Está en la página 1de 12

UNIDAD DE GESTION I.E.

101 – 1166
EDUCATIVA LOCAL 03 LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR

INFORME DEL DESARROLLO DEL PROCESO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DIAGNÓSTICO


REALIZADO DURANTE EL MES DE SETIEMBRE Y OCTUBRE DEL 2022 – NIVEL SECUNDARIA

A : AMANDA URQUÍA REINA


Directora de la I.E. Libertador Simón Bolívar

DE : SANDRA ROJAS VALDEZ


Subdirectora del nivel Secundaria.

ASUNTO : INFORME DEL DESARROLLO DEL PROCESO DE MONITOREO Y


ACOMPAÑAMIENTO DIAGNÓSTICO NIVEL SECUNDARIA DEL II Y III
BIMESTRE.

FECHA : Lima 16 de octubre del 2022

Mediante la presente, hago llegar el Informe Cuantitativo y cualitativo del Proceso de


Monitoreo de proceso del nivel secundaria, desarrollado durante los meses de setiembre y
octubre del 2022, de acuerdo a la planificación general de monitoreo.

Antecedentes;

1.- El Monitoreo de proceso, se desarrolló de acuerdo a lo programado en el mes de marzo del


2022, y en forma anticipada dando a conocer a los docentes en forma escrita y virtual los
criterios que se tuvo en cuenta tanto a nivel de planificación como a nivel de desempeño de
aula, usando como instrumento la ficha de planificación y las Rubricas de Evaluación de
Desempeño docente.

Para el proceso de Retroalimentación, se hizo en las horas de libre disponibilidad con que cuenta
el docente de acuerdo a su carga horario, para no interrumpir el proceso de enseñanza y
aprendizaje a favor de los estudiantes, por lo que las horas colegiadas se efectuaron de acuerdo
a la necesidad de organización de actividades y orientaciones pedagógicas no en forma continua.

Los resultados de este proceso de monitoreo y acompañamiento se, analizará en forma grupal
sobre la práctica docente y consolidar las necesidades para Fortalecer en la séptima semana de
gestión.

2.- Dando cumplimiento a lo establecido de acuerdo al cronograma presentado en el Plan de


Monitoreo se desarrolló el Proceso de Monitoreo y Acompañamiento; cuya evidencia de
aplicación se encuentran en documentos físicos a cargo de la subdirección del Nivel Secundaria
de la I.E.” Libertador Simón Bolívar” cuyos resultados presento a continuación.
DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LA APLICACIÓN DE LA FICHA DE MONITOREO ANTES Y
DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA, TENIENDO EN CUENTA LAS
RUBRICAS DE EVALAUCIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE.
DESEMPEÑOS Y ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES COMPROMISOS
Acciones para promover el
interés del estudiante en las El 57% de los docentes ubicarse en Subdirección:
actividades de aprendizaje. el III nivel y 29% en el IV nivel de Son los mismos docentes que Acompañar permanente
Evaluación de desempeño participan, en la mayor
Porcentaje de estudiantes docente. Haciendo un total de 86%
mente a los docentes
Involucra involucrados oportunidad, y falta en forma para que logren superar
logrado
activamente a 75% ---III permanente accionar para que el las dificultades
los estudiantes 90% ---IV estudiante comprenda el sentido encontradas.
en el proceso Motiva el interés del estudiante de lo que aprende. Ejemplificar acciones
de aprendizaje Acciones, para que el presentando la situación 14% de docentes aún debe que consideren
estudiante comprenda el significativa de acuerdo a lo que ha comprender y fortalecer la involucrar al estudiante.
programado en forma integrada, las motivación al estudiante y lograr
sentido de lo que aprende. competencias que espera lograr en que se involucren en la actividad,
(IV) su relación a su área. Usa videos,
Docentes:
dialogar con todos los estudiantes Considerar las
No logra (III) diálogos permanentes con el y no con unos cuantos, movilizarse
estudiante, en relación a los orientaciones a partir de
por todo el aula y dialogar con el
problemas de su contexto, dando la reflexión, para que
estudiante a partir de lo que
oportunidad a que el estudiante mejore la práctica
participe con sus ideas. En saben y como lo relacionarían lo
pedagógica.
promedio el 50% de los estudiantes que aprenderán con su contexto.
se involucra en las actividades.

43% NIVEL III - LOGRADO


Actividades que predominan El docente genera preguntas que En mayor proporción son los mismos Considerar en la
en la clase llevan a la reflexión, a la docentes que contestan las séptima semana de
búsqueda de la información, a interrogantes, se pierde las gestión que los
Promueve el  Actividades e que se admiren por los participaciones de los estudiantes y
docentes reconozcan
interacciones (Sea entre la oportunidad de profundizar el
razonamiento, conocimientos o las vivencias. identifiquen y pongan en
docentes y estudiantes, o aprendizaje, desarrollar el
la creatividad Permite que el estudiante en práctica los procesos
entre estudiantes) que pensamiento creativo y crítico se didácticos de cada área,
y/o el forma colaborativa a través del
estimulan a partir de las repreguntas ya que ellos permitirán el
trabajo en equipo, organicen la
porque el docente no considera desarrollo del
Pensamiento . Formación creativa de ideas información, ello implica que las ideas del estudiante para pensamiento crítico y
Crítico. o productos propios. van a dar a conocer lo que han generar el conflicto cognitivo e creativo que deben de
-La comprensión de principios. comprendido de algún texto y/o inmediatamente da el resultado o efectuarse en el trabajo
-Establecimiento de relaciones información dada (Libro, fichas, lo que quiere decir la información colaborativo de los
conceptuales. entre otras) o lo que deben de hacer, para equipos de trabajo.
llegar al producto. Orientaciones que deben
En alguna ocasión, permiten que 29% NIVEL I y II dejar que sea el
estudiante que busque la
sean los estudiantes quienes
 Secuencia de acciones manera de solucionar el
implanten su creatividad o lo
para la construcción de planteamiento a través de
que creen necesario en sus
aprendizaje la investigar los
actividades. conceptos, los procesos y
como lo argumentará.
Almenos en una ocasión ---III
nivel.
Siempre…IV nivel
El docente monitorea el 79% III Nivel
avance, trabajo y Directivo:
Evalúa el dificultades de los Orientaciones en la
progreso de los estudiantes, en el logro de Los docentes, se acercan a los Fortalecer la conceptualización
semana de gestión y
Aprendizajes, los aprendizajes esperados equipos de estudiantes, necesaria, para que el estudiante acompañar durante la
para en la sesión y a partir de monitorean, acompañan y siga avanzando en su aprendizaje, práctica pedagógica.
retroalimentar a ello les brinda aclaran dudas respecto al verificar ese avance, a través de la
los estudiantes retroalimentación. trabajo que están realizando. verificación de la comprensión y
promover la coevalauciòn y la
y adecuar su Adaptaciones en las Vuelven a explicar sobre las autoevaluación, especificar lo que lo
enseñanza sesiones a partir de las actividades que realizarán o la falta al estudiante para alcanzar su Docente, planificar la
necesidades de los comprensión de la ficha que los meta y considerar preguntas que lo sesión de aprendizaje
han entregado. En su mayoría lleven a reflexionar a partir de lo que
estudiantes. hizo mal.
para que se guie a
realizan un retroalimentación desarrollar
descriptiva, es decir mencionan 21% I y II Nivel
Calidad de detenidamente este
retroalimentación. en dónde lo encontrarán la desempeño, verificando
información, los orientan que el proceso y la
Descriptiva (III) harán. En algunas ocasiones, evidencia del
Reflexiva (IX) al menos en consideran las diferencias aprendizaje del
una ocasión (inclusivos) estudiante.

Propicia un Trato respetuoso 29% Distante


aspecto de Cordialidad y calidez que 29% .III NIVEL
Respeto y transmite el docente 43 %…. IV NIVEL Pero aún falta trabajar que los Trabajar en equipo,
proximidad Comprensión y empatía docentes tomen las estrategias para
ante necesidades afectivas Total 72% logrado perspectivas del estudiante, y fortalecer la proximidad
o físicas. Los estudiantes, tienen sean capaces de adecuar el en el aula.
confianza con la mayor parte de desarrollo de la sesión en base
Toma la perspectiva del los estudiantes, y han avanzado
a ello.
estudiante IV. en las actuaciones con sus pares
y docentes.
-también se observa la
La gran mayoría de docentes dificultad, que algunos
No considera sus opiniones docentes todavía se
…III desarrollan la sesión de
aprendizaje en un ambiente de mantienen distantes de los
cordialidad y calidez, se sonríen estudiantes, ello conlleva a
con los estudiantes, se acercan que la sesión sea fría, tensa o
los dan ánimo, conversan, en que el estudiante no exprese
algunas ocasiones se abrazan. sus dudas, se quede en
Son empáticos ante la necesidad silencio o se dedique a hacer
de los estudiantes y se ve que otra actividad.
han logrado ganarse la
confianza y respeto de los
estudiantes.

Regula Tipos de mecanismos que


Positivamente emplea el docente, para 79% III NIVEL
el regular el comportamiento y 8% IV NIVEL Corregir algunas conductas de los Trabajar en equipo,
comportamiento promover el respeto de las estudiantes a partir de la coordinadamente con el
normas de convivencia
Logrado 875
de los Los docentes tratan con respeto reflexión, para evitar hábitos departamento de
(Formativos) reiterativos de estar saliendo de
estudiantes: a los estudiantes y las sesiones Tutoría del nivel
(Claridad en las de aprendizaje se han clase en continuidad de tiempos. secundaria.
Eficacia de Regulación del
expectativas de desarrollado en forma continua, Corregir al estudiante, con la
comportamiento, promoviendo
comportamiento o con buenas actitudes de los reflexiòn y autorregular algunos
la continuidad de la sesión.
normas de estudiantes y acorde a sus malos hàbitos del estudiante en
Descriptiva …III
convivencia. características dentro del forma reiterativa (Estar en otra
Previene el Reflexiva IV
margen del respeto. La mayor actividad con el celular, estar
comportamiento parte de la sesión se desarrolla cargando celulares, mientras el
inapropiado o lo docente desarrolla la sesión de
en forma continua, con algunas
Redirige clase, salir una y otra vez al baño)
interrupciones propias de las
eficazmente a 14% ….NIVEL I y II
través de características de los
adolescentes. Algunos docentes usan
mecanismos mecanismos externos y/o no
positivos) establecen los acuerdos de
convivencia para el desarrollo
de la sesión de aprendizaje.

RESULTADOS DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA EN FORMA GRÁFICA


PRACTICAS Y/0 ACCIONES PEDAGOGICAS RELEVANTES
Retroalimentación haciendo uso de las señas y gestos-
Argumentación del trabajo realizado por los estudiantes en otras
aulas, generando la reflexión y retroalimentación y la solidaridad.
Uso de contenidos polémicos.
Acompañamiento cercano a los estudiantes con NEEE (involucrarse)
Trabajo activo durante toda la sesión de aprendizaje, guiando
oportunamente y haciendo uso de diversos recursos.
Seguridad y dominio de aula (Respeto y concentración)

ACCIONES PARA SEGUIR TRABAJANDO Y MEJORAR


Planificar y desarrollar durante la sesión de aprendizaje el
pensamiento crítico, creativo, la coevaluación y la
autoevaluación.
Realizar la retroalimentación reflexiva, desarrollando
progresivamente las ideas de los estudiantes, dando
protagonismo a los mismos para que avancen en su
aprendizaje.
EVIDENCIAS

https://drive.google.com/file/d/19YHEYu6f2rEcWTHVc7KD6KODmPXpraI8/view?usp=sharing Link del


proceso de Monitoreo- SETIEMBRE -2022

VIDEOS; SE ADJUNTA LOS VIDEOS RESPECTIVOS.


Es todo cuanto informo a usted, para los fines pertinentes.

Atentamente;

SANDRA ISABEL ROJAS VALDEZ


SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIA

También podría gustarte