Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
Principios básicos de la composición

PIURA - 2022
Unidad:

✓ La unidad es una
característica de
todos los organismos
porque hay una
relación necesaria y
funcional entre las
partes en una
totalidad orgánica
• Cuando se ha logrado unidad sus
elementos no pueden ser movidos, ni
sustituidos por otros, ni mucho menos
quitados, sin que la respuesta formal
y funcional sufra alteraciones o
desintegraciones.
Ritmo:

✓ Es una repetición
regular y armónica de
sonidos, líneas,
contornos, formas o
colores que establecen
determinada
secuencia
• Es la disposición
periódica y armoniosa de
elementos, que se logra
mediante una
recurrencia regular.
REPETICION Se repiten los
SIMPLE mismos elementos.
ALTERNACION Se transforman los
DE DOS mismos elementos.

ELEMENTOS
PROGRESIVO Los elementos varían
sus dimensiones.
OCULTO Solo se repite el sistema de
proporciones del edificio.
Equilibrio: ✓ El equilibrio es una
compensación visual
entre las diferentes
partes del diseño.
Normalmente
pensamos en
equilibrio de masas
pero en el diseño
existe un equilibrio
visual.
EN SIMETRIA
DE FORMAS
SIMETRICAS
SIMETRIA
APROXIMADA
AXIAL RADIAL
OCULTO
Armonía
✓ La armonía es la
unión o combinación
agradable de los
elementos.

CASA DE LA CASCADA DE FRANK LLOYD


WRIGHT
✓ Los elementos no
rompen la estructura
visual. Cada uno de sus
integrantes, mantendrá
sea por forma, tamaño,
textura o posición, un
aspecto similar
Proporción:
✓ La proporción es la
disposición o
correspondencia entre una
parte y de algo y el todo.
✓ Sistema de medidas que
pretende culminar en la
armonia mas perfecta.

✓ Es la justa y armoniosa
relación de una parte con
otras o con el todo

✓ Existen varias teorías para


proporcionar los objetos:
sección aurea, ordenes
griegos, el ken, el modulor, la
escala, etc.
ESCALA

✓ Proporción o
dimensión que tiene
un elemento o
espacio con respecto
otros elementos o
componentes de
tamaño conocido.
LA ESCALA GENERICA:
dimensión de un elemento constructivo respecto a
otras formas de un contexto.
LA ESCALA HUMANA:

Dimensión de un elemento o espacio constructivo respecto a las dimensiones y


proporciones del cuerpo humano.

Relacionando la proporción de este, con la proporción del espacio en el cual se


encuentra.

En esta escala el tamaño de la persona es la referencia. Existen cuatro tipos de


escala:
ESCALA HUMANA INTIMA SE DA CUANDO LA PROPORCION
HUMANA INTERACTUA CON UN ESPACIO DONDE NOS
ENCONTRAMOS COMODOS, CON DOMINIO, IMPORTANTES. SE
BUSCA CREAR UNA ATMOSFERA ACOGEDORA Y CORDIAL.
Habitaciones de espacio reducido (minimalista) De pequeña
altura, menor a los 2.50 aprox.
ESCALA HUMANA NORMAL

Resulta de adaptar “normalmente” un espacio a las actividades de acuerdo con los


requerimientos de comodidad física y psicológica

Espacio ni muy pequeño ni grande para la comodidad del ser humano


ESCALA HUMANA MONUMENTAL
Surge al hacer que el tamaño del espacio sobrepase al requerido por las
actividades que se van a desarrollar en él para expresar su grandeza o
monumentalidad.
TAJ MAHAL (INDIA)

PALACIO DE JUSTICIA(LIMA)
ESCALA HUMANA APLASTANTE
Es una escala impresionante, en la cual los sentidos del ser humano
encuentran dificultades para relacionarse con el espacio.
HONG KONG (CHINA)
43 son los edificios que superan los 200 m.
de altura

SINGAPUR
8 edificios que superan los 200 m. de
altura
Jerarquía
✓ Implica que en las composiciones arquitectónicas existen
auténticas diferencias entre las formas y los espacios que
en cierto sentido, reflejan su grado de importancia y el
contenido funcional, formal y simbólico.
Color y Textura:
✓ Los colores y las texturas pueden
dar sensación de luminosidad u
oscuridad, de privacidad, de
alegría, etc. Es necesario buscar la
armonía entre ellos para que los
usuarios de las obras que
diseñemos se sientan más
confortables.

✓ Percibimos las superficies no sólo


por la cantidad y tipo de luz que
reflejan sino también por su textura.

✓ Las texturas provienen de nuestra


experiencia táctil, pero otras
texturas dependen de nuestra
experiencia visual.
Semiología de la Arquitectura:
✓ La semiología es la ciencia
general de los signos.
✓ La palabra semiología viene de
la palabra griega:
“semeion” = signo
“logos” = tratado
✓ El objeto de la semiología es
todo sistema de signos,
cualesquiera sean su substancia
y sus límites: las imágenes, los
gestos, los sonidos, ritos,
protocolos, etc.
✓ En el s. XIX y primeras décadas
del s. XX, existía una doctrina
semántica bastante coherente
que explicaba qué estilo debería
utilizarse para cada tipo de
edificio.
✓ En el s. XX, estas ideas
cambiaron mucho y no todos los
edificios institucionales se
construyeron copiando la
arquitectura clásica.

✓ Cuando la gente ve un edificio,


lo compara con otro objeto, es
decir, lo ve como una metáfora.

Cámara de diputados en Brasilia

Nueva Catedral de Managua


✓ Cada obra arquitectónica nos
da mucha información sobre sí
misma, nos transmite diferentes
sensaciones y nosotros
reaccionamos ante ella de una
u otra manera, según nuestras
experiencias e ideas.

✓ El discurso arquitectónico
tiende a persuadir, a vivir de un
determinado modo, porque
propone espacios que se
relacionan de determinada
manera.

Tienda Best en California


✓ Los elementos que delimitan los
espacios envían mensajes a los
usuarios.

✓ Los seres humanos damos


diferentes significados a las formas
arquitectónicas
GRACIAS

También podría gustarte