Está en la página 1de 10
Problemas Lash Ist 4.4 Dos nifios estin parados sobre un trampolin que pes 146 Ib. 5, : los wens de los nifios ubicados en C y D son, respectivamente, dle 63 y % | 1b, determine a) la reaceidn ent A, b) la reaccién en B. | 4.2 El méstil montado en un camién de 9 500 Ib se usa para desear. sar de la plataforma la pila de tejas de 3.500 Ib que se muestra en la figura Determine la reaccién en las llantas a) traseras, B, b) delanteras, C. | aomabct—209—-l base Rowa ree 4.3 Una gria mévil levanta una carga de madera que pesa W = 25 EN. El peso del mistil ABC y el peso combinado de la camioneta y el con- ductor son los indicados en la figura. Determine la reaccién en las Hantas 4) delanteras, H, b) traseras, K. 4.4 Una griia mévil levanta una carga de madera que pesa W = 25 KN. Si la tensiGn es de 25 KN en todos los tramos del cable AEF y el peso del mistil ABC es de 3 KN, determine, a) la tensién en la varilla CD, b) lx reaccién en la articulacién B. 4.5. Para mover dos barriles con peso de 80 Ib cada uno se utiliza una care, Sin toma en cuenta la masa de acre, determing) lf za vertical P que debe aplicarse en el manubrio para mantener el ‘cuando a = 35°, b) la reaceién correspondiente en cada una de las los re dhs. 4.6 Resuelva el problema 45 si a = 40°, Powered by (9 CamScanner wiles © y D se detienen sobre un pent pjercen sus Hantas sobee el puiente son fas i cen la figura. Determine las reacciones totales en Ay B enando a) a Tm. lp Lome! Figura P47 y P48 Lesmal 4,8 Cuando los automéniles C y D se detienen sobre un puente de dos ccariles, las fuerzas que ejercen sus llantas sobre el puente son las indicadas cen la figura. Si ambos automéniles estin sobre el puente, determine a) el va- Jor de a para el‘cual la reaceién total en A es maxima, b) las reacciones to- tales correspondientes en A y B. 4.9 Una manivela tiene una barra de control conectada en A y dos ccuerdas unidas a los puntos B y C, como indica la figura. Para la fuerza da- daen la barra, determine el rango de valores para la tensién de la cuerda en € cuando las cuerdas deben permanecer tensas y la tensién méxima permi- tida en una cuerda es de 36 Ib. som 1, a 4.10 Se aplican tres cargas, como indica la figura, sobre una viga lige- ra sostenida mediante cables unidos en B y D. Si se ignora el peso de la vi- ‘ga, determine el rango de valores de Q para los cuales ninguno de los cables pierde tensién cuando P = 0. 4.11 Se aplican tres cargas, como indica la figura, sobre una viga lige- ra sostenida mediante cables unidos en B y D. Si la maxima tensién permi- sible en cada cable es de 12 KN y se ignora el peso de la viga, determine el rango de valores de Q para los cuales la carga est segura cuando P = 5 kN. Problemas 473 75kN Pp 2 © a fe J % D 03m a= ee 075m ee) 075m Figura P4.10 y P4.11 Powered by §§ CamScanner 174, Eatin de cverpos raidos 4.12 Chatto cajas estin colocadas sobre tna plancha de madera de 25 Th que deseansa en dos caballetes. Si las masas de las cajas By D som, re. | ipcper de 9 y 90 Ib, determine el rango de valores para la masa d. cau Asi la plancha de madera permanece en equilibrio nando s reir caja. 45h Ash ist |15n ¢ D Figura P4.12 4.43 Para la vigay las cargas mostradas, determine el rango de valores de la distancia a para los cuales la reaccién en B no excede los 250 N hacia abajo 0 los 500 N hacia arriba. Figura P13 4.14 Para las cargas dadas de la viga AB, encuentre el rango de valo res de la masa del cajén para los cuales el sistema estard en equilibrio sie valor méximo permisible de las reacciones de cada soporte es de 2.5 KN yla reaccin en E debe dirigirse hacia abajo. Peeekid acetal ror 4.45 Un poste AB de 24 ft de largo esté colocado en un hoyo y # sostiene por medio de tres cables. Sila tensiones en los cables BD y BE so® respectivamente, de 221 y 161 Ib, determine a) la tensién en el cable CDY b) la reacci6n en A. Powered by (9 CamScanner 4.16 Un seguider ABCD a accidn de un resorte estirado, atonal pose rmostrada en la figura, Si la tensiin en ta hat a) la fuerza sobre el roxhllo en A, b) la rene erza tle 6 Ty para ba Tb des en clo i" nate 4.17 Determine las reacciones en A y B enando a) a= 0,b) a= 9, Figura P4.17 4.18 Resuelva el problema 4.17, suponiendo que la fuerza de 330 N ote con un par de 82.5 N+ m en el mismo sentido, que las mane- ‘ills Is dele 4.19 La palanca BCD esté articulada en C y unida a una barra de con- trol en B. Si P = 200 N, determine a) la tensién en la barra AB, b) la reac- cién en C. 301mm 0mm Figura P4.19 y P4.20 4.20 Lapalanca BCD esté articulada en C y unida a una barra de con- trol en B. Si el méximo valor permisible para la reaecién en C es de 500 N, determine la fuerza méxima P que puede aplicarse en forma segura sobre D. 4.21 La fuerza requerida que debe ejercer la palanca ABC en A es de 3 Ib. Sia = 30° y el resorte se ha estirado 1.2 in., determine a) la constante K del resorte, b) la reaccién en B. 4.22 La fuerza requerida que debe ejercer la palanca ABC en A es de 36 Ib, Si el resorte estirado ejecuta una fuerza de 12 Ib en C, determine @) el valor de a, b) la reaccién en B. Figura P4.16 is aan Figura P4.21 y P4.22 = Powered by (9 CamScanner 1 17G__ Eavitoro oe cveros rises 4.23 y 4.24 Una barra de acero se dobla para forinar wna tenia g ‘marco. Para cada una de las anénsulas y eargas mostradas, determine las prog ciones en A y B. 10s Ws WD ‘os | 4.25. Una palanca AB estéarticulada en C y unida a un cable de eon- trol en A. Sila palanca se somete a una fuerza vertical de 60 Ih en el punts B, determine a) la tensién en el cable, b) la reaccién en C.. wih Figura P4.25 in —| 4.26 Para el marco y las cargas mostradas en la figura, determine bs Figura P46 reacciones en A y E cuando a) a = 2 in.,b) a= 7.5 in. Powered by CamScanner 4.27 Unletrero se ewelga del mistil AB por medio de dos cadenas. El fos ATT nistil esti articulado en Ay se sostione mediante el cable BC. 8i la tensiGn fen las cadenas DE y FH es, respectivamente, de 225 y 135 N, yd = 0.39 m, Getermine a) la tensidn en el cable BC, b) la reacei 4.28. Unlletrero se cuelga del mastil AB por medio de dos eadenas. El ndstilesté articulado en A y se sostiene mediante el cable BC, Sila tensién. ten las calenas DE y FH es, respectivamente, de 135 y 90 N, yd = 0462 m, determine a) la tension en el cable BC, b) la reaceién en A. 74.29 Determine la tension en el cable ABD y la reaceién en el sopor- eC. Figura P4.27 y P4.28 125 mm 175 mm In) Figura P4.29 4.30 Sin tomar en euenta la frien el radio dela polea, determine la tension en el eable BCD y la reaccién en el apoyo A cuando d = 4 in, Figura P4.30 y P4.31 4.31 Sin tomar en cuenta la fricci6n y el radio de la polea, determine iB ¢ la tension en el cable BCD y la reaccién en el apoyo A cuando d = 7.2 in. aed 500 mm 4.32 Sin tomar en cuenta la friccién y el radio de la polea, determine 200 mm 200mm 4) a tensi¢n en el cable ADB, b) la reacciGn en C. Figura P4.32 Powered by CamScanner W 4.93. La barra ABC esti doblada en forma de un are cirenlar de» dio R. Determine a) el valor de 0 para que las magnitudes de: Las reacelens en By C sean iguales, b) las reacelones correspandientes en Hy Co 4.34 La barra ABC esta doblada en form dio R. Determine a) el valor de 0 que minimiza ‘en Cb) las reacciones corresponlientes en B y C 4.5 Sin tomar en cuenta a friceién, determine la tensién en el ea ABD y la reaceién en C cuando = 40°, 8 Figura P4.35 y P4.96 4.36. Sin tomar en cuenta la fricién, determine a) el valor de 0 1 que la tensin en el eable ABD es de 3P/4, b) la reacei6n correspon teenC. 4.37 Una ménsula mévil se mantiene en reposo mediante un cab) undo Cys ils in ein clad on Ay B Pra carga gus muestra en la figura, determine a) la tensién en ef cable, b) las reaccion, enAyB. 4.38 Con el prop6sito de cruzar una brecha, tres alpinistas posiions tuna escalera de 3.5 m de largo, como se muestra en la figura. Sin tomar e cuenta la fricei6n en A y B, y sabiendo que el montafiista situado en A et ce una fuerza P horizontal sobre la punta de la escalera, determine a) ly « reacciones en A y B, b) la fuerza P. Powered by §§ CamScanner 4.39 La barra ABCD esté doblada en forma de un arco circular de 4 in. de radio y descansa sobre superficies sin friceidn en A y D. $i el collarin colocado en’B se puede mover libremente por la barra y = 45°, determi ne a) la tensién en la cuerda OB, b) las reacciones en Ay D. 4.40 La barra ABCD esti doblada en forma de un arco circular de 4 in, de radio y descansa sobre superficies sin friccién en A y D. Si el collarin colocado en B se puede mover libremente por la barr ea) cla lor de @ para el cual la tensién en la cuerda OB es minima, b) el valor co- rrespondiente de la tensién, c) las reacciones en A y D. 4.41 Una ménsula mévil se mantiene en so mediante un cable tunido a E y los rodillos sin friccién mostrados en la figura. Si el ancho del poste FG es ligeramente menor que la distancia entre los rodillos, determi- ne las fuerzas ejercidas sobre el poste por cada rodillo cuando a = 20°, Figura P4.41 4.42 Resuelva el problema 4.41 cuando a = 30°. 4.43 Después de cortar una ranura parabélica en la placa AD, la pla- case ha colocado de manera que la ranura se ajuste a dos pernos fijos y sin fricci6n en B y C. La ecuacién de la ranura es y = x°/4, donde x y y se ex- presan en pulgadas. Sila fuerza de entrada P = 1 Ib, determine a) la fuerza que cada pero ejerce sobre la placa, b) la fuerza de salida Q. 1 Figura P4439 y P4.44 4.44 Después de cortar una ranura parabélica en la placa AD, la pla- «ea se ha colocado de manera que la ranura se ajuste a dos pernos fijos y sin friccién en B y C. La ecuacién de la ranura es y = x°/4, donde x y y se ex- presan en pulgadas. Si la fuerza maxima permisible ejercida sobre el rodillo en el punto D es de 2 Ib, determine a) la magnitud correspondiente de la fuerza de entrada P, b) la fuerza que cada pemo ejerce sobre la placa. 8 feo SON A D 45, s yY X Figura P4.39 y P4.40 4 Powered by CamScanner 180 Eavitrt0 do cverpon Hoidos 4.45. Una pesa de 10 kg puede sostenerse en las tres fortas diferey, tex que se muestran en la Ogura. Silas poleas tienen radio de 100 man, de. termine en cada eas reacciones en A, [09mm — fmm] fae — 0 0 Z5 A a 0 10g on ® » 0 Figura 4.46 Una banda pasa por dos poleas de 2 in. de diémetro, las cules cestin montadas sobre una ménsula como se muestra en la figura. Si M = y= T, = 12 lb, determine la reaceién en C. Figura P4.46 y P4.47 4.47 Una banda pasa por dos poleas de 2 in. de diémetro, las cuales estin mantadas sobre una ménsila como se muestra en la guna St Af = 8 Ib in. y 7 y To son iguales a 16 y 8 Ib, respectivamente, determine la reac cién en C. 4.48 En un experimento de laboratorio, los estudiantes cuelgan los pe sos que se muestran en la figura de una viga con peso insignificante. a) De- Bin amass fn, tT “| termine la reaccién en el apoyo fijo A si el extremo D de la viga no toca ¢! p apoyo Eb) Determine la reaccién en el apoyo fijo A si el apoyo ajustable E —_——- cjerce sobre la viga una fuerza hacia arriba de 1.2 Ib. 1b 4.49. Enunexperimento de laboratorio, los estudiantes cuelgan las m™* sh sas que se muestran en la figura de una viga con masa insignificante. Dete? mine el rango de valores de la fuerza ejercida sobre la viga por el apoyo a* Figura P4.48 y P4.49 table E para los cuales la magnitud del par en A no excede las 20 Ib + in. Powered by (9 CamScanner 4,50 La instalacién que se muestra ey nelemento horizontal ABC de 5:4 KN y mn elemento vertical DBE, ambos soldados en B. La instalacién se utiliza para levantar am de 16.2 KN a una distancia de m mento vertical DBE. Sila tensidn en Leable es de 18 KN, determine la reaceién en E suponiendo que el cable @) se sujeta en F como indica la figura, b) se fija al elemento vertical en un panto Tocalizado a 0.4 m por 4.51 La instalacién que se muestra un elemento horizontal ABC de 5.4 kN y un ele soldados en B, y se utiliza para levantar un cajén de 16.2 KN. {@) la tensin requerida en el cable ADCF si el valor maximo del par en E es fl minimo posible, mientras x varfa desde 0.6 hasta 7 m, b) el valor maximo correspondiente al par. 4.52 Un poste de 160 kg se emplea para sostener en C el extremo de an cable eléetrico. Sila tensién en el cable es de 540 N y éste forma un én- {ulo de 15° con la horizontal en C, determine las tensiones mximas y mf nas permisibles en el alambre BD sila magnitud del par en A no debe ex- ceder los 360 N + m. 4.53. Una barra uniforme AB de longitud Ly masa m, sobre la que ac- tia un par M, pertenece a un plano vertical. Los extremos de la barra estin conectadlos a dos pequefios rodillos que descansan sobre superfcies sin fric- cin. a) Exprese el Angulo 6 correspondiente a la posicién de equilibrio en términos de M, m, gy lb) Determine el valor de @ que corresponde a la po- sicién de equilibrio cuando M= 2.7 N+ m,m=2kgy1= 08 m 4.54 Una varilla AB con longitud 1 y masa insignificante esta situada en un plano vertical y unida a los bloques A y B. El peso de cada bloque es W, y los bloques estan conectados mediante una cuerda elistica que pasa por la polea colocada en C. Sin tomar en cuenta la friccién entre los bloques y las gufas, determine el valor de @ para el cual la tensi6n en la cuerta es igual 4) cero, b) W. 4.55. Un aro uniforme y delgado, de masa m y radio R, esté unido sin friceién a un collarin mediante un perio colocado en A y se mantiene con- tra un pequetio rodillo en B. El aro pertenece a un plano vertical y el colla- fin, sobre el que actia una fuerza horizontal P, se puede mover lbremente por la barra que se muestra en la figura. a) Exprese el ngulo 6 correspon- diente a la posicién de equilibrio, expresado en términos de m, g y P. b) De- termine el valor de @ que corresponde a la posicién de equilibrio cuando * WgyP=3N. Protons 184 15m b1sm-| Figura P4.s2 4 rc ae Figura P4.53 Powered by (9 CamScanner

También podría gustarte