Está en la página 1de 3
2.3.1 |\criterios para la evaluacién de los argumentos’)~ Reflexiona: ;Con base en qué criterios puedo evaluat mis argumentos y los de og demés? Como has visto, hay argumentos falsos 0 verdaderos, dependiendo de su estrug. tura y de los fines que persigue. En este caso, para que una persona convenza g otra de cualquier tema o discusién requiere comprobar sus argumentos. No ten. dria caso debatir con base en errores o imprecisiones. Por ello se requieren ciertos criterios para evaluar los argumentos: claridad, aceptabilidad, sensibilidad al con. texto, objetividad, relevancia, suficiencia y coherencia. SY er ceptibilidad ‘Q) ecb ‘we La Real Academia Espafiola la define como “conjunto de propiedades gramaticales y seménticas que un enunciado debe reunir para que resulte comprensible por los hablantes de una lengua’ Dd (eda Debe existir correspondencia entre la realidad y el enunciado. Es decir, hay unt adecuacién entre lo percibido y lo dickOr alo a denominamos verdad mate- *Shttp://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=aceptabilidad. sta creencia de que la nieve es blanca debe su verdad a cer bia fp extemo: el hecho de que la nieve es blanea, andi mundo aa eq ls pers Indra es verdadera porque os perros la tan tii a caracteristica logamente, la creen- idran. Observaciones js leva alo aue quizd sea la descripién més natural yamplanes edn oorta daa corseapie ida de In verdad, la tec ‘pondencia, sega la cual una creen- | ‘fru ocln, premise, et) ex vedadrs ete ag ee nda comes hablamos de la verdad como valores in Aader0faso, No siempre es fil encontrar el grado de verdaden los arganoerey pat delo que vemos, sobre todo porque nuestros ojos nos pueden enyanes oy rete lainvestigacidn, el didlogo y partir de ciertos procedimientos pare que ay rgumento tenga realmente este valor, cu eins qn agent les imoxle qu is pri en conelusién falsa, El mensaje se entiende y se apega alas reglas del Re nomi ncn mart) aloes da info prgu lisa sociedad ses pene: rere a iprescindible recurrir a lo ver «svi, est constituida por palabras qu gst extructurglmeste bien essay pero su veracidad se va a ver ciestionada por otros factores al ser un jucie eons con necesidad de respaldos y garantias. loiéihdad? No opm ones Desde punto de vista de Ia flosofia, la objetvidad se refiere a desorbi algo que -SBasealgante std fuera del sujto quelo conoce® Sobre todo que no parezca SSP invencidn de una persona. Para ser abjetivos se requierew@ideneB ue nos ‘dicardn si una afirmacién es cierta, o al menos es clara en lo Guese expresa. A ‘iferencia dela validez, el argumento debe cumplir con su propésito inital ple (Gusterte) Benas prenns uc, buen expla eon] | 14% premisas que apoyan la conclusin deben ser ve En este criterio se aot eT Fado de 4 as. Al no tener evidencias que lo respal- | ins Puede hablar de aia eae eT io flojo, precisamente porque carece de *S condiciones necesarias para ser aceptado. 9 etna (especfi co) [ bae, | consgattistica parte del Lenguaje de la computacién. Un argumento debe ser | tito en upcontetodeteminado vbuando su gém, 5 culndo yuo | Pe que i sobreentienda. “flosola, Elorial Akal, Madrid, 2004, p. 1010. vy Ap poe Las premisas deben aportar el geen silents ale conclusiin Los argumen necesitan este criterio para ser temados en cuenta y cumplir su propésito, Un blema muy grave es cuando s6lo damos razones a medias 0 mal fundamentaia” ‘i das, eee? Calidad Clas Mejores ra%anes) Las premisas deben estar relacionadas y ser congruentes con la conclu: hablar de este término nos referimos @ algo destacado 0 Sobresz aa lp veces las personas al aportar un argumento sdloTo1 no aisTo hacer por opmnary ho valoran la calidad de la informacién divulgada, Coherencia Clachi caderes apoyo) La estructura del argumento es de vital importancia para sey/bien evaluado. En este caso, “coherencia deriva de la cohesién_o estar kien formada, Las diferentes partes del argumento estén conectadas entre si y permiten que cada frase sea interpretada en relacién con lo demés”.”6 La coherencia es uno de los principales elementos de evaluacién del argumento, porque serfa muy diffcil comprender lo que nos dicen si Ja estructura no esta bien definida.

También podría gustarte