Está en la página 1de 3

SECTOR EXTERNO

ACTIVIDADES

1. Escriba la definición de los siguientes conceptos: economía abierta, importar,


exportar, balanza comercial, déficit, superávit, ventajas comparativas, balanza de
pagos, transacción, tasa de cambio.

2. Mencione varios ejemplos de productos que Colombia importa. ¿Por qué no los
produce en lugar de importarlos?

3. Según información del DANE, en marzo de 2020, se registró un déficit en balanza


comercial colombiana de 1013,6 millones de dólares, mientras que en marzo de 2019
se presentó un déficit de 755,0 millones de dólares.

Marque con una X las afirmaciones que sean coherentes con la información aportada
por el DANE.
____Tanto en 2019 como en 2020, las importaciones superaron las exportaciones.

____En 2019 hubo superávit, mientras que en 2020 hubo déficit.

____En 2020 Colombia importó más productos que en 2019.

____Para que Colombia pase del déficit al superávit, debe incrementar la cantidad de
exportaciones.

4. Busque un producto que sea fabricado en Colombia y en otros países. Compare su


calidad y precio. ¿Cuál es mejor? ¿Por qué? ¿Cuál puede ser la razón para que
prefieran algunos productos del exterior?

5. ¿Qué información puede obtenerse de las cuentas corrientes y de capital


financiera?

6. Subraye las actividades que podrían favorecer la cuenta corriente en Colombia.

a. Venta de petróleo al exterior


b. Compra de celulares y computadores.

c. Envió de remesas al exterior.


d. Llegada de remesas desde el exterior.
e. Incremento de la actividad turística.

7. Explique qué aspectos permiten comprobar la veracidad de las siguientes


afirmaciones:
a. Si el valor del peso aumenta en relación con el dólar, el saldo de la cuenta corriente
es negativo debido al aumento de las importaciones.

b. Si el precio del dólar aumenta, es posible que las remesas hacia el país aumenten,
lo que puede tener un efecto negativo en la economía nacional.

8. La libertad de comercio conlleva una competencia desigual cuando algunas


naciones como China pueden producir bienes a muy bajo costo, ya que allí el precio
de la mano de obra es menor, y adicionalmente la calidad del producto fabricado
podría llegar a ser inferior.

La anterior situación afecta a los productores nacionales y a los consumidores,


porque:

a. Los productores deben bajar sus precios y los consumidores están obligados a
adquirir productos nacionales.

b. Disminuye el valor de la mano de obra en Colombia y los trabajadores deben


comprar productos chinos.

c. Los productores chinos obtienen ganancias solo si les venden en grandes


cantidades a los consumidores colombianos.

d. Los productores nacionales reducen sus ventas y los consumidores obtienen un


producto no siempre de mejor calidad.

También podría gustarte