Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


DEPARTAMENTO DE CARRERAS TÉCNICAS
ORIENTACION VOCACIONAL Y LABORAL
TEORIA DEL APRENDIZAJE
LICDO. CARLOS SOTO

ACTIVIDAD

Carné Nombre Apellido


202207049 Jóselin Jhocardine Tesucún Elias

Guatemala [09] de [02] 2023


Importancia de la antropología para la psicología

Antropología:
Anthropos- hombre
Logía-estudio
Por lo cual la antropología, en resumen, vendría siendo el estudio del origen del ser
humano englobando desde sus características biológicas hasta las formas de cultura.

Psicología:
Psico-mente
logía-estudio
Psicología viene siendo el estudio de los procesos mentales del hombre y tiene relación
en el aprendizaje, comportamiento, emociones y otros factores mentales.

La antropología y la psicología son 2 ciencias que se encuentran sumamente vinculadas


ya que ambas se basan en el estudio común del hombre en aspectos distintos, pero que a
su vez se apoya una a la otra como complemento.

La psicología como tal se encarga del estudio del alma o la mente humana.
Por su parte, la antropología se encarga del conocimiento del ser humano, englobando la
cultura de los individuos en la que encontramos las creencias, costumbres, religiones,
valores, etc. de cada persona y el papel de la psicología es el comprender ¿por qué?
actuamos como actuamos, pensamos como pensamos y por ello, la antropología y la
psicología van vinculadas, ya que son ciencias que se complementan como tal para
entender y dar explicación sobre el actuar del ser humano.

Como psicólogos, es necesario que nos empapemos de la antropología cultural ya que


esto nos ayudará a ejercer mejor nuestra profesión pues la antropología nos da las bases
para lograr entender. ¿Cómo? ¿cuándo? y ¿dónde? comenzó la cultura de cada individuo
y la razón por las cuales se tienen ciertas creencias, se vive de cierta forma, nos
relacionamos de cierta forma, actuamos de cierta forma, pensamos de cierta forma y a su
vez, como psicólogos, nos ayudará a comprender más la manera de cómo podemos
proceder en cada caso acorde a la cultura de cada individuo y saber actuar de forma
correcta en cada uno de los casos.

En resumen, podríamos decir que la combinación entre la antropología y la psicología


vendría dando como resultado la antropología psicológica y en resumidas cuentas vendría
siendo la combinación entre la psicología humana y el comportamiento de los sujetos
dentro de un conjunto sociocultural.
.
La antropología nos da las bases históricas del por qué los seres humanos se comportan
de la forma en que lo hacen y nos brinda las bases evolutivas de la conducta y los
comportamientos que hemos tenido con el paso del tiempo y la adaptación que nos ha
llevado a ser y comportarnos como lo hacemos, tomando en cuenta que cada individuo se
comporta en base a la cultura en la que se ha desenvuelto.

Gracias a la antropología, la psicología puede dar explicación y entender de mejor manera


la personalidad de los sujetos en una base sociocultural ayudándose así de la
antropología gracias a los estudios y herramientas que esta misma nos otorga.
Importancia de la antropología para la psicología

Algo fundamental de la antropología es que nos intenta explicar que la sociedad se


encuentra en constante cambio y por ello el sujeto cambiará sus procesos cognitivos y
sociales dependiendo de la época en la que se encuentre y a la cultura en la que se
maneje.
Por esto mismo, la psicología se ayuda de la antropología ya que esta nos ayuda a
explicar el porqué de los cambios en el comportamiento de los sujetos basándonos en los
cambios culturales de cada época y generación.

Para dar un ejemplo entre la relación que existe entre la antropología y la psicología,
podríamos mencionar el siguiente ejemplo:
¿por qué los hombres hablan menos que las mujeres?
Para esto es práctico explicar que, en el pasado, cuando los hombres necesitaban salir a
cazar tenían que hacer silencio para no asustar a sus presas con el sonido de su voz, lo
cual los obligaba a mantener el silencio la mayor parte del tiempo, haciendo que
socializaran lo menos posible entre ellos cuando cazaban en manadas, o cuando cazaban
solos, lógicamente no tenían con quien socializar ni con quién entablar una conversación.
Por el contrario, las mujeres del pasado se quedaban en la tribu o manada y podían tener
la libertad de socializar con las demás personas a su alrededor, teniendo el acceso y la
libertad de entablar conversación en cualquier momento.
Esta sería una explicación antropológica del por qué hoy día los hombres son menos
expresivos en el habla y necesitan conversar mucho menos que las mujeres y nos da la
pauta para saber comprender el por qué del actuar de los hombres y el por qué del actuar
de las mujeres.
Hoy día existen teorías que afirman que el hemisferio cerebral encargado del habla se
encuentra mas desarrollado en las mujeres que en los hombres brindando así una
explicación antropológica en la medicina y a su vez en la psicología.
Podemos encontrar estudios en los que nos indican que el hombre como tal necesita
solamente 7000 palabras para su día a día, mientras que una mujer ocupa
aproximadamente 10000 palabras día a día.
En este ejemplo podemos ver la relación entre antropología y psicología ya que la
antropología nos explica la cultura que ha habido con el paso del tiempo y la psicología,
intente indagar sobre el por qué del actuar del hombre.

La antropología le ayuda a la psicología a poder entender temas tales como la cultura y la


diversidad cultural; para que el psicólogo pueda de alguna manera brindar respuestas
sobre el propio entendimiento del ser humano y comprender así las experiencias, virtudes,
dudas y todo lo que engloba la cultura en todo el contexto de lo antropológico, a su vez
ayuda a los psicólogos a obtener una formación apropiada en el campo de la psicología
con el fin de conocer los orígenes culturales y las diferencias que se presenten en todos
los individuos para saber cómo tratarlas de manera adecuada.

Sin la antropología la psicología no tendría aquellas bases existenciales de la cultura de


cada época y no se sabría la razón de los comportamientos diferenciales de los sujetos de
cada cultura, así que, como bien se deduce, la psicología y la antropología se
complementan como tal.

También podría gustarte