Está en la página 1de 12

¿Qué es una red inalámbrica?

En informática y telecomunicaciones, se conoce como red inalámbrica a un tipo de conexión entre


sistemas informáticos (o sea, entre computadoras) que se lleva a cabo mediante diversas ondas
del espectro electromagnético.

Una red inalámbrica permite que los dispositivos permanezcan conectados a la red, pero sin usar
cables. Los puntos de acceso amplifican las señales de Wi-Fi, de manera que un dispositivo puede
estar lejos de un router, pero permanecer conectado a la red. Cuando se conecta a una zona Wi-Fi
en un café, un hotel, una sala de estar de aeropuerto u otro lugar público, se conecta a la red
inalámbrica de dicha empresa.

Una red cableada usa cables para conectar dispositivos, como computadoras portátiles o de
escritorio, a Internet u otras redes. Una red cableada tiene algunas desventajas respecto a las
redes inalámbricas. La mayor desventaja es que los dispositivos deben estar conectados al router.
Las redes cableadas más comunes usan cables con un extremo conectado al puerto Ethernet del
router de red y el otro extremo conectado a una computadora u otro dispositivo.

Se originó en 1971, cuando un grupo de investigadores dirigidos por el ingeniero informático


estadounidense Norman Abramson (1932), crearon en la Universidad de Hawái ALOHA, el primer
sistema de conmutación de paquetes a través una red de comunicaciones por ondas de radio.

ALOHA estaba conformada por 7 computadoras ubicadas en distintas islas de la región, vinculadas
entre sí mediante un servidor central que realizaba distintos cálculos para suministrarles. Los
primeros inconvenientes tuvieron que ver con que los mensajes provenientes de las distintas
estaciones no se solaparan entre sí, lo cual exigió la creación de los primeros protocolos MAC.

Al año siguiente, ya ALOHA estaba conectándose a ARPANET, el servicio de información


computarizado estadounidense, prec ursor de Internet.
Funciones

 Comodidad: acceda a los recursos de red desde cualquier ubicación del área de cobertura
de la red inalámbrica o desde cualquier zona Wi-Fi.

 Movilidad: no está atado al escritorio, como sí sucede con una conexión cableada. Usted y
sus empleados pueden conectarse en las reuniones de sala de conferencias, por ejemplo.

 Productividad: el acceso inalámbrico a Internet y a las aplicaciones y los recursos


esenciales de la empresa ayuda al personal a cumplir su trabajo y fomenta la colaboración.

 Fácil configuración: no hace falta pasar cables, por lo que la instalación puede ser rápida y
rentable.

 Capacidad de expansión: puede ampliar fácilmente las redes inalámbricas con los equipos
existentes, mientras que una red cableada puede requerir cableado adicional.

 Seguridad: los avances en redes inalámbricas proporcionan sólidas protecciones de


seguridad.

 Costo reducido: como las redes inalámbricas eliminan o reducen los gastos de cableado,
pueden costar menos que las redes cableadas para su operación.
Tipos

Las redes inalámbricas pueden clasificarse en base a dos criterios distintos:

 Según su área de alcance. Se clasifican de modo similar a las redes alámbricas:

 WPAN. Siglas de Wireless Personal Area Network (Red Inalámbrica de Área


Personal), tiene un rango máximo de 10 metros, por lo que sirve para uno o
dos usuarios máximo, que se encuentren juntos. Este tipo de tecnologías incluye el
Bluetooth, ZigBee, etc.

 WLAN. Siglas de Wireless  Local Area Network (Red Inalámbrica de Área Local), es


el estándar de comunicaciones en el que se basan las tecnologías WiFi, capaces de
alcanzar una distancia mucho mayor en base a repetidoras, interconectando
diversos tipos de aparatos mediante ondas de radio.

 WMAN. Siglas de Wireless Metropolitan Area Network (Red Inalámbrica de Área


Metropolitana), redes de mucho mayor alcance, capaces de cubrir hasta 20
kilómetros.

 WWAN. Siglas de Wireless  Wide Area Network (Red Inalámbrica de Área Amplia),


emplea tecnologías de telefonía celular y microondas para transferir datos a lo
largo de enormes distancias. Algunos de sus tipos de tecnología son GPRS, EDGE,
GSM, 3G, 4G o 5G.

 Según su rango de frecuencias. Dependiendo de qué parte del espectro electromagnético


emplee para transmitir, podemos distinguir entre:

 Microondas terrestres. Empleando antenas parabólicas de unos 3 metros de


diámetro, se emite una señal de microondas que posee un alcance de varios
kilómetros, empleando frecuencias de entre 1 y 300 GHz.

 Microondas satelitales. Opera en base al vínculo entre dos o más estaciones base,


a través de la intermediación de un satélite suspendido en la atmósfera. Cada
satélite posee sus bandas de frecuencia específicas, pero tiene un alcance mucho
mayor y una velocidad más alta.

 Infrarrojos. Emplea moduladores de la luz infrarroja no coherente, que al estar


alineados directamente o reflejados en una superficie adecuada, alcanzan entre
300 GHz y 384 THz de velocidad de transmisión de datos. Sin embargo, no puede
atravesar las paredes.

 Ondas de radio. Emplea ondas en diversas frecuencias (AM, FM, HF, VHF, UHF,
etc.) para emitir y recibir las señales de información, logrando una eficacia alta en
cortas distancias, incluso a través de paredes, pero perdiéndose a medida que el
receptor se aleja físicamente del emisor.
Ventajas

Las ventajas de las redes inalámbricas pueden resumirse en:

Ahorro en materiales. Ya que no se requieren kilómetros de cableado y de controladores


terrestres para el intercambio de información.

Comunicación más ágil. Dado que puede conectarse a la red un artefacto que esté en movimiento,
o en lugares remotos.

Multiplicidad de conexiones. Dado que a una misma señal inalámbrica puede adherirse más de un
aparato simultáneamente.
Desventajas

Por otro lado, las redes inalámbricas cuentan con las siguientes dificultades:

Requieren de mayor seguridad. Dado que la señal es incontrolable y libre, y cualquiera puede
captarla.

Son susceptibles a la interferencia. Ya sea de otras señales en el mismo canal de emisión, o de


ruidos continuos de baja frecuencia, antenas, aparatos de microondas o incluso de cierto tipo de
metales.

La transmisión es más compleja. Dado que requiere de mecanismos y artefactos adicionales para
direccionar la transmisión, y de artefactos receptores con la potencia adecuada para conseguir
una señal estable y continua.
Dispositivos de una red inalámbrica

Cualquier red inalámbrica deberá contar de los siguientes elementos:

 Dispositivos con capacidad inalámbrica. Para conectarse a una red inalámbrica hará falta
un computador, teléfono, tableta o artefacto dotado de una antena capaz de percibir y
emitir ondas electromagnéticas, o sea, capaz de recibir y emitir señales de
radiofrecuencia. Para ello, deberán tener una tarjeta de red inalámbrica operativa.

 Estaciones base. Son aquellos moduladores que convierten la señal alámbrica o


tradicional en una señal inalámbrica transmitida por ondas de radio.

 Repetidoras. Aparatos diseñados para captar y reemitir una señal específica de ondas


electromagnéticas, para darle un reimpulso y permitirles llegar más lejos o a lugares de
otro modo inaccesibles.

 Enrutadores y puntos de acceso. Los enrutadores (“routers”) son los aparatos que


“traducen” la señal de Internet y la dirigen a los puntos de acceso, para que luego pueda
ser distribuida por estos a los diversos usuarios de una red. Además, los primeros asignan
una dirección IP, para controlar y organizar el acceso a los paquetes de datos y evitar
pérdidas y solapamientos.
Ejemplos

Algunos ejemplos cotidianos de redes inalámbricas incluyen las redes de telefonía móvil, las
estaciones de WiFi en nuestros hogares, en las plazas o en los aeropuertos, o incluso la
transmisión satelital vía microondas de la televisión por cable que consumimos en nuestros
hogares.

También es un buen ejemplo el sistema Bluetooth con el que conectamos nuestros auriculares
inalámbricos al aparato reproductor de música, o al teléfono celular.
Que es una red móvil?

En pocas palabras se trata de un sistema de comunicación entre la central y los dispositivos que se
conectan a esta. En este caso sería entre el dispositivo móvil y la empresa de telecomunicaciones.

Para resumir un poco se trata de conectar elementos como las torres de comunicación o antenas y
los dispositivos móviles. Las redes trabajan sobre un área geográfica las cuales generalmente se
instalan en cuadrículas.

De esta forma y dependiendo de la cantidad de personas que se estima usarán el servicio. Se


instala una infraestructura de torres de comunicación para que el usuario pueda usar su
dispositivo y la información que envía sea recibida por otra persona.

Como funciona?

La comunicación entre dispositivos móviles funciona gracias al envío y recepción de señales de


radio de baja potencia, proceso que se explica con cómo funciona la tecnología de las redes
inalámbricas. Las mismas viajan a diferentes puntos cercanos, pueden “saltar” de antena a antena
hasta llegar a su destinatario.

Cuando realizamos una llamada telefónica, lo que ocurre es que nuestro móvil comienza a buscar
cobertura. Si disponemos de la misma se crea una conexión entre nuestro celular y la torre o
estación de telefonía que más cerca se encuentre para establecer la llamada.

Esto no solo funciona de esta manera para las llamadas. Sino también con los SMS e internet.

Tipos

2G o GSM

Muchos seguramente se acuerdan de haber utilizado conexiones 2G en sus dispositivos móviles.


Dicha conexión es la primera para teléfonos móviles completamente digital. Para pequeñas cosas
como enviar WhatsApp, comunicarse mediante voz, etc. No funcionaba para nada mal.

Sin embargo, cuando intentábamos navegar o trabajar con un flujo mayor de datos,
evidentemente se volvía demasiado lento ya que está clase de red se encuentra limitada a 900 bits
por segundo.

GPRS

Hablamos de la red 2.5G la cual se creó para intentar solucionar el grave problema del envío de
datos no conmutados. En cuanto a la velocidad el cambio fue notable ya que hablamos de 56000
bits. Incluso pudiendo llegar a 144000 bits por segundo.

EDGE

Se trata de la red 2.75G que prácticamente pasó sin pena ni gloria por decir de alguna forma.
Evidentemente la velocidad se vio aumentada en todo sentido, especialmente cuando estábamos
cerca de una antena.
3G (UMTS)

Popularmente conocido como 3G, el cambio que significó esta red fue notorio. La conexión de
datos era de hasta 384000 bits por segundo. Lo que permitía navegar por internet de forma más
fluida y también realizar tareas como las videollamadas.

La forma de funcionar es, básicamente darle prioridad a los dispositivos que se encuentran cerca
de la antena mientras que los que estaban más alejados quedaban en segundo plano.
Seguramente en muchas ocasiones escuchaste que para ahorrar batería era mejor mantener la
conexión 2G, envés de la 3G.

4G (LTE)

La cuarta generación es realmente veloz. La misma trabaja con Orthogonal Frequency Division
Multiplexing y soluciona todo lo que la cobertura 3G no pudo. La misma se mantiene constante sin
importar cuanta haya, lo cual le da una estabilidad impresionante.

Con conexión 4G, navegar en algunas ocasiones se vuelve mucho más rápido que al hacerlo con
una conexión Wifi. Aunque nuevamente requiere más potencia para funcionar.

5G (IMT-2020)

El 5G promete ser una verdadera locura en cuanto a velocidad ya que hablamos de una capacidad
trivial de 100 Mbps. Incluso se pretende que alcance los 10 Gbps si se cumplen ciertas
condiciones.

Ventajas

Mejor comunicación

Los dispositivos móviles han impulsado la comunicación empresarial y permiten a las


organizaciones obtener una mejor comunicación con los trabajadores, clientes y proveedores. La
proliferación de la comunicación digital ha permitido que el tiempo y la distancia dejen de ser
obstáculos, lo que ha sido beneficioso para muchas partes de la sociedad, incluidas las empresas.

Mayor colaboración con su equipo

La tele-colaboración ha sido impulsada por el uso de tecnología y dispositivos móviles en los


negocios. La tecnología móvil permite que los equipos puedan conectarse desde cualquier lugar y
proporciona acceso a los documentos y materiales necesarios para realizar el trabajo colaborativo.
Los dispositivos móviles e Internet han permitido realizar teleconferencias, reuniones en línea,
video-llamadas, etc.

Trabajo remoto
La tecnología móvil está redefiniendo el trabajo. Los empleados ya no necesitan permanecer en
sus escritorios para trabajar; pueden hacerlo desde cualquier parte del mundo. El trabajo remoto
no sólo es conveniente para para empleados, sino que también para empleadores; Los estudios
han demostrado que es más eficaz. Según el informe de Gallup, los empleados de diversas
industrias que dedicaban entre el 60 y el 80 por ciento de su tiempo a trabajar de forma remota
tenían las tasas más altas de compromiso.

Ahorro de costos operacionales y tiempo

La tecnología móvil puede ahorrarle tiempo y dinero a tu empresa de muchas maneras. Los
empleados que trabajan de forma remota o incluso desde casa pueden ahorrar miles de dólares
regularmente. Los dispositivos móviles reducen, además, la necesidad de tecnología costosa,
como los servicios de operadores de telefonía fija. Los servicios basados en la nube son más
baratos que el uso de cualquiera de los sistemas. La tecnología también puede brindarle a su
negocio más flexibilidad y mayor productividad.

Incremento de la productividad

La tecnología móvil puede tener un gran impacto en la productividad. La integración de


aplicaciones móviles ahorra alrededor de 7.5 horas por empleado, por semana. Los teléfonos
inteligentes y dispositivos móviles también permiten a los trabajadores ser más productivos. Las
encuestas a empleados remotos muestran que trabajar desde casa puede ser más beneficioso que
trabajar desde una oficina porque es más probable que los trabajadores hagan horas extra y
realicen tareas fuera de sus horarios regulares para ayudar a la organización.

Datos en tiempo real

La tecnología móvil proporciona herramientas para ayudar a las empresas a acceder a información
en tiempo real. El uso de software de datos integrado en dispositivos móviles ha aumentado a
medida que más empresas se han dado cuenta de la importancia de convertir los datos en
acciones. Muchos sistemas de planificación de recursos empresariales (EPR) permiten a los
usuarios acceder a informes y actualizaciones de datos en tiempo real en y desde cualquier lugar.
Desventajas

 Cobertura: en algunos lugares este tipo de tecnología no se encuentra disponible.

 Problemas de red: en algunas ocasiones los usuarios pueden verse afectados por
problemas internos de la empresa proveedora de internet haciendo posible la conexión.

 Transferencia de datos: generalmente la transferencia de datos es lenta y limitada en


comparación con otro tipos de internet.

 Falta de adaptabilidad: todavía hoy en día no existe una gran adaptabilidad de contenidos
para Internet móvil.

 Sobrecalentamiento: es posible que en algunos casos el módem pueda ponerse


demasiado caliente y estropearse, por lo que debe de colocarse en un lugar ventilado.
Bibliografia

Red Inalámbrica - Qué es, tipos, ventajas, desventajas y ejemplos. (s. f.). Concepto.
https://concepto.de/red-inalambrica/

¿Qué es una red inalámbrica? - Cableada vs. inalámbrica. (2022, 25 marzo). Cisco.
https://www.cisco.com/c/es_mx/solutions/small-business/resource-center/
networking/wireless-network.html

¿Qué es una red inalámbrica? - Cableada vs. inalámbrica. (2022b, marzo 25). Cisco.
https://www.cisco.com/c/es_mx/solutions/small-business/resource-center/
networking/wireless-network.html

También podría gustarte