Está en la página 1de 16

INDICE

PRESENTACION
I. ANTECEDENTES
I.1. Diagnostico territorial de la provincia de Huancavelica
I.2. Justificación
Todos los instrumentos de planificación como los planes de desarrollo
concertados, de acondicionamiento territorial, los estudios de zonificación
ecológica económica, de diagnóstico y zonificación; están relacionados de
manera que uno sirve de apoyo para que el otro se realice, así todo este
proceso debe tener un comienzo que justificadamente es el diagnostico
territorial la cual es una muestra actual de la situación en que se encuentra la
provincia estudiada en este caso la provincia de Huancavelica.

II. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO


II.1. Características geográficas y políticas – administrativas
Huancavelica es la capital del departamento, situado en la vertiente oriental
de la Cordillera de los Andes, a orillas del río Ichu, afluente del rio Mantaro.
Cuenta con una superficie total de 4,215.56 Km2., constituyéndose en la
segunda Provincia de mayor extensión territorial de la Región, luego de
Huaytará que tiene una extensión superficial de 6458.39 Km2. Y representa
en 0.32% del territorio nacional
Está ubicado en la parte central del departamento homónimo, al que
pertenece
El relieve del territorio huancavelicano ejerce una marcada influencia sobre la
dinámica del clima, modificándola de distintas maneras. A mayor altitud el
clima se vuelve más frío, muy seco, con fuertes variaciones de temperatura
entre el día y la noche, con frecuencia de heladas y presencia de hielo, nieve
y granizo.
Las variaciones en cuanto a las precipitaciones, ocurre no solo en el año,
sino entre los años, ya que pueden presentarse años con condiciones secas,
intermedias y lluviosas.
El análisis, se ha realizado a nivel del casco urbano; en base a sus
características físico-geográficas, se ha determinado los espacios que reúnen
condiciones para un desarrollo urbano industrial con un enfoque de peligros
múltiples.
El casco urbano está formado por rocas sedimentarias y volcánicas
sedimentarias. Dividido por el rio Ichu; para el Nor Este se encuentra el barrio
de San Cristóbal y el distrito de Ascensión está orientado para el Nor Sur,
que han sido interceptados por las formaciones de Chayllatacana, Chulec
Pariatambo y Condorsencca. Estas formaciones han sido cortadas por el rio
Ichu, prosiguiendo con rumbo al sur las formaciones de Chacllatacana y
Chulec – Pariatambo.
Hacia el lado Sur. Tenemos los barrios de Santa Ana, orientado hacia el sur
este y para el sur oeste esta el barrio de Yananaco.
Los nuevos asentamiento ubicados hacia el lado este (salida a Huancayo) se
encuentra asentados en la formación Chambará, que son rocas
sedimentarias, con poca profundidad de suelo y con un relieve plano a
moderado.
En el distrito de Ascensión, específicamente en la localidad de Pucarumi,
tenemos asentamiento humanos ubicados en la formación Tantará,
pertenecientes a rocas volcánicas, con relieve de planas ha moderado, con
suelos poco profundos. El crecimiento de este asentamiento se debe a que
en este distrito se encuentran él: Instituto de Educación Superior, el campo
experimental de Callqui Chico de la Dirección de Agricultura, y próximamente
se construirán las infraestructura de la: Universidad Particular Alas Peruanas
y INIA – Huancavelica.
Para el lado de la salida a Castrovirreyna, se ha construido el hipódromo,
SENATI – Huancavelica, y se han instalado los recreos campestres, que han
hecho que los precios de los terrenos se eleven y crezca el casco urbano.
Con respecto a los peligros múltiples, la ciudad de Huancavelica y sus
nuevos asentamiento son susceptibles a las lluvias y esta propenso a las
inundaciones en la zona del malecón santa rosa, en las épocas de lluvia.
II.2. Ubicación
La Provincia de Huancavelica está ubicada en la parte central de la Región
Huancavelica, incrustada en la Sierra Central del País, al sur este de la
Capital de la República; su territorio abarca desde los 2,700 m.s.n.m. hasta
los 5500 m.s.n.m. y está comprendida en las coordenadas geográficas
12°22’05” hasta 13°11’25” de Latitud Sur y 74°40’18” hasta 75°34’38” de
Longitud Oeste. La capital de la Provincia se halla a 3,650 m.s.n.m.
Límites
Norte: con la provincia de Tayacaja.
Sur: con las provincias de Huaytará y Castrovirreyna.
Este: con las provincias de Churcampa, Angaraes y Acobamba.
Oeste: con la provincia de Huancayo de la Región Junín y la provincia de
Yauyos de la Región Lima.
II.3. División Política Administrativa
La provincia de Huancavelica cuenta con 19 distritos que menciono a
continuación:
Distrito Superficie %
Km2 De superficie de provincia
Huancavelica 520,34 12,34
Ascensión 426,00 10,11
Huachocolpa 336,28 7,98
Palca 82,08 1,95
Nuevo Occoro 211,56 5,02
Laria 78,45 1,86
Huando 193,90 4,60
Conayca 37,79 0,90
Izcuchaca 12,19 0,29
Cuenca 50,25 1,19
Pilchaca 42,97 1,02
Moya 94,08 2,23
Huayllahuara 38,80 0,92
Vilca 317,76 7,54
Manta 154,14 3,66
Acobambilla 758,32 17,99
Mariscal Cáceres 5,63 0,13
Acoria 535,10 12,69
Yauli 319,92 7,59
Total 4.215,56 100,00

II.4. Condiciones físicas


Clima
El clima de la Provincia es variable, pasando de muy frígido (Acobambilla,
Manta, Huando) hasta cálido (Izcuchaca, Mariscal Cáceres); esto debido a la
diversidad de altitudes del territorio de la Provincia; describiendo a
continuación los principales parámetros climáticos:
Precipitación
La Provincia de Huancavelica presenta variaciones climáticas, por lo tanto la
precipitación anual varía desde 350 mm. a1000 mm., de acuerdo a las zonas
climáticas existentes. Las lluvias con mayor intensidad se producen en los
meses de Diciembre a Marzo, sin embargo no es raro la existencia de
precipitaciones en los meses de Junio, Julio o Agosto.
Las variaciones en cuanto a las precipitaciones, ocurre no solo en el año,
sino entre los años, ya que pueden presentarse años con condiciones secas,
intermedias y lluviosas.
Temperatura:
La temperatura promedio mensual máxima es de 13°C, la temperatura
promedio mensual mínima es de –4°C y la temperatura promedio mensual es
de 4°C; manteniéndose durante las noches un grado estable de congelación.

III. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, BIOLÓGICAS y SOCIOECONÓMICAS DEL


ÁREA DE ESTUDIO
3.1 Características físicas
3.1.1 Recursos Suelo y Agricultura
La superficie total se encuentra distribuida con fines de uso ganadero, agrícola
y otras tierras (montes y tierras eriazas).
El 70.71% de la superficie está cubierto de pastos naturales, desarrollándose la
actividad pecuaria en toda su extensión, destacando los distritos de Huando,
Nuevo Occoro y Acobambilla, como los de mayor producción; mientras que el
0.11% se encuentra con uso agrícola, teniendo a los distritos de Acoria,
Huando y Yauli, como los de mayor superficie agrícola de la Provincia.
Los suelos con pastos naturales constituyen un recurso importante que debe
ser mejor aprovechado en la crianza de reconocido por su potencial ganado
mejorado (alpacas, ovinos y llamas).
La agricultura se desarrolla en un marco social de tradición, y es conducida por
las familias de las comunidades campesinas, la producción en su mayoría es
de subsistencia y para la venta en las ferias locales o mercados regionales.
A nivel provincial el 5.50% de la superficie agrícola es conducida bajo riego, el
94.50% de la superficie en secano. En estos terrenos se desarrolla la
agricultura, cuyo nivel de producción y tipo de productos depende en gran parte
de los pisos agroecológicos existentes.
Los principales cultivos que se desarrollan en la provincia de Huancavelica son:
Con el 67% de la producción anual en la papa sobre todo nativa, siendo esta
su producto bandera, el cual representa el 25.56% de aporte de la provincia a
producción departamental, además ubicado en el 36º productor a nivel nacional
y 2ª a nivel departamental. Como segundo lugar tenemos al grano de cebada
con el 15% de la producción en la provincia, representa el 34.25% de aporte a
la producción departamental, es 3º productor a nivel nacional y 1ª a nivel
departamental.
CULTIVO Producción (t) Superficie cosechada (Ha)

Ajo 630 120.0


Cebada de Grano 9196 6139.0
Haba Grano Seco 2146 1419.0
Papa 41261 4022.8
Trigo 1843 1843 1247.0
Arveja Grano Seco 802 661.0
Cebolla 16 3.0
Haba Grano Verde 1140 271.0
Maíz Amiláceo 1878 1230.5
Maíz Choclo 442 49.0
Maíz Amarillo Duro 16 8.0
Arveja Grano Verde 975 246.0
Palta 24 3.0
Alfalfa 1474 118.0
Frijol Grano Seco 10 6.0

En la provincia de Huancavelica la tecnología que se desarroolla está ligada a


la manifestación cultural de la población campesina que se caracteriza por la
estacionalidad propia de los cultivos de secano. Iniciándose con la preparación
del terreno a mano con la ayuda de herramientas (chaquitaclla), empleo de
semillas degeneradas, guano de corral en estado fresco y siembra en el
mismo sentido de la pendiente; contribuyendo a la erosión y por lo tanto al
deterioro de la estructura física de los suelos. Por estas razones la producción
no es adecuada ni consigna lo esperado. Sin embargo, el poco uso aún de
fertilizantes e insecticidas es una buena base para potenciarla como una
producción ecológica.
La actividad agrícola recibe escaso de apoyo por los sectores públicos y
privados. En la mayoría de casos son los propios agricultores que aplican sus
conocimientos tradicionales, costumbres y enseñanzas ancestrales, tanto en la
siembra como en otras actividades como son las labores culturales, cosecha,
etc. En consecuencia, es muy necesario contar con la presencia de
instituciones públicas y privadas, para realizar acciones relevantes de apoyo a
la agricultura y de los productores.
Los principales cultivos potenciales dentro de la provincia son la papa (variedad
nativa) y cebada (variedad común), por constituir cultivos que se adecuan al
clima de la zona tienen poca aplicación de insecticidas. Otro de los cultivos
potenciales es la producción de la quinua y kiwicha por su valor altamente
nutritivo, y creciente demanda para los programas sociales y del merado
internacional. Asimismo se cuenta con condiciones favorables, como es la
disponibilidad de terrenos, fuentes de agua, agricultores que desean ampliar la
frontera agrícola, buenas condiciones climatológicas; donde los grandes
obstáculos son la carencia de infraestructura de riego y la ausencia de
instituciones públicas o privadas, que resueltos mejoraran la vida de la
población.
Por ende, es necesaria la reactivación del agro en la provincia, por su vocación
en algunos distritos, a través de un sistema de riego eficiente y adecuado y de
manera particular incorporar también el riego tecnificado, captando las aguas
de las fuentes hídricas existentes, lo que beneficiaría a una mayor cantidad de
población de la provincia. Acción que permitirá una producción continua
durante todo el año, propiciando una adecuada utilización de los recursos
agua, suelo y mano de obra.

3.1.2 Capacidad de Uso Mayor de las tierras


En el departamento de Huancavelica se reconoce que las tierras se clasifican
en tres grupos de capacidad de uso mayor, Esta sección constituye la parte
interpretativa del estudio de suelos, en la que se suministra al usuario la
información que expresa el uso adecuado de la tierra para fines agrícolas
anuales (A) y/o permanentes (C), pecuarios (P), forestal (F) o de protección (X),
así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro. En
cada clase se identifican las sub clases de capacidad a partir de la calidad
agrológica Baja (3), media (2) o alta (1) y a las limitaciones de orden intrínseco
de las tierras por erosión (e), suelo (s), clima (c), mal drenaje (w) u otro factor
limitante del suelo para la clase determinada.
La región cuenta con un total de 2’102,896 ha. de suelos (que representan el
1.7% del total nacional) que al agruparlos bajo su capacidad de usos se
observa la gran preponderancia de los suelos de protección10 que abarca el
65.4% del total regional, seguido por los suelos para pastos, forestal y
agrícolas, respectivamente.
3.1.3 Geología y geomorfología
El departamento de Huancavelica se encuentra mayormente cubierta por rocas
sedimentarias del Cretáceo, del Paleógeno - Neógeno y sedimentos del
Cuaternario, en menor proporción rocas del Paleozoico (Devónico, Carbonífero,
Pérmico), Triásico – Jurásico; así como también rocas del Precámbrico. Las
características geológicas que presenta el departamento de Huancavelica, se
encuentran relacionadas a su origen, a su tectónica y a su cronología, siendo el
Complejo Marañón el más antiguo y corresponde al Precámbrico.
El territorio de Huancavelica, presenta muchas características
litoestratigráficas, donde el Grupo Pucara, formación Chambara del Triásico
superior, Jurásico inferior es el más notorio, presenta calizas grises en capas
delgadas a medias, horizontes con nódulos de chert. De las formaciones de
Condorsenga Aramachay con calizas arenosas, las formaciones de
cercapuquio chunumayo, Yura, Maria Elena, Goyllarisquizga, Chulec
Pariatambo, Chaccllatacana, Casapalca, del (Cretácico inferior - superior) están
conformadas principalmente por calizas, lutitas limonitas y los depósitos
volcánicos paleógenos así como los neógenos se encuentran constituidos
generalmente por andesitas, flujos piroclásticos y de lava, que corresponden a
la formación: Caudalosa, Castrovirreyna, Julcani, Pocoto, Chahuarma, Nazca,
Acobamba, Santa Barbará, Pomacancha, Huichinga y Rumihuasi. También
presenta depósitos cuaternarios de origen: fluvioglaciar, glaciar, lagunar, eólico,
fluvial, coluvial y aluvial. Los de origen aluvial y fluvial se presentan
inconsolidados y están conformados por gravas mientras que los depósitos:
fluvio glaciares, coluvial, lacustre y eólico se encuentran consolidados en
parte.
La Geomorfología, representa una de las variables que servirán como base
para al análisis y modelamiento del espacio geográfico.
La historia morfogenética de Huancavelica está muy ligada a la evolución de
los Andes centrales del país. En esta región, los Andes están formados por dos
conjuntos estructurales: la Cordillera Occidental, que es esencialmente
mesocenozoica, cubriendo la mayor parte del departamento y situándose en
sus zonas central y occidental, y la Cordillera Oriental, que es principalmente
paleozoica, ubicada en la región nor oriental del departamento. Ambos
conjuntos se hallan divididos por profundas depresiones interandinas por las
que discurren el río Mantaro y tributarios.
El levantamiento andino plio-pleistocénico trajo como consecuencia una fuerte
incisión de los cursos de agua, en general, en toda la región de los Andes; sin
embargo, algunas regiones han sido más profundamente disectadas, como es
el caso del departamento de Huancavelica que se encuentra profundamente
incisionado por los ríos que bajan a la costa, en la vertiente occidental y, por el
río Mantaro y sus tributarios, en sus zonas central y oriental.
En la actualidad, la ocurrencia de procesos erosivos presenta una cierta
zonificación: los huaycos e inundaciones se dejan sentir en los fondos de valle;
los derrumbes y deslizamientos son relativamente frecuentes en el piso medio
de las vertientes montañosas, especialmente en las que bordean al Mantaro y
sus tributarios; la solifluxión afecta principalmente a las laderas colinosas de la
puna, y algunos procesos propios de las zonas muy frías.
La morfogénesis actual se debe en parte a su dinámica, a la acción del
hombre, aunque la ocurrencia de huaycos está en su mayor parte originada por
causas naturales. Resulta coadyuvada por un mal uso agrícola y sobrepastoreo
de las vertientes, que por otro lado, propician un mayor deterioro de los suelos
y el incremento de la carga solida de los ríos.
C) PELIGROS:
El departamento de Huancavelica está atravesado por la cordillera, por lo que,
en términos generales, tiene un relieve muy accidentado, además cuenta con
periodos de precipitaciones muy severas y también de heladas; cuenta con una
distribución longitudinal de fallas geológicas que son uno de los agentes
principales para la ocurrencia de sismos; y por último, así como se tiene
periodos de abundantes precipitaciones también existen zonas donde hay
ausencia de lluvias que traen consigo severas sequias.
Teniendo en cuenta el análisis del departamento de Huancavelica, los peligros
que se identificaron son de: origen natural por las características del relieve y
clima al que está expuesto.
El objetivo estuvo orientado a identificar peligros como: susceptibilidad
(modificación de la corteza terrestre por agentes naturales), que dio por
resultado 894954,009 ha que representa el 40.28% de la superficie del
departamento de Huancavelica con Peligro Muy Alto, 1044042,39 ha que
representa el 46.99% de la superficie del departamento con peligro Alto,
212807,92 ha que representa el 9.57% de la superficie del departamento con
valor de peligro medio, 278,301 ha que representa el 0.01% con peligro Bajo y
por último 69370,77que representa el 3.12% de la superficie del departamento
con peligro muy bajo.
3.1.4 Recurso hídrico
La Provincia de Huancavelica está enmarcada en el ámbito hidrográfico de la
Vertiente del Océano Atlántico, conforma la cuenta del rio Mantaro a la que las
sub cuencas y micro cuencas aportan sus afluentes a continuación se
mostrarán sus principales ríos:
CUENCA SUB CUENCA MICRO CUENCA
Ichu

Cachimayo

ICHU Astobamba

Palca

MANTAR Urubamba
O Parihuanca
Casavi
URUBAMBA O HUARPA Casavi
Jarapa
Huarancayoc
Vilca
VILCA O MOYA Anta
Santo
CACHI Cachi

En cuanto a lagunas en la provincia de Huancavelica hay 6 de mucha


importancia y son:
Nombre de la Superficie de Espejo de Cuenca
Agua m2
Cceullaccocha 33.46 Opamayo
Azulccocha 4.63 Opamayo
Tinquiccocha 8.97 Opamayo
Suruccocha 11.14 Opamayo
Tanseccocha 19.77 Opamayo
Peteccocha 10.23 Opamayo
Sub Cuenca Del Rio Ichu: Esta cuenca tiene como río principal al río Ichu tiene
como inicios a los ríos Astobamba y Cachimayo, cuyo rumbo es de norte a sur,
en su trayecto recibe las aguas de la laguna Islacocha donde confluye con las
aguas provenientes de la quebrada Pumacocha, el cual se une aguas abajo
con el río Astobamba formando el río Ichu. Este río es la unión del río
Cachimayo y el río Astobamba, toma el rumbo hacia el noroeste desde sus
inicios recorre el distrito de Huancavelica. Este río recibe las aguas de las
quebradas Chumbispampa, Botica y Machocorral llegando a la hacienda
Callqui, donde cambia de rumbo hacia el sur este, hasta confluir con el río
Sacsamarca. Toma el rumbo oeste a este hasta llegar al distrito de Yauli,
donde recibe las aguas de la quebrada Mashuaranra, cambiando de rumbo
hacia el norte, llegando al distrito de Acoria, previo a desembocar en el río
Mantaro recibe las aguas del río Pallca y Tinyacclla. Plan Regional De
Prevención Y Atención De Desastres Región Huancavelica Marzo Del 2006
Sub Cuenca Del Rio Opamayo.- Esta cuenca se encuentra formado por el río
Huacho colpa y de otras micro cuencas: El río Huachocolpa inicia en las
quebradas Chipchillay donde sus aguas, van de Nor. Este a Oeste, hasta llegar
a la hacienda Chuñumayo, donde cambia de rumbo y recorre de Este a Oeste,
llegando al distrito de Lircay donde toma el nombre del río Lircay. El río
Colícancha es una micro cuenca con recorrido en la dirección Sur a Nor. Oeste
tomando el nombre de río Carhuapata, donde desemboca al río Huachocolpa
que cambia de nombre llamándose río Opamayo. El río Pircamayo, forma una
micro cuenca con nacientes en las quebradas del cerro Tambrayco, el cual
discurre desde Sur a Norte, y desemboca en el río Opamayo. Plan Regional
De Prevención Y Atención De Desastres Región Huancavelica Marzo Del 2006
Sub Cuenca Del Rio Vilca (Moya).- Esta es una de las sub cuencas de la
cuenca del rio Mantaro, perteneciente a la vertiente del Océano Atlántico
siendo su recorrido de Sur a Nor Este, teniendo como principales receptores a
los ríos Anta y Santa, se considera como una de las sub cuencas más
importantes que recorre los distritos de Acobambilla, Nuevo Occoro, Manta,
Vilca y Moya; sus inicios se tienen en las alturas del distrito de Acobambilla,
que recibe las aguas de la micro cuenca del rio Anta y en las alturas del distrito
de Ascensión que recibe las aguas de la micro cuenca del rio Santa. Las aguas
bajan de Sur a Nor Este y de Norte a Sur, reciben las aguas de diversas
quebradas y forman el río Vilca, hasta confluir con el río Mantaro; en la
localidad de Telleria, límites de los distritos: Moya, Pilchaca y Acostambo
También posee nevados Huamanrazu Partiendo de la Plaza de Armas,
llegaremos al pintoresco pueblo de Saccsamarca ubicado a 6.4Km. de
Huancavelica, por carretera; y a 2 Km por camino de herradura. Luego no
dirigimos hacia la quebrada de Chupapata, para luego proseguir el viaje
dirigiéndonos hacia la Laguna de Cceullaccocha, iniciamos la caminata de
aproximadamente 2 horas hacia el nevado de “HUAMANRAZU” Apu principal
de Huancavelica, luego de disfrutar de la belleza que ofrece la cordillera
enrumbamos hacia la Quebrada de Tucumachay a 1 hora del Nevado
Huamanrazu por camino de herradura para luego retornar a Huancavelica.
Está ubicado al sur-oeste de Huancavelica, aproximadamente a 18Km. y
dotado de paisajes muy bellos, donde se experimenta una sensación
incomparable de libertad. Huamanrazu, Halcón Sagrado de las Nieves,
considerado por los campesinos como el más poderoso de los cerros y temido
por los supuestos encantos que produce a las personas que desean escalarlas.
Es el APU (guardián principal de los animales existentes en la zona). Esta entre
los once apus principales que existen en el Perú. Apu Huamanrazu, a quien los
campesinos de la zona le ofrecen sacrificios para que los proteja de los malos
espíritus; brindándoles buenas cosechas y fecundidad en su ganadería, este
nevado se constituye en una importante atracción. Viene a ser el nuevo reto y
el máximo sueño del andinismo; esta zona se encuentra poblada por
abundante fauna como son vicuñas, alpacas, llamas, venados, caballos,
burros, mulas, cabras, ovejas y otros. A la fecha ya no tiene nieve perpetua,
solamente en la época de octubre a diciembre nuevamente muestra su nevado.
Citaq Partiendo de la Plaza de Armas, por camino hacia Pisco llegaremos a
Lachocc situada a 4,070 m.s.n.m. y nos desviamos hacia Cachimayo por
carretera afirmada, haremos una caminata de 25 minutos desviándonos de la
carretera para observar el Río y Catarata Yuguillo y el Río Cachimayo (de agua
salada), podremos observar el colegio de Cachimayo y se continuará el viaje a
pie hasta el nevado Altar, la caminata aproximadamente dura 3 horas, luego
seguimos la caminata hacia Cuchillopata o Jatun Cuchillo otro nevado de
importancia para luego seguir nuestro viaje y visitar el nevado “Citaq”;
seguidamente nos dirigiremos al cerro Saqsaylla, de ahí nos dirigiremos a
Lachocc en caminata de 2 horas y abordar el transporte que nos llevará de
retorno a Huancavelica.
Tras una caminata de 18Km. del nevado Cuchillopata; llegamos al nevado de
“Citaq” imponente e inaccesible; resguardado por dos lagunas pequeñas de
unos 300 m. de largo y 100 m. de ancho. Está ubicado a 4,819 m.s.n.m.;
cuenta con fauna como alpacas, llamas, patos silvestres, parihuanas y otros.
3.1.5 Recursos mineros
Metálicos
Caracterizada por una mineralización variada y compleja (polimetálica) que
ocurre preferentemente en las partes altas de la cordillera, representada
mayormente por sulfuros y sulfosales de plata, plomo, zinc y cobre, además de
hierro, tungsteno, oro y mercurio; y está expresada a través de las siguientes
zonas mineras:
Zona Tinyacclla – Santa Bárbara: Dentro de esta zona se considera la faja de
mineralización que se localiza en las inmediaciones de la ciudad de
Huancavelica y recorre rumbo NNO y SSE, conformada por los distritos
mineros de Tinyacclla por el Norte y Santa Bárbara por el Sur. Caracterizada
por una mineralización variada y compleja (polimetálica) que ocurre
preferentemente en las partes altas de la cordillera, representada mayormente
por sulfuros y sulfosales de plata, plomo, zinc y cobre, además de hierro,
tungsteno, oro y mercurio; y está expresada a través de las siguientes zonas
mineras:
Zona Tinyacclla – Santa Bárbara: Dentro de esta zona se considera la faja de
mineralización que se localiza en las inmediaciones de la ciudad de
Huancavelica y recorre rumbo NNO y SSE, conformada por los distritos
mineros de Tinyacclla por el Norte y Santa Bárbara por el Sur.
Mina Marta: “Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada Marta –
Tinyacclla”, constituye el principal depósito del área de Tinyacclla,
perteneciente al distrito de Huando. Su mineralización es de plomo, zinc y
plata, en forma de galena y escalerita, con menores contenidos de tetraedrita,
tennantita, pirargirita, calcopirita, novelita, etc., asociadas a pirita, cuarzo,
calcita y marcasita como ganga. La producción de mineral de este depósito, es
de aproximadamente 1800 TMB al mes, con un concentrado de 85 TCS
(Toneladas de concentrado seco).
Mina Santa Bárbara: Este yacimiento mercurífero, ubicado a pocos kilómetros
al sur de la ciudad de Huancavelica, fue explotado desde tiempos de la
Colonia, en esa época en forma intensiva. Su área mineralizada comprende
una faja compuesta por vetas irregulares, emplazadas en calizas y rocas
volcánicas, con pequeños rellenos de poros y cavidades de las areniscas
“Goyllar”, y menores diseminaciones y reemplazamientos, teniendo como
principal mineral al cinabrio, con escasas proporciones de metacinabrio y
mercurio nativo, asociados a pequeñas cantidades de galena, pirita, rejalgar y
oropimente.
Zona Huachocolpa: Se localiza en el distrito de Huachocolpa, y está
conformado por un conjunto de minas de plomo y zinc, principalmente. Los
depósitos de minerales de esta zona se dividen en variaciones sub-zonales: en
el sector Recuperada – Blenda Rubia, los minerales más comunes son la
galena, blenda, cuarzo, pirita y calcopirita; en el sector Tangana, son la
tetraedrita, rodocrosita, calcopirita, blenda, cuarzo y pirita; en el sector de las
calisas Luchito, Pirata, Consuelo, etc., los minerales abundantes son la
escalerita, geocronita, galena, pirita y calcita; y otro sector importante es el de
Tinqui Corral y María Luz, conformado por minerales como la galena, blenda,
tetraedrita, baritina, cuarzo, pirita, plastas rojas, estibina, etc. En esta zona las
unidades mineras más representativas son: Huachocolpa, Recuperada y
Caudalosa Chica.
Zona Huancavelica-Palca: Se ubica en los distritos de Palca, Ascensión y
recientemente se han descubierto yacimientos de minerlaes que están en la
fase de exploración a través del proyecto llamada Pucaccaca.
No metálicos
Materiales de construcción y ornamentación: Estos recursos son abundantes y
de fácil acceso, pudiéndoseles encontrar en muchos lugares de la Provincia.
Conforman depósitos no consolidados cuaternarios de tipo aluvial y coluvial,
compuestos de gravas, cantos rodados, arena, arcilla, piedras y bloques;
asimismo, depósitos de enrocado, conformando los afloramientos pétreos de
las diferentes formaciones rocosas del área.
Un material rocoso, sin duda importante en Huancavelica, lo constituyen los
travertinos (piedra termal) de dicha zona, los cuales son aprovechados para la
edificación de viviendas y locales en dicha ciudad y en otras aledañas, en
forma de bloques. Otro material importante es la piedra laja de la zona de
Sachapite, cuyo uso se ha masificado, en el enchapado de pavimentos y de
zócalos de las fachadas de las edificaciones de Huancavelica.
Yeso: Estos depósitos ocurren en forma considerable en el sector de Izcuchaca
de la zona NO del área, conformando horizontes repetidos del sinclinal;
algunos de los cuales son explotados en pequeña escala por ciertos pequeños
productores, sobre todo en las denominadas canteras “Casma” y “Hornuyoc”,
de dicho sector.
Carbón y arcillas refractarias: Los afloramientos más significativos se observan
a orillas del Río Mantaro, en la Hacienda Parco; en los sectores de Izcuchaca,
Vilca, Acoria, Cuenca; así como en las alturas de Cotay. Estos depósitos no
han sido explotados debido a su pequeño espesor y aparente impureza,
quedando lógicamente mucho por investigar.
Aguas termales y energía geotermal: La energía geotermal o geotérmica no
es otra cosa que el calor del interior de la tierra que, una vez liberado o extraído
a la superficie, es utilizado como tal o transformado a otras formas más
refinadas de energía.
3.1.5 Recurso energético
La provincia, en este aspecto, es prolija en dichas aguas, potencializando de
paso sus condiciones geotermales. Estas aguas, presentan diferentes
composiciones y propiedades físico – químicas, así como distintos volúmenes o
aforos, localizándose en varios lugares de la Provincia. Sin embargo, su
utilización generalmente es restringida o doméstica, para fines curativos y
recreativos. El desarrollo industrial de estas fuentes, ya sea para fines
medicinales, recreativos, turísticos, de producción de bebidas y otros pueden
traer consigo el aprovechamiento de la energía térmica (electricidad,
calefacción, etc.), sobre todo en zonas alto andinas, como son los centros
mineros, deficientes en recursos hidroenergéticos y en instalaciones de
calefacción de bajo costo.
Dentro de las fuentes termales más conocidas en la Provincia, se tiene las
siguientes: las aguas sulfhídricas de Moya; el agua de Vichy, manantial Santa
Lucía, el agua medicinal de Yauricocha, el agua medicinal de San Cristóbal,
aguas termales de los Baños del Inca y las Aguas Calientes en el distrito de
Cuenca.
3.2 Características biológicas
3.2.1 Recursos Forestales y Deforestación
3.2.2 Vegetación
3.2.3 Flora y Fauna
Flora: Compuesta por una vegetación herbácea que crece a expensas de las
lluvias; y las especies que más predominan en el ámbito de la Provincia son:
Plantas medicinales: Huamanripa, anccoyripa, lengua de perro, puya, anís de
campo, chachacoma, amañacay, muña, tumbo, huacatay, paico, valeriana,
marco, chinchilcoma, llantén, hinojo, ñuchco, cceraccera, manzanilla, etc.
Arboles: Quinual, colle, molle, tara, quishuar, guinda, aliso, sauco.
Arbustos: Tuna, melo, tancar quichca, ayrampo, motoy, chilco, retama.
Pastos naturales: Ichu, auja auja, chilhuar, cebadilla, soclla, trébol.
Los animales representativos de la Provincia de Huancavelica lo conforman:
vicuña, puma, zorro, vizcacha, lagartija, perdiz, ratón, gavilán, cernícalo, pito o
acacllo, jellopiscco, buho, zorrino, oscco, ccacharti, lapihuja, picaflor, chihuaco,
gorrión, cuculí, jilguero, sapo, rana, venado, etc.
En ríos y lagunas se tiene al yanahuico, pato silvestre, trucha, pariona, ojojuy,
francolina, huallata, gaviota, etc.
Se dispone de una gran variedad de especies, tanto en fauna y flora, teniendo
la población conocimiento de las bondades de cada una de ellas, y más aún de
las plantas medicinales, observándose que falta difusión y promoción de estos
productos en los mercados locales y regionales.
3.2.4 Áreas Naturales Protegidas

3.3 Aspectos Socio-Económicos


3.3.1 Población
3.3.2 Migración
3.3.3 Comunidades Nativas o Campesinas
3.3.4 Características Socioeconómicas de la población
3.3.5 Población Económicamente Activa (PEA)
3.3.6 Índice de Desarrollo Humano
3.3.7 Nivel de pobreza y distribución espacial de la pobreza.
3.3.9 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y
3.3.9 Hogares en Viviendas con Características Físicas Inadecuadas y
Viviendas con Hacinamiento
3.3.10 Características y aspectos sociales
3.4 Infraestructura de la Zona
III.1.1. Transporte Aéreo
III.1.2. Transporte Terrestre
III.1.3. Transporte Ferroviario
III.1.4. Transporte fluvial
III.1.5. Red Vial departamental
3.5 Aspectos Culturales
3.5.1 Grupos Etnolínguisticos e Idiomas
3.5.2 Institucionalidad y administración sectorial
3.6 Principales Actividades Productivas
3.4.1 Actividades productivas
3.4.2 Recursos turísticos
3.5 Características del Uso y Ocupación del Territorio
3.5.1 Origen y ocupación del territorio
3.5.2 Uso actual del suelo
3.5.3 Concesiones forestales
3.5.4 Concesiones mineras
3.5.5 Lotes petroleros

IV. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO


V. BIBLIOGRAFIA
VI. ANEXOS

También podría gustarte