Está en la página 1de 2

Juan Pablo Guerrero Antonio.

Ética Aplicada.
1er semestre, Grupo 4.

Proyecto Semanal. Criterios de Conducta.


1er criterio Corrección Individual. Castigo Corporal.

Título Decimonoveno - Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal

Artículo 343 Bis

Comete el delito de violencia familiar quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o
agresión física, psicológica, patrimonial o económica, a alguna persona con la que se encuentre o
haya estado unida por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil,
concubinato, o una relación de pareja dentro o fuera del domicilio familiar. A quien cometa el
delito de violencia familiar se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y perderá el
derecho de pensión alimenticia. Asimismo, se le sujetará a tratamiento psicológico especializado.

Artículo 343 Ter

Se equipara a la violencia familiar y se sancionará con seis meses a cuatro años de prisión al que
realice cualquiera de los actos señalados en el artículo anterior en contra de la persona que esté
sujeta a la custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado de dicha persona.

Artículo 343 quáter

En todos los casos previstos en los dos artículos precedentes, el Ministerio Público exhortará al
probable responsable para que se abstenga de cualquier conducta que pudiere resultar ofensiva
para la víctima y acordará las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la integridad física
o psíquica de la misma. La autoridad administrativa vigilará el cumplimiento de estas medidas. En
todos los casos el Ministerio Público deberá solicitar las medidas precautorias que considere
pertinentes.

2do criterio. Protección de la sociedad. Privatización de la Libertad.

Título Vigésimo Primero - Privación Ilegal de la Libertad y de Otras Garantías

Artículo 364

Se impondrá de seis meses a tres años de prisión y de veinticinco a cien días multa:

I.- Al particular que prive a otro de su libertad. Si la privación de la libertad excede de veinticuatro
horas, la pena de prisión se incrementará de un mes más por cada día.

La pena de prisión se aumentará hasta en una mitad, cuando la privación de la libertad se realice
con violencia, cuando la víctima sea menor de dieciséis o mayor de sesenta años de edad, o
cuando por cualquier circunstancia, la víctima esté en situación de inferioridad física o mental
respecto de quien la ejecuta.
Juan Pablo Guerrero Antonio.
Ética Aplicada.
1er semestre, Grupo 4.

3er criterio. Educación.

Titulo Tercero Aplicación de Sanciones.

Artículo 52.- El juez fijará las penas y medidas de seguridad que estime justas y procedentes
dentro de los límites señalados para cada delito, con base en la gravedad del ilícito y el grado de
culpabilidad del agente, teniendo en cuenta:

I.- La magnitud del daño causado al bien jurídico o del peligro a que hubiere sido expuesto;

II.- La naturaleza de la acción u omisión y de los medios empleados para ejecutarla;

III.- Las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión del hecho realizado;

IV.- La forma y grado de intervención del agente en la comisión del delito, así como su calidad y la
de la víctima u ofendido;

V.- La edad, la educación, la ilustración, las costumbres, las condiciones sociales y económicas del
sujeto, así como los motivos que lo impulsaron o determinaron a delinquir. Cuando el procesado
perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena, se tomarán en cuenta, además, sus usos y
costumbres;

VI.- El comportamiento posterior del acusado con relación al delito cometido; y

VII.- Las demás condiciones especiales y personales en que se encontraba el agente en el


momento de la comisión del delito, siempre y cuando sean relevantes para determinar la
posibilidad de haber ajustado su conducta a las exigencias de la norma.

4to criterio. Reparación del Daño. Atención a la víctima.

Capítulo V Sanción Pecuniaria.

Artículo 30.- La reparación del daño comprende:

I.- La restitución de la cosa obtenida por el delito y si no fuere posible, el pago del precio de la
misma;

II.- La indemnización del daño material y moral causado, incluyendo el pago de los tratamientos
curativos que, como consecuencia del delito, sean necesarios para la recuperación de la salud de
la víctima. En los casos de delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual y de
violencia familiar, además se comprenderá el pago de los tratamientos psicoterapéuticos que sean
necesarios para la víctima, y

III.- El resarcimiento de los perjuicios ocasionados.

También podría gustarte