Está en la página 1de 1

ENSAYO PARA LA BECA SUSI 2023

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA


ALVA RODAS JACKELINE ISABEL

¿Por qué estás orgullosa de ser una mujer indígena o afrolatina?


Estoy orgullosa de ser una mujer afrolatina porque me identifico con
mis costumbres y tradiciones de mi comunidad, uno de mis sueños
es difundirlo, e involucrar a otros países a gozar de su riqueza en
danza, arte y creatividad de mis hermanos, Shipibos, Ashánincas.

¿Qué habilidades, experiencias, y/o cualidades te diferencian de las


otras postulantes a la beca SUSI?
Me considero una persona muy empática, sincera, con actitud
positiva, responsable, comprometida, a lograr mis metas, tengo
diferentes talentos son el canto, danza, ser una persona asertiva en
mis decisiones. Respecto a mis habilidades se trabajar en equipo,
capacidad de organización, autoconocimiento. Así mismo, las
experiencias gratificantes que puedo resaltar es que otorgo
conocimientos sobre comunidades y etnias todo respecto a su arte,
remedios naturales, creencias y forma en que piensan respecto a la
vida.

¿Cómo impactaría a tu comunidad que seas seleccionada para la


beca SUSI y cómo aplicarías lo aprendido de vuelta en Perú?
Impactaría de formar muy enriquecedora, poder obtener la
experiencia de relacionar mis costumbres en la vida cotidiana de un
país desconocido, por mi parte
tengan presente que sería un gran logro y ejemplo para los
habitantes de mi comunidad, demostrando que el esfuerzo y la
perseverancia vale absolutamente todo, más si provengo de una
región pequeña y con muy pocas oportunidades en el ámbito
estudiantil, además pudiera ayudar a muchos jóvenes tener los
conocimientos necesarios para poder ser unos excelentes lideres en
bienestar de la región de Ucayali, y país, de todo corazón recibir esta
beca sería un sueño cumplido.

También podría gustarte