Está en la página 1de 2

Cultura Maya

En el estado de Quintana Roo existen innumerables sitios arqueológicos que te


harán revivir la historia, no pierdas la oportunidad de adentrarte en el mundo maya
por tu propia cuenta y conocer lo que esta gran cultura ofrece.

La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se


desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus
elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como
por su impresionante arte y arquitectura. Los antiguos mayas son bien conocidos
por sus escritos, de los cuales se puede leer una gran parte pues fueron
descifrados luego de haber sido encontrados, así como por sus
avanzados cálculos matemáticos, astronómicos y calendáricos.

La Cultura Maya habitó la región de los bosques tropicales de las actuales


Guatemala, Honduras y Península de Yucatán (sur del actual México).

Ya estaba Organizada alrededor del siglo IV, pero una serie de guerras y
catástrofes demográficas provocaron su decadencia mucho antes de la llegada de
los conquistadores españoles. El periodo de máximo esplendor de
esta civilización Maya se extendió desde el siglo IV hasta el siglo X. Los mayas
hicieron parte de las culturas mesoamericanas.

Ubicación de la Cultura Maya

Ubicación de la Cultura Maya es una región condicionada por sus condiciones


climáticas ya que sufre una larga estación seca que abarca unos ocho meses
cada año. Además, abundan las rocas calizas, las aguas se filtran y las corrientes
se hacen subterráneos. El agua es escasa y por este motivo se debe recurrir a los
pozos a fin de hacerla emerger. En este contexto geográfico se desarrolló la
Civilización maya, que ocupaba unas tierras bajas de densos bosques tropicales.

Características de las Cultura Maya


 En lo Social los mayas estaban divididos en 3 Clases (Familia real,
Servidores del Estado y Agricultores).
 La economía se basaba en la agricultura, principalmente de maíz, frijoles y
tubérculos. Sus técnicas de irrigación del suelo eran muy avanzadas para la
época. Practicaban el comercio de mercancías con pueblos vecinos y en el
interior del imperio.
 Se levantaron pirámides, templos y palacios, demostrando un gran avance
arquitectónico. La artesanía también se destacó: hilado de tejidos, uso de
tintas en tejidos y ropa.
 La religión de este pueblo era politeísta, pues creían en varios dioses
ligados a la naturaleza.
 Elaboraron un eficiente y complejo calendario que establecía con exactitud
los 365 días del año.
 Así como los egipcios, usaron una escritura basada en símbolos y
dibujos (jeroglíficos). Registraban acontecimientos, fechas, recuento de
impuestos y cosechas, guerras y otros datos importantes.
 Desarrollaron mucho las matemáticas, con destaque para la invención de
las cifras decimales y el valor cero.
 Esta Cultura se basaba económicamente en la agricultura del maíz,
producción realizada por campesinos que vivían en los alrededores de las
ciudades y estados.
 La sociedad estaba rígidamente dividida en tres clases a las que el
individuo pertenecía desde el nacimiento. Primero, la familia real,
incluyendo ocupantes de los principales puestos del gobierno y los
comerciantes. A continuación, servidores del Estado, como dirigentes de las
ceremonias y responsables de la defensa y cobranza de impuestos, en la
capa más baja, los brazaletes y agricultores.

También podría gustarte