Está en la página 1de 5

T3.

pdf

lpmartin

Farmacología Clínica

1º Grado en Enfermería

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LPM FARMACOLOGÍA 2021-2022

TEMA 3. ABSORCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

1. CONCEPTOS
La absorción forma parte de la farmacocinética “acciones del cuerpo sobre el fármaco”. La cantidad de fármaco en el
cuerpo varía, no es estática.

Su importancia práctica está en la correcta selección y administración de un fármaco concreto para determinado
paciente, incrementando la probabilidad de éxito terapéutico y pudiendo reducir la aparición de efectos adversos.

PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS (ADME)  absorción, distribución, metabolismo y eliminación.

2. CONCEPTO DE ABSORCIÓN
Consiste en el “paso de un medicamento desde su sitio de administración hasta el torrente circulatorio”. La velocidad
y grado de absorción van a depender de:

 Lugar en el que se absorbe.


 Características químicas del medicamento.
 Vía de administración que influye en la biodisponibilidad (cantidad de fármaco inalterado que llega a la circulación
sistémica)  la intravenosa es del 100% pero el resto tienen una absorción parcial y menor biodisponibilidad.

3. MECANISMOS DE ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS (TRACTO GI)


Según las características químicas de los medicamentos, podrán atravesar las membranas biológicas y absorberse por
diferentes mecanismos:

 Difusión pasiva:
o Difusión pasiva directa: utilizada por la mayoría de los fármacos  pasan moléculas liposolubles pequeñas y
no iónicas.
o Filtración por poros  pasan moléculas más grandes, hidrosolubles e iónicas.
 Transporte especializado (proteínas o sistemas transportadores):
o Difusión facilitada.
o Transporte activo.
 Otros mecanismos:
o Pinocitosis (endocitosis) y exocitosis.
o Uso de ionóforos.
o Uso de liposomas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5620469
LPM FARMACOLOGÍA 2021-2022

3.1. PROCESOS PASIVOS DE DIFUSIÓN

 DIFUSIÓN PASIVA DIRECTA


Es la más utilizada por los fármacos. Se filtran fármacos liposolubles y pequeños directamente a través de la membrana.
Está regida por la “Ley de Fick”:

(C1 -C2 ) × Coeficiente de Permeabilidad × Área


Tasa de absorción =
Grosor

FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFUSIÓN:

 Diferencia de concentraciones del fármaco  a + gradiente de concentración en el sitio de absorción, + porcentaje


de fármaco pasará a la sangre.
 Área de absorción y grosor de la membrana  a + área y - grosor, mayor absorción.
 Flujo sanguíneo adyacente a la membrana  a + flujo, mayor absorción.
 Tamaño del fármaco  a – tamaño, mayor absorción (si son liposolubles, pasan por difusión pasiva directa).
 Liposolubilidad del fármaco  a + liposolubilidad, mayor absorción.
 Grado de ionización del fármaco  si es no iónico (liposoluble), se absorberá
mejor.

FILTRACIÓN POR POROS


Filtración de medicamentos a través de poros hidrófilos que atraviesan la membrana
y permiten el paso de sustancias polares o hidrosolubles.

FACTORES DETERMINANTES DE LA FILTRACIÓN:

 Diámetro y nº de poros.
 Gradiente de naturaleza osmótica, eléctrica o hidrostática.

3.2. TRANSPORTE ESPE CIALIZADO

DIFUSIÓN FACILITADA
Transporte a favor de gradiente electroquímico, sin gasto de E metabólica. Necesita proteínas transportadoras por lo
que es saturable y pude ser inhibido.

TRANSPORTE ACTIVO
Transporte en contra de gradiente electroquímico, con gasto de E metabólica a través del ATP. Necesita proteínas
transportadoras y es saturable.

4. ABSORCIÓN GASTROINTESTINAL
4.1. FACTORES QUE DE TERMINAN LA ABSORCI ÓN DE FÁRMACOS EN EL TUBO DIGESTIVO
A. Características físico-químicas del medicamento:
 Peso molecular.
 Carácter ácido o básico (pKa).
 Liposolubilidad.
B. Características de la preparación farmacéutica:
 Formulación.
 Tamaño de las partículas.
 Presencia de cubierta entérica, excipientes, aditivos...

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5620469
LPM FARMACOLOGÍA 2021-2022

C. Características del lugar de absorción:


 Área de superficie total disponible y espesor de la membrana.
 Flujo sanguíneo en el sitio de absorción.
 pH del medio y motilidad GI (a + motilidad, menor absorción al estar menor tiempo en contacto con la
superficie de absorción).
D. Expresión de la glicoproteína P: saca los fármacos del interior de la célula al exterior  es un mecanismo de
resistencia muy usado por las células neoplásicas (tumores). Varía en función del tejido e individuo.
E. Eliminación pre-sistémica: efecto de primer paso.

4.2. P H Y GRADO DE IONIZACIÓN


El transporte de los fármacos suele depender de su pKa y el gradiente de pH entre ambos lados de la membrana.

La mayoría de los fármacos son ácidos o bases débiles que pueden ionizarse en función del pH del medio y el pKa del
fármaco (característico para cada uno) siguiendo la ecuación de Henderson-Hasselbach. La forma ionizada (con carga)
es poco liposoluble  dificultad para atravesar la membrana por difusión pasiva.

 Dependiendo de si queremos favorecer la eliminación o


- Los ácidos débiles se ionizan a pH alcalino. absorción de una sustancia, acidificaremos o alcalinizaremos el
- Las bases débiles se ionizan a pH ácido. pH del medio. Ej. alcalinizando (excreción de ác.débiles) o
acidificando (excreción de bases débiles) la orina.

ECUACIÓN DE HENDERSON-HASSELBACH
En medio ácido (pH<7), la cantidad de iones de H es alta, predominando:

 Forma no ionizada del fármaco ácido débil (AH), favoreciendo su paso a través de la membrana lipídica.
 Forma ionizada del fármaco base débil (BH+), disminuyendo su paso a través de la membrana lipídica.

A- B
Ácidos: pH = pKa + log Bases: pH = pKa + log
AH BH+

 ATRAPAMIENTO IÓNICO: fenómeno que impide a las sustancias ionizadas (A- ; BH+) pasar a través de la membrana
lipídica  Dependiendo del pH de los compartimentos por los que el fármaco pasa y de su pKa, va a ir sufriendo
modificaciones en sus iones evitando, por ejemplo, que retroceda.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5620469
LPM FARMACOLOGÍA 2021-2022

5. BIODISPONIBILIDAD
Fracción de fármaco inalterado que alcanza la circulación sistémica tras su administración por cualquier vía. Se suele
representar por la letra F de 0 a 1  intravenosa: 1 (100%); subcutánea: 0,75 (75%).

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE:

 Dosis administrada.
 Fracción de la dosis que se absorbe.
 Fracción de la dosis que evita la eliminación de primer paso (intestinal o hepática).
 METABOLISMO DE PRIMER PASO: desactivación metabólica en hígado o pared intestinal del fármaco administrado
antes de llegar a la circulación sistémica. Limita la biodisponibilidad principalmente por vía oral y parcialmente la rectal.
Los sitios principales son:

 Tracto gastrointestinal: pH del ácido gástrico y enzimas proteolíticas.


 Hígado: principal órgano metabólico.

La disminución de biodisponibilidad por vía oral puede solucionarse:


administrando mayor dosis (ej. Propanolol), otras es imposible (ej. insulina).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5620469

También podría gustarte