

Durante el juicio el Jurado llegó a un punto muerto, un empate entre culpabilidad e


inocencia. La defensa mostraba a una persona generosa y cariños, muchos creyeron su
versión de Dorothea Puente.

Finalmente, el Juez declaro al jurado incapaz de llegar a un veredicto y le sentencio a


cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Dorothea Helen Gray murió en prisión en 2011 a los 82 años de edad por causas
naturales. Aun dentro de prisión y condenada ella nunca admitió sus crímenes.

Antecedentes Criminales:

Nombre del criminal: Dorothea Helen Gray “Dorothea Puente”

Fecha de nacimiento: 9 de enero de 1929

Clasificación: Asesina en serie.

Número de víctimas: 9 (acusadas) pero 3 (declaradas)

Fecha del crimen: 1982 – 1988

Fecha de detención: 17 de noviembre de 1988


Perfil de las víctimas: Ruth Munroe, 61 años / Everson Gillmouth, 77 años / Alvaro "Bert"
Montoya, 51 años / Dorothy Miller, 64 años / Benjamin Fink, 55 años / Betty Palmer, 78
años / Leona Carpenter, 78 años / James Gallop, 62 años / Vera Faye Martin, 64 años.

Método del crimen: Envenenamiento (sobredosis de medicamentos)

Lugar: Sacramento, Estados Unidos (California)

Veredicto y estado: Condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional


el 11 de diciembre de 1993. Muere en prisión el 27 de marzo de 2011.

También podría gustarte