Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
2
Introducción.
3
Planteamiento del problema.
4
Delimitación del tema.
5
Hipótesis.
6
Objetivos de la Investigación.
7
Justificación.
8
Marco teórico:
La anemia es un trastorno que se genera debido a comentarios ofensivos acerca
del cuerpo de un individuo que con el paso del tiempo ese pensamiento de ser:
gordo/a, estar pasad@ de peso…
Esos pensamientos consumen la mente de la persona ofendida lo cual genera que
dejen de
Comer, estén en constante ayuno, algunos llegan a provocarse el vómito.
Las personas con anorexia tienen un problema con su masa mineral ósea.
Anemia, estreñimiento crónico, piel deshidratada, pérdida de cabello, desaparición
de la menstruación en las mujeres, arritmias que pueden llevar a un paro cardiaco
o baja presión arterial.
La anemia es una afección que se desarrolla cuando la sangre produce una
cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos. Si tiene anemia, su cuerpo
no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno. La falta de oxígeno
puede hacer que se sienta cansado o débil.
La anorexia nerviosa y la bulimia son enfermedades devastadoras que han
cobrado una dimensión inusitada entre los jóvenes de todo el mundo y de todas
las clases sociales. (Salcedo, 200; p. 48)
Según datos médicos de diez enfermos de anorexia o bulimia nueve son mujeres
de entre los 15 y los 26 años de edad, obsesivos, dependientes, obedientes y que
pertenecen a familias rígidas, estrictas y poco tolerantes a los cambios. (Salcedo,
2000; p.48)
El término anorexia nervosa proviene del latín y quiere decir sin apetito, y el
adjetivo nervoso expresa su origen psicológico.” (Salcedo,2000; p.49)
9
Marco Metodológico.
Técnica: encuesta
Se encuestarán a 10 alumnos del colegio de bachilleres plantel número 8.
Una encuesta es un procedimiento dentro de la investigación cuantitativa, en la
que se recauda información mediante un cuestionario previamente diseñado.
Tiene como objetivo saber la opinión del público acerca del tema.
Tienen como finalidad adentrarse de las opiniones, preferencias, pronósticos y
experiencias de otras personas. La participación en una encuesta puede despertar
el interés personal en un proyecto y aumentar sus interacciones con el tema y
otras personas en su entorno.
10
Análisis e Interpretación de los Resultados.
11
Conclusión.
Existen muchos factores que nos determinan que los problemas de trastornos
alimenticios son gradualmente extensos, poniendo en primer lugar nuestra
hipótesis, que nos deja analizar junto con los datos recolectados de la encuesta,
que los adolescentes sufren de pensamientos que afectan a sí mismos, tienden a
sentirse en sobre peso por consumir alimentos, sintiendo culpa, absteniéndose a
su consumo e incluso afectando su autoestima. Uno de los obstáculos más
presentes es el intentar que las personas se abran a explicar este tipo de temas ya
que como tal también es un problema psicológico, siendo así que cada vez que se
habla de ello, es un momento en el que la presión social del físico es más intensa.
Existen demasiados riesgos previos en las personas que los desarrollan tienen,
como es el perfeccionismo, la necesidad de control, la baja tolerancia a las
frustraciones, la hiperresponsabilidad o la baja autoestima. Todos estos trastornos
alimenticios pueden ser tratados siempre y cuando el paciente afectado cumpla
con el tratamiento mental y físico que le manden los especialistas. Para salir
adelante no solo se necesita la decisión del paciente sino el apoyo fundamental de
familiares y amigos durante todo este proceso
https://consaludmental.org/sala-prensa/reportaje-trastornos-alimenticios-revista-
encuentro
12
Referencias Bibliográficas.
mda.aphp.fr/IMG/documents/577275c13ac68-anemia-.pdf
13