Está en la página 1de 5
Revision: IMYC SOCIALES 9°: EL DESAFIO DEL GENERO. Enevestade 1 Nelson Velésquez Solis 228:29 0/100 Tiempo para Puntos completar 2 Requiere revision Puntue —/20 ts Require revsin Uno de los grandes desafios de la polémica entre sexos es el asunto de la igualdad, Cudles son los estereotipos acerca de las diferencias y cual es el quicio en el desafio de la igualdad? ¢Realmente vamos hacia la solucién de la controversia?{respuesta de 50 palabras como minimo] * Vu! ) El estereotipo masculin responde alas caracteristicas: fuerte, valiente, agresvo,proveedor, racionalimpasbe. El esteeotpo femenino respond alas caractristias: delcada cariiosa, ci, cuidadora, emocional sensible. Lo certo es que los sexs tienen diferencias innegables. I quicio de la igualdad consist en evitar que haya na jerarquia entre ls Sex05 {considerar uno mejor que otto). En occidente desde hace unas 7 décadas vamos avanzando hacia la solucén dela controversia. Las mujeres han ido presionando para abrrse espacio en los lgares protagénicos dela sociedad, Casi gozan de ls derechos plenos que gozan los hombres Ia igualda es un hecho en la mayora de los aspectos. Sin embargo, en otras regiones no ha habid un avancesignifcativo en igualdad, en especial enel medio orient, Turgua, Aca, Ici, Past y Bangladesh © Requiere revisién Puntus /20 pts Requiere revision aPor qué existe el feminismo? Por qué afirmamos que el movimiento feminista es diverso? ,Cudles son los logros del feminismo y cudles sus objetivos actuales? 2£s justo que los varones apoyen la causa feminista? [respuesta de 50 palabras como minimo] * Existe porque las mujeres se dan cuenta que las desigualdades que suften ena sociedad las afecta profundamente en sus derechos y las caifica como incapaces de certs tareas (oatrarcado). A partir del siglo XIX los movimientos feministas luchan par el acceso de Ins 'mgjetes al voto (partcipacién politica, ala propiedad (riz y financier}, ala educacién (escuelas académicas y universidades), a romper con las imposiciones culturales y religiosas, 2 decidir casarse 0 no y con quién, acceso a los cargos del poder, etc. Estos diferentes objetivos han producido diversidad en los movimientos feministas. Las kichas feministas han mejorado las oportunidades y la Vida de las mujeres, educiende la jerarguia, aunque haya habido tensiones sociales yculturales que superar. in embargo, los movimientos feministas actuales han sufrde radicalizacién ideolagica y actian en clave marvista: ellas consideran que han side oprimidas por mucho tiempo y quieren converte en opresoras del varbn, lo cual nies justo ni resuelve nada, Otro objetivo negative es la lucha por el derecho al aborto, ya que considera que la matemidad esclaviza ala mujer. fn honor alas relaciones afectivas de los varones con madres, hermanas, novias,esposas hijas, etc. es razonable que apoyen las causas feministas justas, aunque lesimplique ceder en ciertos prvilegios. © Requiere revisién EI Feminismo sefiala como el gran enemigo a vencer al Patriarcado, pero... ;Qué es? {Cuil es la diferencia entre patriarcado ideolégico y real? ¢Vamos hacia la resolucién de la controversia?. [respuesta de 50 palabras como rminimo] * iPativareado? Desde la prehistora las diferencias corporales entre hombres (mayor fuera fisca)y mujeres (capacidad de gestarhijos), determinaron unos roles especificos de los sexos. Aunque esto era beneficioso para ambos, al evolucionar las sociedades y continua estos roles, las imjetes se comenzaron a ver cada vez mas en desventaja. La cultura grea y la religion Jjudeo-crstiana daban preceptos que ponian ala mujer en una jerarquia inferior y esto configuré las sociedades hasta la edad moderna, manteniendo imposiciones culturales injustas para las mujeres. esta inercia cultural se le llama patriarcado, De hecho se ha avanzado mucho para cambiar la cultura con la presion femenina y a complicidad ‘masculina, de modo que vamos hacia la resolucion de la controversi, Los logros feministas Justos benefician a ambos sexos aa larga. El feminismo radical, en clave mandista, denuncia desde su ideologia un patriarcado universal, intencional y maligno que procura la opresién de la mujer en todo tiempo y lugar. Aunque esto no es certo, mantiene viva la controversia, Puntus —/20 pts Requiere revsién Puntus —/20 pts & Requiere revision Requiere revision dfs la homosexualidad un asunto reciente de la humanidad? 2A qué se refiere el término “género"? aPodemos decir que la homosexualidad es una enfermedad corporal 0 mental? ;Por qué existe la homosexualidad? ;Qué podemos decir de la asexualidad? [respuesta de 50 palabras como minimo} * La homosexualidad existe desde el principio dela humanicad. En la antigiiedad las sociedades la miraban con normalidad. Con la erstianizacion de occidente, surgieron los problemas y la controversia, ya que los preceptos religiosos condenaban duramente las pricticas homosexuals, aunque no necesariamente a las personas que lo eran. Sin tembargo, la condena pasé culturalmente alas personas que fueron por mucho tiempo injustamente dscriminadas socialmente, maltratadas y agredidas fiscamente. Actualmente, no se conocen con certeza ls causas de la homosexualidad, aunque s algunos de los factores que la acompafian: factores genéticos, hormonales, dindmicas sociales y ppoblacionales, abuso, et, Por elle, surge el concepto de “génera", ya que las diversas situaciones de estas personas hace dif laclasificacion binaviaclasica de varén o mujer. ‘Aungue, hasta donde se sabe, no es posible definirla homosexualidad como una enfermedad, es innegable que provoca incomodidad o angustia crénica por el sentimiento cde que la identidad de género no coincide con el sexo de nacimiento. Esto puede escalar 9 dlepresion tendencia al sucidio, que no se cura con la reasignacién de sexo. Por otro lado, Ia practica homosenval tende con frecuencia ala promiscuidad, con a ocurrencia frecuente dle enfermedades como el SIDA (80% de las personas con VIH son homosexuales varones) y la viruela del mono. En varios paises, los problemas saritaros (mentales y corporales) de las comunidades homosexvales constituyen un problema de salud piblica, © Requiere revisién Puntus /20 pts Requiere revision 2Cudles son los logros del colectivo LGTBIQ+ y cudles ‘sus objetivos actuales? Es justa la lucha del colectivo? {Hasta dénde es correcto el Uso del lenguaje inclusivo como un acto de respeto? {respuesta de 50 palabras como minimo] * El colective LGTBIQ+ ha combatido establecimientos discriminatoros y ha logrado varios de sus objetivas: que no sea delta la prictica homosexual, reconocimiento legal de la identidad homosexual, que se reconazca la unién homosexual, declatarlegales los dliscursos de odio y reconacer penalmente los delitos de odio contra homosexuales: admisin a la fuerzas armadas, cargos piblcos y otros empleos, tratamiento médico gratuito para el SIDA, etc. Las luchas del colectivo son justas en cuanto que han combatide dlscriminaciones a causa de na condicién que no es su culpa, Pero no son justas en cuanto pretenden privilegios por sobre el resto de la poblacién: cvotaslaborales, cuotas en cargos pblicos,fomentar la condicién homosexual en menores, vender la practica como un estilo, dle vida sano, que se financie con impuestos la crugia de reasignacién de sexo y terapia de sustitucién hormonal, permitir la aclopcién homoparental. Muchos de estos objetivos acartearian graves datios sociales si se alcanzaran El colectivo iene fines politicos hacia la iaquierda y auieren pasar de oprimides a opresores, Uno de las cruzadas del colectvo es proponery luego Imponer el lenguafe inclusive, forzando géneros neutros de certas palabras neologismes) habladas o escritas y penalizar la resistencia de la gente a usatlo. Muchos académicas consideran la propuesta un atrapello a lalengua. Sin embargo, es razonable y posible adoptar un lenguaje inclusive que no violente la lengua y sea un acto de respeto. Ejemplos; adoptarlos femeninos de profesiones ¥ cargos que acepta la RAE, evtar el genérico masculino desdoblando cuando no resulte pesado u oneroso, o también usar genéricos neutros como personas, colegas o camaradas, sar pronombres neutros como quien o cualquiera, usar colectivos neutros (ciudadania, hhumanidad), usar la segunda persona en lugar dela tercera, etc

También podría gustarte