Está en la página 1de 3
CESAR ERNESTO BAUTISTA CONTRERAS Contenido de Nota Virtual Después de haber estudiado a profundidad los recursos de la unidad 1, expén en un documento lo que se te pide a continuacién. {Liferencia entre Tribunales Ordinarios y de excepci6n. La diferencia entre los ttbunales ordinarios y de excepcién radica en que #l primero uene competencie para conocer de todo asunto no atribuido a un tribunal de excepcién, mientras que los tibunales de excepcién no pueden conocer sino liitativamente de los asuntos que de un modo expraco le atribuye a ley. 2- Competencia del Tribunal de primera instancia en materia civil. El tribunal de primera instancia en asunta civil ene competencia como bien indica en asuntos Civiles, ya sean acciones reales, personales 0 mixtes. como tribunal de casaci 3-Funcién de la Suprema Corte de Justi (Ver Ley sobre procedimiento de casacion No. 3726, modificada por la Ley No. 401-08). La Suprema Corte de usta funciona ademés como tribunal de caszcién, atibucién que es de cerdcterconstitucional. Actuendo como tribunal de casacin la SCI, decide sila ley ha sido bien 0 mal aplicaéa, 2n los falls en tnicao ultima instancia, pronunciado por los trbunales del orden judicial] Admite o dasestima los medios en que se basa el recurso, pero sin conocer en_ningtin caso el fondo del asunto. 4 Establezca las funciones del Tribunal de Jurisdic inmobiliario). 0 OFF 1al (Ver ley 108-05 de derecho Las funciones del Tribunal de Jurisdiccién Original, de acuerdo alla ley 108-05 de derecho inmabiliario son conacer en primera instancia de todas las acciones que sean competancia de la jurisdiccién inmoblliaria, mediante el apoderamiento directo por parte del interesado y de acuerdo a su delimitacion territorial 5-En qué consiste la acciGn publica a instancia privada (Ver Codigo procesal penal). De acuerdo al cédigo procesal penal la accién piiblica a instancia privada es un tipo de accién piiblica en donde el Ministerio Piiblico esta impedida de poner en marcha la accidn penal, sin la previa autorizacién de la victima o su representante a través de una instancia privada. 6-Describas Tres principios de la Ley 136-03, Cédigo para la proteccién de los derechos de los nifios, nifias y adolescentes. ‘© Principio de igueldad y no discriminacién: las disposiciones de esta ley se aplicarén a ‘todos de la misma manera sin discriminar por asuntos de color, raze, ideologia, religion, Idioma, situacién econémica etc, ‘+ Principio interés superior de nif, nifa y adolescente: con este principio lo que se busca es ayudar en el desarrollo integral y garantizar la plena satisfaccién de sus derachos fundamentales, ‘+ Principfo de presuncién de minorided: cuando hubjeren dudasen cuanto asiune persona es nifio, nfia 0 adolescenta, se le prasumira nifio, nifia 0 adolescente, hasta prueba en contrario, en los términos que establece este Cédigo. 7--Cémo estd conformado el Juzgado de Trabajo y el recurso de apelacién. El uzgado de Trabajo constituye el primar grado de junsdiceldn en materia labaral, esta integrado por un solo juez, elegido por la supreme corte de justicia y por dos vocales escogidos pproferentamente de sendas nominas formadas por lor empleadoras y los trabajadores, un secretario y un alguac En cuanto a ls recursos de apelacién es Facultad de Ia Corte de Trabajo, misma que esta compuesta por 5 jueces elegido por la Suprema Corte de Justicia y dos vocales elegido de igual ‘manera que el Tribunal de Trabajo, un secratario yun alguacil. -Cudl es a funcién dal Juzgade de paz especial de transito. Los Tribunales Especiales de Transito tienen como competencia conocer de_todas las infracciones ala ley 241, misma que crea dicho tribunal, es decir entre sus funciones esta velar por 2! cumplimiento de lo establecido en dicha normativa legal. 9. Define los siguientes conceptos: a) Recurso de Apelacién: es el recurso que interpone la parte que se estima afectada por una sentencla pronunclada en primar grado de _jurisdiccién ante un tribunal de segundo grado, en solicitud de que dicha sentencia sea revocada o bien reformada. b) Competenci Es la determinar por ante cual tribunal debe llevarse la accién en justicia. c)imstanciaz Es una sucesién de acto que va desde la demandainicial hasta la sentencia, 4) Audiencia: es el acto a través del cual se implementa un juicio publica, oral y contradicterio y donde deben existir todas las garantias proceseles, @) Notificacién: es un mecanismo juridico procesal a través de! cual el tribunal pone en conocimiento ya sea de una resolucién, diligencia 0 actuacién a todos los involucrados en el proceso o Itigio que se lleva acabo. #) Voto salvado también llamado recurrente, es aquel voto que, si bien se esta de acuerdo con la decisi¢n final adoptada, differen en relacion a los argumentos que motivaron la sentencia. 2) Voto idente El voto emitido en un tribunal colegiado, por uno o mas jueces en minorfa que no estan d= acuerdo con la decision que de manera definitiva han tomado la mayoria en el tribunal en el proceso de deliberacién, hy Recurso de casacion Es un recurso extraordinario que se plantea contra racaluciones y sentencias para lograr la anulacién de esta por causales previstas en Is ley. |) Competencia: Es la determinar por ante cual tribunal debe llevarse la. acci6n en justicia, Esla fecultad que de acuerdo a lo establecida en el erticulo 56 del Cddigo Procesal Penal, tienen los jueces y tribunales para actuar ya sea juzgando 0 haciendo ejecutar lo juzgado. k) Tribunal superior de tierras: Es al organismo judicial competente para revisar y aprobar todas las ordenes, decisiones y fallos dictades por los jueces de jurisdiccién original

También podría gustarte