Está en la página 1de 17

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

CONTRA EL COMERCIO ILÍCITO


EN LATINOAMÉRICA - 2023

PMI-IMPACT Dirigido a autoridades, cámaras


Integral IMPACT project to reduce the Illicit Cigarette
empresariales e industrias de
Trade in Latin America and the Caribbean.
Latinoamérica afectadas por el
comercio ilícito

Enero, 2023
¿Quiénes somos?

StrategosBIP es una firma de consultoría en inteligencia de negocios y gestión


de riesgos de seguridad con oficinas en Bogotá, Ciudad de México, Guatemala,
Miami y Panamá. Tiene cobertura en el continente americano y fue fundada por
el Brigadier General (RA) Juan Carlos Buitrago Arias, de la Policía Nacional de
Colombia.

Ofrecemos a nuestros clientes servicios exclusivos basados en la experiencia,


conocimiento, calidad, confianza y reputación del equipo de profesionales en
áreas de inteligencia estratégica empresarial, propiedad intelectual,
anticontrabando, antilavado, ciberseguridad, anticorrupción, administración de
riesgos, entre ellos el riesgo reputacional, así como en comunicación estratégica.

Uno de nuestros ejes prioritarios de trabajo es la


intervención contra el comercio ilícito en la región.
Panorama general del comercio ilícito

Alta ganancia

Lógica criminal
Capacidades
y facilidad

Bajo riesgo
Junio 22, 2022
Cuatro obstáculos clave para una efectiva lucha
contra el comercio ilícito en la región

Lenta cooperación
internacional para la
intervención de flujos
comerciales ilícitos

El desconocimiento Obstáculos Flujo limitado de


de dimensiones y información entre
efectos limita su clave que sector privado y
priorización atendemos público

Alta complejidad y escasos


recursos/capacidades para
investigar casos de
comercio ilícito

PMI Impact Junio 22, 2022


¿Nuestra apuesta? Alianza público-privada
Strategos BIP construye puentes entre la industria privada, sociedad civil y
los gobiernos (de LATAM y EUA) para construir soluciones. La Alianza
regional público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito
actualmente opera en Colombia, Ecuador y Panamá -COEPA-, y está
expandiéndose a otros países.

La alianza nace como un


esfuerzo regional, articulado y
continuo entre sector privado
y sector público (autoridades
aduaneras, tributarias,
policiales, ministeriales y de
inteligencia), y cuenta también
con aliados estratégicos como
la Universidad para la Paz de
la ONU, la Universidad
Hemisferios del Ecuador, o la
Fundación para el Estudio del
Lavado de Activos y Delitos.

Junio 22, 2022


Plan estratégico de la Alianza

Objetivo Estrategias Líneas de acción

Capacitación

1. Desarticular Operación local e


sistemas de internacional (Grupo de
economía Intervención Regional)
Reducir la
criminal de Uso de Plataforma CIMA
incidencia y los
comercio ilícito para monitoreo,
efectos
negativos del investigación y análisis
comercio ilícito público-privado
2. Sensibilizar a
en la región autoridades,
Comunicación estratégica
empresas y
consumidores
Acción 1: Capacitaciones para fortalecimiento institucional

Se ha apoyado al fortalecimiento de la capacidad institucional a través de


seminarios, casos y talleres enfocados en la desarticulación de las
estructuras criminales regionales dedicadas al comercio ilícito. Para ello, se
han logrado establecer vínculos con instituciones académicas del mayor
prestigio nacional e internacional.

Quito, Ecuador, 7 y 8 de sept. de 2022 Bogotá, Colombia, 9 y 10 de nov. de 2022 Ciudad de Panamá, 1 y 2 de dic. de 2022

Gracias al financiamiento de la industria, en 2022 Strategos BIP


capacitó gratuitamente a +600 funcionarios de Colombia,
Guatemala, Panamá y Ecuador. Entre ellos, autoridades
aduaneras, tributarias, policiales, ministeriales y de inteligencia.

Junio 22, 2022


GIR GRUPO DE INTERVENCIÓN REGIONAL
Enfoque y Metodología
Acción 2

ü ICE
•Colombia ü F.G.N
1ra Desarrollo
ü Aduanas PERIODO
Programa •Ecuador
Fase ü UIAF 2do semestre 2022
Especializado •Panamá
ü Policías
ü Armada

ü Colombia • Grupo de Alto Nivel


•Autoridades
2da Reunión ü Ecuador • Grupo Investigativo
•Fiscales
Fase Panamá ü Panamá Nov – Dic 2022
•Investigadores

Alertas en o Casos Abiertos Contribución Plataforma Selección de objetivos


Tiempo Real o Casos Nuevos CIMA regionales

3ra Reunión semestral G.A.N • Seguimiento casos


• Selección nuevos objetivos
Fase Reunión Trimestral G.I
• Evaluación resultados

Reiterar fases en 2023 à México, Guatemala y otros países clave


Acción 3: Habilitar Plataforma CIMA

CIMA es nuestra Central de Investigación, Monitoreo y Análisis


del Comercio Ilícito. Es una plataforma web que permite a sus
usuarios - del sector privado o público - simplificar el manejo,
análisis y explotación de datos a gran escala al servicio de
estrategias anti-contrabando, anti-falsificación, de protección
de marca y propiedad intelectual.

Gracias al
financiamiento del
sector privado, la
Plataforma CIMA se
habilita gratuitamente
para autoridades
específicas.
Plataforma CIMA
3.1. Monitoreo de datos e
incidentes relacionados
con comercio ilícito que
afecten a marcas y a la
industria en general

• Alertas tempranas

• Reportes quincenales o mensuales


sobre incidentes en fuentes
abiertas (noticias, portales
gubernamentales, e-commerce,
etc.)
• Dashboard de eventos con
estadísticas, análisis de tendencias
e información contextual

• Análisis e identificación
automatizado de productos con
riesgo en ilicitud en e-commerce
(en desarrollo)
3.2. Plataforma CIMA: Investigaciones y
construcción de casos para asistencia a litigio

• Patrones y relaciones entre


personas/organizaciones para identificar
estructuras criminales

• Investigación de delitos y actores específicos


en soporte a la justicia
3.3. Plataforma CIMA: Análisis estratégico y operacional

• Dashboard analítico:
dimensión y evolución
de mercados ilícitos,
impacto económico,
rutas, modalidades y
dinámicas criminales.
• CIMA Index: índice
para entender los
factores que afectan
el comportamiento de
los mercados ilícitos a
nivel país y desarrollar
capacidades
predictivas (en
desarrollo).

Junio 22, 2022


Acción 4: Comunicación estratégica
Ejemplo: el comercio ilícito de cigarrillos

El panorama del mercado ilícito de cigarrillos y productos de tabaco


en la región es negativo y preocupante.

En Colombia, la proporción de cigarrillos ilícitos alcanza una tercera parte del


mercado, mientras que en Ecuador y Panamá más de 8 de cada 10 cigarrillos
son ilícitos. El fenómeno preponderante es el contrabando.

PMI Impact Diciembre, 2022


Acción 4: Comunicación estratégica

Junio 22, 2022


Expansión de la alianza – Plan de trabajo 2023

Mapa proyectado

Operación actual:
Colombia
Ecuador
Panamá

Meta expansión 2023:


Aruba
Curazao
Guatemala
México
República Dominicana
¡Construyamos juntos!

Alimentos

Strategos BIP busca trabajar con Bebidas alcohólicas

cámaras empresariales/gremiales, Bienes culturales

compañías multinacionales y empresas Calzado

Y a ti ¿qué sector te preocupa más?


locales, gobiernos, organismos Químicos y pesticidas

internacionales, organizaciones de la Medicamentos


sociedad civil e instituciones académicas Tecnología
interesadas en intervenir el comercio Petróleo, gas y minerales
ilícito en la región.
Tabaco

Con tu ayuda, podemos Fauna y flora silvestres

hacerlo mejor.
Textiles y confecciones

Metalmecánica

Cosméticos y aseo

Servicios digitales

También podría gustarte