Está en la página 1de 25

clasificación de

los sistemas
estructurales y Tipos de
esfuerzos o cargas

UPN.EDU.PE
La frase del día
APRENDIZAJE ESPERADO

TEMA:
-Tipos de esfuerzos o cargas,
concentrada o puntual, uniforme o OBJETIVO DE LA SESIÓN:
repartida, combinadas, triangular, ▪El estudiante determinará que
otros tipos de apoyo en estructuras, sistema estructural y exigencias
tipos de fuerzas, internas, cortante, básicas debe contar una vivienda
tracción, fuerza normal, momento mediante la elaboración de un mapa
flector o flexionante, propiedades de conceptual.
los materiales, y exigencias básicas
de una estructura.
Normativas a aplicar

Concepción teórica

Construcción
Normativas a aplicar
Construcción
Normativas a aplicar
Construcción
Normativas a aplicar

Pórticos
(construcción)

Concepción teórica
Albañilería
PRE REQUISITOS
Albañilería o Mampostería: Material estructural compuesto por "unidades de albañilería“ asentadas
con mortero o por "unidades de albañilería“ apiladas, en cuyo caso son integradas con concreto
líquido.
La albañilería compuesta por unidades apilables, también se le denomina “Albañilería de Junta Seca”
por carecer de mortero en las juntas. Estas unidades pueden ser hechas de sílice-cal o de concreto.

Unidades apilables de sílice-cal (izquierda) y de concreto (derecha)


Sistema de Albañilería
PRE REQUISITOS confinada
Albañilería Confinada: Albañilería reforzada con elementos de concreto armado en todo su
perímetro, vaciado posteriormente a la construcción de la albañilería. La cimentación de concreto se
considerará como confinamiento horizontal para los muros del primer nivel.

Técnica constructiva inadecuada y en


consecuencia problemas en la
vivienda frente a sismo.
Concreto

Concreto (Concrete) — Mezcla de cemento pórtland o


cualquier otro cemento hidráulico, agregado fino,
agregado grueso y agua, con o sin aditivos.

Concreto reforzado (Reinforced concrete) — Concreto


estructural reforzado con no menos de la cantidad mínima
de acero

Concreto estructural (Structural concrete) — Todo


concreto utilizado con propósitos estructurales incluyendo
al concreto simple y al concreto reforzado
Concreto
Concreto simple (Plain concrete) — Concreto estructural
sin refuerzo o con menos refuerzo que el mínimo
especificado para concreto reforzado.

Aditivo (Admixture) — Material distinto del agua, de los


agregados o del cemento hidráulico, utilizado como
componente del concreto, y que se añade a éste antes o
durante su mezclado a fin de modificar sus propiedades

Cargas (Loads) — Fuerzas y otras acciones que resultan


del peso de los materiales de construcción, los
ocupantes y sus enseres, efectos ambientales,
movimientos diferenciales, y cambios volumétricos
restringidos
Sistema aporticado
Es aquel cuyos elementos estructurales principales son las vigas y columnas conectados a través de nudos
formando pórticos que resisten fuerzas horizontales y verticales
AUTOCONSTRUCCIÓN
PRE REQUISITOS
“La autoconstrucción de viviendas se
puede dar de dos formas: la planificada
por profesionales en arquitectura e
ingeniería civil y la inmediata sin
asesoría técnica”
Cargas en una vivienda
Las Cargas estructurales son aquellas cargas que soporta una
estructura y se clasifican en muertas, vivas y accidentales (de
viento, nieve y sísmica)
Tipo de cargas: Carga viva
Hay que empezar definiendo lo que es una carga vida. La carga viva se refiere al peso que es ocupado por
una edificación; pero no se refiere a las estructuras, sino a la gente que la ocupará, los equipos, los muebles,
y otros elementos movibles de esta. Dentro de la carga viva podemos diferenciar la carga viva del piso y la
carga viva del techo. Además, la carga viva se caracteriza por:

• Surgir a partir del uso de cada edificación, por lo cual no tiene carácter permanente.
• Originarse por las personas y objetos.
• Tener una magnitud variable.
• No considerar cargas ambientales
Tipo de cargas: Carga muerta
ACI: carga muerta (dead load): El peso de los miembros soportados por la estructura, y los
aditamentos o accesorios permanentes que probablemente estén presentes en una estructura
en servicio, sin factores de carga.
Tipo de cargas: Carga de nieve
La carga de nieve es la fuerza descendente que ejerce, sobre el
techo de una construcción, el peso de la nieve y el hielo
acumulados

Las cargas de nieve solo


deben de ser
consideradas en espacios
y lugares en donde exista
la presencia de estas,
están sujetas a un análisis
del clima en el sitio.
Tipo de cargas: Carga de sismo
• Las cargas generadas por los movimientos telúricos, son estimadas en base a un registro
histórico en base al lugar en donde se construirá el proyecto.
• La estructura debería soportar movimientos del suelo calificados como moderados generados
por el sismo para el lugar del proyecto, pudiendo experimentar daños reparables dentro de
límites aceptables.
Tipo de cargas: interacción
Aspectos importantes a tomar en cuenta para la
estructuración

Por lo tanto los componentes significativos de la estructuración son:

• La forma del edificio, es decir su aspecto volumétrico


• El material de construcción de la estructura
• La conformación estructural, es decir el tipo, ordenamiento y distribución de los
elementos resistentes
• Los diafragmas horizontales, y bajo ciertas condiciones, los tabiques.

Los componentes de la estructura pueden concretarse en los siguientes:


• Simetría
• Continuidad
• Robustez
• Competencia torsional.
CONCLUSIONES
Tarea:
Elaborar una exposición resumiendo cada normativa
tratada:
• Madera
• Estructuras metálicas
• Porticos (concreto armado)
• Albañilería
• Vidrio.

Fecha de presentación: Siguiente clase.


GRACIAS

También podría gustarte