Está en la página 1de 5
a sensacion de calor o de frio esta estrecha- En el siglo XVII los fisicos consideraban erro- heamente, que el calor eta un fluido invisible sin sabor, olor ni peso; lo lamaban calérico y de él sélo conoctan sus efectos: cuanto mas caliente estaba un a. Cuando el cal. ido cuerpo, mas fluido o calorico te Fico flufa en una sustancia, ésta se expandia del que ocupaba tn lugar en el espacio, y cuando e calico salfa, la sustancia se enfriaba y se contraia Finalmente, consideraron que el calorico no podia do, razon por la cual no era posible formarlo a partir de alguna cosa ni podia ser sustituido por otra ser creado ni destru A finales del siglo xm Benjamin Th cubrid, al barr ce calor. Mas pson de ar un canon, que la friccion prod lelante, Joule demostré que cuando proporciona energia, ya sea por friccign, corrie te elécirica, radiacion cual producir traba nado en un otro medio, pa mecainico, éste puede ser transl cantidad equivalente de calor. Con ciones se deseché la Teoria del Cal6- é era el calor. Actualmente, se interpreta al calor como una energia en trénsito que fluye de cuerpos a mayor temperatura a los de menor temperatura, ico para explicar qu Unidad 4 4 Cuando tocamos un cuerpo lo podemos sentir ca- liente o fro segun la temperatura que tenga, asi como de su capacidad para conducir calor. Es por ello qui si tocamos un cuerpo que sea tun buen conductor del calor como lo es el metal, lo sentitemos aparentemente mis flo, que si tocamos un trozo de madera que se encuentra a la misma temperatura que el metal, pero es tun mal conductor de calor. Nuestro onganismo no de- tecta la temperatura, sino pérdidas a ganancias de ca- lor. Sisentimos que un cuerpo esta muy frio es porque ‘nuestro organismo le esta transmitiendo mucho calor. La temperatura es una magnitud fisica que in- dica qué tan caliente o fria esta una sustancia y se mide con un termometro. Al suministrarle calor a una sustancia no solo se eleva la temperatura, también se producen altera- ciones en varias de sus propiedades fisicas. Por tan- to, al variar la temperatura, las sustancias se dilatan © se contraen, su resistencia eléctrica cambia y si se trata de un gas, su presidn varia La temperatura es una de las magnitudes fiscas 0 parametros que contribuyen a describir el estado de un sistema, Al conocer su valor y el de otros parmetros, tales come la presion o el volumen, se puede tener na informacion valiosa para predeci los cambios que se prodiucirin en tn sistema cuando interactta con otto. La temperatura y el calor estan muy ligados, pero no son lo mismo, Cuando tocamos un cuerpo lo podemos sentir caliente o frio segiim la temperatura que tenga, asi como de su capacidad para conducir el calor. Es por ello que. si coloca sobre una mesa un bloque de madera y una placa de metal, al tocar la placa de m fria porque conduce mejor el calor de su cuerpo que la madera, no obstante, los dos tienen la misma tempera- tura (FIGURA 114). Lam, fisica que indica qué Cuando se suministra calor a una sustancia, no s6lo se eleva su temperatura, sintiéndose mas caliente, también se producen alteraciones en varias de sus propiedades fisicas, Por tanto, al variar la temperatura, las sustancias se dilatan o se contraen, su resistencia eléctrica cambia y sise trata de un gas, su presion varia Cabierta de Je Fig 1.1 A toear eon la mano wr eae lent, aparentamani mas ‘ro ques se toca un trozo de madera, dabido a que el meta ‘conduce mejor el calor de nuestro cup. un cuerpo o un sistema es una ya que no depende de la cantidad de materia ni de su naturaleza, sino del ambiente en el que se encuentren. Por tanto, wna piedra, un trozo de metal o de madera, etc., que se localizan en un mismo lugar, por ejemplo, en una habitacion, tendran la misma temperatura (FIGURA 11.2) Sin embargo, la temperatura sf depende del estado de agitacién 0 movimiento desordenado de las molécu- las, 0 sea, del valor de la ello, se considera que sus moléculas no tendrian energia slacional a la temperatura denominada y que corresponde a cero Kel cinética poral medio Fig. 11.2 La temperatura de os cuspos no depends de a canidad de materia sia del ugar en que se encvnten, ya que temperatura que leaner sr la misma que tenga ol medio onde se ubiquen porque nuestro organismo le esta transfiriendo mucho calor; sin embai peratura, puede sentirlo solo frio al transferirle una me- otra persona que esté a menor ten nor cantidad de calor Se denomina calor a la transferencia de energia de tuna parte a otra de un cuerpo o entre distintos cuerpos que se encuentran a diferente temperatura. £1 2 y siempre suerpos de may temperatura alos de menor temperatura (FIGURA 11.3). calor no fluye desde un cuerpo de temperatura menor a otro de temperatura mayor a menos que se realice 1 trabajo, tal es el caso del refrigerador que revisarem: mis adelante. Actualmente, los fisicos sefalan que un cuerpo no posee calor, sino que tiene energta intern: de tal manera que el calor es la energia calorifica que se transfiere de los cuerpos que estan a mayor tem- peratura a los de menor temperatura, hasta que los cuerpos tienen la misma temperatura, Después de la transferencia de calor a un cuerpo o sustancia cesa no se le denomina calor y se interpreta como la {interna del cuerpo o sustancia de la que se trate. de un cuerpo o su ne como la suma de las energias cinética y potencial de todas las moléculas individuales que lo constituyen sumninistrar calor a un cuerpo o sustancia, se provoce aumento en la energia de jon de sus moléculas, se iancia se defi- produce entonces un inctemento en la energia interna por consiguiente, un aumento en la temperatura En conclusion: No olvide que el medio ambiente cambiador de calor muy importante en nuestras activi dades cotidianas, no sdlo por el calor que cede a nuestro cuerpo en un dia soleado sino el que nuestro cuerpo, como sistema, le cede al ambiente en un dia frio; y si hho usamos ropa gruesa que nos permita conservar parte del calor de nuestro cuerpo, podemos sufi cuencias de una disminucion de la temperatura normal Mamada (FIGURA 11.4 Potencial térmico y energia calorifica Si colocamos un cuerpo caliente junto a uno frio notare- mos que Cuando un cuerpo se encuentra demasiado caliente su temperatura 0 mite ceder calor 0 menor te ura que ambos t es alto, esto le per a otro cuerpo de ntre cercano a él se encu np de esta manet Lo mismo sui Iran igual potencial cde cuando se conectan dos tanques con agua, uno leno y otro semivacfo, el leno le pasara agua al otro hasta que igualen su contenido (FIGURA 11.5 le | Jy Medica temperatura medir la temperatura se uti funcionamiento se basa en el hecho qui presenta cu do se ponen en contacto dos cuerpos que estan a d tinta temperatura, después de cierto tiempo alcanzan la misma temperatura, es decir, estan en El fendmeno de la dilatacién de los fluidos se utiliza en la construccién de los termém i. nluso le vida; por elo, ks alpnitasusan ropa t E 1) dejar pasar aqua a nel mis ne y el més comin es el de merc rio (FIGURA 11.6). Dicho instrumento consiste en un tubo en la parte inferior un bulbo con mer- curio, el cual al calentarse se dilata de manera directa- ‘mente proporcional al aumento de la tem que experimenta el nivel del mercurio por es el mismo cada vez que se incrementa que elasce en un grado su temperatura. De igual modo, el mercurio se contrae en la misma proporcion cada vez que descie de-un grado su temperatura. La escala de un termémetro de mercurio puede ser de ~39 °C a 357 °C. Cuando se Tequiere medi temperaturas menores de ~39 °C hasta de ~130 °C se utiliza el ter cohol. Para temperaturas alin menores, se usa el termémetro de to- lueno 0 de éteres de petréleo. Cuando se necesita medir temperaturas altas se em- plean los termémetros de resistencia. Su funcionamiento se basa en el hecho de que la resistencia eléctrica de un conductor metalico aumenta de manera directamente proporcional al aumento de su temperatura. Fig, 11.5 La dlatacin regu del mercuro se vila para a constucién i de ermometos, i El aleman Gabriel Fahrenheit (1686-1736), soplador de Vidrio y fabricante de instruments, construyé en 1714 el primer termometro. Para ello, lo colocé a la tempera- tura més baja que pudo obtener, mediante una mezcla de hielo y cloruro ¢ io, marcé el nivel que alean. ba el mercurio; después, al registrar la temperatura de amano, volvié a marcar el termémetro y entre ambas sefiales hizo 96 divisic les. Mas tarde, ob- servo que al colocar su termémetro en una mezcla de hielo en fusion y agua, registraba una lectura de 32 °F y colocarlo en agua hirviendo leia 212 En 1742 el bidlogo sueco Andrés Celsius (1701- 1744) baso su escala en el punto de fusic (0°) 60 mm de Hg, es dec cada uma de 1 °C. Atos después el inglés William Kelvin (1824-1907) propuso una nueva escala de temperatura, en la cual el cera corresponde a lo que tal vez sea la menor tempera tura posible llamada cero absoluto, en esta temperatura la energia cinética de las moléculas e El tamano de un grado de la'escala Kelvin es igual al de un grado Celsius y el valor de cero grados en la escala de Celsi al como se muestra en la FIGURA 11.7 mperatura se da en Kelvin se dice que es absoluta y ésta es la escala aceptada por el Sistema Inter nacional de Unidades (SI). iste un limite minimo de temperatura: 0 K 460 °F pero no ella, pues en forma experimental se obtienen en los labo. ratorios temperaturas de 1 grados, mientras que en una explosion atémica se alcanzan temperaturas de Se supone que la temperatura en el los mil millones ore |< 273K Fig. 11.7 Compara de as escalas Celsius, Klin Fatronhat. pare ® unto de ust y ulin dl agua. En el Se usa aes bin para med a tmperature, Conversién de temperaturas de una escala a otra Aunque la escala Kelvin es la usada por el SI para medir temperaturas, atin se emple Celsius 0 centt- grada y la escala Fahrenheit, por tanto, es conveniente ‘manejar sus equivalencias de acuerdo con las siguientes expresiones: 1. Para conv de grados Celsius a Kelvin: 2. Para convertir de Kelvin a grados Celsius: 3. Para conv tacos Celsius a grados Fahrenheit 4. Para convertir de grados Fahrenheit a grados Celsius:

También podría gustarte