Está en la página 1de 7
| @ eDveacion Medicina integral y salud comunitaria Promocién y educacién para la salud Ciclo 2023-1 Grupos: 401, By Horario: lunes a viernes (1h) Clases presenciales *Sirequieren asesoria, con gusto la podemos acordar DOCENTE Fermin Avendatio Alvarez {fermin.ave.a'v@amail.com MEDICO CIRUJANO ESPECIALISTA EN OBESIDAD Y COMORBILIDADES MAESTRO EN NUTRIOLOGIA APLICADA Introduccién al curso Conocer el proceso histérico de la construccién social de la promocién de la salud como campo disciplinar, las principales herramientas de andlisis y metodologicas, y su importancia en la preservacién de la salud 2 nivel individual, familiar y colectivo para elaborar estrategias gue ayuden en la mejora de su condicién de salud. Temas Introduccién a la promocién de la salud Recorrido histérico y fundamentos de la promocién de la salud Bases ontoldgicas y epistemoldgicas de la promocién de la salud Perspectivas te6ricas y enfoques de la promocién de la salud Estrategias instrumentales de la promocién de la salud y educacién para la salud Lineas y campos de accidn de la promocién de la salud Sistematizacién de experiencias, abogacia, investigacién accién, evaluacién y planeacién Niveles de intervencién en educacién para la salud y técnicas educativas, Promocién de la salud en escenario real Identificacién del problema de salud-enfermedad Acciones de promocién de la salud en sus diferentes niveles Educacién para la salud en la practica médica Enfermedades crénicas no transmisibles y promocién de la salud pM2 HAS Obesidad Sindrome Metablico Higado graso no aleahélico Cancer de mama Cancer cervicouterino EDUCACION Cancer de préstata Cancer de colon Cancer de pulmén EPOC Principales enfermedades transmisibles y promocién de la salud Dengue, Sika, chikungunya Influenza Covid-19 Enfermedad de Chagas Herramientas y estrategias para la prevencién Tipos de dietas ( Dash, ornish, mediterranea, entre otras) Importancia y fisiologia del ejercicio Bibliografia propuesta - PAHO Social determinants of health + Salinas, J, (2018) El cubo de la promocién de la salud - Rastrepo (2001) Promocién de la salud: cémo construir vida saludable, Panamericana - Articulos pendientes por compartir. Esquema de Evaluacién del Curso Requisito: Se debera acumular al menos 85% de asistencia para conservar la beca Instrumento de 6 sobre la evaluacién final Objetivos evaluacion Exploracién de 10% Evaluacién parcial 1 *Demostrar la comprension y aplicacién conocimientos de los conocimientos adquiridos en 10% Evaluacion parcial2 as 110% Evaluacion parcial 3 * El promedio de las evaluaciones parciales deberdn ser la minima ‘aprobatoria ( 6%) para tener derecho al 30% Ordinario *Nota (calificacién con promedio de 9 exenta a materia yno aplia orcinario) | O"dinario. * caliicactén ms alta en extraordinario=7 + calficacién mas alta en especale6 Exposicion individual y ‘Que el alumno sea capaz de transmitir a colectiva sus compafieros resultados de las 10% Investigaciones cientificas publicadas en © EDUCACION revistas cientificas y/o temas de libros, enel que se evaluard la capacidad de ‘obtencién de la informacién sustentada, la integracién de la misma y la capacidad de transmitir el conocimiento adquirido. Controles de lectura y 10% Debido a que en este curso se requiere participacién en clase preparar varias lecturas con antelacién a las clases, el objetivo de los controles (los cuales serén individuales) consiste en evaluar si el alumno se ha preparado adecuadamente para la clase. Videos/ Trabajos/ 20% Tiene el objetivo de retroalimentar tanto practicas/ evaluaciones al alumno como a los profesores sobre sorpresas los aprendizajes teéricos adquiridos y su aplicacién Pardmetros de evaluacidn: NA: Calificacién menor a 6, $: Calificacién de 6 a 7, $5: Calificacién de 8 2 8.9, M: Calificacién de 9 a 10 Las calificaciones parciales se redondean a 1 decimal (1. 9.3). La calificacién final se debe redondear a 1 digito. Slo las calificaciones iguales 0 mayores a 0.5 suben excepto NA (i.e. 5.9 no sube a 6). Criterios de calificacién: {9-10 Excelente: Trabajo excepcional para un estudiante de licenciatura. Bien razonado, creativo, bien escrito, informado, sustentado en evidencia cientifica y referenciado (Vancouver). 8.9 Buen trabajo: Trabajo bien estructurado para un estudiante de licenciatura Muestra sefiales de creatividad, es completo y esta bien razonado, indica una buena ‘comprension de los enfoques tedricos. 7-8 Adecuado: Trabajo competente para un estudiante de licenciatura . Muestra que cumple con los objetivos basicos del curso, pero demuestra que su ‘comprensién es incompleta en algunos asuntos de relevancia. 6-7 Marginal: Trabajo débil para un estudiante de licenciatura. Cumple con las expectativas minimas del curso. La comprensién de areas clave del curso es incompleta. <6 Deficiente: Trabajo inadecuado para un estudiante de licenciatura. No cumple con las expectativas minimas del curso. Muestra una mala comprensién de conceptos medulares. El trabajo analitico es débil y no demuestra el conocimiento técnico esperado de un alumno a nivel licenciatura DUCACION Reglas generales: ~ Para cumplir con las regulaciones de derechos de autor, la fuente de todo el material publicado debe ser reconocida. Toda exposicién/trabajo/tarea deberd estar referenciado en formato tipo Vancouver. ~ Exist una tolerancia CERO para asuntos de plagio, - No hay reposicién de examen (excepto por circunstanclas médicas o personales de suma gravedad) - Lastareasy reportes deberdn entregarse en las fechas asignadas (durante la clase) Se espera un trato respetuoso entre TODOS los integrantes del grupo. - El alumno deberd revisar las lecturas asignadas para cada clase previa a la misma, ya que ello permite un desarrollo adecuado de la clase. Asistencia Cinco minutos de tolerancia. A partir del minuto 6 se considera retardo. Tres retardos equivalen a una inasistencia, Envio de trabajos/ controles de lectura (formato digital). Nombre (si tienen 2 nombres con el que se sientan mejor identificados), punto, iniciales de apellidos, punto, grupo, punto y tipo de trabajo. Ejemplo: Fermin.A&.505.controlt Exposiciones Las exposiciones se trabajaran en equipos 0 de forma individual. Los equipos se formaran al inicio del curso y se asignaran los temas por medio de un sorteo. (Temas indicados en el cronograma del curso) Presentacién Presentacién oral ante el grupo, 30 min como minimo y max. de 50 minutos. La participacién debe ser equitativa entre todos los miembros del equipo, todos deben conocer perfectamente el tema correspondiente y a contestar preguntas. Discusién grupal de 10 minutos. 1. Preparacién del tema: el tema debe abordarse desde una perspectiva integral. DUCACION ala ruibrica. 3. Todas las citas bibliogrdficas deben ser en formato Vancouver. Lecturas Antes de cada clase, es requisito indispensable revisar y estudiar la literatura del (los) ‘tema(s}. Se evaluaré el control de lectura de acuerdo con la rlibrica correspondiente. Puede haber evaluaciones aleatorias en las sesiones. Evaluaciones El formato de los exdmenes es combinado: preguntas abiertas, de seleccién/eleccion multiple, verdadero/falso y correlacionar columnas. Las fechas de los examenes estan indicadas por la Comisién Académica Interna. La inasistencia el dia de evaluacién se tomard como calificacién 0. No habra oportunidad de presentarlo en otra ocasién. Para acreditar la materia es requisito indispensable aprobar la evaluacién final. Primer parcial Del 13 a1 17 de marzo ‘Segundo parcial Del ial 4de mayo Tercer Parcial Del 12 al 16 de junio Ordinario Del 26 al 30 de junio Notas importantes: - Politica de redondeo: todas las calificaciones se manejarén con un solo decimal, el redondeo a la cifra inmediatamente mayor del promedio final se hard a partir del 0.5, - El plagio, el fraude y la deshonestidad académica implican la no aprobacién del curso sin excepcién alguna. Ejemplos de deshonestidad académica: a. Copiar en una evaluacién, cambiar respuestas de la evaluacién después de haber sido calificado. b. Entregar tareas previamente utilizadas en otras materias. c. Entregar tareas que ya hayan sido entregadas por otros alumnas en generaciones anteriores. d. Entregar tareas que no sean de autoria propia iLes deseo un semestre muy exitoso! NOMBRE DE ALUMNOS Y FIRMA DE ENTERADOS DE PLAN DE TRABAJO NOMBRE DE ALUMNOS Y FIRMA DE ENTERADOS DE PLAN DE TRABAJO

También podría gustarte