Está en la página 1de 46
Hace afios que recopilo chamalongos que const sobre el tema; pero mientras mas investigo, mas signos y nuevas interpretaciones de los mismos descubro. Llevo registradas mas de 1000 posiciones y gran parte de sus letras, pero calculo que auin me faltan varios cientos por identificar y meses de trabajo, antes de acabar el tratado y publicario. Sin embargo, no quiero seguir haciendo esperar a mis lectores y les iré adelantando mis notas, para compartir con ustedes éste apasionante viaje a los secretos mas profundos de la paleria. Vuestras preguntas y observaciones enriqueceran el libro y me ayudaran a que sea mas practico y atractivo de leer. Para empezar, debo aclarar que la adivinacién en el Palo Monte se produce por inspiracién spiritual, principalmente; ya que son los muertos los que hablan; a diferencia de la regla de Ocha 0 Santeria, donde cada signo posee una letra o significado predeterminado, que explica lo sucedido a determinados orishas en el pasado y sirve de guia para salir airosos de ella en el futuro. Los signos del Palo Monte no son un libro escrito por los dioses, cuyos consejos hay que seguir al pie de la letra, sino un Lenguaje entre el brujo y los nfumbes. En los cutos yyorubas los orishas ordenan y los fieles obedecen, mientras que en las reglas congas el brujo ‘indaga y negocia con los espiritus, hasta llegar a un acuerdo que solucione el problema del cconsultante. Los signos de los chamalongos son el registro de anteriores consultas y s6lo sirven de referencia, para que los ngueyos y nuevos tatas se empapen con la experiencia de los mayores y florezca su inspiracion. ‘Muchos lectores me cuentan que se han consultado con paleros y resulta que tienen nsila ‘congo o camino en las reglas de Palo Monte y me preguntan que como es posible, si nunca han manifestado los dones espirituales o habilidades extrasensoriales que deben poseer los nganguleros. La verdad es que todo el mundo nace con cierta sensibilidad espiritual que puede ser desarrollada en ambientes propicios, pero antiguamente la humanidad era mucho més espiritual que ahora y los brujos podian elegir a sus aprendices entre las personas que demostraban ciertos poderes desde la infancia 0 adolescencia; mientras que ahora la mayoria de la gente nace con el ‘espiritu atrofiado y hasta los que poseen nsila congo deben aprender desde cero y esforzarse mucho para desarrollar su mediumnidad. En ese sentido, el conocimiento y practica de los signos de los chamalongos es una de las herramientas fundamentales con las que cuentan los. futuros tatas o brujos para acrecentar su inspiracién espiritual. Shamalén significa “idea” en luango y shamatongo 0 chamalongo se refiere a una de las reglas ‘congas de Cuba, a las conchas marinas, a la “barbacoa” ( hueco en la tierra o altillo en et techo donde se esconde una prenda de brujeria ), al cementerio y al principal sistema adivinatorio del Palo Monte. Un juego de chamalongos normales cuenta con cuatro piezas redondas, confeccionadas con arcilla mezclada con mpolos de kiyumba 0 de 21 palos, dos Parejas de conchas marinas ( shamalongos ) 0 cuatro trozos de un mismo coco ( nzandis ) o de tun mismo craneo ( chamalongo ntu ) humano. Los chamalongos se colocan bocarriba al pie de la nganga, frente al Lucero Guta ( Nkuyo 0 Lucero que sirve de ndundu o guardiero de la prenda ) y, para usarlos, se traza con yeso o tiza tun Cuatro Vientos en el suelo o sobre una tabla ( de ceiba, cedro u otro palo mayor del agrado del brujo o de su mpungu de cabecera. Si la nganga se encuentra sobre tierra 0 arena, el Cuatro Vientos se traza con el dedo o con un palo ), frente a la nganga y, tras los Cconsabidos saludos e invocaciones, se pronuncia la pregunta y se arrojan dentro del circulo las ‘cuatro piezas. Cada posicion en que pueden caer los chamalongos en el interior det Cuatro Vientos posee uno o varios significados, dependiendo de la pregunta y de las circunstancias que la envuelven, cuyo conocimiento puede provocar trances o revelaciones espirituales en et brujo. La letra de cada signo 0 posicién no expresa lo que dicen los muertos en ese momento, sino lo que dijeron en casos anteriores y, a partir de esa referencia o puente atemporal Y simbélico entre el mundo material y el Astral o Mas Alla, el brujo sintoniza con los nfumbes. interpreta las imagenes, sonidos e ideas ( inspiraciones ) que éstos proyectan en su mente, adaptandolos al caso concreto que consulta. ‘Mientras més sepa el brujo sobre cada signo, més fécil le ser entrar en trance y recibir las ‘inspiraciones de los nfumbes; aunque éstas no coincidan con el significado preestablecido del signo en cuestidn. Por lo general, suele haber coincidencia entre algunos significados del signo y lo que expresan los espiritus, pero no siempre es asi. Pongamos de ejemplo un signo sencillo: cuatro piezas bocarriba; una sobre cada parte del Cuatro Vientos; que simboliza estabilidad, madurez, éxito y equilibrio en todos los aspectos de la vida y es muy positivo, en general. Al fijar la vista sobre el circulo, con los ojos ligeramente entornados y repasar entalmente lo que recuerda sobre esa caida 0 posicién de los chamatongos, el brujo entra ‘en trance; su pensamiento se detiene y empieza a percibir lo que sienten y le transmiten los ‘espiritus en forma de imagenes, palabras y sensaciones, cuyas interpretaciones pueden ser muy diferentes al significado original de ese signo. La letra puede hablar de armonia y prosperidad, pero los nfumbes pueden sefalar lo opuesto a esas bendiciones, alertando de peligros y problemas actuales. En la Santeria, lo que marcan los signos es sagrado y se debe cumplir a raja tabla, pero en el Palo Monte solo es el principio de la consulta; una puerta entre dos mundos, en cuyo umbral pueden reunirse y hablar de sus asuntos los vivos y los muertos. Continuars.. Publicado por Padre Montenero en 19:13 3 comentarios: Enlaces @ esta entrada Dsl] Enviar por correo electrénicoEscribe un blogCompartir con TwatterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest xiquetas: advinacién, chamatongo, Consutas y Trabajos, nfumbe, Palo Monte de si ono, verdadero o falso; pero el Unico signo que se anota en la libreta es el de la primera tirada. El tata entrega una lista de materiales ( animales, plantas y otras sustancias y elementos que se emplean en la carga y alimentacion de las obras ) al consultante, que debe adquirir y traer a la proxima sesién para consumar el trabajo. La fecha y hora del ritual se establece teniendo ‘en cuenta la naturaleza del trabajo, la correspondencia astrol6gica con los mpungus y nsambes ( Los mpungus son las fuerzas o elementos originales creados por Nsambi, como fuego, aire, tierra, agua y tiempo, y los nsambes son sus hijos; las fuerzas de segunda generacién surgidas de los primeros mpungus, cémo el rayo, el hierro, el monte, la ceiba, el rio, mayimbe, etc ) del signo y, sobre todo, la fase lunar. En el caso de Yosi, se debe trabajar ‘con luna nueva o creciente para bueno ( curaciones, salvaciones, limpiezas, exorcismos y abrir caminos ); ya que su energia tiene la fuerza y pureza de las cosas que nacen 0 ‘empiezan; y con cuarto menguante para malo ( cerrar caminos, enfermedades, guerras, dafios, maldiciones y dominaciones ); porque su energia tiene el poder negativo de las cosas que mueren o terminan y las semillas y deseos que se siembran bajo su luz crecen con gran resistencia a las adversidades. La noche del trabajo, el tata traza de nuevo en el suelo o sobre una tabla ritual el signo que salié en el registro, guiandose por las notas de su libreta y le afiade nuevos simbolos y elementos, que explican la obra que se quiere hacer, las fuerzas implicadas y los resultados esperados. La siguiente imagen muestra el aspecto final de la patipemba si fueran a realizar tun Rompimiento, consagrar un makuto y lanzar una makumba contra el enemigo en la misma sesién: ouwozep oungns words} an Cémo podemos apreciar, el Cuatro Vientos también puede ser interpretado en relacién al Tiempo; que es un mpungu y quinto elemento fisico que habita entre los otros cuatro. El Oeste-Agua contiene el pasado; el Sur-Tierra simboliza el presente; el Este-Fuego indica el futuro préximo y el Norte-Aire el futuro a largo plazo. La flecha vertical 0 de desarrollo parte del presente del consultante hacia su futuro a largo plazo y simboliza el nsila o camino individual de crecimiento material y evolucién espiritual en la vida. La flecha horizontal o de tiempo parte del pasado hacia el futuro inmediato y simboliza la influencia negativa, problemas, obstaculos y enemigos que se cruzan en el nsila del sujeto y afectan su desarrollo presente y futuro. La punta de esta flecha sefiala también a los enemigos u objetivos de las makumbas 0 amarres. La flecha curva o de accién simbotiza las acciones magicas que se haran para resolver los problemas 0 deseos de la persona y su trayectoria y salida en el tiempo y en ‘el espacio. Los circulos interiores encierran las firmas de los trabajos que se llevaran a cabo durante el plante. La flecha de accién pasa primero por el circulo central con la firma del Rompimiento, sobre la ‘cual se coloca el plato y demas elementos de esta obra. Una vez concluido el rompimiento y sus sacrificios, la flecha pasa al segundo circulo con ta firma de la makumba, amarre 0 trabajo de guerra que se lance contra los enemigos y rivales del consultante. Terminada ta makumba, la flecha sigue hacia el ultimo circulo, sobre cuya firma se consagrara y entregara el nchila, makuto o resguardo, previamente montado por el tata. Después de cada obra se Consultan sus resultados con cuatro nkobos con fula ( pélvora mezclada con mpolos de 21 nnkunias ) debajo, que se simbolizan con cuatro x ( no confundir con las +, que simbotizan energias positivas } en la flecha de accién después de cada circulo. Terminados los tres trabajos se consulta el cierre del plante y el camino que se le dara a las obras ( cuatro ‘esquinas, monte, cementerio, juzgados, mercado, linea de tren, mar, rio, etc ) con 4 nkobos ‘o nzandis de chamalongo con fula debajo, correspondientes a las 4 x que aparecen al final de la flecha de accién, fuera del circulo del Cuatro Vientos. Las firmas de mpungus y nsambes que aparecen alrededor del Cuatro Vientos son nominales y no se usan para trabajar; solo identifican a las fuerzas implicadas en el caso. Cada obra 0 sara posee su propia firma y tratado. Mas adelante estudiaremos a profundidad las, patipembas o kimpungu ( lenguaje de los mpungus ); tema muy amplio y complejo que nos Uevard otro libro explicar; pero de momento es suficiente con conocer estas nociones basicas, del uso de las firmas en relacién a las consultas de chamatongo, para aprender la técnica de ‘este ordculo. Dicho esto, podemos seguir con el estudio de sus signos: “No hay peor ciego que el que no quiere ver” Letra del signo: Siempre que cae un nkobo solo en un area del Cuatro Vientos y tres en otra, la pieza solitaria simboliza al consultante. En Yole indica que el sujeto esta ciego a la falsedad que le rodea. Persona que es muy inteligente o capaz para unas cosas, pero muy torpe o ingenuo en las relaciones sociales. Alguien muy cercano le envidia y trata de robarle su suerte con mentiras y maldiciones. El enemigo se esconde entre sus amigos, colegas o en su propia familia. Usted tiene una mala influencia que no le deja ver sus caminos, asuntos 0 negocios y la verdadera maldad que le rodea y atrasa. Si es un hombre, es posible que su nsambe de cabecera sea Lucero y Kalunga, si es mujer. Yole es signo de fertilidad y habla de nacimientos, surgimientos y prosperidad que se ven afectados por envidia, mal de oo, brujerias, malas lenguas, mentiras y traiciones de gente muy allegada. Trabajos: Si esta enfermo se debe a brujeria y debe tratarse con obras de Kobayende para males fisicos y de Ngonda para trastornos nerviosos. Para limpiezas, despojos, rompimientos y abrir caminos debe trabajarse con Lucero. Resguardos de Lucero por camino de Kalunga para hombres y viceversa para las mujeres. Amarres, guerras y makumbas se realizan con tratados de Ngonda Nkisi y Madre de Agua. Continuara... OOO’ COD Publicado por Padre Monter mentaries: Enlaces a esta entrada Dall Enviar por coreo electronicotseribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompatir en Pinterest Friquetas: adivinacién, brujeria, Cabo Rond Viertoe, Mayombe, nfumbe, nganes, Plo Ms hamalongo, Consult Trabajes, Cuatro Vititi Mensu: El registro o consulta con mpaka ‘Mucho se ha escrito sobre el palo monte, pero poco o casi nada sobre la liturgia o ritual y los, diferentes métodos de vititi o adivinacion empleados por los brujos y brujas para ver el aura y el nsila o camino de cada persona, asi como los nsaras o trabajos que marcan los nfumbes, nkisis y demas entidades espirituales, para salvarlos, resolver sus problemas y hacer realidad sus suefios y deseos mas profundos. Las causas de ese silencio o vacio son dos, principalmente: Por un lado el palo monte y todas sus reglas, descendientes de los brujos bantu: que llegaron como esclavos a Cuba, son muy herméticas 0 secretas y, por otro, la adivinacién en el palo monte es muy diferente de otros sistemas adivinatorios, como los de la santeria y el tarot, por ejemplo, cuyos arcanos o signos siempre se repiten al pie de la letra. Los registros de palo monte, en cambio, ya sean de mayombe, kimbisa, nuevos kimbisa, briyumba, shamalongo, o buey suelto, son de naturaleza fundamentalmente espiritual. Es decir, que el Padre o Madre, Tata o Yayi, brujo o bruja que oficia, debe emplear y potenciar sus habilidades meditimnicas o extrasensoriales para comunicarse con los espiritus, recibir sus inspiraciones y ver a través de sus ojos. Los signos del chamatongo solo son una referencia para auxiliar a los brujos, especialmente a los ngueyos o aprendices. Estamos trabajando arduamente para terminar y publicar el tratado general de los chamalongos este afio, pero existen otros detalles del registro o consulta de gran interés para cualquier persona que se inicia en las reglas muerteras 0 que decida Fecorrer el camino del buey suelto, que ensefian la liturgia 0 procedimientos basicos del registro con cualquier sistema de adivinacién, espiritual o de signo, en persona o a distancia, y que podemos ir estudiando mientras tanto. De hecho, la mayor parte de lo explicado aqui formara parte del libro o tratado general de vititi chamalongo que preparo, como introduccién. Lo primero que debe saber un palero es que sin muerto no hay brujeria, que sin espiritu no hay magia, por eso es preciso poseer al menos un nfumbe para hacer vititi o cualquier otro bilongo, con éxito. Los nfumbes se reciben de los mayores, cuando somos ngueyos, 0 se pactan 0 capturan personalmente, cuando tenemos mas experiencia. Algunas personas nacen ‘con dones meditimnicos que les permiten comunicarse con facilidad con los nfuiris 0 los que ‘ya no estan vives, y pactar con ellos o capturarlos, para transformartos en nfumbes. Todos los nfumbes son nfuiris que aceptaron trabajar con un ngangulero o cayeron en su trampa, Los nfurbes no son los Gnicos espiritus con los que trabajamos los brujos, también estan los mpungus ( espiritus de plantas, minerales, animales y fuerzas elementales de la naturaleza, espiritus acuaticos, de montafias y volcanes, etc ), Los nkuyos ( espiritus que moran en el monte, en cruces de caminos, lineas de tren, mercados, cuevas y ojos de agua, etc ), los indokis ( espiritus oscuros, nfuiris que tuvieron una muerte violenta, prematura o injusta, que no estaba en el nsila 0 destino trazado por Nsambi ) y los karires ( fuerzas primigenias y violentas de la naturaleza, antiguos dioses y demonios ) entre otros. ‘A los mpungus no se les posee, son demasiado poderosos para eso, pero podemos trabajar con cellos y contar con su guia y proteccién, si sabemos cémo. Un nkisi, por ejemplo, es la alianza entre un brujo y uno o varios mpungus, a través de un nfumbe que se consagra a ellos exclusivamente. Cuando decimos nganga o nkisi nos referimos al recipiente o prenda donde habita un nfumbe en estrecha relacion con un mpungu o un nkuyo, fundidos en una sola entidad, pero también nos referimos al duefio de la prenda, a la persona viva que cierra el triangulo espiritual que activa el poder magico. Espiritu vivo + espiritu muerto + espiritu de la naturaleza = nkisi o nganga. En el caldero de un brujo 0 en la cazuela de una bruja, tiene que habitar un nfumbe ( espiritu actado 0 esclavizado ) y parte de la fuerza 0 energia espiritual de uno o varios mpungus ( como Sarabanda, que es la fuerza del fuego y del hierro, 0 de 7 Rayos, que es la fuerza det ayo ), nkuyos ( como las entidades que viajan en los meteoritos o se ocultan en los hormigueros, ojos de agua, cuevas y caminos ) 0 ndokis ( que pueblan los cementerios, morgues y hospitales, las casas malditas, los parajes oscuros y negativos, las copas de los arboles antiguos y frondosos, etc ). De los karires o demonios no se hacen nkisis ni ngangas, ‘ya que son entidades demasiado peligrosas para darles el poder de una nganga o prenda mayor, solo se montan kini kinis 0 mufiecos de palo con ellos. Los nfumbes se pueden recibir de manos de los padrinos en mpakas 0 gajos, con los que se podra fundamentar un nuevo nkisi, 0 directamente en la nganga o recipiente definitivo. Se Puede consultar y trabajar con el nfumbe en la mpaka o en el nkisi, la diferencia esta en el Poder, que es mucho mayor en la nganga. Con un nkisi se puede hacer cualquier trabajo, mientras que la mpaka se emplea para emergencias 0 trabajos menores cuando se esta de viaje, para comunicarse a distancia con el nkisi y, sobre todo, para vititi. La mpaka 0 cuemo cargado es un artefacto basico en las reglas de palo monte. Hay varias clases de mpaka y cada una tiene sus propias funciones. La mpaka para consultar leva un espejo en su boca y se llama vititi mensu, el ojo del nkisi. Cada nganga posee su propio ojo. Sin su vititi mensu las entidades que conforman un nkisi no pueden ver con claridad y precision a las personas, objetos, lugares y situaciones que el brujo sefiala y sobre los cuales quiere enfocar su poder, pasando el espejo de la mpaka por ellos, como una camara de video remota, 0 sobre las patipembas ( firmas o trazos magicos ) o mufiecos cargados que los simbotizan. Cuando una persona acude a la consulta de un palero, ambos se sientan junto a la prenda, donde el nkisi pueda ver todo lo que pasa a través de su ojo 0 vititi mensu. Si la consulta se realiza lejos de la prenda, la mpaka debe estar presente, a menos que se trate de un brujo oderoso y experimentado, capaz de comunicarse a distancia con sus nkisis sin necesidad de mpaka, mostréndoles las cosas que le interesan en la pantalla de su mente. Las personas con alto poder de visualizacién, capaces de imaginar cosas complejas con cierta precision y detalle, no precisan de mpaka para consultar, pues los nfumbes y nkisis pueden ver por sus ojos y escuchar sus palabras dentro de su cabeza. Ellos son los verdaderos nganga, los tatas mayores que estan tan unidos a su nkisi que pueden trabajar sin prendas, pues lo llevan dentro. Cuando el nganga mira, aunque sea ciego, son los muertos quienes miran por sus ojos, y cuando abren la boca, son ellos los que hablan con su lengua. La potencia de un registro no disminuye con la distancia. Las consultas realizadas para una persona que no se encuentra fisicamente frente al brujo 0 bruja pueden tener la misma claridad que una sesién en persona (0 incluso mas, puesto que a menudo resulta mas facil concentrarse en silencio, sin las distracciones que genera el consultante con su parloteo ), ues uno de los principios de toda magia es que la parte es igual al todo y, por lo tanto, se Puede ver y actuar espiritualmente sobre una persona, cosa o situacién a partir de su nombre, su foto, su cabello, su sudor, su sangre, o dibujos y mufiecos que le representan. Para los espiritus no hay diferencia entre la imagen directa y la simbdlica para rastrear a los vivos y encontrar sus auras en el plano astral de la existencia. El aura es el reflejo espiritual de la energia vital de los seres vivos. Los no vivos no tienen cuerpo ni aura, pero, a diferencia de la mayoria de las personas, pueden verla con claridad desde el plano astral. Conociendo el aspecto del aura de alguien, un brujo puede descifrar su nsila y los factores que lo afectan u obstaculizan, por las tonalidades e intensidades de sus colores, Sabiendo eso, puede elegir y ejecutar el nsara mas apropiado para resolver cada problema, no sin antes confirmar con las entidades implicadas ( los distintos mpungus y nkisis que rigen a una persona o trabajo ) si todo esta correcto. Sélo los videntes, brujos y espiritistas pueden comunicarse directamente con los espiritus y ver el aura de las cosas vivas. Los tarotistas, babalawos y muchos santeros que consultan sin pasar muerto ( sin ser mediumnidad ) no pueden ver el aura, Unicamente los arcanos y signos ue los santos y orishas emplean para comunicarse con los vivos. Los signos pueden interpretarse erréneamente con mas facilidad que los colores del aura. En el palo monte se emplean para trabajar ambos sistemas, vititi mensu y vititi chamalongo, segin las necesidades de cada momento. En el registro inicial se suele usar mas la mpaka para estudiar el caso y luego la fula o pélvora y/o los chamalongos, para ir preguntando y confirmando ‘cosas puntuales sobre los trabajos o prendas correspondientes. Hoy en dia la fula, por ser un sistema mas delicado y peligroso, no se emplea casi en las cconsultas y trabajos, quedando reservado para los rituales y ceremonias mas importantes, ‘como pactos con nfumbes y karires, montaje de prendas, rayamientos, cajén de muerto, funerales y fundacién de nuevos munansos, juegos, potencias o templos. Volviendo 2 a consulta, tenemos al buey suelto ( brujo/a que recorre su camino en solitario ) sentado en el suelo junto a su prenda y/o mpaka. El consultante 0, en su ausencia, el rastro (nombre, imagen, pelos, sudor, etc ), se coloca frente al practicante. Entre ambos se traza la patipemba o firma de vititi cuatro vientos, la consulta o registro, con yeso blanco. El circulo del cuatro vientos simbotiza al planeta tierra y al universo material en general. Las ‘cuatro flechas indican los cuatro elementos basicos -aire, fuego, tierra y agua-, que corresponden a los cuatro puntos cardinales -norte, este, sur y oeste-, y el centro donde convergen es el quinto elemento, el astral o mas alla, el mundo espiritual, la dimensién sin materia. Es fundamental que el cuatro vientos se trace teniendo en cuenta los puntos cardinales. El practicante se coloca al sur de la firma y el consultante o su rastro, encima, al norte. La mpaka vititi mensu debe quedar a la izquierda del brujo, aunque hay muchos que prefieren ponerse al norte, con la prenda a su derecha, lo cual también es valido. Se enciende una vela blanca delante de las prendas, donde no debe faltar tampoco un vaso 0 copa de agua con una rama de albahaca y un crucifijo ( que no implica que seamos cristianos, ya que un palero Puede estar bautizado o no en cualquier religion. Hay brujos catélicos, musulmanes, budistas, ‘etc. La cruz es un simbolo prehistérico universal, anterior a todas las religiones, que se refiere al misterio de la muerte y a la existencia espiritual, en general ). Después hay que saludar a Nsambi, a los mpungus y nkuyos, a los nfumbes y nkisis, a los ancestros y nfuiris guias, y llamar 0 invocar a las entidades con las que vamos a trabajar. ‘También decimos en voz alta el nombre del consultante y demas personas implicadas, asi ‘como los objetivos principales que se persiguen. Esto se hace mientras rociamos con chamba, aguardiente de cafia y abundante humo de puro de tabaco a la prenda y/o a la mpaka, para que despierten los espiritus y presten atencién. Los saludos se acompafian de golpes ritmicos de bastén o maraka de muertos. La mpaka se pasa por el rostro y manos del consultante o sobre su rastro, para que el ojo del nikisi pueda reconocer bien a la persona. Tengan en cuenta que los no vives, los que no tienen cuerpo ni materia alguna, tampoco poseen ojos, ni oidos o cualquier otro organo sensorial que les permita percibir la realidad fisica; ellos solo perciben la energia 0, mejor dicho, el resplandor espiritual de la energia de las cosas terrenales y de los seres vivos, y la mpaka viene a ser como una lupa que ilumina y agranda ciertos lugares, situaciones e individuos, destacandolos del resto. Sf, la mpaka es para los espiritus como un faro o una linterna en la coscuridad. El humo de incienso, céfiamo, tabaco y salvia, entre otras yerbas y preparados, potencia la percepcién extrasensorial del practicante vivo y, al mismo tiempo, la percepcién astral 0 energética de la materia, que poseen los espiritus. En la brujeria afroamerindia de la que brota el camino del Buey Suelto, se emplea mucho el tabaco, puro o en mezcla con otras yerbas y sustancias, para facilitar vititi, ta videncia. Después de pasar la mpaka por el cuerpo o rastro del consultante, el brujo rocia de chamba y aguardiente el espejo y luego lo ahuma soplando con el cigarro encendido dentro de ta boca. Repite varias veces esta accidn, mirando el reflejo de las velas en el cristal de la mpaka, hasta que empieza a "ver" lo que sus aliados en el mas alla le muestran 0 responden. Esa vvisién es més 0 menos precisa dependiendo de las facultades y experiencia del brujo. La mpaka se mueve en la mano del brujo empujada por los espiritus, sintonizando las imagenes en los reflejos del espejo. Otros nganguleros prefieren hacer girar |a mpaka en el suelo, con la mano, sobre el cuatro vientos, 0 atarla con cordel y colgarla del techo para q gire por si misma. Los muertos hablan en el aire que mueve la mpaka y en los resplandores del otro mundo que se ven en su cristal. El humo y las cenizas, la humedad del licor y tas particulas de la chamba, junto con la saliva del propio brujo, se acumulan en la superficie det espejo, alterando sus reflejos. No hay codigos, ni signos con la mpaka, su secreto consiste en mantener la vista sobre el cristal del espejo sin perder de vista al consultante, persiguiendo cada movimiento aun minimo, para no perder ninguna imagen o revelacion; fuera de 0, cada brujo desarrolla su propia forma o estilo, que es la mez de sus mayores con sus propios aportes y experiencias, Los métodos de hipnosis y autohipnosis de la sicologia moderna se basan, curiosamente, en los mismos principios que los antiguos chamanes bantes empleaban para entrar y salir a voluntad de distintos tipos e intensidades de trances, manipulando la luz y el ritmo de los sonidos. También el péndulo y la ouija tienen un principio parecido al de la mpaka. Y es que los reyes de la musica y del trance fueron siempre los sabios africanos, los pueblos mas antiguos y espirituales de la tierra. De vuelta a la consulta: si el brujo posee ciertos dones extrasensoriales, o si tiene un buen dia, puede que no le haga falta nada mas -ni fula, ni chamalongos, ni naipes, etc- que su mpaka pera ver e interpretar el aura de una persona y, teniendo en cuenta sus preguntas y deseos, establecer un diagnéstico correcto de su caso; pero si no los posee, no se angustie, Porque se pueden desarrollar con el tiempo y voluntad. Muchos grandes paleros no eran mediumnidad cuando se rayaron, pero la fueron desarrollando a lo largo de los afios, con la practica constante. Se por experiencia que cualquier persona que practique esta técnica de la mpaka cada noche durante afios, antes 0 después, empieza a ver lo invisible. Mientras tanto, los chamatongos o cualquier otro oréculo de nuestra preferencia, nos ayudaran a terminar el registro, Alas personas preocupadas por la salud les aclaro que el humo del tabaco no hay que aspirarlo, solo soplar para que salga abundante, y los ticores ( chamba, aguardiente, ron, vino seco, vino tinto, etc ) no hay que tragarlos, sino atomizarlos con la boca. Se sopla chamba sobre las prendas al principio, para despertar a los nkisis, y después continuamos con aguardiente de cafia y mas humo, soplando en las cuatro direcciones, arriba y abajo, para que todo el ambiente se cargue bien ( Esa es una de las razones por las que el nso nganga templo de consulta debe ser un cuarto pequefio, para que se llene de humo con facilidad ). Esa atmésfera propicia el trance y las posesiones espirituales, abriendo una puerta entre nuestro mundo y la dimension astral. El uso de sillones de balance para mecerse mientras se sopla licor y humo, también potencia y provoca las inspiraciones espirituales. Yo recomiendo practicar un rato todos los dias después de la caida del sol. Mas que un ritual, este ejercicio es como sentarse a charlar con un amigo invisible. Se comparte la bebida, el tabaco y las preocupaciones, las penas y alegrias, con los. nfumbes. No hay que verlo como un deber, 0 no funcionara, sino como un momento magico de relajacion, meditacién y comunién espiritual. Se saludan y mencionan a las entidades y se ‘comentan con ellos los principales acontecimientos del dia, se estudian los casos o problemas a solucionar, se repasan y actualizan los proyectos, etc, mientras respiramos y nos va Uenando, poco a poco, de la presencia de nuestros aliados invisibles, hasta sentir sus mensajes con claridad dentro de la mente. La luna es fundamental para desarrollar vititi, pues Ngonda nkisi es la reina de los suefios, el subconsciente, las plantas de poder y las percepciones extrasensoriales, y su vision durante los ejercicios resulta muy inspiradora. A diferencia de muchos trabajos de magia que no deben realizarse en luna llena o menguante, las consultas y ejercicios espirituales funciona mejor mientras mas grande y visible sea la luna. Las peores fechas para hacer registros ‘Nuevos son las noches sin luna, y las mejores, las de luna lena, Para ejercitar vititi se pueden usar puros de tabaco o preparar grandes cigarros con una mezcla de picadura de tabaco puro, un poco de salvia y flores secas de campana o de tambula, enrollada en hojas de tabaco, en papel de estraza 0 en papel de fumar 100% natural. También podemos preparar una chamba especial para estas sesiones, a base de aguardiente de cafia y hojas y flores de albahaca, hierbabuena, tabaco, salvia, témbula, flor de campana y toda clase de plantas entedgenas y de nkunias 0 rboles sagrados, como ceiba, Jagiiey, flamboyén y ciprés de cementerio. A esta chamba no se le echa fula, pimientas, ni icantes de ninguna clase, en cambio si lleva menga de paloma o de cualquier ave que vuele ( no gallinas ) y un chorrito de miel de cafia y de abejas. Flores y yerbas aromaticas, inciensos y esencias espirituales, como agua de florida y 7 Potencias, y musica o sonidos ritmicos y naturales( instrumentos de percusién y sonajeros, principalmente ), también resultan elementos vatidos para acompaiiar y potenciar las practicas espirituales, especialmente si se reatizan con la mpaka. Se trata de saturar las percepciones fisicas con determinados olores fuertes, humo denso, resplandores de velas ‘encendidas, sabores y sonidos ritmicos, etc, para forzar ala consciencia a enfocar su atencién mas alla de los sentidos ordinarios. Las formas que vemos en el cristal de la mpaka bajo esas ‘condiciones sensoriales, si se observan fijamente con los ojos entornados, se transforman una y otra vez, revelando las respuestas que buscamos. Con el tiempo y la practica se consigue entrar en un estado ideal de semi-trance ( que, @ diferencia del trance o posesién completa, permite al practicante mantener cierta cconsciencia de lo que sucede y recordar lo que ha expresado el espiritu a través de su mente, ojos y cuerdas vocales, y su practica no debilita tanto al cuerpo. Desde afuera, la persona en semi-trance parece mareada o ebria, con las pupilas dilatadas, parpados entornados, mirada perdida, lenguaje y gestos torpes, la respiracién y el pulso se alteran ) en pocos segundos, ue transcurren mientras se encienden las velas y el cigarro, se escupen los primeros buches de chamba y se saluda a los espiritus, con licencia de Nsambi. La propia preparacién y ‘cuidado del nso nganga es un ritual, una rutina litdrgica que prepara a la mente para el salto de consciencia que implica abrirse a los no vivos y dejar que sientan y se expresen con nuestro cuerpo, pero sin bajar la guardia, ni olvidarnos del mundo material que nos rodea. Al enfocar el espejo de ta mpaka con los ojos, ya la mente del brujo se haya lista para sumergirse en una vision espiritual a través del cristal. No es que vayamos a ver una pelicula en la mpaka, como si fuera un celular; las visiones se proyectaran en el interior de la mente desde los reflejos que estallan sobre el cristal. Se cconsigue asi la visién simultanea de las imagenes que entran por los ojos ( lo que sucede en el iso a nuestro alrededor, el consultante 0 su rastro, los trabajos, ett ), las que estan en la memoria det brujo ( sus conocimientos y experiencias personales ) y las que muestran los espiritus, que son las revelaciones, propiamente dichas. En toda esa informacién recibida en un resplandor, el brujo aprende a encontrar patrones y asociaciones simbolicas que le ayudan a descubrir nuevos nsilas 0 caminos, soluciones y respuestas. Por eso es tan importante conocer el significado esotérico o secreto de los colores, figuras. geométricas, nuimeros, animales, planetas, objetos y demas elementos simbélicos que aparecen en nuestros suefios, visiones y trances, y su relacién 0 equivalencias con los diversos factores que activan la magia, como la hora y dia de la semana en la que se deben hacer los trabajos o rituales; la cantidad de palos, yerbas, animales, etc, que deben emplearse; los elementos, mpungus y otras entidades que rigen una obra o intervienen en un caso; la naturaleza del problema que aqueja al consultante; el tipo de trabajo que hay que hacer; etc. Cada planeta corresponde a un dia de la semana, a ciertos colores, nimeros y figuras geométricas, a determinadas divinidades, santos y otros espiritus, que, a su vez, trabajan con Ciertos palos, yerbas, animales, minerales, etc, y moran en lugares y parajes especificos. Conociendo ese codigo secreto, que es el lenguaje de Nsambi y de todos los espiritus, se pueden interpretar con bastante precisién los simbolos que nos rodean; en ellos esta escrito el nsila de todas las cosas, presentes, pasadas y futuras. La Luna, por ejemplo, corresponde al tunes, segundo dia de la semana y, por tanto, al numero dos. Su figura geométrica es la linea, que pose dos puntos, y sus divinidades, todas aquellas entidades relacionadas directamente con ta Luna, como Ngonda, Chola Wengue y ‘Madre de Agua, ya que la Luna se refleja de noche en tas aguas y altera las mareas. Por esa razén, el Agua es un elemento primordial en relacién a la Luna, pero también lo es el Fuego de los rayos solares que refleja en su superficie. Si el Sol es el padre que cuida la vida durante el dia, la Luna es la madre que vela por las noches. El Agua tiene que ver con las ‘emociones y deseos, ya que las lagrimas, tanto de dolor, como de alegria, estén hechas de agua, y el reflejo de la Luna en el cielo y en las aguas saladas y dulces de este mundo evoca sentimientos profundos que inspiran poesia, mUsica y arte en el corazén de los humanos. Por ‘eso Ngonda, la Luna, es el planeta y el mpungu de los amantes, poetas, visionarios y lunaticos. El Sol ( sunday ) es el domingo, el primer dia de la semana y le corresponden el numero uno y la figura det circulo, puesto que solo posee un punto. Su Elemento es el Fuego, ya que el Sol es una gran bola de candela. Los rayos del Sol calientan y animan la vida, pero en alta jntensidad producen incendios, erupciones volcanicas, fuego. El fuego licua los minerales y permite crear y dar forma a los metales, por eso el Sol rige el trabajo y los metales, las forjas, y fabricas, el oro y el hierro, las herramientas y maquinas que, a su vez, pertenecen a Sarabanda. Como Sarabanda controla los metales, sus elementos basicos son el Fuego y la Tierra, y sus planetas, el Sol y Marte, el tercer dia de la semana y antiquisimo dios de la guerra. Las armas son herramientas. Un mbele -cuchillo, machete- sirve para matar y destruir, pero también ara cortar y construir; de igual forma, Sarabanda es mpungu de violencia, guerra y destruccién, pero también de trabajo, justicia y creacién, como mismo el Sol es capaz de dar vida y de quitarla, segin la intensidad o la cercania de sus rayos. Y asi sucesivamente. Cada elemento que aparezca en nuestras visiones 0 que salga por nuestra boca al manipular una mpaka vititi mensu, puede ser asociado a determinados ‘elementos y mpungus que regiran las consultas y obras que se lleven a cabo para solucionar el ‘caso por el que se pregunta 0 en el que se esté trabajando. No basta ser médium o poser dones extrasensoriales para ser un buen ngangulero, también es importante conocer los simbolos y sus correspondencias con los diversos mpungus y factores de la brujeria. Las visiones son confusas y se pierde gran parte de los mensajes, como en los suefios, que al despertar casi no recordamos nada, por eso, mientras mas simbolos y correspondencias. domine el practicante, mas posibilidades tendra de hacer una lectura acertada a partir de cualquier color, nlimero, figura, etc, que logre retener en su memori Varios lectores me han escrito preguntando qué deben hacer para apuntarse al curso de Chamalongo, por lo que debo aclarar que no es necesario inscribirse, ya que no obtendrn un diploma por seguirto; tnicamente conocimiento practico sobre el uso del ordculo. Los interesados en aprender deben hacerse seguidores del blog y recibirn por email enlaces a cada nueva publicacién que haga. Cualquier duda, pregunta o sugerencia en relacion al tema de los chamalongos, pueden hacerla en los comentarios finales de cada post y con gusto les responderé. Y volviendo al tema que nos trae aqui, quiero empezar la segunda parte de Aprendiendo Chamalongo hablando de Cuatro Vientos, que ademas de patipemba de la adivinacién, también es un mpungu del Palo Monte. Algunos paleros ven a Nkuyo Lucero o a Ngurufinda en Cuatro Vientos y para otros se trata de Orila, el orisha yoruba de la adivinacién, pero por ‘camino congo; porque retine cualidades de esas tres entidades. Los fundamentos de Cuatro Vientos consisten en gliiras cargadas que cuelgan del techo 0 de la rama de un arbol, con plumas de mayimbe y otras aves coronandolas o dispuestas a su alrededor en forma de cruz. Esta prenda se suspende sobre la nganga y demas fundamentos, ara que sus nfumbes se orienten correctamente en el Astral ( dimensién espiritual desprovista de materia por la que pueden viajar los muertos y también los vivos, con sus espiritus, para observar e influir el mundo material y obtener conocimiento y poderes de otros planos de la realidad. Todas las cosas naturales tienen alma o espiritu, ya sean energias ‘© sustancias fisicas, gases, minerales, plantas o animales e independientemente de que se encuentren vivas 0 no. Cuando una criatura nace, su cuerpo viene envuelto en una capa de energia espiritual 0 alma, cuya aura le acompafara hasta su muerte; momento en que el alma © espiritu abandona el cadaver. Las personas vivas pueden abandonar su cuerpo temporalmente mediante trances, viajes astrales y otras técnicas de meditacién, pero los infumbes, al no tener cuerpo y ser puro espiritu, pueden moverse en el Astral mejor que los, vivos. El Astral y el mundo de los muertos son dimensiones espirituales muy cercanas, pero distintas, entre los incontables planos que conforman la realidad cémo una cebolla infinita. Digamos que el Astral es ta capa de la cebolla que se haya entre el plano material y el de los muertos ¥, Por esa razén, tanto los vivos como los nfumbes y mpungus pueden usarla de puente entre ambos mundos; pero mas alla de la capa que habitan los difuntos existen otras dimensiones, tan numerosas y fantasticas como los suefios de toda la humanidad. Los brujos normates trabajan el Astral y el mundo de los muertos para transformar la realidad material a su favor; Pero eso solo es una lasca de la cebolla. Si su empeiio y curiosidad logran trascender lo superficial y adentrarse en lo desconocido, podran descubrir universos inconcebibles para las mentes mortales. ) y puedan localizar sus objetivos con rapidez. Para consultar con chamalongos, se sostienen las cuatro piezas entre ambas manos unidas sobre el centro del Cuatro Vientos, se pronuncia la pregunta y se abren las manos. Si alguna cae fuera de la patipemba, la tirada no vale y debe ser repetida. El circulo esta dividido en ‘cuatro reas por dos flechas cruzadas que sefalan los puntos cardinales y sus respectivos elementos y mpungus asociados, cémo se muestra en la imagen superior: Norte-Aire, Oeste- ‘Agua, Sur-Tierra y Este-Fuego. Las piezas que caen sobre el trazo del circulo pertenecen al rea y elemento mas cercanos y las que caen sobre las flechas pertenecen al rea que les queda a su izquierda, en sentido contrario a las manecillas del relo}. Es importante conocer el jmbolismo de los elementos sobre los que cae cada chamatongo a la hora de interpretar un igno, porque no significan lo mismo, por ejemplo, tres piezas bocarriba sobre el area de ‘Agua, que sobre la de Fuego. Todas y cada una de las innumerables posiciones que pueden adoptar los chamalongos dentro del Cuatro Vientos pueden ser sintetizadas en cerca de 1200 signos, que me propongo ‘compartir con ustedes a lo largo de este curso. Continuars... Publicado por Padre Montenegro en 4:36 1 comentario: Enlaces a esta entrada Ds) Enviar por correo electrénicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompertir en Pinterest Ftiquetas: adivinacién, chamalongo, Consultas y Trabajos, Cuatro Vientos, nfumbe, Palo Monte, patipemba ci SISTEMAS ADIVINATORIOS DEL PALO MONTE. Tercera Parte: Los 16 Signos del Chamalongo. Los 16 signos del Chamatongo corresponden a las 16 posibilidades en las que pueden quedar ‘ordenados 4 chamalongos. Recuerden que el orden de los chamalongos se lee siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj, como se explica en la entrada anterior. CEE Con este sistema se tiran dos o una mano, dependiendo del resultado de la primera. Si la primera mano es Matuba( Alafia ), Budelele( iyeife ), Nzanza( okana ) 0 Kufwa( oyekun ), no ‘es necesario una segunda mano. Solo cuando sale Kisalu( etawa ) se lanza una segunda mano. La segunda mano( o la primera, sino hay segunda ) siempre es la que indica sila letra viene por Mbote( iré ) 0 por Mpi( osorbo ). Los 16 Signos del Chamalongo (Los 0 simbotizan las piezas que caen boca abajo y los + simbolizan las que caen boca arriba ) 1. I MITENGWE FORTUNA OO++ 2. Il MIBIZIMBILI MEDIOS ++00 III MAZANGULA CAMINO 0000 3. IV MBUNGA PUEBLO ett 4. V TAKE ENCUENTRO +004 5. VI_ KWAGA SABIDURIA +044 \VIL_NTAKWALA INOCENCIA 6. __VIII_MBANGO PERDIDAS IX ZILUME JUVENTUD 7. _ X VUBA PASION XI ZVIBILI GANANCIA 8. XII_KULELA ALEGRIA XIII MPULULU ENCIERRO OF 0, 040 ++ 44400 +400 044 C0#+ 000 9. XIV NTAGWANA TRISTEZA O++4+ XV_LUMWE ENTRADA 000+ 10. XVI _KWAMI SALIDA +000 Resumen de cada signo: I - MITENGWE = FORTUNA “Tyoko-Tyoko u mazi mi nwa vadangu, nsusu ku podi ku nwa ko”. “La forma en que bebe el agua el pato, no esla misma en que lo hace el pollo” = Cada cual es como Dios lo hizo. Las apariencias engafian. En esta letra habla Kasumbenka ~ No tiene mensajero: Nkisi de la adivinacién, de los destinos y no necesita enviar mensajeros ya que se comunica a través del oréculo de los huesos, cauris 0 cocos. (Conocido en Cuba como Chamalongo) Este signo trae buen augurio y se refiere principalmente al jefe de familia, Habla de incremento en todo. Habla de éxitos, buena suerte, gran fortuna, celebracién, propiedad y posesiones. Habla del honor y el respeto. II - MBIZIMBILI = MEDIOS “Buku bu mvimba ba telamena kuku ku mweka”. “Los hongos (moluscos) estan prendidos de una sola rafz”. Un solo Rey gobierna un solo Pueblo. En esta letra habla Zumbaranda - Mameto kitabu: Nkisi femenino de las ‘aguas estancadas y el barro. Trae salud. (Conocida en Cuba como Mariquilla) Este signo habla de paz en el pueblo; recuperacién de una enfermedad, excepto para las mujeres a quienes les pronostica enfermedades serias. Cuando cae dos veces seguidas, indica que no se debe emprender ningun Viaje por el momento. ¥ que el enemigo no tendré Exitos. III - MAZANGULA = CAMINO “Ntumpu-Mvemba: lina tumbukwa, li tumbukizi”. “Vana visi baka lu kondo, ngeye koko” “El guiro cae al agua y no llega al fondo”. a donde el ladrén no llega, tii quieres llegar” En esta letra habla Gonganbira - Tata mukongo: Nkisi de la caza, los alimentos y las expediciones. (Conocido en Cuba como Cabo Ronda) Este signo dice: si td robas y no eres castigado, podras hacerlo nuevamente. Quiere decir, que cuando una persona hace una cosa y le resulta buena, debe continuar realizéndola para tener éxitos. Indica que no habré problemas, que ante las enfermedades habré una répida recuperacién. IV - MBUNGA = PUEBLO “Vana sili mbungu, vana sili kopu”. “Tali zi sokula, zi podi kwanga nti ko”. "Donde pongo la caneca, ahi pongo la copa”. “El hacha sin cabo, no puede cortar carboles”. En esta letra habla Lembaranganga - Tata Kingonge: Nkisi de la creacién, la ‘armonia y la paz. (Conocido en Cuba como Tiembla Tierra o Tata Kengue) Este signo indica luchas, guerras y revoluciones en el lugar donde vive. Habla de personas desagradables. Si sale este signo dos veces seguidas, indica guerra con la mujer o el marido. Lluvias y tormentas, el enemigo ataca desde afuera. El jefe (o Dios) eliminard a todo aquel que cometa errores graves. V - TAKE = ENCUENTRO “Mbota nkunku li buzi bantu yonso”. “La estrella - cometa mete miedo a los hombres”. En esta letra habla Kaitumba - Mameto Kisanga: Nkisi femenino duefia de los lagos y mares. (Conocida en cuba como Madre Lango 0 Mama Kalunga) Este signo dice: prepara el escudo antes de emprender un viaje. Es decir, hay que prepararse bien antes de realizar cualquier cosa, antes de salir de Viajes, antes de emprender una empresa, antes de tomar una decisién. Habla de enfermedad causada por la guerra entre dos hermanos, que se debe culminar. VI - KWAGA = SABIDURTA “Papa Nkandi wele: i Papa i bola ku mayala”. “El drbol tiene muchos cocos: pero muchos se corrompen en las ramas del cocotero”. En esta letra habla Katende - Tata Kitangana: Nkisi de las hierbas y la medicina mégica, tiene una sola pierna, un solo brazo y un solo ojo. (Conocido en Cuba como Gurunfinda - Ozain) Este signo dice: quien corre de partida, corre de regreso. Lo perdido ‘aparece. Si una persona se va de casa, regresa a casa. El perro sale de casa, se pierde y luego regresa a los pies del amo. El signo habla de paz, sabidurta, pureza, noticias, y comunicacién. Buenos resultados en los negocios debido a decisiones buenas y cautelosas. VII - NTAKWALA = INOCENCIA "Ngandu... pu! ... Zi mbolo... pu! ... Ntenvui vyakene”. "El caimén (cae al agua y hace)... plufl ... el lagarto (cae al agua y hace)... pluf! ... Pero las ondas son diferentes. - Es imposible bafiarse dos veces en un mismo rio porque el agua nunca es la misma. En esta letra habla Angoro - Tata Ndala o Ndoki: Nkisi masculino representado por una serpiente; representa al brujo, al diablo. (Conocido en Cuba como Ndoki o Makanko) Este signo dice: la persona que no paga lo que debe, se enferma. El que quiera azul celeste, que le cueste. VIII - MBANGO = PERDIDAS “Tsaka-Tsaka i kunda, lenda u butu bi andi”. “Titi zi Lelele i titi zi Nkamba: Monti ku sye zaba ko tumuna, me ‘tumuna zi na zi ke mbongo”. Quien hace mucho ruido, no le gustan sus parientes” Pacto de a muerte con su ahijado el Médico. Nace la maldicién y el Nganga. “La planta de Lelele y la planta de Nkamba: cuando no sabes distinguirlas, puedes usar la salvaje para comer”. - No use la lefia si no sabe de cual arbol proviene. En esta letra habla Kavyungo - Tata Kyamba: Nkisi de las dolencias y las emanaciones negativas de! cuerpo. (Conocido en Cuba como Pata Yaga 0 Cobayende) Este signo habla de la persona que se encuentra sola, sin familia, sin apoyo producto de las maldiciones. Dice que de donde se entra, se sale, pero hay que tener cuidado de no salir sucio. IX - ZILUME = JUVENTUD “Au ma tuba munu, au ma vutula mun”. "Por un lado habla la boca y por el otro responde” Agarra el péjaro por el pico y al hombre por la lengua En esta letra habla kitempo - Tata Tempo: Nkisi responsable del tiempo y los cambios climéticos en general. (Conocido en Cuba como Cuatro Viento o Padre tiempo) Este signo dice que la casa esté desierta, hay peligro en todo lo que se. emprende. Es signo de virilidad, firmesa y solidez. Grandes cambios. Enfermedad y sufrimiento de una mujer. Habla de mujer embarazada que da luz antes de tiempo. Una mujer oculta a un hombre para salvarlo. X - VUBA = PASION “Nkuvu wi natina mwanza”. “La tortuga lleva su casa a cuestas” La cabeza es la que lleva al cuerpo. (ponga la cabeza en su sitio) En esta letra habla Terekompeso - Tata Kompeso: Nkisi cazador de las ‘aguas dulces. Ayuda a cargar a cuestas todas las cosas pesadas. (Conocido en Cuba como Brazo fuerte) Este signo habla de la persona que debe desarrollar su intelecto, que la persona se encuantra enferma por no atender a los espiritus y solo ast podrd recuperarse. Persona que se encuentra atrasada y debe atender la religién. Habla de prosperidad en el lugar donde vive o trabaja. Pero solo si se atiende. Aytidate que Dios te ayudard. También habla de felicidad, bienestar, ganancias, herencias, buen camino. XI - ZVIBILI = GANANCIA "Nsusu u buta i butamina ma kyo”. “Nyoka u koka mu mbasa. Bantu ti: bwili mbasa. Kaza minu mbakisi mbasa ami?" “La gallina pone los huevos y los va tocando” - La aguja es la que lleva el hilo. Mientras tu dngel de la guarda no te venda, nadie te puede hacer nada. “La serpiente entré en la jarra de agua. La gente le dice al duefio (de la jarra): vamos a matarla. ¥ el duefio le responde: qué tu dices? Dejala que salga y luego la matamos”. - Una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero. En esta letra habla Dandalunda - Mameto Ngiyi: Nkisi de los rios, de las ‘aguas dulces. (Conocida en Cuba como Chola Nguenge © Mama Chola) Este signo dice que quien se mantiene en su casa, estd siempre protegido. Cuando se cierra la puerta el mal no entra, En boca cerrada, no entran moscas. Cuando se protege y se cuida una cosa, no se pierde ni se desbarata ‘Ahorra hoy para que tengas maffana, Habla de alegrfas cuando se hacen las cosas bien. XII - KULELA = ALEGRIA "Zinga zi bu Mpati, zinga zi bu Nganga. U zinga zi nkento, mono u ala kya”. “Seva-mpi, menu maku mi kuma”. “Vive con los grandes, Vive con los Médicos. La vida de la mujer es de ‘amanecer a amanecer” - Si usted no sabe vivir con la ley de este mundo, aprenderé a vivir el el otro mundo. "Si te ries de los males del otro, tus dientes se secan” - No hables mal del vecino, que el tuyo viene en camino. - Tu mejor amigo es tu peor enemigo. En esta letra habla Matamba - Mameto Mulenge: Nkisi femenino de las luchas, la guerra feroz, y los muertos. (Conocida en Cuba como Centella Nedoki) Este signo dice que la enfermedad enla persona es provocada por la brujeria. Dice que no se debe emprender ningtin viaje porque la maldad lo acecha, cosas malas le pueden ocurrir en el camino. Habla de la picada de la serpiente envenena, Dice que la guerra entre familia es provocada por la brujeria. XIII - MPULULU = ENCIERRO “Ngangda mpinda podi wala ko". “Mbeze ku mbusa, u sukula yau, u aku”. “El cesto (hecho de banza - cafia de guin) para recoger mani (cacahuete) nunca se llena. (Es muy blando y se cae todo)". - Sacar agua en canasta. “Las heridas dela espalda, quien te las lava, es tu fami familia unida es una familia fuerte. - Un amigo en la adversidad es un ‘amigo de verdad. En esta letra habla Wunge Kafulu - Ngolongo Golungoloni / Ngolongo Mayombezo: Zinkisi de los Gemelos Sagrados que son nifios y se divierten cuando hay lluvia haciendo ruido en el cielo. Traen riqueza y tambores para ‘uyentar al diablo - Nkosi. (Conocidos en Cuba como los Melli, los Jimaguas) Este signo dice que el regaso de la vida es el vientre de la madre. Habla de la bendicién de la madre y los espiritus por linea materna a quienes hay que atender. Habla de problemas matrimoniales, de calumnias y de carcel. Lucha por el progreso, enfermedad., amor, matrimonio, atraccién sexual, contratos, acuerdos. XIV - NTAGWANA = TRISTEZA °Nti u lulamal... Yenda vana nsina ko”. “Mbwa mina nkandi: na veka zabizi buna zi nenina u au”."Ma dungu ma lili nfunmu andi. ~ Nzila i mweka ti kwenda »."Vamos primero a ver el tronco, luego hablamos” Santo tomés, Ver para creer."El perro se traga el coco, tiene que saber cémo sacérselo” No entres donde no te llaman. Quien hace una cosa, tiene que saber las consecuencias. “La hernia se come a su duefio. Pero todos vamos por el mismo camino”. Quien hace mal, espere por tal. Quien con hierro mata, con hierro muere. En esta letra habla Nkosi Mukumbe - Tata Nyango: Nikisi de los guerreros, las batallas y el arte de la lucha, (Conocido en Cuba como Sarabanda) Este signo habla de problemas con un hombre, de incertidumbre, que la persona esté como una pluma en el aire. Debe hacerse trabajos al pie de una ceiba 0 un baobad. Dice que quien mal hace,mal acaba. También habla del suicidio, depresién, soledad, humillacién. XV - LUMWE = ENTRADA “Au ma tuba munu, au ma vutula munu” -«Kusu ku butulanga ku ma longo ma ngana ko. Na veka Nzambi u vanga bu au ». “Por un lado habla la boca y por el otro responde” - Agarra el péjaro por el pico y al hombre por la lengua. El papagallo no pone los huevos fuera del nido. Dios lo hizo asi". - Cada cual con sus costumbres. En esta letra habla Nzazi Kambarangwanye - Tata Kilumino 0 Nzazi: Nkisi de los rayos y tormentas eléctricas. (Conocido en Cuba como Nzazi o 7 Rayos) Este signo dice: yo traigo paz al mundo, y encuantro guerras. En este signo ‘se acaban las guerras. Habla de animales enfermos que morirén. Dice que hay que atender a los espiritus por linea paterna, principalmente al padre si es espiritu, Es un signo de nacimiento, de trampas, de mentiras y verdades, La mentira se puede convertir en realidad. Habla de la vida en ciclos, que se debe atender los ciclos de la vida. XVI - KWAMI = SALIDA “Bana ba ngumbi; bubu ti kwenda, malonge buna ti podi zingwila” “Los pajaros hicieron una reunién (donde dijeron) a donde lleguemos viviremos, ési alli no hay cazadores que nos maten? Esto quiere decir: “El consejo de un amigo es un aviso del cielo”. En esta letra habla Aluvaya - Tata usumba: Nkisi que trabaja en los cruces de los caminos y actua de intermediario entre el hombre y el resto de las deidades. (Conocido en Cuba como Lucero 0 Nkuyu) Este signo habla de de cuidado con los cruces de los caminos. Se cierran puertas y se abren otras. Hay que actuar con inteligencia. La persona enferma producto de un espiritu y debe rogarle al espiritu del padre o abuelo, y hacerse limpiezas. Habla de la persona que va por la vida sin rumbo. También habla de guerras, disputas, tendencia a grandes victorias, enemigos ocultos. SISTEMAS ADIVINATORIOS DEL PALO MONTE. Tercera Parte: Los 16 Signos del Chamalongo. Los 16 signos del Chamalongo corresponden a las 16 posibilidades en las que pueden quedar ordenados 4 chamalongos. Recuerden que el orden de los chamalongos se lee siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj, como se explica en la entrada anterior. Con este sistema se tiran dos 0 una mano, dependiendo del resultado de la primera. Si la primera mano es Matuba( Alafia ), Budelele( iyeife ), Nzanza( okana ) 0 Kufwa( oyekun ), no ‘es necesario una segunda mano. Solo cuando sale Kisalu( etawa ) se lanza una segunda mano. La segunda mano( o la primera, sino hay segunda ) siempre es la que indica si la letra viene Por Mbote( iré ) 0 por Mpi( osorbo ). Los 16 Signos del Chamalongo (Los 0 simbotizan las piezas que caen boca abajo y los + simbolizan las que caen boca arriba ) 1. I MITENGWE FORTUNA OO++ 2. IL MIBIZIMBILI MEDIOS + +00 III MAZANGULA CAMINO 0000 3. IV MBUNGA PUEBLO thet 4. V TAKE ENCUENTRO +004 5. VI KWAGA SABIDURIA +O ++ \VIL_NTAKWALA INOCENCIA o0+0 6. __ VIII MBANGO PERDIDAS +0+0 IX ZILUME JUVENTUD 0+00 7. _ X_VUBA PASION ++o4 XI ZVIBILI GANANCIA O+0+ 8. XII_KULELA ALEGRIA +440 XIII. MPULULU ENCIERRO O++0 9. XIV. NTAGWANA TRISTEZA O+e+ XV_LUMWE ENTRADA ooo+ 10. XVI_KWAMI SALIDA +000 Resumen de cada signo: I - MITENGWE = FORTUNA “Tyoko-Tyoko u mazi mi nwa vadangu, nsusu ku podi ku nwa ko". “La forma en que bebe el agua el pato, no esla misma en que lo hace el pollo” = Cada cual es como Dios lo hizo. Las apariencias engafian. En esta letra habla Kasumbenka ~ No tiene mensajero: Nkisi de la adivinacién, de los destinos y no necesita enviar mensajeros ya que se comunica a través del oréculo de los huesos, cauris o cocos. (Conocido en Cuba como Chamalongo) Este signo trae buen augurio y se refiere principalmente al jefe de familia. Habla de incremento en todo. Habla de éxitos, buena suerte, gran fortuna, celebracién, propiedad y posesiones. Habla del honor y el respeto. II - MBIZIMBILI = MEDIOS “Buku bu mvimba ba telamena kuku ku mweka”. “Los hongos (moluscos) estan prendidos de una sola raiz”. Un solo Rey gobierna un solo Pueblo. En esta letra habla Zumbaranda - Mameto kitabu: Nkisi femenino de las aguas estancadas y el barro. Trae salud. (Conocida en Cuba como Mariquilla) Este signo habla de paz en el pueblo; recuperacién de una enfermedad, excepto para las mujeres a quienes les pronostica enfermedades serias. Cuando cae dos veces seguidas, indica que no se debe emprender ningtin viaje por el momento. ¥ que el enemigo no tendré éxito III - MAZANGULA = CAMINO “Ntumpu-Mvemba: lina tumbukwa, li tumbukizi”. “Vana visi baka lu kondo, ngeye koko” “El guiro cae al agua y no llega al fondo”. “a donde el ladrén no llega, tii quieres llegar” En esta letra habla Gonganbira - Tata mukongo: Nkisi de la caza, los alimentos y las expediciones. (Conocido en Cuba como Cabo Ronda) Este signo dice: si td robas y no eres castigado, podras hacerlo nuevamente. Quiere decir, que cuando una persona hace una cosa y le resulta buena, debe continuar realizéndola para tener éxitos. Indica que no habré problemas, que ante las enfermedades habré una répida recuperacién. IV - MBUNGA = PUEBLO “Vana sili mbungu, vana sili kopu”. “Tali zi sokula, zi podi kwanga nti ko”. “Donde pongo la caneca, ahi pongo la copa”. “El hacha sin cabo, no puede cortar arboles”. En esta letra habla Lembaranganga - Tata Kingonge: Nkisi de la creacién, la ‘armonia y la paz. (Conocido en Cuba como Tiembla Tierra o Tata Kengue) Este signo indica luchas, guerras y revoluciones en el lugar donde vive. Habla de personas desagradables. Si sale este signo dos veces seguidas, indica guerra con la mujer 0 el marido. Lluvias y tormentas, el enemigo ataca desde afuera. El jefe (0 Dios) eliminard a todo aquel que cometa errores graves. V - TAKE = ENCUENTRO “Mbota nkunku li buzi bantu yonso”. “La estrella - cometa mete miedo a los hombres”. En esta letra habla Kaitumba - Mameto Kisanga: Nkisi femenino duefia de los lagos y mares. (Conocida en cuba como Madre Lango o Mama Kalunga) Este signo dice: prepara el escudo antes de emprender un viaje. Es decir, hay que prepararse bien antes de realizar cualquier cosa, antes de salir de Viajes, antes de emprender una empresa, antes de tomar una decisién. Habla de enfermedad causada por la guerra entre dos hermanos, que se debe culminar VI - KWAGA = SABIDURTA "Papa Nkandi wele: i Papa i bola ku mayala”. “El drbol tiene muchos cocos: pero muchos se corrompen en las ramas del cocotero”. En esta letra habla Katende - Tata Kitangana: Nkisi de las hierbas y la medicina mégica, tiene una sola pierna, un solo brazo y un solo ojo. (Conocido en Cuba como Gurunfinda - Ozain) Este signo dice: quien corre de partida, corre de regreso. Lo perdido ‘aparece. Si una persona se va de casa, regresa a casa. El perro sale de casa, se pierde y luego regresa a los pies del amo. El signo habla de paz, sabidurta, pureza, noticias, y comunicacién. Buenos resultados en los negocios debido a decisiones buenas y cautelosas. VII - NTAKWALA = INOCENCIA “Ngandu... pul ... Zi mbolo... pul ... Ntenvui vyakene”. "El caimén (cae al agua y hace)... pluf! ... el lagarto (cae al agua y hace)... pluf! ... Pero las ondas son diferentes. - Es imposible bafiarse dos veces en un mismo rio porque el agua nunca es la misma. En esta letra habla Angoro - Tata Ndala Ndoki: Nkisi masculino representado por una serpiente; Cuba como Ndoki 0 Makanko) Este signo dice: la persona que no paga lo que debe, se enferma, El que quiera azul celeste, que le cueste. representa al brujo, al diablo. (Conocido en VIII - MBANGO = PERDIDAS “Tsaka-Tsaka i kunda, lenda u butu bi andi”. “Titi zi Lelele i titi zi Nkamba: Monti ku sye zaba ko tumuna, me ‘tumuna zi na zi ke mbongo”. "Quien hace mucho ruido, no le gustan sus parientes” Pacto de la muerte con su ahijado el Médico. Nace la maldicién y el Nganga. “La planta de Lelele y la planta de Nkamba: cuando no sabes distinguirlas, puedes usar la salvaje para comer. - No use la lefia si no sabe de cual arbol proviene. En esta letra habla Kavyungo - Tata Kyamba: Nkisi de las dolencias y las emanaciones negativas del cuerpo. (Conocido en Cuba como Pata Yaga 0 Cobayende) Este signo habla de la persona que se encuentra sola, sin familia, sin apoyo producto de las maldiciones, Dice que de donde se entra, se sale, pero hay que tener cuidado de no salir sucio. IX - ZILUME = JUVENTUD “Au ma tuba munu, au ma vutula munu”. "Por un lado habla la boca y por el otro responde” Agarra el pajaro por el pico y al hombre por la lengua En esta letra habla Kitempo - Tata Tempo: Nkisi responsable del tiempo y los cambios climéticos en general.(Conocido en Cuba como Cuatro Viento 0 Padre tiempo) Este signo dice que la casa esté desierta, hay peligro en todo lo que se emprende. Es signo de virilidad, firmesa y solidez. Grandes cambios. Enfermedad y sufrimiento de una mujer. Habla de mujer embarazada que da luz antes de tiempo. Una mujer oculta a un hombre para salvarlo. X - VUBA = PASION “Nkuvu wi natina mwanza”. “La tortuga lleva su casa a cuestas” La cabeza es la que Hleva al cuerpo. (ponga la cabeza en su sitio) En esta letra habla Terekompeso - Tata Kompeso: Nkisi cazador de las ‘aguas dulces. Ayuda a cargar a cuestas todas las cosas pesadas. (Conocido en Cuba como Brazo fuerte) Este signo habla de la persona que debe desarrollar su intelecto, que la persona se encuantra enferma por no atender a los espiritus y solo ast podrd recuperarse. Persona que se encuentra atrasada y debe atender la religién. Habla de prosperidad en el lugar donde vive o trabaja. Pero solo si se atiende. Ayiidate que Dios te ayudaré. También habla de felicidad, bienestar, ganancias, herencias, buen camino. XI - ZVIBILI = GANANCIA “Nsusu u buta i butamina ma kyo “Nyoka u koka mu mbasa. Bantu ti: bwili mbasa. Kaza minu mbaki mbasa ami?" “La gallina pone los huevos y los va tocando” - La aguja es la que lleva el hilo. Mientras tu dngel de la guarda no te venda, nadie te puede hacer nada. “La serpiente entré en la jarra de agua. La gente le dice al duefio (de la jarra): vamos a matarla. Y el duefio le responde: équé tu dices? Dejala que salga y luego la matamos”. - Una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero. En esta letra habla Dandalunda - Mameto Ngiyi: Nkisi de los rfos, de las ‘aguas dulces. (Conocida en Cuba como Chola Nguenge o Mama Chola) Este signo dice que quien se mantiene en su cosa, estd siempre protegido. Cuando se cierra la puerta el mal no entra, En boca cerrada, no entran moscas. Cuando se protege y se cuida una cosa, no se pierde ni se desbarata Ahorra hoy para que tengas mafiana, Habla de alegrias cuando se hacen las cosas bien. XII - KULELA = ALEGRIA "Zinga zi bu Mpati, zinga zi bu Nganga. U zinga zi nkento, mono u ala kya”. “Seva-mpi, menu maku mi kuma”. "Vive con los grandes, Vive con los Médicos. La vida de la mujer es de Si usted no sabe vivir con la ley de este mundo, aprenderd a vivir el el otro mundo. "Si te ries de los males del otro, tus dientes se secan” - No hables mal del vecino, que el tuyo viene en camino. - Tu mejor amigo es tu peor enemigo. En esta letra habla Matamba - Mameto Mulenge: Nkisi femenino de las luchas, la guerra feroz, y los muertos. (Conocida en Cuba como Centella Ndoki) Este signo dice que la enfermedad enla persona es provocada por la brujeria. Dice que no se debe emprender ningiin viaje porque la maldad lo acecha, cosas malas le pueden ocurrir en el camino. Habla de la picada de la serpiente envenena, Dice que la guerra entre familia es provocada por la brujeria. XIII - MPULULU = ENCIERRO “Ngangda mpinda podi wala ko". “Mbeze ku mbusa, u sukula you, u aku”. “El cesto (hecho de banza - cafia de guin) para recoger mani (cacahuete) nunca se llena. (Es muy blando y se cae todo)". - Sacar agua en canasta. “Las heridas dela espalda, quien te las lava, es tu familia”. - Una familia unida es una familia fuerte. - Un amigo en la adversidad es un ‘amigo de verdad. En esta letra habla Wunge Kafulu - Ngolongo Golungoloni / Ngolongo Mayombezo: Zinkisi de los Gemelos Sagrados que son niffos y se divierten cuando hay Iluvia haciendo ruido en el cielo. Traen riqueza y tambores para ‘uyentar al diablo - Nkosi. (Conocidos en Cuba como los Melli, los Timaguas) Este signo dice que el regaso de la vida es el vientre de la madre. Habla de la bendicién de la madre y los espfritus por linea materna a quienes hay que atender. Habla de problemas matrimoniales, de calumnias y de carcel. Lucha por el progreso, enfermedad., amor, matrimonio, atraccién sexual, contratos, acuerdos. XIV - NTAGWANA = TRISTEZA °Nti u lulamal... Yenda vana nsina ko". “Mbwa mina nkandi: na veka zabizi buna zi nenina u au”."Ma dungu ma lili nfunmu andi. = Nzila i mweka ti kwenda »."Vamos primero a ver el tronco, luego hablamos” Santo tomés, Ver para creer."El perro se traga el coco, tiene que saber cémo sacérselo” No entres donde no te llaman. Quien hace una cosa, tiene que saber las consecuencias. “La hernia se come a su duefio. Pero todos vamos por el mismo camino”. Quien hace mal, espere por tal. Quien con hierro mata, con hierro muere. En esta letra habla Nkosi Mukumbe - Tata Nyango: Nikisi de los guerreros, las batallas y el arte de la lucha. (Conocido en Cuba como Sarabanda) Este signo habla de problemas con un hombre, de incertidumbre, que la persona esté como una pluma en el aire. Debe hacerse trabajos al pie de una ceiba o un baobad. Dice que quien mal hace,mal acaba. También habla del depresién, soledad, humillacién XV - LUMWE = ENTRADA “Au ma tuba munu, au ma vutula munu” -«Kusu ku butulanga ku ma longo ma ngana ko. Na veka Nzambi u vanga bu au ». “Por un lado habla la boca y por el otro responde” - Agarra el péjaro por el pico y al hombre por la lengua. El papagallo no pone los huevos fuera del nido. Dios lo hizo asi". - Cada cual con sus costumbres. En esta letra habla Nzazi Kambarangwanye - Tata Kilumino o Nzazi: Nkisi de los rayos y tormentas eléctricas. (Conocido en Cuba como Nzazi o 7 Rayos) Este signo dice: yo traigo paz al mundo, y encuantro guerras. En este signo ‘se acaban las guerras. Habla de animales enfermos que morirén. Dice que hay que atender a los espiritus por linea paterna, principalmente al padre si es espiritu, Es un signo de nacimiento, de trampas, de mentiras y verdades, La mentira se puede convertir en realidad. Habla de la vida en ciclos, que se debe atender los ciclos de la vida. XVI - KWAMI = SALIDA “Bana ba ngumbi; bubu ti kwenda, malonge buna ti podi zingwila” “Los pjares hicieron una reunién (donde dijeron) a donde lleguemos viviremos, ési alli no hay cazadores que nos maten? Esto quiere decir: "El consejo de un amigo es un aviso del cielo”. En esta letra habla Aluvaya - Tata usumba: Nkisi que trabaja en los cruces de los caminos y actua de intermediario entre el hombre y el resto de las deidades. (Conocido en Cuba como Lucero o Nkuyu) Este signo habla de de cuidado con los cruces de los caminos. Se cierran puertas y se abren otras. Hay que actuar con inteligencia. La persona enferma producto de un espiritu y debe rogarle al espiritu del padre o abuelo, y hacerse limpiezas. Habla de la persona que va por la vida sin rumbo. También habla de guerras, disputas, tendencia a grandes victorias, enemigos ocultos. Hasta agut por hoy amigos. Seria demasiado largo exponer agut la letra completa de cada signo, por eso solo he puesto un fragmento de cada uno. Si aalguien le interesa tener el tratado completo, que se ponga en contacto conmigo. Un saludo a todos los mpanguis y lectores, que Nsambi les acutare siempre. iiKTMBTSA QUIEN VENCEI! Querido lector: no olvides votar por este postal final de la pagina, en la g+ ; no fe cuesta nada y ami me ayuda muchisimo, Otra forma en la que puedes colaborar para escribiendo algiin comentario con tus opiniones, preguntas y sugerenci ‘menudo, za qué esperas para hacerte Seguidor? ;Empieza ahora y que Nsambi te acutare siempre!!! iquecer silo visitas a Publicado por Padre Mon ro en 21:48 15 comentarios: Enlaces a esta entrada Dail Enviar por correo electrénicoEscribe un blogCompartir Compartir con Facebot Compartir en Pinterest riquetas: chamalongo, Cuba, nzandi, Palo Monte SISTEMAS ADIVINATORIOS DEL PALO MONTE. Segunda Parte Chamalongos de 7 piezas del Padre Montenegro. Cada pieza lleva uns firma por cada cara de 2 entidades diferentes. En total son 14; los 12 mpungus con los que trabaja el Padre Montenegro, més el Diablo 13 y los Espiritus 14. Los Chamalongos, originalmente eran confeccionados con ciertas conchas que presentan una mancha carmelita en su interior y también se hacian de huesos de kriyumba( craneo humano ), carapacho de jicotea, cuernos de ngandos sacrificados a los fundamentos( principalmente cerca de las mpakas, ya que hay un tratado con ellos ), palos, metal( Sarabanda ), partes animales, piedra y de otras conchas marinas. Muchos paleros siguen usando chamalongos de concha, pero los chamalongos de coco( Nzandi o Nkandi), influencia yoruba, ganan cada vez mas terreno, ya que son mas resistentes, También influye el hecho de que antiguamente la lectura de chamalongos de concha era mucho mas compleja que ahora y contenia interpretaciones para cada forma y situacién en la que podia romperse tuna 0 mas conchas durante una tirada, pero actual mente ese conocimiento esta casi perdido, asi que es més facil cambiar las conchas, que por su fragilidad facilitaban la interpretacion de sus roturas, por la resistente corteza de coco seco. Nzandis 0 nkandis; chamalongos de coco, lzda, boca arriba y dcha. boca abajo. Yo personalmente uso ambos sistemas: tengo 4 nzandis para consultas relativamente sencillas, con mpungus y orishas; y luego tengo 7 chamalongos de conchas marinas con Patipembas de mpungus y entidades pintadas por ambas caras, que empleo, en manos de 4 0 7, para registros mas profundos o especificos. Debo aclarar que los chamalongos pueden ser de 4, como minimo, de 5, 7, 14y hasta 21 conchas 0 cocos, pero lo mas corriente es ver chamalongos de 4, 5 0 7 piezas. En lo que si concuerdan todas las variantes de chamalongos es en que, ya sean de concha, coco, hueso © carapacho y lleven manchas y simbolos 0 no, sus piezas siempre son redondas, de tamafo similar entre si y con una parte céncava( curva hacia adentro ) y otra convexa( curva hacia afuera ). Chamalongos de concha. Ida. boca arriba y deha. boca abajo. Algunos paleros registran sobre un tablero redondo de madera, parecido al de los, babalawos, en el que dejan caer los chamalongos o caracoles; otros simplemente trazan un cuatro vientos( u otra firma, segin la situacién ) en el suelo o en una tabla o estera, frente a la prenda y arrojan dentro del circulo las piezas, Existen paleros que ven en los vititi chamatongos( la palabra vititi significa mirar, vista, y se coloca delante de los nombres de los diferentes sistemas adivinatorios: viti mensu, vititi rnkobo, vititi chamalongo, etc ) el fundamento mismo donde habita Chamatongo, el dios de la adivinacién, y por eso le hacen sacrificios aparte, como si fueran un nkisi mas. Sinembargo, para otros paleros el dios de la adivinacién se llama Kisimba o Kabanga y para otros 5 Cuatro Vientos o Padre Tiempo, segin la regla, Dos patipembas o firmas de Cuatro Vientos como las que se trazan para usar los chamalongos. La izquierda muestra los 5 elementos{ el elemento Espiritu radica en el centro y fuera del circulo )y la derecha indica el orden de las 4 posiciones, en contra de las manecillas del reloj y de derecha a iequierda, ‘Chamatongo o Shamalongo, versisn criolla del vocablo africano Xianmaloango, es también una regla del Palo Monte cubano. Para sus adeptos, Xian significa espiritu de gran fortaleza y complejidad, espontaneo, directo y emprendedor, mientras que Longo o Loango es el, nombre de la tierra africana de Loango, donde tuvo origen esta rama, En Cuba, Malongo significa barbacoa, arriba, en lo alto, remotino, y es equivalente al orisha lucumi Oya( Centella Ndoki ) y también 2 muerto que vuelve a la tierra, naturaleza. La regla ‘de Shamalongo es un gajo de Mayombe con una fuerte influencia yoruba y del espiritismo cruzado. Es parecida a la regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje, pero a diferencia de ‘esta, sus prendas no contienen huesos de muerto, son solo espirituales, aunque muy. ceficientes para despojos y sanaciones. Al igual que las cartas del Tarot tienen innumerables clases y variantes de tiradas para adivinar, los chamatongos pueden ser consultados de muchas formas, segun la casa del oficiante y la situacion que lo exiga. Probablemente, el método mas sencillo y empleado actualmente, sobre todo entre los principiantes, es el de las 5 Combinaciones Basicas, que heredamos del oraculo yoruba del coco. Las Cinco Combinaciones Basicas del Nzandi o Nkandi: O Se os piezas boca arriba y dos boca abajo: BUDELELE en Palo Monte( Iyeife en Ocha ), Buena letra; respuesta afirma- tiva, El simbolo 0 indica cuando el coco o chamalongo cae con la parte convexa u oscura hacia arriba, y el simbolo + indica cuando este cae con la parte céncava o mas clara hacia arriba. En algunos tipos de lectura, cuando la pieza cae en posicién 0 sefiala negativo y/o malo Imbi o Mpi ), y cuando cae en posicién + sefiala positivo y/o bueno( Mbote ); en otros es al revés: 0 es cuando habla el muerto o mpungu y + solo marca la letra. ‘Matuba( Alafia en Osha ): +++ significa felicidad, éxito, bienestar, bendiciones; signo Positivo o Mbote; respuesta afirmativa a una pregunta. Kisalu( Etawa en Osha ): +440 significa trabajo, prosperidad con obstaculos. Este signo habla de éxitos en el amor, pareja de enamorados; como respuesta a una pregunta es un quizas, un Si con dudas, obstaculos; el éxito no es completo, hay que preguntar de nuevo. Mbote. Budelele( lyeife en Osha ): ++00 significa igualdad, éxito total; este signo habla de amistad y familia; como respuesta es un Si rotundo. Mbote. Nzanza( Okana en Osha }: +000 significa guerra, dificultades; signo que habla de soledad, dificultades, espiritus oscuros, problemas de salud; como respuesta es no; signo negativo, Mpi o Imbi. Kufwa( Oyekun en Osha ): 0000 significa muerte, oscuridad, peligro, enfermedad grave; como respuesta es un No rotundo. Mpi o Imbi. Tres piezas boca abajo y una boca arriba: NZANZA( Okana en ocha ). Dificultades, guerra, brujeria, enfermedad; respues negativa; mala letra o mpi Si el consultante quiere saber si debe hacer un viaje por avién en febrero, por ejemplo, el brujo deja caer los chamalongos y si salen 2 6 4 chamalongos o nzandis( de 4 ) boca arriba, es, decir, con la parte céncava hacia arriba, la respuesta es SI; si salen 3 piezas boca arriba significa un SI CON DUDAS Y/U OBSTACULOS, por lo que repite la tirada y si esta vez salen 2, 3.6 4 boca arriba, la respuesta es SI; pero si sale solo uno o ninguno boca arriba, se interpreta come un NO. Siempre que sale una sola pieza o ninguna, boca arriba, ya sea en la primera o segunda tirada, la respuesta es NO. Este sencillo método de las 5 combinaciones también se puede emplear para preguntas de BUENO/MALO, ":Cémo esta la salud de fulana de tal? :Cémo va el negocio con mengano de tal? :Qué tal es esa oferta que me hicieron?” En todos los casos la respuesta es bueno o malo y dependiendo de la posicién en que caigan sobre el cuatro vientos, la estera o tablero, también aportara algunos datos mas. Por ejemplo, no es lo mismo que caigan 2 piezas boca arriba y separadas( amistad, amor, matrimonio, buena sociedad, 2 hermanos, las cosas marchan bien, buena letra ), a que caigan 2 piezas boca arriba, pero una encima de la otra( éxito en el amor, pasion, pareja 0 sociedad muy unida, éxito seguro, bendicién de los dioses ). a figura en forma de espada puede referirse al mpungu 7 Rayos( Shangé en ocha ) La misma figura, ero en ver se alimpungu Kenan el duefs del dela scensén espa ‘También las formas que crean las piezas pueden sefialar a determinado mpungu. La forma de una espada puede indicar que Siete Rayos habla, influye o es el mpungu de cabecera del consultante; y la forma de una ola puede sefalar a Madre de Agua. ELMétodo del Cuatro Vientos Otra forma en la que la posicién sobre el suelo de las 4 piezas de nkandi o chamalongo pueden mostrarnos informacién adicional sobre la tirada, consiste en estudiar el orden y localizacién en que quedan las piezas sobre el cuatro vientos. Dependiendo de las piezas que caigan en el centro( donde se cruzan las flechas ), en las flechas, en las 4 porciones del circulo, o fuera del circulo, se determina el orden( en contra de las manecillas del reloj; primero derecha superior; segundo izquierda superior; tercero izquierda inferior; y cuarto derecha inferior ), las entidades que hablan y los elementos( aire, fuego, tierra, agua y espiritu ) que intervienen, entre otros aspectos de la tirada. Por ejemplo, una pieza boca arriba, fuera det circulo, sefiala la influencia positiva de un espiritu tutelar, pero una pieza boca abajo, fuera del circulo, sefiala la influencia negativa de un espiritu oscuro; una pieza boca arriba, en la primera posicion( cae dentro de la porcién del circulo superior derecha ), se puede interpretar como un buen comienzo, pero si cae boca abajo, en la primera posicién, Puede significar todo lo contrario. La pleza boca arriba en primera posicién puede indicar un buen comienzo/ boca arriba fuera del circulo en el centro, sefiala la influencia positiva de un espiritu/ boca abajo fuera del circulo 0 en el centro, significa lo contrario, influencia negativa de un espiritu oscuro. En conjunto, la letra es Kisalu yhay que volver a tirar para confirmar; persona muy espiritual, muertera, nsila congo( tiene camino en el palo monte), un enemigo le hace makumba, pero 7 Rayos y 2 espiritus le protegen, posible victoria. ‘También la primera posicién corresponde al elemento fuego, la segunda( izquierda superior ) al elemento aire, la tercera( izquierda inferior ) al agua y la cuarta( derecha inferior ) a la tierra. Madre de Agua es un mpungu puro de Agua, mientras que Chola Wengue es un mpungu de Agua y Tierra; 7 Rayos es un mpungu puro de Fuego, pero Sarabanda es de Tierra y Fuego; Tiembla Tierra y Ngonda Nkisi son puros de Aire, pero Lucero/4 Vientos, Ngurufinda y Kobayende son de Aire y Tierra, y Watariamba( cabo ronda ) y Centella Ndoki son Aire y Fuego, aunque Centella también tiene mucho de Tierra. Cuando caen 3 piezas boca abajo, una en Aire, otra en Fuego y otra en Tierra, sefiala inequivocamente la presencia o influencia de Centella Ndoki, es letra de dafo por brujeria; tres boca abajo, una en Aire y dos en Tierra © viceversa, indica la presencia o influencia de Kobayende, letra de enfermedad; tres boca abajo, una en Aire y dos en Fuego o viceversa, sefialan a Watariamba y es letra de problemas con la justicia, pero si czen boca arriba quieren decir que el consultante es hijo de Watariamba, justicia a su favor, hombre valiente, victoria, captura provechosa, se alcanzan los objetivos; dos piezas boca arriba sobre Fuego sefialan la bendicién o proteccion de 7 Rayos, buena letra, pero si caen boca abajo sobre Fuego significan un castigo o dafio proveniente de 7 Rayos y es letra de accidentes con electricidad, incendios, heridas de bala, explosiones, etc. Dos piezas boca abajo en Fuego( primera posicién ) pueden indicar dafio o castigo de 7 Ray. © desgracias por fuego y electricidad, caracter violento, tirénico. Dos piezas boca arriba en Tierra( cuarta posicién ) pueden referirse @ un final feliz o resolucién satisfactoria de una ccidentes situacién, victoria Justa, trabajo, esfuerzo coronado con el éxito. En conjunto, la letra es Budelele, respuesta afirmativa, triunfo; persona muy trabajadora, fuerte y practica, autoritaria, a veces violento y puede ser terrible con sus enemigos, ambicioso, apasionado en el amor, hijo de 7 Rayos y/o Shangé. Las posibitidades de este sistema son innumerables, partiendo de los 16 signos basicos de todas las combinaciones posibles que se obtienen del orden en que caen las piezas( ++++, +000, +040, 0040, etc, etc hasta llegar a 16 ) y combinandolos con los 5 Elementos( aire, agua, tierra, fuego y espiritu ) y con los significados que se extraen si caen en el centro, sobre las flechas 0 fuera del circulo, ademas de con las cinco combinaciones basicas( matuba, kisalu, budelele, nzanza y kufwa ) y con las percepciones que experimente el brujo, le ofrecen a este ultimo un amplio abanico de interpretaciones, simbolos y ramificaciones para responder al consultante. Y aqui es donde el lector piensa: “carajo, y como voy a saber elegir entre tantas posibilidades de interpretaciones diferentes?’, y la respuesta no es facil: primero hay que estudiar mucho y no dejar de hacerlo nunca; segundo es practicar, poner en practica lo aprendido en consultas reales, sobre problemas y personas reales y apuntar todo bien clarito en la libreta; tercero es prestando atencién a la propia intuicién, escuchando a la voz interior, dejéndote llevar por el flujo del universo; y cuarto son los afios, la experiencia de la vida, que es la maestra de todos los maestros. Demés esta decir que mientras mayor sea el conocimiento del brujo sobre estos métodos, signos y posibilidades, mejor sera su interpretacién, su registro, su adivinacion. Ese es el peligro de consultarse con un palero que no domina suficientemente estos tratados, pues, aunque trabaje con buenas intenciones, puede perjudicar a un consultante al hacer una lectura equivocada y recetar remedios que, lejos de ayudar, lo que hacen es empeorar la jacién. Asi que a la hora de elegir un padrino, no se guien por sus modales, aspecto 0 por si parece buena persona o no, sino por su nivel de consulta. La consulta o registro no solo sirve para que el brujo pueda conocer nuestra situacién; también funciona en sentido opuesto, ya que permite que el consultante pueda conocer el nivel del brujo y asi decidir si elegirlo como adrino y poner su salud y destino espirituales en sus manos. Por eso es importante que el Ingueyo conozca el funcionamiento de estos sistemas adivinatorios, para que nadie le pueda hacer un cuento. Aprendiendo Chamalongo. Parte 4 Tibisia Nsambi. Lucero 4 Vientos Kobayende _fZR_ Mariwanga Ngonda a | Ss Ngangori. Ndoki. (el muerto) Optariamba + —— fH ee Chola Wengue Uy 7 Lucero Mundo Ngurufinda Tiembla Tierra Después de revisar el sistema palero de adivinacion derivado del ordculo yoruba de los cuatro cocos, podemos comenzar el estudio de los verdaderos signos de chamalongo y los métodos originales de consulta que empleaban los brujos bantues que llegaron como esclavos a Cuba entre el siglo XV y XVIII. En ese periodo arribaron a las isla miles de negros de cerca de 60 etnias distintas de la cultura bantu, procedentes de diversas areas de Africa subsahariana, como el Congo y Angola; con decenas de cultos, sistemas magicos y dialectos emparentados, pero diferentes -entre los que destacaron los musundi de lengua kilari, los bakongos de lengua munukutuba 0 kikongo, los mayombes de lengua kiyombe, los Lingala, los luango, los ntotela y los brikamos ( pueblo y lenguaje semi bantu del que descienden los fiaftigos cubanos )-; de ‘cuyo encuentro, mezcla y posterior sincretismo con elementos, conceptos y vocablos tainos, yoruba, espafioles y franceses, principalmente; nacid y se nutrié lo que actual mente Uamamos Palo Monte o reglas congas cubanas. Los historiadores coinciden en que fueron negros de los grandes bosques de Mayombe, en el Congo, los que crearon la primera potencia de Palo Monte en Cuba; de la que surgieron las ramas Briyumba, Kimbisa, Ekisi Balandé ( ya desaparecida ) y Masambo ( de influencia yoruba y llevada a Cuba por haitianos a principios del siglo XIX. Adoran a Brazo Fuerte o Aggayu Sola yy se juega bajo una palma real ). A su vez, de Briyumba nacieron los 7 Briyumba Ndiambo Kuaba, también conacidos como los Shangani, y de Kimbisa brotaron Shamalongo y la regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje. Lo que no esta claro es quién invents la prenda Sarabanda: los briyumberos dicen que la crearon para luchar contra los mayomberos y los. kimbiseros afirman que fueron ellos, para vencer a los briyumberos Debido a la rica diversidad det crisol que las forj6, las reglas de Palo Monte y el dialecto ‘congo que emplean en sus liturgias resultan muy complejos de estudiar y a menudo nos ‘encontraremos con varios vocablos y significados distintos u opuestos para referirse a un mismo elemento, fenémeno o entidad espiritual. En el sello de las prendas, por ejemplo, se traza un Cuatro Vientos especial de 8 flechas que corresponden a los puntos cardinales y que se asocian con distintas entidades -mpungus, nsambes y nfumbes-; cuyo orden o posicién varia ‘en cada regla; cémo se puede apreciar en la imagen del inicio. Simandé -mpungu que rige los caminos y ciclos de la vida y simboliza la ley del principio y fin de todas las cosas- es conocido por distintos nombres 0 conceptos, como Nkuyo, Lucero, Lucero Mundo, Lucerito y Cuatro Vientos, y se asocia con el elemento Aire, con el elemento Fuego o con el elemento Tierra y con distintos puntos cardinales, planetas y signos, segin el Tata que opine y la rama o casa en la que haya sido formado ( en mi opinién, Simand6 es Cuatro Vientos-Norte cuando acta en los planos superiores y Lucero Mundo- Sur, cuando lo hace en los inferiores ). Para muchos paleros, Sarabanda va en el oeste y para otros en el sureste; Kalunga puede ir en el suroeste o en el oeste y simbolizar el mar o el mundo de los. muertos; y Kunabungo, el espiritu de los rios, puede llamarse también Chola Wengue o Mama Chola y aparecer lo mismo en el noroeste que en el suroeste. Hay religiosos que ven en Tiembla Tierra una entidad de Aire, semejante al orisha Obbatala, ocupando la posicion Norte y para otros ese puesto le corresponde a Tibisia Nsambi Mpungu Bisa Muna Nsulo, mpungu 0 fuerza que creé a Ntango ( el Sol ) y a la Tierra, y Tiembla Tierra es el mpungu de Ntoto, de elemento Tierra y orientacién Sur. Algo parecido ocurre con el mpungu Mariwanga, que para muchos paleros equivale al orisha Oya y rige el cementerio y a los muertos y se coloca en el Sur 0 en el Noroeste; mientras que para otros es la fuerza impersonal de las centellas y vientos malos ( fenémenos atmosféricos violentos como trombas, tornados, ciclones y huracanes ) y puede situarse en el Norte o en el Noreste. En lo tinico en que estan todos de acuerdo es que Nsasi es el mpungu del rayo y rige al elemento Fuego 0 Mba desde el punto Este, por donde sale el Sol; aunque para unos es un ‘ente antropomortico y justiciero como el orisha Shangé y para otros, la fuerza o espiritu ‘impersonal de los rayos y de la energia eléctrica, que pose consciencia pero carece de ‘cuerpo y sexualidad, Recalco esas diferencias 0 aparentes incoherencias entre las distintas reglas de Sutamutokuni © Palo Monte, para que entiendan que la letra o lectura de cada signo 0 caida de los. ‘chamalongos puede cambiar su significado 0 contenido segtin la posicién que asignemos a los mpungus dentro del Cuatro Vientos. El orden u orientacién de los mpungus que yo emplearé a lo largo de Aprendiendo Chamalongo no es ta tinica que existe, pero es en la que creo y me funciona mejor, tras muchos afios de investigacion y practica comparativa. Siéntanse libres de adaptar al Cuatro Vientos el orden astrolégico con el que se encuentren mas cémodos en sus propias consultas; ya que, siempre que conserven la légica o mecanica del sistema para leer los chamatongos que les ensefiaré a continuacién, éste les funcionara perfectamente. Cada signo corresponde a una caida o posicién de los chamalongos dentro det Cuatro Vientos, que representaremos con cruces rojas ( piezas bocarriba ) y circulos negros ( piezas ocabajo ) en el interior de la patipemba. Las piezas que caen sobre el trazo del circulo pertenecen al rea o elemento mas cercano; las que caen sobre el trazo de las flechas corresponden al area que esta a su izquierda y, cuando un chamalongo cae en el centro donde se cruzan ambas flechas, el significado del signo cambia; cémo veremos mas adelante en el capitulo de las caidas centrales. La siguiente imagen ejemplifica 3 posiciones correctas y tres incorrectas del mismo signo. De ‘izquierda a derecha y de arriba a abajo, las tres primeras posiciones pertenecen al signo Yosi, Porque sus piezas caen dentro del rea de Aire o sobre el trazo del circulo o de la flecha correspondientes a ese elemento; pero las tres inferiores, aunque parecidas a las otras, pertenecen a otros signos diferentes: 1-Yosi. “El que no vela no escapa” Letra del signo: Como respuesta a una pregunta simple de si 0 no, verdadero 0 falso, esta posicion es afirmativa y positiva; pues equivale al signo yoruba Alafia; pero como signo asociado al estado det consultante su lectura puede resultar bastante negativa y sefialar desequilibrio, obsesién y carencia de armonia. Tanta energia positiva concentrada en una sola area puede indicar éxito en determinada direccién; cémo negocios, liderazgo, guerra, amor, etc; pero también advierte del peligro que entrafia descuidar el resto de los aspectos de la vida. Le dice al consultante que su camino es malo; que tenga cuidados con las revoluciones y tragedias, conflictos familiares, violencia, traicién, negocios turbios y problemas con la Justicia; que es mala cabeza y manifiesta tendencias delictivas o criminales. Tiene enemigos hasta en la familia y su mala reputacién frena su desarrollo. No se meta en tios, porque puede acabar preso 0 en el hospital. Trabajos: Rompimiento 0 despojo profundo con un gallo negro y elementos ( yerbas, palos, gandos, etc ) de Lucero 4 Vientos y Ngonda Nkisi para limpiar la mente y el aura y abrir los ‘caminos del sujeto. Debe recibir un resguardo de Watariamba para protegerse de la policia y ‘enemigos. En este signo, para problemas de salud se trabaja con Kobayende; para guerrear, ‘con Sarabanda y Cabo Ronda y para amarrar o dominar con Ngonda Nkisi..

También podría gustarte