Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE MATEMÁTICAS

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA INFORMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
ASIGNATURA: LÓGICA COMPUTACIONAL

Q
P GUÍA DE CLASE
Q V
P→ F
V F
Q
P F V LÓGICA COMPUTACIONAL
Q V V Prof. Hernán Rivas
P& V V
Q V V
P V F F P
V F F F
V V F P
V
F F V
F F

CONTENIDO

❖ TEMA 3: TÉCNICAS DE PRUEBAS


• 3.1) Método Directo
• 3.2) Método abreviado debilitamiento
• 3.3) Pruebas suponiendo el antecedente
• 3.4) Prueba por contradicción
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA LÓGICA COMPUTACIONAL

TEMA 3: TÉCNICAS DE PRUEBAS

3.1) Método Directo

En el método directo o prueba directa (PD), dado un razonamiento (o inferencia lógica),


se debe seguir el siguiente procedimiento:
a) Se halla su forma lógica.
b) Se halla su fórmula: se determinan las variables y se expresan simbólicamente las
premisas y la conclusión.
c) Se efectúan las derivaciones.
Habiéndose obtenido la conclusión, puede afirmarse que la inferencia original es correcta
o válida.
No es necesario, ni siempre es posible, comenzar las derivaciones por la primera
premisa; se puede comenzar por cualquier otra, siempre que ello sea posible.

Ejemplo:

Sea la inferencia siguiente:


Si hay abundancia de peces, habrá abundante harina de pescado. Si hay abundante
harina de pescado, se incrementa la exportación. La exportación no se incrementa. O
hay abundancia de peces o será preciso recurrir a otras actividades. Luego, será preciso
recurrir a otras actividades.
a) Se halla su forma lógica:
1. Si hay abundancia de peces, habrá abundante harina de pescado.
2. Si hay abundante harina de pescado, se incrementa la exportación.
3. La exportación no se incrementa.
4. O hay abundancia de peces o será preciso recurrir a otras actividades.
Luego, será preciso recurrir a otras actividades.

b) Se halla su fórmula: se determinan las variables y se expresan simbólicamente las


premisas y la conclusión.
p: hay abundancia de peces
q: hay abundancia de harina de pescado
r: se incrementa la exportación
s: será preciso recurrir a otras actividades

Simbolización de la inferencia: {p → q, q → r, ¬ r, p v s} ├ s

PROF. HERNÁN RIVAS 2


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA LÓGICA COMPUTACIONAL

c) Se efectúan las derivaciones correspondientes:

Ahora puede afirmarse que la


inferencia original es válida.

Una alternativa a la derivación anterior, igualmente válida, sería la siguiente:

3.2) Método abreviado (debilitamiento)

Este método se usa generalmente con el condicional material y consiste en suponer que
en una inferencia todas las premisas son verdaderas y el consecuente falso:

Este caso es el único en el que el condicional será falso (recuérdese de la tabla de la


verdad para el condicional: p → q; en donde su valor veritativo es Falso solo cuando el
antecedente es Verdadero y el consecuente Falso y en cualquier otro caso será
Verdadero).

PROF. HERNÁN RIVAS 3


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA LÓGICA COMPUTACIONAL

Por lo tanto, si se logra conseguir alguna contradicción con respecto a la suposición


hecha previamente, el condicional será verdadero y la implicación o inferencia es válida.

Ejemplo:

Averiguar si la siguiente inferencia es correcta (válida):


{p → q, r → q} ├ p → r

a) Se escribe la inferencia en la forma del condicional material:


(p → q) & (r → q) → (p → r)

b) Usando el método abreviado, el esquema quedaría así:

Esta condicional se supone que es falsa, pero vamos a averiguarlo si lo es.

c) Según el esquema, debe cumplirse que (p → r) es Falso. Por la regla del condicional, esto
ocurre sólo cuando p es Verdadero y r es Falso. Por otra parte, si p es Verdadero, entonces q
debe ser Verdadera, ya que se busca que la premisa (p → q) sea Verdadera. Remplazando los
valores de p, q y r en el anterior esquema, tenemos:

Esto indica que el condicional material es falso dado que no se encontró contradicciones
y, por tanto, la inferencia es incorrecta o inválida.

Ejemplo:

Indicar si la siguiente inferencia es válida: {p → q, ¬ (¬ p ↔ ¬ r), r ↔ q} ├ r

PROF. HERNÁN RIVAS 4


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA LÓGICA COMPUTACIONAL

a) Se escribe la inferencia en forma de una condicional:

b) Dado que la conclusión debe tomar el valor F, entonces r vale F. Además, q también toma el
valor F ya que (r ↔ q). La negación de r es V y dado que se busca que las premisas sean
verdaderas, ¬ p debe ser F para que ¬ (¬ p ↔ ¬ r) sea verdadero. Así, se tiene que p es V y q se
sabía ya falsa. Luego, (p → q) necesariamente tomará el valor F para los valores de p y q
hallados, con lo cual se consigue una contradicción, ya que todas las premisas deben ser
verdaderas.

c) La contradicción encontrada indica que el esquema condicional no puede asumir el valor falso
que se suponía al principio. Por lo tanto, la inferencia es válida.

3.3) Pruebas suponiendo el antecedente

Esta prueba, conocida también como Prueba Condicional (PC) es una modalidad dentro
del método de la deducción natural o prueba directa, y se aplica en los casos en que una
inferencia tenga conclusión condicional o implicativa.
En efecto, siendo la conclusión una fórmula condicional o implicativa necesariamente
tendrá antecedente y consecuente. Para saber si una conclusión de este tipo se deriva
de las premisas dadas se agrega el antecedente de la conclusión a las premisas, y luego,
aplicando a este nuevo conjunto de premisas las reglas o leyes lógicas ya conocidas, se
realizan las derivaciones hasta obtener el consecuente de la conclusión.

Procedimiento:
Dado el caso de que la conclusión de una inferencia sea una fórmula condicional o
implicativa:
1. Se toma primeramente su antecedente y se introduce como una nueva premisa
(Premisa Adicional - PA) en la derivación principal por medio de una subderivación.

PROF. HERNÁN RIVAS 5


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA LÓGICA COMPUTACIONAL

2. Se efectúan las derivaciones dentro de la subderivación (corriendo algunos lugares


hacia la derecha) hasta hallar el consecuente de la conclusión.
3. Se une implicativamente la premisa adicional con el último paso logrado, por medio
de la regla de Introducción a la Implicación (II), cerrando la subderivación y volviendo
la demostración a la derivación principal a la izquierda, o posición original.

Ejemplo:

Sea la forma inferencial siguiente:


a) {s → r, s v p, p → q, r → t} ├ ¬ q → t

b) Se introduce la premisa adicional PA:


¬q (antecedente de la conclusión)

c) Se efectúan las derivaciones

d) Por último, se une implicativamente la premisa


adicional con el último paso logrado, mediante
la regla de Introducción a la Implicación (II).

3.4) Prueba por contradicción

La Prueba por contradicción, o Prueba por Reducción al Absurdo (PRA), es otra modalidad
dentro del método de la deducción natural. Resulta de la fusión de la regla de la prueba
condicional (PC) y de la noción de contradicción; de aquí su nombre de reducción al
absurdo.
Consiste en introducir como premisa adicional la negación de la conclusión para llegar a
encontrar una contradicción en las premisas. Es decir, se supone la falsedad del
consecuente para llegar a la falsedad del antecedente, mostrando de esta manera que
la conclusión se halla implicada en las premisas (demostración indirecta).
El sentido de esta demostración se puede entender fácilmente si se recuerda que por el
Modus Tollens (MT) se puede deducir la negación del antecedente de una implicación
cuando se niega el consecuente, es decir, cuando se sabe que el consecuente es falso.

Procedimiento:
Dada una inferencia cualquiera:
a) Se niega la conclusión y se introduce como una nueva premisa (PA: premisa
adicional).

PROF. HERNÁN RIVAS 6


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA LÓGICA COMPUTACIONAL

b) Se efectúan las derivaciones corriendo la demostración varios lugares hacia la


derecha (introduciendo subderivaciones) hasta encontrar una contradicción.
c) Se une en forma condicional o implicativa la premisa adicional con la contradicción
hallada, a través de la regla de la prueba condicional (PC), volviendo la demostración
a la izquierda, hasta llegar a la posición original (regresando a la derivación principal).
d) Se establece la conclusión deseada como una inferencia lógicamente deducida de las
premisas originales, aplicando la regla de la prueba por la reducción al absurdo (PRA):
[p → (q & ¬ q)] → ¬ p
Ejemplo:

a) Sea la forma inferencial siguiente:


{¬ (p & q), ¬ r → q, ¬ p → r} ├ r
b) Se introduce la premisa adicional (negación de la conclusión): ¬ r
c) Se efectúan las derivaciones correspondientes:

En la práctica se puede suprimir el paso 10. De este modo, encontrada la contradicción, se aplica la
regla de Introducción a la Negación (IN), con lo cual se infiere ya la conclusión del conjunto original
de premisas bajo la derivación principal.

PROF. HERNÁN RIVAS 7

También podría gustarte