Está en la página 1de 326
EJERCICIOS PRACTICOS CON CISCO PACKET TRACER Cisco SYSTEMS ® ICE TRABAJO 1. DISENO Y SIMULACION DE UNA RED DE DATOS ELEMENTAL. PRIMEROS PASOS CON PT... Implementacién de ta red 4 Envio de paquets nen Contenido de la capa 3 12 Contenido de la capa 2 13 Colisiones .. TRABAJO 2. RED DE HUBS INTERCONECTADOS .. Ping entze dos equipos bajo el mismo hub... Ping entre dos equipos conectados a diferentes hubs..... Tipos de cableado utilizados en el disefio Colisiones .. TRABAJO 3, RED DE HUBS INTERCONECTADOS MEDIANTE UN BRIDGE... Red de Hubs y Bridge .. Ping entre equipos Envios simultineos. 30 TRABAJO 4. RED DE 4 ORDENADORES CONECTADOS MEDIANTE UN SWITCH... Conectar 4 pe’s mediante un switch genérico in paquetes ARP.. No se requiere un nuevo broadcast... Con el hub no se en Colisiones .. Buffering... TRABAJO 5. BUCLES EN SWITCHES V EN HUBS... Red de switeh, Red de Hub .. asvera TRABAJO 6. COMMAND LINE INTERFACE. ‘Trabajo 6.1 — Modo usuario y administrador . Trabajo 6.2 — Comando reload. ‘Trabajo 6.3 — Desactivar translating XYZ. Trabajo 6.4 — Comando show a) Hora del sistema... b) Tabla de fordwarding ) Configuracién que se esta ejecutando actualmente. 4) Configuracién actual del STP. €) Procesos en ejecucién. £) Nuimero de modelo del switch: WS-C2960-24TT. 2) Numero de bacas gigabyte ethernet 65 Trabajo 6.5 - Cambio de nombre del switch 66 Trabajo 6.6 - Clave de acceso al switch desde la consola. 67 Trabajo 6.7 - Acceso a la CLI desde la terminal de un equipo ... 69 Trabajo 6.8 - Cambiar la configuracién de un puerto... WB Trabajo 6.10 - Acceder via Telnet con el PC. 78 ‘Trabajo 7.1 Asegurando el acceso al modo administrador. 80 a) Agrega una clave no eriffrada 0. . seve . 80 b) probar que se puede acceder a la CLI y que efectivamente te solicita esa clave:.. 81 c) Muestra la configuracién de ejecucién del sistema y demuestra que la clave NO esta cifrada. 81 d) elimina la clave de acceso al modo administrador. 82, ¢) Agrega ahora una clave cifrada. z 83 f) Prueba a acceder a la CLI y que efectivamente te solicita esa clave 83 {g) muestra la configuracién de ejecuci6n del sistema y demuestra que la clave ahora SI esta cifrada....... 84 bh) elimina la clave cifrada de acceso al modo administrador 86 Trabajo 7.2 mensaje del dia (MOTD) .. 87 Trabajo 7.3 Configuracién de las bocas de switch 90 Trabajo 7-4 asegurar los puertos no utilizados .... 4 Crear una red de tres equipes..... 4 Desactiva la boca 3 del switeh 95 Comprueba que efectivamente hay un equipo que ha quedado incomunicado mientras los otros dos siguen ACTIVOS 0000 96 Vuelve a activar la boca 3 98 TRABAJO 8: VLAN Y TRUNKING 99 Trabajo 8.1 Creacién de una VLAN basica. ssave 99 Configuracién dos VLAN en el switch 100 Establece que los puertos 1- 10 pertenecen a la VLAN 2 y los puertos 11-20 ala VLAN3 100 Ponle un nombre simbdlico a cada VLAN. 100 Muestra la configuracién vian del switch para comprobar que se han creado bien las Vian... 101 Comprueba que efectivamente hay comunicacién Internet entre los equipos la VLAN2 y de la VANS orn 101 ‘Comprueba que un equipo de la VLAN1 NO tiene comunicacidn con otro de la VLAN2 snc 101 Trabajo 8.2 Creacién de VLAN con més de un switch. 102 Trabajo 8.3: trunking... 104 Mostar el estado inicial de los puertos g1/I 106 Comprobar que inicialmente no hay ningtin puerto para trunking 106 Probar que no existe conectividad entre equipos conectados. 106 Habilitar el trunking 107 Mostrar estado de los puertos de trunking s 108 Mostrar los puertos de trunking que existe. 108 Comprobar que existe conectividad 108 TRABAJO 9: SUBNETTING, CALCULO Y DISENO 109 Calculos 109 1. Mascara de subred 109 2. Caleulos para las subredes: 2 M0 3. Direcciones IP finales... 110 Modelo en Packet Tracer... 11 Trabajo 10: tablas routing.. us 10.1: Disefio antes de la red... . 115 10.2 Configura las bocas de los routers.. 117 10.3 Mostrar el estado de las bocas del router. : s 120 10.4: Eliminar el cable... : 123 10.5 Mas informacién sobre el router . 124 10.6 Configuracién de rutas estiticas gréficamente - 125 10.7 Configuracién de los PC- — . 127 10.8 Comprobamos la conectividad 129 10.9 Mostrar la configuraci6n del router . 129 10.10 Mostrar tabla de route... 132 10.11 Probamos el routing con traceroute 134 10.12 Probamos el routing con traceroute... se sevseenneee IBS TRABAIO 11 - CONFIGURACION BASICA DE IGPS. 136 11.1 Configuraci6n basica de ospf.... - a vee 136 11.2 OSPF ciclos y ruta mis corta.. 139 11.3 RIP basico.. M1 11.4 RIP con bucles. 143 11.5 OSPF con diferentes enlaces, comando bandwidth... a Md 11.6 OSPF con diferentes enlaces. consulta tabla de routeo ... 146 11.7 OSPF con diferentes enlaces. comprobar ancho de banda... 148 11.8 Eliminar restricciones del ancho de band 151 11.9 Comprobar que bandwidth no tiene efecto en ri 153 11.10 Forzando una ruta en rip y osp! 154 16.11 Ruta estatiea de ultimo recurso 159 TRABAJO 1. DISENO Y SIMULACION DE UNA RED DE DATOS ELEMENTAL. PRIMEROS PASOS CON PT Implementacién de la red En este primer trabajo vamos a realizar la primera toma de contacto con el simulador de redes de datos Cisco Packet Tracer (a partir de ahora PT). Utiliza dicha herramienta para implementar una red formada por un hub y 4 PCs interconectados. El nombre de los ordenadores debe ser exactamente PCO1, P02, PCO3 y PCOS. Si lo desea puede ver el ejercicio completo en un solo video pulsando este link, usar el cédigo QR. -+.0 bien seguir el ejercicio paso a paso este documento. Para realizar esta actividad, abrimos el programa y procedemos de la siguiente manera: PASO 1 —seleccionar Hubs en el panel de dispositivos, posteriormente aparecera justo a la derecha la lista de Hubs disponibles: Lista de dispositive tipo Hubs disponibles Este proceder se lleva a cabo con todos los componentes, es decir, si por ejemplo queremos incluir un router genérico tendria que ir hasta el icono Routers y luego seleccionar el router de la fa que nos ofrece el programa. ‘Se nos indica que debemos montar una red con un hub y cuatro pe interconectados, para ello se arrastrard cada uno de los dispositivos y se unirén con cable, vedmosio en detalle: PASO 2-Una vez seleccionado el icono sill correspondiente a Hubs, pulsamos sobre el hub genérico con el raton y manteniendo el botén izquierdo del ratén presionado lo arrastramos hasta la zona donde queramos colocarlo: PASO 3 — En cuanto tengamos ubicado el Hub procedemos a colocar los pe (genéricos en nuestro caso) para ello nos dirigimos hacia End Devices, seleccionamos el icono 8 y manteniendo el botén izquierdo del ratén presionado, los arrastramos hasta la zona donde queramos colocarlo: Debemos, a continuacién, unir todos los equipos mediante cable, finalmente en paso numero 5 cambiaremos en, nombre a los ordenadores por el que nos propane el ejercicio. PASO 4 — Para unir todos los equipos con cable, haremos “click” en el icono # perteneciente al apartado Connections del panel de dispositivos (1), justo después nos aparecerd una lista con todos los tipos de conexiones que el programa nos ofrece, en nuestro caso pulsaremos con el ratén en el icono [*) (2) que corresponde con Automatically Choose Connection Type para que Paket Tracer, segin los elementos que tengamos, ela el cable correcto. Ahora pulsamos sobre el primer PC que queramos conectar (3) y luego sobre el hub (4) de tal forma que finalmente quedardn unidos por el cable. Vedmoslo en la siguiente captura: cain a Cannan nese ae BGeFs aa sarin . EET Galea aa Para una mayor comprensién del proceso puede escanear el siguiente cédigo QR o pulsar en este link que le llevara un video el cual reproduce esta accién conereta, completandola para todos los pe. PASO 5 En este apartado cambiaremos el nombre de los equipos, dado que siempre es realizar exactamente el mismo procedimiento para cada uno de ellos, se realizara sélo sobre el primero, nombrado por Packet Tracer como PCO y que renombraremos a PCO1. Para llevar a cabo el cambio de denominacién simplemente pulsamos sobre él nombre del dispositive y podremos editarlo: Snare RE ao TEE (ea) Asi pues, una vez unidos todos los ordenadores con cable y realizados todos los cambios de nombre, la topologia de nuestra red quedara finalmente de la siguiente manera: IGF) 7 Envio de paquetes ‘Comprueba utilizando Ia herramienta de envio de paquetes basicos que hay conectividad entre dos equipos. Realiza la simulacién paso a paso de esta conexién y explica lo que ocurre en cada caso. Para realizar el envio de paquetes basicos entre dos equipos y comprobar que hay conectividad utiizamos el icono ‘que corresponde a un sobre con un simbolo “+”, concretamente: ‘Seguidamente pulsamos sobre el equipo origen y finalmente sobre el equipo destino. Supongamos que queremos enviar un paquete desde el PCO1 al PCO4, asi pues pulsamos sobre &® posteriormente sobre PCO! y finalmente. sobre PCO4: Pregunta: {Qué ha ocurrido? Si se ha seguido todos los pasos... Solucién: Debemos configurar la red primero, asignando las direcciones IP correspondientes a cada ordenador. Para ello sélo debemos hacer doble click sobre el PC que queremos configurar, en la ventana emergente que nos sale pulsar sobre la pestahia Contig y luego sobre el botén Fast Ethernet0: ER a A ER CR TRS RTO REE —= == ot aaa 4) Se procede de la misma forma para el resto de PC, con la configuracién siguiente’ PCO1 > 192.168.1.1 POO2 > 192.168.1.2 PCOS > 192.168.1.3 PCO4 > 192.168.1.4 La mascara de red es la misma en todos los casos: 255.255.255.0 Una vez configurados los equipos podemos realizar el envio de un paquete, para ver lo que ocutre, procedemos entonces a repetir el paso que antes lanzé un error, pulsamos entonces sobre a posteriormente sobre PCO! y finalmente sobre PCO4: Podemos observar en la linea sefialada por la flecha como indica que la operacién se ha realizado con éxito ‘Successful, por lo tanto el paquete enviado desde el PCO1 al PCO4 ha llegado correctamente. Dado que el Packet Tracer dispone de dos pestafias, una llamada Realtime y otra denominada Simulation, tenemos dos maneras de ver “lo que ha ocurrido’, en directo y paso a paso. En la pestafia de Simulation, una vez terminada la simulacién (pulsando el botén Capture/Forward) veremos lo siguiente en pantalla: Dado que el proceso es animado se recomienda ver el siguiente video, donde se explica lo que va ocurriendo con el paquete en cada paso: Contenido de la capa 3 Abre un paquete de datos y explica el contenido de algiin campo de la capa de red (capa 3) Para abrir un paquete, estando en la pestafia Simulation, hacemos doble click en el sobre y se nos abriré una ventana: Fc ar i Sa Ca SE SEE are Lana re Soe te FA fea 4 g (a) = iabon En el campo Outbound Layers tenemos representadas las capas 1, 2 y 3, pero si queremos verio con mas detalle podemos pulsar en la pestafia Outbound POU Details: = ‘Aqui pueden identificarse varios campos, los mas faciles de identificar son: SCR IP: IP de origen DST IP: IP de destino La cabecera completa se compone de los siguientes campos: Fora ese resi(uesin4) ee ee som | as [eee = = oe = = = Contenido de la capa 2 Abre un paquete de datos y explica el contenido de algtin campo de la capa de enlace (capa 2) Para los campos que se incluyen en la trama de la capa 2: DEST MAG: direccién MAC de 48 bits para el destino. SRC MAC; direccién MAC de 48 bits para el origen. TYPE: valor que indica qué protocolo de la capa superior recibird los datos. DATA: paquete de datos FCS: Secuencia de verificacién de trama, es un valor que se utliza para controlar las tramas daftadas. Colisiones Provoca una colisién en la red de datos y fijate cémo la representa PT. Para provocar una colisi6n basta con enviar (ojo, en modo Simulation) un paquete, por ejemplo desde el PCO1 al P04 y al mismo tiempo otro paquete desde el PCO2 al PCO3, luego empezamos Ia simulacién con el botén Capture/Forward pata it paso @ paso y obtendremos el siguiente resultado: a SGT FES Las llamas son la interpretacién de Packet Tracer de una colisién. Para que pueda apreciarse con detalle lo que sucede se recomienda ver el siguiente video: TRABAJO 2. RED DE HUBS INTERCONECTADOS Utilizando la herramienta PT crea una red de 8 ordenadores que incluya 2 hubs conectados entre si. Cada hub tendré asoclados 4 PCs. Llama a los ordenadores de la sigulente manera: PC11, PC12, PC13 y PC14 para el primer hub y PC21, PC22, PC23 y PC24 para el segundo. Nota previa 1: algunos pasos basicos no se explican con detalle en este documento, por haber sido ya tratados en el trabajo 1 La resolucién completa del ejercicio se realiza en el siguiente video: Procedemos en primer lugar a diseftar la red de ocho ordenadores con las especificaciones que se nos pide. La ted de ocho ordenadores queda de la siguiente manera Obsérvese que la seleccién automatica de cable ha instalado cable directo entre los pc’s y el hub correspondiente, centre hubs hay un cable cruzado. La configuracién IP es la siguiente: PC11 > 192,168.11 PC21 > 192.168.2.1 PC12 > 192.168.1.2 PC22 > 192.168.2.2 PC13 > 192.168.1.3 PC23 > 192.168.2.3 PC14 > 192.168.1.4 PC24 > 192.168.2.4 $s eeidiariann ia fail en th aes an Wind lek Ge DER OEE ERO Ping entre dos equipos bajo el mismo hub La forma de realizar un Ping entre dos equipos ya fue descrita en el trabajo 1, en este caso particular se ha realizado un ping desde el PC11 al PC13 y el resultado ha sido exitoso, como puede verse en la captura siguiente: Demme | AE cme a [Tae OMAP Ree 7 So k 2 ing entre dos equipos conectados a diferentes hubs AC OPCR PBA woeFe : 192.168.1.5 PO22 > 192.168.1.6 PO23 > 192.168.1.7 PC24 > 192.168.1.8 La mascara de red es la misma en todos los casos: 255.255.255.0 Como vemos en la siguiente captura, ahora se puede realizar el envio sin ningun problema entre ambos departamentos. Si por ejemplo queremos enviar un paquete desde el PC21 situado en direccién al PC'14 situado en secretaria, procedemos de la misma forma que en el trabajo 1, obteniendo el siguiente resultado: Como cabria esperar, el envio del paquete no ha dado ningiin problema, Herramientas de dibujo en Packet Tracer Utilizando las herramientas de dibujo que Incluye PT representa una red como si fuera un dominio de Secretaria y la otra como si fuera un dominio de Direccion. Las herramientas de dibujo de Packet Tracer nos permiten realizar diversas formas sencillas, suficiente para larificar el disefio de la red. Para empezar el disefio debemos seleccionar la herramienta Draw Poligon, destacada con un circulo rojo: i ‘Color del ellen Relleno de color Dp nmaea~ PPa#Se Grime ence ye enor Tee, Poe) seers ‘ : | Una vez lo hayamos hecho nos aparecera Palette Dialog, que es la paleta de herramientas que nos permitiré dibujar diferentes formas, tales como lineas, circulos y cuadrados, ademas de utilizar la forma libre. El objetivo es realizar el siguiente disefio: AAPOR REA |x Veamos cémo realizario: PASO 1 —Seleccionar la herramienta Draw Potion PASO 2—En el cuacro de Palette Dialog, seleccionar Fill Color y pulsar en Select Fill Color, elegir el color que queramos y pulsar OK: PASO 3 —Elegir el cuadrado, hacer click con el ralén y arrastrar sobre el lugar que queramos dibujar, hasta completar el cuadrado: Procedemos exactamente igual para el otro lado de la red, pero seleccionando el color amarillo, PASO 5 Para eliquetar cada seccién (como secretaria 0 direccién) utilizaremos la herramienta Place Note: Solo hay que colocar el cursor donde queramos escribir y proceder. Repitiendo los pasos para el otro lado de la red. ‘Tengase en cuenta que podemos recolocar los objetos con la herramienta Select, simplemente pulsando en ella y luego sobre el elemento que queramos recolocar (manteniendo pulsado el bot6n izquierdo del raton) Si por casualidad nos hemos equivocado al dibujar la forma en su tamafio podemos usar la herramienta Resize ‘Shape y asi dejarlo a nuestro gusto: (Con ta hermmienta Delete ppodemos bortar formas & Si queremos podemos afiadir un recuadro a las palabras Direccién y Secretaria, seleccionando un rectangulo y ‘marcando No Fill, lo dibujamos sobre las palabras: oa Tipos de cableado utilizados en el disefio Explica también de forma razonada los dos tipos de cableado que se han utilizado en el disefio. Cable directo: El cable directo de red sirve para conectar dispositives diferentes, como un PC con un hub o switch. En este caso, ambos extremos del cable deben tener la misma distribucién: 568B 0 bien 568A. Cable cruzado: Con este cable se puede transmitir directamente a través de dos dispositivos conectados entre si, esto quiere decir que la conexién entre dichos dispositivos no hay un intermediario la comunicacién y la conexién es directa. Por Io tanto, aquellos equipos que sean iguales, por ejemplo, dos hubs, dos pc’s, dos routers deben ser conectados con cable cruzado y dos equipos distintos llevaran el cable directo, por ejemplo entre un hub y un pe. in it : | i Ki i Peer Fos=Pe mg———onu. wee Bre am « @———O x ‘IADR Ru-46 Colisiones Demuestra que un envio en la red de Secretaria y otro envio paralelamente Ia red de direccién provoca una colisién en el sistema. ‘Seguidamente provocaremos una colisién, para ello enviaremos un paquete desde el PC21 al PC14 y a su vez desde el PC12 al PC23: pennueesgy sunmunzza} El resultado final de la simulacién se ha destacado en el recténgulo rojo, obsérvese que en lugar de Successful podemos leer Failed: PPEEEEER ES TRABAJO 3. RED DE HUBS INTERCONECTADOS MEDIANTE UN BRIDGE Red de Hubs y Bridge Nota previa: algunos pasos basicos no se explican con detalle en este documento, por haber sido ya tratados en los trabajos anteriores. La resolucién completa del ejercicio se realiza en el siguiente video: https://www.youtube.comiwatch?v=f wHryc&feature-youtu.be la red del trabajo 2 y sustituye la conexién directa que hay entre los dos hubs por una conexion a través de un bridge. ‘Se ha renombrado los pe’s y asignado la siguiente configuracién IP: PC11 > 192.168.1.1 PC21 > 192.168.1.5 PC12 > 192.168.1.2 — PO22-> 192.168.1.6 PC13> 19216813 — po23-> 192.168.1.7 PC14 > 192.168.1.4 — PC24> 192.168.1.8 La mascara de red es la misma en todos los casos: 255.255.255.0 Abrimos el trabajo anterior y con la herramienta Select |" seleccionamos los elementos de la parte de direccién para crear algo més de espacio en el centro del esquema y colocar alli el Bridge, para ello arrastramos toda la seleccién a la derecha: ‘Antes de colocar el Bridge, eliminaremos el cable con la herramienta Delete 9% pulsando sobre ella y luego sobre el cable. Para colocar el bridge nos dirigimos, en el ment de dispositivos a Switches si# y seleccionamos el Bidge genérico © eta siquionto manera: a ane Bnd: Obsérvese que la selecci6n aulomatica de cable ha instalado cable directo entre los pc's y el Hub correspondiente, asi mismo entre los Hubs y el Bridge hay cable cruzado. ing entre equipos Prueba que puedes realizar un ping entre dos equipos bajo el mismo hub y entre dos equipos conectados a diferentes hubs. Entre equipos bajo el mismo Hub, por ejemplo desde el PC11 al PC14: Base Peale FOGCee? “993 FEO a Sean OI ae Explica cémo fluye un paquete de datos en el primer caso y en el segundo y aclara de qué manera contribuye el bridge a mejorar la confidencialidad y el rendimiento entre las 2 redes. En el primer caso, que trata de enviar un paquete entre dos ordenadores del mismo hub, en tanto que se han realizado y algunos envios a lo largo de este trabajo el Bridge “sabe” qué equipos tiene a cada lado (se explica en detalle a continuacién) y por lo tanto no deja pasar el paquete hacia la otra red: Ejemplo: envio de paquete desde el PC11 al PC14: Se destaca en un circulo rojo como el Bridge no deja pasar el paquete hacia la otra red. Finalmente, podemos observar como el paquete ha llegado satisfactoriamente a su destino al final de la simulacion: En el caso de que el Brigde no supiese a qué lado esta el equipo destino se ejecutara el protocolo ARP (que se trata ‘con mas profundidad en el trabajo 4) para “descubrir’la red y luego se lanza el paquete ICMP que no pasara al otro lado de la red. Para equipos de distintas redes: Ejemplo: paquete enviado desde el PC12 al PO24 ‘Como se ha comentado anteriormente, si no sabe el Bridge en qué lado esta el equipo destino, se ejecuta el protocolo ARP. Una vez finalizado, ,pasara el paquete desde el PC12 al PC24 0 no lo dejara pasar el Bridge? Pues como cabria esperar si que lo deja paser, ya “sabe” que la MAC destino esta en el otro lado (red denominada Direccién) SF DOOR Ray |= Finalmente podemos ver que el paquete ha llegado con éxito a su destino: Antes de mencionar las ventajas que aporta un Bridge, tenemos que saber que, a diferencia del repetidor, el cual funciona en el nivel fisico (bits), el puente funciona en la capa 2 (nivel de enlace, donde se trabaja con direccionamiento fisico, direcciones MAC). El puente crea una tabla en la cual coloca las direcciones MAC y el segment (lado del puente) en el que estan las recles, funcionando de la siguiente manera: Cuando el puente recibe la trama, comprueba las direcciones MAC del emisor y del destinatario, si el puente no reconoce al emisor, almacena su direccién en una tabla en qué lado de la red se encuentra el emisor. De esta ‘manera, el puente puede averiguar si el emisor y el destinatario se encuentran del mismo lado o en lados opuestos del puente. Si el emisor y el receptor se encuentran en el mismo lado, el puente ignora el mensaje y no lo deja pasar al otro lado de la red, si se encuentran en lados opuestos, el puente envia el paquete a la otra red. El objetivo final del bridge es aumentar el ancho de banda. Las ventajas de colocar un puente en lugar de un repetidor, son varias, por un lado aislan los dominios de colisién, de tal forma que los paquetes de una de las redes no van a parar alas otras. En los bridges no es necesario configurar nada, son “Plug & Play” y también permiten la interconexién de diferentes tipos de redes ‘Comprueba ahora que se puede realizar un envio interno dentro de la red de Secretaria a la vez que un envio interno dentro de la red de Direccién. Para realizar esta accién entramos en el modo simulacién y enviaremos de forma simultanea un paquete del PC11 al PC14 y del PC21 al PC24: En un paso intermedio de la simulacién, cuando los paquetes enviados por los Hubs llegan al Bridge, éste no va a dejar pasar a ninguno, como era de esperar: | reteneece TRABAJO 4. RED DE 4 ORDENADORES CONECTADOS MEDIANTE UN SWITCH Conectar 4 pc’s mediante un switch genérico Nota previa: algunos pasos basicos no se explican con detalle en este documento, por haber sido ya tratados en los trabajos anteriores. La resolucién completa del ejercicio se realiza en el siguiente video: https://www. youtube.com/watch?v=KgjpOHU8xpE&fea be Procedemos en primer lugar a diseftar la red de cuatro ordenadores con las especificaciones que se nos pide. El Unico elemento nuevo que no se ha usado en trabajos anteriores es el switch genérico, el cual esta ubicado en el apartado “Switches”, sélo debemos seleccionar el icono ¥ (destacado con un circulo rojo) seguidamente el icono de switch genético que sefiala la mano en la captura de que se muestra a continuacién y finalmente arrastrarlo a la zona de trabajo. Para colocar los ordenadores, renombrarios y asignar direcciones IP se sigue el procedimiento ya descrito en el trabajo 1, de tal forma que la red de cuatro ordenadores interconectados por un switch de la siguiente manera: ‘Obsérvese que la seleccién automatica de cable ha instalado cable directo entre los pc's y el switch correspondiente, ‘Se ha renombrade los pes y asignado la siguiente configuracién IP: PC11 > 192.168.1.1 PC12 > 192.168.1.2 PC13 > 192.168.1.3 PC14 > 192.168.1.4 La mascara de red es la misma en todos los casos: 255.255,255.0 Cuando hayas realizado la conexién, prueba a realizar un ping entre cualquier par de equipos y prueba que funciona. En este apartado se realiza una variante sobre trabajos anteriores para enviar el ping, utiizando para ello el ‘Command Prompt (linea de comandos). ‘Supongamos que queremos enviar un ping del equipo PC11 al PC14, para ello hacemos click sobre el PC11 y en la ventana emergente seleccionamos la pestafia Desktop, posteriormente pulsamos sobre el icono de Command Prompt: aE ‘Obtendremos entonces la interfaz de linea de comandos y tecleamos: Ping 192.168.1.4 in Como podemos observar, se han enviado 4 paquetes, recibido 4 paquetes y no se ha petdido ninguno, por lo tanto la comunicacién ha sido correcta Fijate que ahora, ademas de los paquetes ICMP, aparece un nuevo tipo de paquete que es ARP. Destaca esta novedad en tu memoria y explica de forma sencilla qué utilidad tiene este protocolo. Para una mayor claridad y con posibles usos para problemas mas complejos, sefialar que Packet Tracer permite editar filtros para poder visualizar sélo los paquetes que nos interesan (en este caso concreto ICMP y ARP) para ello en la pestafia simulacién pulso en el botén Eat Filters: ‘Seguidamente desactivo todos menos ICMP y ARP: canta ent 9 eae ae ene enna eee (ema (sere Se podria hacer lo mismo con IPv6 y Misc, pero dado que no es un requisito del ejercicio, se deja como elemento extray no se realizaran més operaciones de filtrado. Se procede a continuacién a examinar lo que ocurre en nuestro modelo con los paquetes ARP y explicar la utilidad que tiene este protocolo. Nos situamos en el modo simulacién de Packet Tracer y se realiza el envio de un paquete desde el PC12 al PC13: Eine osesaanieinnae ore li ‘Verios como aparecen dos paquetes, un ICMP y un ARP. Para qué se utiliza el paquete ARP? Cuando un host envia un paquete a una direccién IP, el paquete pasa por diferentes dispositivos (switch, routers...) y para hacerlo usa las direcciones MAC. En una red como la del ejercicio, como no podria ser menos, también hay direcciones tanto en la capa de red (IP) como en la de enlace (MAC) y existe la necesidad de realizar una traducci6n entre ellas, para eso se utiliza el protocolo ARP (Address Resolution Protocol). Cada host y cada router tienen un médulo ARP. En nuestro caso se trata de enviar un paguete del PC12 al PC13, tenemos que ver que: Nombre del PC Direccion IP Direccién MAC Pot2 192.168.1.2 FE80::200:58FF:FEES:9986 PC13 192,168.13 FE80::201:97FF:FE82:DD96 Para saber la direccién MAC se hace doble click sobre el ordenador en cuestién, seguidamente sobre la pestafia Contig y finalmente podemos localizarlo en Link Local Address. Para llevar a cabo el envio del paquete, el PC12 debe proporcionar a su adaptador no sélo el datagrama IP, sino también la direccién MAG del PC13, gcémo se consigue que el PC12 determine la direccién MAC del PC13 si no la conoce? Pues entregando al médulo ARP la direccién IP de destino (192.168.1.3) y el médulo ARP responderé entregando la direccion MAC correspondiente a éste (FE80::201:97FF:FE82:DD96) Qué es lo que hace exactamente el médulo ARP? En cada PC, el médulo ARP mantiene una tabla, llamada tabla ARP, dicha tabla contiene la traduccién de las direcciones IP a direcciones MAC como la siguiente: Direccién IP Direccién MAC TTL Ei cinpo FIL es Slitempo de vide 192,168.12 | FESO-2D0SerFFECec0GS | 12:25:00 cxpiacca ee 192,168.13 | FE80:201 97FF:FES2DD96 | 153665 Stade tbl Tenemos, en nuestro caso, que el emisor, PC12 quiere enviar un paquete al PC13, el emisor necesita conocer la direccién MAG del receptor, el PC13, porque sélo conoce su direccién IP (192.168.1.3), asi pues esto seria sencillo sila tabla ARP ya estuviera hecha pero gy sila tabla esta vacia 0 no o no tiene una entrada para el equipo al que va destinado el paquete? Para ello el emisor construye un paquete ARP, que entre otros campos, contiene las direcciones IP y MAC de envio y recepcién, si hacemos una captura en Packet Tracer se ve de forma clara que de los campos citados del paquete ARP nos falta uno, la direccién MAC de destino: ae SLT Tanto los paquetes ARP enviados como recibidos tienen el mismo formato. El propésito final del paquete ARP es consultar a todos los pc's de nuestra pequefia red, para ello el emisor enviar el paquete por difusién, para hacerlo mas sencillo, supongamos que el paquete ARP es un empleado puiblico que llega a una habitacién abarrotada de cubiculos en una empresa y de reponte grita: ¢Cual es el niimero de seguridad social de la persona cuya direccién postal es cubiculo 12, habitacién 3? Obviamente, al gritar todo el mundo recibe ‘el mensaje. Asi pues, en nuestro ejemplo una vez el paquete ARP ha ‘gtitado” (envio a la direccién de difusién) cada nodo realiza una comprobacién a ver si su direccién IP concuerda con la direcoién IP de destino en el paquete ARP. ‘Aquel nodo que encuentre que su direccién IP es la misma que la que contiene el campo TARGET IP del paquete ARP envia al nodo que hace la consulta un paquete ARP de respuesta con la traduccién deseada, nuestro caso, paquete de respuesta que envia el PC13 tendré el siguiente formato: Sa Fou fomats Tina) LenDaiee Dect pe He ry fies ee [>2c ea] oreeer cots "SOURCE NAC D0, 373003 (48 rs feounce me te {aaceT acs oon sen 9e 4 i) popttrene wae ee sSFlaten Ge Soe cane re mn Finalmente el nodo que realiza la consulta actualiza su tabla ARP, y puede comprobarse usando el comando “arp-a del command promt si se desea Con el hub no se envian paquetes ARP Explica también por qué cuando hemos utilizado el hub como elemento de interconexién NO se envian paquetes ARP. El hub es un simple repetidor, s6lo trabaja con la capa fisica, es decir, sefial y transimsién binaria, no con la de lo hace un switch) y mucho menos con la capa de enlace, que lo hace a nivel de direccionamiento fisico (como red, que ya se encarga del direccionamiento l6gico (IP). El switch guarda una tabla, llamada tabla CAM en la que se guardan las direcciones MAC y los puertos por donde dirigir los paquetes, si quiere saber mas puse en este link. En Packet Tracer podemos obtener la tabla CAM pulsando dos veces sobre el switch, y en la ventana emergente accediendo al CLI (Command Line Interface) y tecleando show mac address. cE FAAMAEB No se requiere un nuevo broadcast Resalta en tu memoria como, tras el primer envio, los siguientes envios entre cada par de PCs no vuelven a requerir broadcasting. icial donde nunca se ha enviado paquete de datos alguno entre ninguno de los pc's: Consideremos un escenari PCIL 192.168. tont68.13-Pe13 Pei -192168.12 Wor to8..4—PeM Una vez se ha realizado, por ejemplo, el envio de un paquete desde el PC11 al PC12, En el instante inicial (sin haber enviado atin el ARP) a tabla del switch esta vacia: Una vez el paquete ARP ha sido devuelto, se han afiadido dos entradas: Si ahora por ejemplo hago un envio desde el PC11 al PC13, una vez de vuelta el paquete ARP se afiade otra nueva entrada en el switch: Asi pues, el switch va construyendo de forma dinamica la tabla y no es necesario, como en el caso de los Hubs, hacer broadcast, el nuevo paquete (una vez completadas las tablas ARP en cada dispositive) ira desde el origen con su destino bien fijado (direccién IP y MAC de destino), pasa por el switch y sale directo por la el puerto que corresponda, Colisiones Prueba que en esta red se pueden realizar dos envios simultaneos sin que se provoquen colisiones. Para comprobar que no se producen colisiones vamos a enviar cuatro paquetes de forma simulténea: © desde PC11 a PC12 © desde PC12.a PC13 © desde PC13.a PC14 © desde PC14.a PC11 No se produciran colisiones porque cada paquete va hacia un destinatario diferente, asi pues el switch los distribuye Por las bocas que correspondan, para demostrarlo tenemos la situacion inicial: Finalmente... todos los paquetes llegan a su destino Buffering Prueba que el switch realiza tareas de buffering. Comenta esto en tu memoria. En cuanto realizamos un envio de paquetes simulténeo entre varios dispositives, observamos cémo algunos de ellos “se quedan esperando” y se acumulan en el buffer de! dispositive, para demostrarlo veamos lo siguiente: Situacién inicial, antes de que comience el envio de paquetes: Pulsamos el botén Capture/Forward una sola vez y comprobamos que los paquetes se quedan “en cola”, situacion que ilustra el programa con unas pequefias rayas horizontales encima de cada paquete: TRABAJO 5. BUCLES EN SWITCHES Y EN HUB! ln Red de switch Realiza una red en la que hayan 3 switches interconectados entre si. Ahora conecta a cada switch un PC. Fijate que, a pesar del bucle que hemos provocado, la red es capaz de realizar comunicaciones entre todos los nodos. Si desea ver el proceso de esta parte del trabajo en video puede hacer click aqui o bien escanear el siguiente c6digo QR: Para conectar los switch entre si utilizaremos bien la herramienta de cable automético ya usada en trabajos anteriores, o bien un cable de Par Trenzado Cruzado, tal y como vemos en la Imagen 5.1 2am O07 ae Fy = Console. Imagen5.2 A continuaci6n veremos como quedaria la interconexi6n en bucle de los 3 switch, en la Imagen 5.2. ao a 2950-24 ‘Suitehr Imagen5.2 Ahora conecta a cada switch un PC. Conectaremos los PC's a los switch’s como ya hemos visto en el Trabajo 4 con un Par Trenzado Directo (0 la herramienta cable automdtico ya mencionada) y les asignaremos una direccién IP a cada uno de los PC's quedindonos algo similar a lo que vemos en la Imagen 5.3. Se ha asignado la siguiente configuracion IP: PCO > 172.16.1.1 PCI > 172.16.1.2 PC2 > 172.16.1.3 Lami ra de red es la misma en todos los casos: La red queda de la siguiente manera: Imagen5.2 Fijate que, a pesar del bucle que hemos provocado, la red es capaz de realizar comunicaciones entre todos los nodos. Utilizaremos un PDU simple para comunicar, por ejemplo, el PCO con el PCI y veremos eémo tras realizar el protocolo ARP, se lanza el PDU y llega al remitente después de hacer todo el recorrido (Imigenes 5.4 a 5.10). o *. Imagen5.4 tert Imagen5.5 saves Smee \ 2 "a Imagen 5.6 rat Imagen5.7 saves Smee \ 2 "a Imagen5.8 Imagen5.9 Imagen 5.10 Que sean capaz de comunicarse teniendo un bucle se debe a un protocolo llamado Spanning-Tree Protocol (STP), el cual es capaz de gestionar los bucles en aquellas topologias de red en la que existen de enlaces redundantes. Este algoritmo es capaz de activar o desactivar los enlaces de forma Igica (aunque de forma fisica este el cable conectado) de manera que se garantiza la “eliminacion de bucles”. Ademas si en cualquier momento cambia la topologia de la red es capaz de realizar nuevamente de "rehacer" los enlaces. La informacion del como funciona este protocolo de forma general puede obtenerla haciendo click aqut o bien escanear el cédigo QR que se muestra a continuacién: Si desea sabes mas sobre la configuracién del Spanning Tree Protocol (STP) concretamente en los switches Catalyst de CISCO puede dirigirse al siguiente enlace o bien escanear el c6digo QR que se muestra a continuacién: ie Red de Hub Repite el proceso utilizando ahora como elemento de interconexién hubs. Se pueden comunicar los equipos entre si? Explica de forma razonada qué esta ocurriendo. Si desea ver el proceso de esta parte del trabajo en video puede hacer click aquf o bien escanear el siguiente cédigo QR: Realizaremos la interconexién tal y como ya hemos visto en otros "Trabajos” anteriores, salvo que esta vez crearemos un bucle quedando asf (Imagen 5.11), ‘Hub-PT PERT: = ve = Haye PORT Pee 5.12 Se ha asignado la siguiente configur: PC3 > 172.16.1.1 PC4 > 172.16. PCS > 172.16.1.3 La mascara de red es la misma en todos los casos: 255.255.0.0 Se pueden comunicar los equipos entre sf? En cuanto a si se pueden comunicar entre sf, la respuesta es sf y veremos emo utilizando un PDU simple. Lo primero que veremos es que cuando vamos a enviarlo, se realiza un ARP el cual en principio no tiene uso alguno ya que los hub’s no son capaces de mantener una tabla ARP y como vemos en la siguiente imagen sacada de la web de cisco, estos dispositivos no utilizan ARP (Imagen 5.12). Deviees That Do Not Use ARP ten aretrscedn eo seme abo pasispmets rhs cea epee Meds ess Goa AG ase Te bcs bls cn es ‘Bi seh Neeson oy aromas thas at Ales Rein Per ARE] catalan bP anes te caregerdrg We ae ap 2oures dts wp camer a dor hb messap ates andere resp cya pote a wichita ais ote Howe Lap Sevier ers at ln PB cc el) tap crm aia dais neni Tay Std mess uate ds a epee Lae bbe mah Imagen 5.12 Nota: Podemos ver la piigina donde se muestra esto haciendo clic aqui. roa Poa Imagen 5.13 A ra pcs Port Hubt *S, oe ee Pcs NS we , a nf Cer Pos Imogen 5.18 Por Pos Imogen 5.16 °C st Pc. PCer Poa Imogen 5.17 arr nub Pee Pct eo Imagen 5.19 + Explica de forma razonada qué estd ocurriendo. Cuando Interconectamos varios hubs en un buele, estos ne utilizan STTP para "salvar" dicho bucle, en este caso simplemente se queda una de las conexiones como si no existiera siquiera el cable, y en caso de que eliminemos uno de los enlaces activos no son capaces de "Ievantar” el que esta desactivado para que siga habiendo conexién entre ellos como lo harfa un switch, lo vemos mejor en el siguiente ejemplo: Teniendo ta red que se presenta a continuacién enviamos un paquete de PCI a PC2: El paquete llega con éxito (por el eable con los puntos en rojo no pasa el paquete). Ahora eliminamos volvemos a enviar nuevamente un paquete de PCL a PC2: [eens ra a Caan Mi SE a Taner patna Some ae epee sill anesaestie mee a Bpepsm es = a cable y El cable que deja de usarse puede verse con los extremos en rojos, ademas se ha destacado en el siguiente grafico afiadiendo la sefial de prohibido el paso: / COMMAND LINE INTERFACE Los routers CISCO funcionan como pequefios ordenadores, con su procesador, memoria y sistema operative. Para interaccionar con éste ultimo se utiliza la Command Line Interface (CLI) la cual posee mullitud de comandos. Si desea ver en video el trabajo al completo, haga click aqui o bien escanne el siguiente cédigo QR con su mévil: En este trabajo 6 se tratan algunos de ellos pero si desea conocer todos los comandos posibles haga click en este link que le llevaré a la referencia completa de comandos del fabricante. Modos de operacion Los routers CISCO tienen tres modos de operacién en su linea de comando: ‘Modo usuario, con prompt > ‘Modo privilegiado o de administracién, con prompt # ‘Modo de configuracién, con la palabra config antes del prompt # Para pasar de modo normal a privilegiado se usa el comando enable Para pasar de privilegiado a configuracion se usa el comando configure terminal Para volver atrés un nivel se usa el comando exit. Ctrl+Z también nos devuelve al modo privilegiado desde el modo de contiguracién. Disable también nos devuelve al modo normal desde el modo privilegiado. Trucos utiles en el CLI Para autocompletar comandos se usa el tabulador Para pedir ayuda de comandos disponibles u opciones de los mismos se usa el signo “?* No hace falta escribir los comandos completos. Basta con las letras suficientes para que no haya confusién con otras alternativas. Es valido ena por enable, config term por configure terminal, etc. Ctrl Shift+6 interrumpe la ejecucién de un comando que no responde y que se ha quedado bloqueado. Trabajo Modo usuario y administrador Utiliza el CLI de Packet tracer en modo usuario y modo privilegiado Para entrar en el modo usuario, simplemente abrimos con doble click el elemento y entramos en la CLI, seguidamente pulsamos RETURN. Vemos como el prompt cambia y encontramos el simbolo mayor '>” Para entrar en el modo administrador, estando en la CLI, tecleamos enable. Vemos como el prompt cambia y encontramos el simbolo almohadilla “#” © aT Trabajo 6.2 - Comando reload Intentar hacer reload en modo usuario y administrador y describir lo que ocurre. En modo usuario, tecleamos reload y me dice el sistema que es un comando desconocido 0 nombre de equipo desconocido o es incapaz de encontrar la direccién del ordenador: En modo administrador: 108 Command Line Interface Con este comando se resetea el switch. Los cambios no guardados se perderén. Trabajo Desactivar translating XYZ Comando: no jp domain-fookup Con este comando, evitamos los tiempos de espera innecesarios que emplea el programa en resolver cada comando si nos equivocamos al teclear. Qué pasa si introducimos e! comando en modo usuario y modo administrador? ‘Modo usuario: tom No reconoce el comando configure terminal Ahora en el modo administrador procedemos de la siguiente manera: Acceso ala CLI > Enable 4H configure terminal 1no ip domain-lockup El comando es aceptado © Trabajo 6.4—Comando show Realizar diversos ejemplos con el comando show describir lo que ocurre. El comando Show, segiin el modo de trabajo en el modo de acceso al sistema en que nos encontremos (administrador 0 usuario) nos permitira ejecutar unos comandos u otros ‘Modo usuario: ‘Modo administrador: —_ Ss [tected TY 10S Command Line intarfece Cer) eae) co [eee 10 Command Lie InterFace Teniendo la siguiente red: PCO 192.168.0.1 PC1 > 192.168.0.2 Susan Entramos con doble click en el switch, entramos en el CLI y pulsamos RETURN en nuestro teclado. a) Hora del sistema Comando: show clock Para ver la hora del sistema, estando en el modo CL! utilizamos el comando show, tecleamos show clock y se nos presenta la hora en pantalla: 106 Conran Liv ean a bj Tabla de fordwarding Comando: show mac address Para poder ver la tabla de direcciones MAC que hay en el switch tecleamos, en la consola CLI del dispositive el comando show mac address. Al principio, la tabla estard vacia porque no hay ningtin paquete: 108 Command Line Interface eoaven} : a) Lae] Si enviamos un paquete: 108 Command Line Interfsce ¢) Configuracién que se estd ejecutando actualmente io: hay que entrar en modo privilegiado -comando enable- Comando: show running-config Physical | Config | cll 108 Command Line Interface aE FEE Privahtehow numbognsontig Jpustaing contigurction. Caran configuention | 402 bytes Jus saevnen conaseanp? Loy danecene uste fn saevice vinervenp: debug davetame ate interface Past Pehermete/1 sntartace Pare kebernee3sl snberface FastFehernes4/1 d) Configuracién actual del STP Para ello, crear una red de varios switches y varios PC-s y espera a que se configure el STP. Muestra de un switch su configuracién STP. Explica como representa los puertos bloqueados. Explica como representa los puestos raiz. Entrando en modo privilegiado teclear: show spanning-tree El esquema es el siguiente: Entramos al switch 1, tecleamos show spanning-tree (en modo administrador acepta el comando y en modo usuario también) y obtenemos: 108 Corner Lire Interface Donde se observa en este caso conereto que NO hay BUCLES Ahora modificamos el esquema creando un bucle: Y volvemos a ejecutar el comando show spanning-tree JOS Command Line Interface me NSE paar Ss siti copra) Late Los puertos bloqueados y el puerto ralz se sefialan de la siguiente forma: Puertos bloqueados > BLK Puertos Raiz > Root €) Procesos en ejecucién Comando: show process En modo usuario En modo privilegiado: 108 Commend Line Interface 19 Command Line Interface f) Numero de modelo del switch: WS-C2960-24TT ‘Comando: show tech-support (Funciona sélo en modo administrador, pero también podemos usar show version que funciona en ambos) <7 8) Numero de bocas gigabyte ethernet Comando: show version (Funciona tanto en modo administrador como en modo usuario) (eee en are 1095 Canmand Une ier ood \Vemos que nos indica que hay dos bocas Gigabit Ethernet. Trabajo 6.5 - Cambio de nombre del switch Comando: hostname Para realizar el cambio de nombre entro en modo administrador y una vez alli ejecuto el comando: hostname nombre Donde nombre es la denominacién que le queremos poner al dispositive, en nuestro caso el Switch pasa a Namarse miSWITCH Physical | config | cL 10S Command Line Interface = Dinabie detugging tnformsniene Sindabog Disable dabusging fimeclons [ae ale ‘debug!) Jevicentcontigure cerninal eesten|conéia) fuowzaaum ? ssiten| contia) feoxtacaa? sesten| contig) hose ersten) contig) feomtaame =ssUITCH A aisUrrcR (aon tia) omy) [Paste Trabajo 6.6 - Clave de acceso al switch desde la consola La siguiente secuencia de pasos debe ser ejecutada: Enable Configure terminal Line console 0 Password clave elegida Login > habilta la introduecién de password End Exit Para que pueda verse con més claridad se adjunta una captura donde se corrobora el funcionamiento: Physical Config 108 Command Line Interface tnear configation comands, one piv ne. Tod eth COIL ctor sues- Sin epansneatber) Sites ontteainay fiesta Bintan cuctieaina) eed aa sozrcee| Justo después de realizar los pasos comentados, salimos del sistema, volvemos a entrar y nos pedird el password: Physical Config 108 Command Line Interface User Accers Vari fication Paxevord: Cony] [Paste] ‘Trabajo 6.7 - Acceso a la CLI desde la terminal de un equipo Prueba a realizar la conexién a la configuracion del switch desde un PC desde PT Packet tracer nos permite configurar el switch simplemente haciendo click sobre un switch y pulsando en la pestaita cu En el mundo real la configuracién se hace desde un programa para comunicaciones por el puerto serie - Windows: hyperterminal = Linux: Minicam Parametros por defecto de la conexion: ~ Bits por serqundo: 9600 - Data bits: 8 - Parity: None - Stop Bits: 1 = Flow control: none eCémo se hace? Montamos un switch y un pc, seguidamente lo unimos con el cable azul etiquetado como Console, para mayor claridad puede ver la siguiente imagen: 2 Oem ° Ce) saree) ‘Sequidamente hacemos click sobre el PC y seleccionamos RS232: Peo Y ahora sobre el switch en Console: tone [Bp restcthernent [Bh Pastcthernetnj2 I Fathers TB ratstherneinis Fastethernett/5 oO Fetter 2 rahe PC-PT a Mt PCO BD Fastathernet0/8 [Dp Fastethernetnjs I Fetahernit/t0 TB Fastetnerneinytt ID Fastetherennjt2 Una vez montado hacemos doble click sobre el PC y en la pestafia desktop seleccionamos Terminal y aceptamos los pardmetros que nos pone por defecto para la comunicacién: Finalmente pulsamos OK en los parametros de comunicacién por defecto y accedemos al terminal: Terminal Configuration Tot Getacion Bits Per Second) Data its: Parity: ‘top tits: Flow Cantral En la siguiente captura se muestra justo cuando al aceptar los parémetros de conexién, ya estamos dentro de switch: ig Oia 2 [daaerouesaat] Trabajo 6.8 - Cambiar la confiquracion de un puerto Desde la consola de un PC, modifica la configuracién del puerto F0/1 a la siguiente: ~ 10Mbps - Half-duplex Recuerda: - enable - configure terminal - interface fastethernet 0/1 (y pedir ayuda con “?”a partir de ahi ) Teniendo el esquema siguiente: 2360-24TT ‘switcho. PC-PT Poo Hacemos doble click sobre el PG y seleccionamos Terminal, tal y como se ha hecho en el trabajo anterior. Aceptamos los valores por delecto y accedemos a la consola: Physical | config Daskion Tecleamos la siguiente secuencia: 1. Enable 2. Configure terminal 3. Interface fastethernet 0/1 Y a partir de ahi pedimos ayuda con el simbolo “2°, si nos fijamos en la respuesta del comando podemos ver (resaltado en rojo) el comando duplex y (resaltado en verde) el comando speed Physical Config | Desktop Swacek>anable Suscehteonss Swicehtconsigure ter Swiceh#sontagure teruinal Enter confguvation commands, one per Line. ad wien CNTL/2. Suicch(contag)dintertace fastathernet D/L ? Swatch (contig)4intertace fastathernet 0/1 Swatch (sontag-2 192 ap Global CDP configuration subcoamancs Ghamel-group Hthercharmel/port bundling configuration channel-protecel Seleat the channel protocol (LACH, PAgP? feuiex Configure duplex operation. qrrretin nods uac-address Manually sat interface WAC address diz Sat Medis Dependent Interface vith Crossover ule ails interface conuands no Neyere @ comand or set its defaults shuvdown, Suucdow the selected inver face [spect Contigure speed operacion svdechpore Hee suluching mode characveriscice exceday-liady Configure PA level erancmiy riag Limde Suivch(eontigni 2s ‘Seguidamente, para conocer las opciones que nos brindan dichos comandos tecleamos: speed ? duplex ? Physical | Config Dasktop Meu channel-protocel feluct the channel provosol (LAP, Tag?) doseription Tater face specific deccription duplex Contigues duplex eparazion, seit Beit from interface configuration mode ac-address Manually sat inve:face BAC addzass wi fou Media Dependent Tnoer fece with Crossover sas MIs deer face command: na Wagane 9 comand or set. ins defaul= shiredotn Shurcdewm the selected tmeertace spenning-tres Spanning Tree Subsystem speed Comtigure speas operation. sboen-control soem san fagurenten soivekpore Son seitehing node characteristics enue BA Ley naar ving limite Swinen (eomely-ttl #spead 7 10 Force 10 Maps operacton 100 Force 100 meps opevarion auto Enable AUTO speed contigurenion Goitch ieonfig-ifl Bspeed speed 10 A Invalid inoue detected at ‘+! marker Swivenieontig if sepeed 10 Secor fora) Rabie AUTO Saphes conti gurstson fal Force fall diplar operation half Fores half-duolen sperajon Seren eon F pepe Pat Seiven(contig-iti fl Cuando hayamos elegido la velocidad y el modo de operacién procedemos con los comandos pertinentes, tal y como se ve en la captura anterior, senialado con flechas verde y roja Para comprobar que ha funcionado hay varios modos, podemos por ejemplo entrar en el CLI del switch y con la ayuda del comando show running-config nos de la informacién que buscamos, tal y como se puede ver en la siguiente captura: Physical | Config) CLI 108 Commend Line Interface curren contiguracton : 3098 nyree En el modo grafico basta con hacer doble click en el_switch, ir a la pestafia Config y si seleccionamos FastEthernet 0/1 vernos como efectivamente la velocidad es 10 Mbps y el modo de operacién Half-Duplex, tal y como lo hemos configurado en la CLI. ‘Trabajo 6.9 ~ Habilitar la conexion via Telnet Para realizar esta acc - enable = configure terminal - line vty 0 15 = no login = login local = username mi_nombre_de_usuario password mi_password = usemame mi_nombre_de usuario privilege 15 Para que funcione establecemos ahora la IP para el switch: = configure terminal - interface vian 1 - ip address 192,168. 1.3 255.255.255.0 - no shutdown Para habilitar la conexién, entramos al switch desde el propio switch o desde el po, como se quiera. En este caso lo haremos desde el propio switch. En la siguiente captura se ve la ejecucién paso a paso de los comandos. En nuestro caso: mi_nombre_de_usuario > roberto mi_password > roberto | Phssical | con 108 Convnand Line Interface Trabajo 6.10 - Acceder via Telnet con el PC En el presente trabajo se realizara un acceso via Telnet desde el equipo, teniendo en cuenta lo siguiente: Nota 1: Se realizara ‘conexién remota" via Telnet, por lo tanto la conexién del PC al switch no va, obviamente, con ‘able de consola, sino con Ru 45. Nota 2: El PC necesitard, légicamente, una IP para que pueda conectarse al switch. En nuestro ejemplo sera 192168.1.5 60-2477 switche Pc. ‘Accedemos via Telnet haciendo doble con el PC y entramos en el prompt: ‘Vernos en la captura que se muestra a continuacién que, tras introducir el nombre de usuario (roberto) y el password (roberto), nos deja entrar al switch via Telnet: Physical | Config | Oesktap Coenen ad Trabajo 7.1 Asegurando el acceso al modo administrador Si desea ver la realizacién de este trabajo 7.1 en video puede hacer click aqui o bien escanear el cédigo QR con su movil: a) Agrega une clave no crifrada Comando: enable password coniraseiia_elegida Entramos en el modo administrador y luego en la configuracién del terminal, seguidamente usamos el comando anteriormente mencionado: Physical | Config CL TOS Command Line Interface [Compiled Ves 12-0ee-05 22-05 by pe team Sviechgeentigare teria? Boicch\contigh fanatic prerwerd esbeste e— En nuestro caso la contrasefia elegida ha sigo roberto. b] probar que se puede acceder a la CLI y que efectivamente te solicita esa clave: Comprobamos que el password funciona ejecutando el comando enable para entrar al modo administrador: 108 Command Line InterFace ) Muestra la configuracién de ejecucién del sistema y demuestra que la clave NO esté cifrada Ejecutamos ahora el comando show running-config (ya visto en trabajos anteriores) para ver que el password no esta cifrado: hyseal | conta | cu 108 Qammand Line Interface \Vemos que efectivamente es posible ver el password, que en este caso es roberto, 4) elimina la clave de acceso al modo administrador Comando: no Dado lo particular de este comando, se recomienda ver la ayuda ("2"), para comprobar sus posibilidades: aysesl | config. cL 108 Command Line interface tenet ee od En nuestto caso, utilizando no enable password (que a fin de cuentas es la “negacién” del comando enable password) podremos ejecutar la accién contratia a éste, desactivando asi la clave. Physical | confi, 10S Command Line Interface Intentamos entrar ahora al switch, al modo administrador, a ver si nos pide clave: vers ean, Como se puede ver en la captura, ahora ya no se solicita clave alguna. e] Agrega ahora una clave cifrada Comando enable secret contraseria_elegida En nuestto caso la contrasefia elegida es roberto. “Feyseal | conf CU 108 Command Line Interface f) Prueba a acceder a la CLly que efectivamente te solicita esa clave Para ello procedemos a introducir el comando enable, a ver si se nos pide la clave ‘Como puede observase en la imagen, se ha destacado en rojo la zona donde en efecto, se nos pide un Password. 8) muestra la configuracién de ejecucién del sistema y demuestra que la clave ahore SI esté cifrada, ‘Comando: Show running-config NOTA:no chide usar ol comande enable antes. 10S Command Line Interface Notese como aparece enable secret y justo al lado la clave ya cifrada, destacado en la captura con una llave. El cifrado del comando enable secret es MDS, si desea conocer mas sobre el mismo puede hacer click en este enlace 0 bien escanear el siguiente cédigo QR con su movil: h) elimina la clave cifrada de accesa al modo administrador Comando: no enable secret Comprobemos que no pide password: {08 Command Line Inter == Sa ea Efectivamente no pide password, Trabajo 7.2 mensaje del dia (MOTD) Si desea ver la realizacién de este trabajo 7.2 en video puede hacer click aqui o bien escanear el cédigo QR con su movil: Un banner no es sino un mensaje que muestra al switch al administrador Para configura un banner: acceder al modo administrador Entrar en la configuraciGn global (configure terminal) Eseribir el comando banner Ponemos un switch, en el area de trabajo, entramos en la CLI e indroducirmos el comando banner motd delimitador_elegido Se ha resaltado en la caplura que puede verse a continuacién el simbolo utilizado como delimitador elegido, en este caso una arroba (@) con el cuadrado rojo Physical | Config | 10S Command Line Interface sets iinety Guanes sons Bf suiesncontealt Entramos ahora al switch para ver el mensaje’ Physical | Config, cLY 10$ Command Line Interface Para borrar el mensaje utilizamos el comando: no banner motd Physical | config | Clt 108 Command Line Interface Jseiechacontinuce verasnel [Sesean{eontig}gne banner nocd gee sosecnieontasis Comprobamos que efectivamente no hay mensaje de bienvenida: Physical | config. cle 10$ Command Line Interface Trabajo 7.3 Configuracién de las bocas de switch Si desea ver la realizacion de este trabajo 7.3 en video puede hacer click aqui 0 bien escanear el cédigo QR con su mévil: De una boca se puede cambiar: ~ modo de trasmisién (ya hecho en ottos trabajos) - velocidad (ya hecho en otros trabajos) ~ descripcién NOTA: al cambiar la configuracién se desactiva la auto-negociacién Para hacer esto debemos ejecutar una secuencia de comandos: Enable Configure terminal Interface fastethernet 0/1 Duplex full ‘Speed 100 Description Server1 connects here (Server connects here es la “trase”) Interface fastethernet 0/1 significa que voy a poner una descripcién para una boca e Interface range (11-20) (cambio la descripcion de varias bocas a la vez) otra descripcién para el rango desde 11 220 4Cémo veo que esta esa descripcién puesta? ‘Show Interfaces fastethernet 0/1 Y fijarse en el apartado description La secuencia de pasos completa realizada sobre la CL! de un switch 2960 Cisco en Packet Tracer es la siguiente: Physical | Config cu | 105 Command Line Interface soatekrensble Saitekgcent Saatekecontigure tar Soitekecentigure terminal Haver configuravacn ccamands, cue per Line. Ena with CHTL/2 Saitek (contig) sinter Saitek (contig) sintertece te Saitek (contig) #intertace fescithenes 0/1 <—— Saitek (contig-it)aduplex fell Saitek (config-af)aspeed 100 Soitch(eofig-it) adescraptaon Bitch personalizado = boc PC Saiteb(config-if}dinterface range fest Saitch\config-if}Zinterface range festethernes 0/11 - 20 ¢—— Saitek (config-if-range} description [witch perscnalisade ~ Docas 1i-é0) q Saiteb\config-if-rangel fexit Saiteb\contigh © Cony. Paste. Comprobamos la descripcién en la boca 1: Physical | cantg epee pores o/*s/ajalatzayaeyacope/ tush] Total oUEGUE Gps: 6 Como cabria esperar, la boca 1 esta cambiada: Comprobamos la descripcidn en la boca 11-20 (ademas de la 0/1) con el comando show running config Bhyseal | config, Cul 108 Commend Line Interface Puede verse como desde la boca 11 ala 20 aparece la descripcién “ Switch personalizado — bocas 11-20" Phys contig | clr 108 Command Line Interfaco Poysical fig. cL TOS Command Line Interfce Sopy _] [_ Paste ‘Trabajo 7.4 asegurar los puertos no utilizados Bloqueo manual de una boca: Crea una red con 3 ordenadores ~ Prueba que puedes hacer ping entre los tres equipos = Desactiva la boca 3 del switch - Comprueba que efectivamente hay un equipo que ha quedado incomunicado mientras los otros dos siguen activos - Vuelve a activar la boca 3 Si desea ver la realizacién de este trabajo 7.4 en video puede hacer click aaul o bien escanear el cédigo QR con su movil: Crear una red de tres equipos ‘Seguidamente asignamos las ditecciones IP: PC1 > 192.168.0.1 PCt > 192.168.0.2 PC1 > 192.168.0.3 En todos los casos la mascara de red es 255.255.255.0 La prueba del ping es exitosa, no se ilustra en este documento dado que es un apartado trabajado a menudo en documentos anteriores. Desactiva la boca 3 del switch Comando: Shutdown ‘Secuencia completa de comandos: Contigure terminal Interface fastethernet 0/3 Shutdown Exit En la siguiente captura puede comprobarse la realizacién correcta del ejercicio: Physical config | cLt 108 Command Line Interface SDIMR-S-CHANCED: Interfaze Fastitherne:0/1, changed cave te up SLIMEDROTO-E-UPDOWN: Line prococol on Invertacs FartithernetO/1, changed staze © ow SDIUR-S-CHANCED: Intertaze Factithere:0/2, changed stave te up SLIMEDROTO-E-UPDOWW: Lina prozosol on Invertacs Fartickernet0/2, changed staze © a up UGINK-5-CHANGID: Intertare Tammupnemeno/a, changed snene te up AGIMEOROTO-£-U9DOWM: Line peonocel om InteTtacs Tawitherneea/3, changed tana a up Seicengconfaguee terminal enter configuration command, ane per line. Sad with CNTL/=. Swsccn{cantag) Qancez face fax Switch (config) Garter face fextEthernat 0/5 Switch (eonfigéa£} Pxbutdowm AUIUK-5-CHANGED: Interface Fastithernet0/3, changed stata to administratively do ALIMEPROTO-S-UEDOWM; Ling prozosol on Interface FastéthernstO/3, changed stare © 2 down, Suiteh(contig~if} fexit Switch (contig) & Comprueba que efectivamente hay un equipo que ha quedado incomunicado mientras los atros dos siguen activos Tras acabar el paso anterior se nos muestra el mapa de la ted como sigue: Pot por Poa Para una comprobacién de que en efecto ha quedado un equipo incomunicado, realizaremos un ping desde PC1 a Pca: se as iss iba in| conan Onr ‘Vemos que el envio ha fallado. Si realizamos un envio desde PC1 a PC2: Comoe Teer feaene ClUafODMaR ETC ese eens MpsneimeTTe CO Mic Tamale) ae Device a 2a Ee x = a ¢) & = conge a. a SAID: BAS Sone on om gga, Vemos que si hay conectividad entre PG1 y PC2. Vuelve a activar la boca 3 ‘Comando: no shutdown En la captura siguiente podemos comprobar la secuencia completa de comandos: * — swe - [ prvi! | Conte | eu 10 Command Line Interface Verificamos a continuacién que la boca nimero 3 esté activada haciendo un ping entre PC1 y PC3: ret vet Us tere | me Vesible Events: page, POPS, RADIUS, RIF, RTP, SCCP, SMTP, TTP, Telnet, UDP, VTP glia 1700 at Window Por Io tanto ya no hay bocas inactivas y todos los equipos se pueden comunicar, TRABAJO 8: VLAN Y TRUNKING ‘Trabajo 8.1 Creacién de una VLAN basica Si desea ver la realizacién completa de este trabajo 8.1 en video puede hacer click aqui o bien escanear el cédigo QR con su mévil Para comenzar este caso practico empezaremos por crear una red con 6 PCs y 1 Switch. Por un lado colocaremos 3PCs nombrandolos PC11, PC12, PC13 y asigndndoles los puertos 1 — 2-3 del Switch, mas adelante esta parte de la red corresponderd a la VLAN1 para ellos la diferenciaremos enmarcandola de color amarillo. La VLAN2 estaré formada por los otros 3PCs que renombraremos como PG21, PC22 y PC23 y se conectardn al Switch por los puertos 11 = 12=13, finalmente para diferenciarla de la otra VLAN la enmarcaremos de color verde, Por ultimo no olvidarse de asignar IPs y Mascara de Subred a cada PC para ello seguitemos la representacién final de nuestra red es la siguiente: Configuracion dos VLAN en el switch Antes de todo hay que tener en cuenta que por defecto el switch asigna todos los puertos a la VLAN1. Por lo que crearemos 2 VLAN diferentes a la 1. En el video se ha optado por crear solamente una VLAN 2, utlizando la VLAN 1 que esta por defecto, comprobando de este modo que efectivamente también funciona, Optaremos en este documento entonces por crear dos vian, por ejemplo: VLAN2 y VLANS. Para comenzar la configuracién de dos VLAN desde el switch lo primero es entrar en la CLI y desde el modo configuracién introducimos el comando VLAN + n? de la VLAN. Swinshecent Eng with OWTL/2. Sultah (config-vian}? En este paso nos encontramos dentro de la configuracién de la VLAN 2. Establece que los puertos 1- 10 pertenecen a la VLAN 2 y los puertos 11-20 a la VLAN3 Para establecer los puertos a las VLAN introduciremos el rango de puertos en el modo configuracién con el comando interface range fasthernet + rango de puertos. Lo siguiente es asignar la vlan para ese rango de puerto con el escribiendo el comando switchport access vian + n? de /a vlan. Como podemos ver en la siguiente captura: one per line. Eed with ONTL/2. fig) inverface range Tasvethernet 0/1-10 <— Sviveh(contig-it-renge)#evivckpore access viea 2 Ponle un nombre simbélico a cada VLAN Para renombrar nuestras VLAN debemos it al modo configuracién e introducir el comando VLAN + n?de la vian y a continuacién escribimos el comando name + nombre sin espacios. Gonmseds) one per Dine) End ween GMEVE euritle nEig-vLan) Foxit sn nene) suet cen (contig—vianigname Muestra la configuracién vian del switch para comprobar que se han creado bien las vlan Para ver la configuracién de las vian de una forma sencilla solo tenemos que introducir ¢l comando show vlan brief desde el modo administrador. ‘Como podemos ver en la siguiente captura las vlan se han creado correctamente: fScicchtanav viea briet = zao/e, Fau/7, 2a0/€ Fao/1e Nota: si el lector lo desea, también puede utilizar él comando show running-contig ya utilizado en trabajos anteriores. Comprueba que efectivamente hay comunicaci6n Internet entre los equipos la VLAN2 y de la VLAN3 Comunicacién entre equipos de la VLAN2 Source Deetination Type Galer Time(eee) Periodie PCL Pci2. CMP 0.000 N Pog, IcHP 0.009 N ce | 0.000 N Fre Last Status Exiteco] PCL Fxitosa | CLS Comunicacién entre equipos de la VLANS Fire Last status Sourcs Destination Type celor Time{sec) Periodic Num Pci Pc22 a 0.000 N Pct Pc23 a 0.000 N Pc23 Pcez a 0.000 N Comprueba que un equipo de la VLAN‘ NO tiene comunicacién con otro de la VLAN2 Para este caso por ejemplo realizaremos un ping entre el PC11 y el PC21. Como podemos ver en la captura el ping ha fallado, @ le PCIL PCaE 1? i 0-000 WN 8 Trabajo 8.2 Creacién de VLAN con mas de un switch Si desea ver la realizacién completa de este trabajo 8.2 en video puede hacer click aqui o bien escanear el cédigo QR con su mévil + Ampliar el disefio anterior de tal manera que nuestra red tenga 2 switches * Crea un enlace por cada vlan que una los dos switches + Comprueba que hay conectividad entre dos pes de la misma vlan de swtiches diferentes Aqui se hace lo mismo que en el trabajo 8, es decir, crear dos vlan en cada uno de los switches con la misma configuracién en cada uno de ellos, tal cual est en el aparlado anterior. La parte novedosa es conectar con un cable los switches de manera que los equipos conectados a la vlan 1 del switch 0 se comuniquen con los equipos de la vlan 1 del switch 1. Exactamente igual con la vian 2 Conacto pues uno de los puertos del 1 al 10 del switchO con uno de los puertos de! 1 al 10 del switcht0 en la vian 1 De mismo modo conecto uno de los puertos del 11 al 20 del switchO con uno de los puertos del 11 al 20 del switcht enlavian 1 Entre los mismos pe de la vlan 1 deben comunicarse sin problema: Fire Last status Seurce Destination Type Coler Tine (sec) Periodic @ Success co pee tewe Mo. Exactamente igual en la vian 2: Fire Last Status Source Destination Type Color Time (sec) Periodic Suocsssful POS PC? rome ME o.oo " Ahora comprobaremos que NO hay comunicacién entre los pc's de la viant y la vian2: Fire |LastStatus Source Destination Type Soler Time (sec) Periadic @ trailed poo FCT romp fl) 0.000 N Trabajo 8.3: trunking Si desea ver la realizacién completa de este trabajo 8.3 en video puede hacer click aqui o bien escanear el cédigo QR con su mévil Vian TRUNKING permite compartir un enlace entre diferentes vlan. El tréfico que atraviesa estos enlaces es etiquetado indicando a qué vian pertenece este paquete Al utilizar un solo enlace para tus vian en recomendable utilizar las bocas gigabit Ethernet para enlaces tipo trunk. Etiminamos los enlaces del apartado anterior y ponemos un solo cable conectado a una de las bocas gigabit Ethernet que vamos a utilizar para trunk. Seleccionamos el puerto GigabitEthernat del Switcho. Drosera GD reanenen i reeves ashen essing? TD rescnermas a Fasmneveio amare) IB racenennie Bh rsciners Feces? Gi resonerons Deere remnecuayas essere (Bh rene (By ascanrmy2s recent stecranet Gi seticenete el estado inicial de los puertos g1/1 Para ello introducimos el comando Show interface gigabitEthernet 1/1 switchport. [ecoatusuon seariace goysboefebernee Wl sina of rung a NOTA: Para que aparezca la informacién de Trunking es necesario afiador switchport al final de! comando. En este estado si realizamos un ping solo se podria transferir datos entre los equipos que estén conectados a los puerlos que se encuentren dentro de la VLAN que es la vian por defecto en los switch de cisco. Comprot 1 que inicialmente na hay ni gn puerto para trunking Para ellos escribimos el comando Show interfaces trunk. Probar que no existe conectividad entre equipos Realizamos un ping entre el equipo PC4-PC6 y PC4-PC7. Como podemos ver no hay conectividad. Tre casnus 'soure Denison Tipe cour Tine (eed Perde Habilitar el trunking Para ello vamos al modo configuracién de la consola de nuestro switch y desde el interfaz gigabit deseado introducimos el comando switchport mode dynamic desirable, Peicaulemeig-tciecotcdects uote Spmie dectoehce @— La intertaz comienza la negociacién entre los puertos habilitados para realizar trunking, — — Negociacién completada: NOTA: Solo es necesario introducir el comando en un solo switch puesto que él otro al estar en modo auto realizaré el cambio a mode dynamic desirable automaticamente. oPerational mode: static access > info a tiempo real “static Administration Trucking encapsulation dotlq Dynamic auto: ese switch NO va a iniciar la negociacién, se queda a la espera Dynamic auto es el valor pro defecto ~ el otro switch estard igual > ninguno de Iso dos necesita la lic ac Acceso estatico, sin Trucking Administrative Trucking encapsulation: dot lq Este switch s6lo soporta 802.1Q para trunking NOTA: ver las opciones del comando trunk: Access, trunk, dynamic desirable, dynamic auto Mostrar estado de los puertas de trunking Volvemos a introducir el comando show interfaces gigabitethernet 1/1 switchport y como podemos ver el modo operacional ha cambiado de mode access a trunk. Serrenachow averfaces gagasieerecmnes 1yr sereensore suicerpore: Tanied Jaduanssoratay= Was: eynaaic destranis Peat sonat Hone: Ee — sasincsssacive Temifing Soeoprutersen: socks Jacocer Sede Poa: 2 (Gséaalc? freusping Mectv= Mowe VIAN! 1 |deeautey Jaaniniscracive privace-vlan trwat eneapsutarion: devig peivace VLEs: none Jrrasking Uzane Hnabies: ALE Capeure Wade Disabled Mostrar los puertos de trunking que existe Volvemos a introducir el comando show interfaces trunk que antes aparecia vacio y ahora podemos ver que se muestra la informacién de la interfaz que utiliza mos para realizar trunking, Comprobar que existe conectividad Realizamos un ping entre los mismo equipos que en apartados anteriores y como podemos ahora si hay conectividad. TRABAJO 9: SUBNETTING, CALCULO Y DISENO Dada la siguiente direccion IP 192.168.15.10/26 calcular: 1. Mascara de subred 2. Direccion IP de broadcast para la subred 00 3. Numero de bits de red 4, Numero de bits de subred 5. Numero de bits de host 6. IDdered 7. ID de subred 8. Direccién IP de 2 Pcs por subred 9. Con todos los calculos hechos, disefia esta red en PT utilizando como concentrador un hub 10. Comprueba que efectivamente hay conectividad dentro de los Pcs de cada subred 11. Comprueba que NO hay conectividad entre equipos de diferentes subredes 42, Luego cambia el hub por un switch y comprueba que efectivamente el régimen de conectividad entre equipos se mantiene inalterado 13, Contesta de forma razonada la/s diferencia/s que detectes de este disefio usando subnetting y VLAN Incluye en tu memoria todos los calculos que se han hecho Calculos 1. Mascara de subred Partiendo de la direcoién 192.168.15.10 /26 ‘Sabemos que es una direccién de clase om re eC —+ [eee [| eee ra | — [Treeseo [ato | aan 7 [Noes apieabie [Noo plese ‘También sabemos que tiene una mascara de red de 26 “1”. Representaremos a continuacién la mascara de red: En notacién decimal 255 255 255 192, En notacién binaria 44444111 nntit1 ntti 11000000 Para facilitar los cAlculos se representa a continuacién el peso de cada bit en un octeto: Peso] 128 64 32 16 8 4 2 a Posicién | 617 | Bie | BRS | BRA | BRS | Re | BRT | BHO Asi pues, para obtener el equivalents de 11000000 sumamos el peso de aquellos bits que estén a “1”, en nuestro caso el bit 7 y el bit 6, de tal forma que 128 + 64 = 192 2. Céleulos para las subredes: Dado que en el titimo octeto hay dos bits pedidos prestados para las subredes, tenemos la siguiente situacién: Peso 128 64 32 16 8 4 2 : Posicién | subred | subred | libre libre libre [libre libre libre ‘Asi pues todos los bits que no han sido reservados para la subred y estén marcados como libre se convertirén en “1” para indicar la direccién de broadcast (y en “O" para la direccién de red de cada subred), por lo tanto: 92+16+84+44+2+1= 63 2. La direcci6n de broadcast para la subred 00 es: 192.168.15.63 3. Numero de bits para la red: 24 4, Numero de bits de subred: 2 5. Numero de bits de host: 6 6. Identificador de red: 192.168.15.0 7. Identificador de subred: 00 8 Direccion IP de 2 PCs por subred Para una mayor legibilidad de toda la red, subredes, hosts y broadcast se presentan todos los datos en una tabla resumen 192.168.15.10 /26 ‘Subredes: 00 xx.xxxx subred 1 01 xx.xxxx subred 2 40 xx.xxxx subred 3 41 xx20%x subred 4 Direccion de subred Intervalo host broadcast 192.168.15.0 192,168.15. - 62 192.168.15.63 192.168.15.64 192,168.15. 65-126 192.168.15.127 192.168.15.128 192.168.15, 129-190 192.168.15.191 192,168. 15.192 192,168.15, 193 - 254 192.168.15.255 Metemos dos pc en cada subred, dentro de la subred 0: PC 1: 192.168.15.00xxx0x1 => 192.168.15.1 Fpuecdones Phew PC2: 192.168.15.00xxx010 => 192.168.15.2 = bireccrones We nnaics (odes eon méecara 255 255 255,102) Pco: 192,168.15 1 Pea: 192.188.15.120 PCr: 192, 188.15.2 OS: 192,188.15 130 Po2: 192,160.15.55 Pos: 192.188.15.199 PCS: 192, 166.15.56 o7: 192.156.15.194 Modelo en Packet Tracer 9. Con los célculos anteriores hechos, disefia esta red en PT utilizando como concentrador un hub Si desea ver la realizacién completa de este trabajo 9 en video puede hacer click aqui o bien escanear el cédigo, QR con su mévil: https://www.youtube.comiwatch?v=s4aSm8CmleE&feature=youtu.be Inicialmente ef Hub, por defecto, solo tiene seis bocas, podemos afiadir més, para ello hacemos doble click dentro del hub y procedemos de la siguiente manera: 1. Apagar el hub 2. Arrastrar la toma de red hasta el hueco disponible tantas tomas como necesitemos, en nuestro caso, dos. 3. Volver a encender el hub. Una vez realizada esta operacién, la red queda de la siguiente manera: 10. Comprueba que efectivamente hay conectividad dentro de los pcs de cada subred Fire |LastStetus Source Destination Type Soler | Time (sec) @ Successul Poo PCL temp 6.000 @ successful POH POS romp 6.000 ‘ u Fira Last Status Sourde Destination Type Galor Tima (se0) @ Successful pce Pea tome Ml o.ano @ sucessul pcs Pe? icmp 9.00 fel i Periodic N N [a] Pariadic Nl N [» 11. Comprueba que NO hay conectividad entre equipos de diferentes subredes Fire Fire Last Status [Source Destination Troe Failed Por PC7 ICMP Failed Pez pes rcp Lact Statue Source Destination Type Failed pcr pod Ice Fela Por pc? ICMP Toler Bo. Hoosen Color Bono. | es Time (sec) Time (sec) Periodic n " Periodic 12, Luego cambia el hub por un switch y comprueba que efectivamente el régimen de conectividad entre equipos se mantiene inalterado. Comprobacién de la conectividad entre equipos: Fra LastStatus Sourea Gastination Type Color Tima (sec) Pariadic @ Successful PCr FCO tome 000 N @ successful PCH PES tor M000 ” Soe > Fre LastStstus Source Gestination (Troe Goler Tima (sec) | Pariodie @ Successful Co Fe? 1cme 0.000 N @ Successful PC? ford ome 0.000 N Entre equipos de distinta subred comprobemos que se mantiene la misma conectividad, como anteriormente: Fire Last Status Sourca Gestination Typa Color Tims (ses) Pariacic l@ roled Pci Pc? icmp [0.000 4 \@ roled Pct pc? icmp 0.000 4 i a > Fire |Last Status Source Dastinalion Type Goler Tima (sec) Pariadic @ Pale pce Pca tcup [0.000 4 @ railed poo Pcs icue c.000 4 tOuma— a [a] 13. Contesta de forma razonada lais diferencia/s que detectes de este disefio usando subnetting y VLAN ‘A\ utilizar subnetting, basta que cambie la configuracién IP de la tarjeta de red del pe para que pueda entrar en una subred, sin embargo, con las vlan sélo puede configuratlas en el switch, por lo tanto resulta mas seguro utilizar vians en lugar de Gnicamente realizar subnelting. Trabajo 10: tablas routing : Disefio antes de la red Afiade los componentes (routers, switches y PCs) Une los routers mediente lines seriales (es posibe que tengas que afiadir a los routers médulo serial) Afiade las etiquetas de texto de las redes y de las lineas seriales Afiade los cuadros de colores para cada subred Se afiaden los componentes, en primer lugar el router: & Encendemos el router nuevamente y procedemos a colocar el resto de elementos: Ojo, a los otros routers le afiadimos también la tarjeta WIC-2T. Para conectar los router entre si utilizamos el cable serial: oe / sene? O00 om] 7 6[s] 076 SES ‘Afiadirmos 3 switch, 6 pc's y los tres routers ya nombrados. Hemos afiadido etiquetas en las cuales se muestran las subredes de cada delegacién 0 sede, cada sede lleva dos pe's un switch y un router. Hay asignadas 5 subredes diferentes, todas ellas en clase B, una subred para cada sede y otra para cada conexién entre los routers. Las subredes son las siguientes: 172.16.1.0 172.16.2.0 172.16.3.0 172.16.4.0 172.16.5.0 A continuacién se muestra el esquema de la red: weaestic 7265.1 10.2 Configura las bocas de los routers Teniendo el disefio en mente en todo momento Asigna la direccién IP yla mascara Activa la boca Ojo, a la hora de activar la boca, se refiera a que debemos hacerlo para cada boca del router: 216A a 172.16.5.1~ e g B Sereole 2611 TE Faatthorett Routero 5 Sei0 —— Para activar la boca serial 0/3/0 introducimos lo siguientes comandos: 0/3/0 > el tres indica el numero de ranura y el cero indica el nimero de boca. Fhysical | Config | clr 108 Command Line Interface Router>enable Routerfcenfigure teruinal Enter configuration comaands, one per Lin End vith CHTL/2. Rowear teen ta Rowvar tecnt: Rowear tecn£: ‘SUINK-S-CHANGED: Interface Serial0/3/0, changed state te dom ‘A pesar de que en la linea de comandos indique “change state to down” en lugar de ‘change state to up”, podemos ‘comprobar, entrando en modo gralico, que el puerto esta activado: | Physical [config | cu SerlalO/3/0 (_-nouring Port Status

También podría gustarte