Está en la página 1de 114
iy GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GB 418% 2) Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Desarrollo institucional Desarrollo Institucional, Estadistica e informatica (ffs DIRECTIVA N° 001-2022-GR. APURIMACIGR EVALUACION Y EJECUCION DE INVERSIONES POR ADMINISTRACION a LINEAMIENTOS PARA LA PROGRAMACION MULTIANUAL, FORMULACION, = DIRECTA DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC ERED ‘Abancay -2022 fesrci e GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC a Contenido 4. OBJETIVO 4.4. OBJETIVO GENERAL. 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2. FINALIDAD. 3. ALCANCE.. 4, RESPONSABILIDAt 5. BASE LEGAL... 6. VIGENCIA 7 OISPOCIIONES GENERALES 7A SIGLAS Y ACRONIMOS .....0. : ~ 3. DISPOSICIONES ESPECIFICAS ....rnn aoe NN 8.4, PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES or S ies 81.4, Elaboracién y aprobacién del Diagnéstico de brechas de infraestructura y de acceso a servicios aan : : 7 8.1.2. Elaboraciény aprobacion de los criterios de priorizaci6n.... 8 813, Elaboracién de la cartera de inversiones del PM...u1n-nrmenrnnnn 8 8.14. _Evaluacién de Consistencia de a cartera de inversiones del Pl 10 8 ‘Aprobacién del PMI u 8.1.6. Modificaciones a la cartera de inversiones del PM! At 8.2. FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES a 82.1. — Consideraciones preliminares .. 8.2.2. Generacién de nuevas ideas... 2 8.23, Proceso de formulacién y evaluacion de Proyectos de Inversi6n.....-. 13 8.24, Formulacién de Programas de Inversion Ft 8.25. Consideraciones para la aprobacién de IOARR, 16 8.26. Sustitucién e inclusion de UEly UF...... 16 8.28, Proceso de consistencia técnica del proyecto de inversion... 18 8.29, Registro de informes al FIDT (Fondo Invirte para el Desarrollo Territorial) ......18 8.210. _Convenios Interinstitucionales para la formulacién y evaluacion de inversiones ..18 8.2.11. Oras acciones correspondientes ala UF... 19 8.3. _ EJECUGION DE INVERSIONES 19 8.3.4. DISPOSICIONES GENERALES DE LA EJECUCION DE INVERSIONE! 19 832. _ DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA LA EJECUCION DE INVERSIONES .....23 833, EJECUCION FISICA DE LA INVERSION... ares a ime) 8 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC 83.4. _ SUPERVISION DURANTE LA EJECUCION FISICA DE LA INVERSION ...... ANEXOS Y FORMATOS «nen 55) ce 9, GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAG eB LINEAMIENTOS PARA LA PROGRAMACION MULTIANUAL, FORMULACION, EVALUACION Y EJECUCION DE INVERSIONES POR ADMINISTRACION DIRECTA DEL GOBIERNO REGIONAL DE ‘APURIMAC DIRECTIVA N° 001-2022-GR, APURIMACIGR OBJETIVO 41.4. OBJETIVO GENERAL La presente Directiva tiene por objetivo general establecer las normas, procedimiente, funciones y responsablidades que regulan el desarrollo de las fases de Programacion Muttanual, Formulacion y Evaluacién, y Ejecucion de Inversiones por la modalidad de ‘administracion directa en el Gobiemo Regional de Apurimac, en el marco del Sistema Nacional de Programacién Muitanval y Gestion de Inversiones (Inver. pe). 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Son objetvos especiics de la presente Directiva regular la accién que desarrolian los responsables de las cistintas fases del Ciclo de Inversién, considerando las siguientes fases: + Programacién Mutianual de Inversiones + Formulacién y Evaluacin de Inversiones © Ejecucién de inversiones por la modalidad de administracion directa ‘© Supervision durante la ejecucién de inversiones por administracion directa 2. FINALIDAD GGarantzar la adecuada aplicacion del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones en la programacién, fornuiacién, evaluacién y ejecucién de inversiones por administracion directa @ cargo del Pliego 442: Gobierno Regional de Apurimac y sus 6rganos desconcentrados, teniendo en cuenta la normativa que, sobre la materia, expida el ente rector. 3. ALCANCE Lapresente Directiva se aplica a todas las instancias del Gobiemo Regional de Apurimac y es de ‘observancia obligatoria por las Gerencias Regionales, Direcciones Regionales, Unidades Ejecutoras, Gerencias Sub Regionales y Unidades Operativas que intervienen en el Ciclo de Inversion bajo la modalidad de Administracion Diecta En caso de que las inversiones sean ejecutadas bajo otras modalidades (por contrata 0 encergo) la presente directva resulta de aplicacion en lo que corresponda, y La presente directva es de aplicacién a las inversiones que son financiadas a través de las diversas fuentes de financiamiento: eS eet Recursos determinados Donaciones y transferencias Recursos cirectamente recaudados Recursos por operaciones oficiales de orédito Canon mineroy regalias tos, conforme a ley ay oon wy GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAG & 4, RESPONSABILIDAD ‘Gon responsables de la aplicacion de la presente Direciva, todos los funcionaros, directv, servidores y trabgjadores que iniereengan en las diferentes fases del Ciclo de Inversion, independientemente de su vincul labora o contractual con et Gobierno Regional de Apurimac. 5, BASE LEGAL Constitucion Poltica del Perl Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Adminstratvo General. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacion. Ley N° 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contol y de la Contreoria General de la Repiblica Ley N° 27887, Ley Orgénica de Gobiemos Regionales. Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. Ley N° 31358, Ley que establece la expansién del control concurrent Leyes anuales del presupuesto del Sector Pu Decreto Legislativo N° 1252, Decteto Legisativo que crea el Sistema Nacional de Programacion Mutianual y Gestion de Inversiones. + Decreto Legislative N* 1438, Decreto Legisatvo del Sistema Nacional de Contabildad ‘© Decreto Legislative N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de ‘Abastecimiento. © Decreto Legislative N° 1440, Decreto Legislativ del Sistema Nacional de Presupuesto Pobiico. © Ordenanza Regional N° 015-2011-GRAPURIMACICR, que aprueba et Reglamento de COiganizacion y Funciones (ROF) de la Sede Central del Gobierno Regional de ‘pura, ‘© Decreto Supremo N° 242-2018-EF, que apruebs e! Texto Unico Ordenado del Decreto Legisltivo N° 1252, Deoreto Legislatvo que crea el Sistema Nacional de Programacién ‘Multanual y Gestion de Inversiones. + Decreto Supremo N° 284-2018-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislatvo 'N® 1252, Decreto Legisativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multanual y Gestion de Inversiones. © Decreto Suprema N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrateciones del Estado, © Decreto Supremo N° 082-2019-EF, que aprueta el Texto Unico Ordena de la Ley N° 30225, Ley de Contrataoiones del Estado. © Decreto Supremo N° 217-2019-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legisatvo 'N* 1439, Decteto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimient. + Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Unico Ordenado dela Ley del Procedimiento Adminstrativo General ‘+ Resolucion Directoral N° 001-2019-EF/63.01, que aprueba la Directiva N° 001-2019- EFI6301, Directiva General del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestitn de Inversiones. « Resolucién Directoral N° 0022-2021-EFI50.01, que apruebailaDirectiva N* 0002-2021- EF/50.01, Directiva para la Ejecucion Presupuestaia ‘© Resolucién de Contraloia N* 195-88-CG, que prueba las Normas que regulan la Ejecuciin de las Obras Péblicas por Administracion Direct. GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC cB * Resolucion de Contralria N° 320-2006-C, que aprueba las Normas de Control Inferno, ‘© Resolucién Gerencial General Regional N° 019-2016-GR. APURIMACIGG, que prueba la Directva N° 001-2016)GOBIERNO REGIONAL DE APURIMACIGG, “Lineamientos para la Formulacién, Modiicacién y Aprobacién de Directivas del Gobiemo Regional de Apurimact 6. VIGENCIA La presente Directva entraré en vigencia a pati del dia siguiente de su publicacién, en el poral de transparencia del Gobiemo Regional de Apurimac. 7. DISPOCISIONES GENERALES El Sistema de Programacién Muttanual de Inversiones tiene como principal objetivo el cierte de brechas de inraestructura 0 de acceso a servicios pblicos para la poblacién, vincula los objetivos rnacionales, regionales y locales establecidos en el planeamiento estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, con la priorizacion y asignacién multianual de fondos piblicos a reaizarse en el proceso presupuestara, y debe realizar en concordancia con las proyecciones del ‘Marco Macroeconémico Multianual,cuyo objetivo debe ser cerar brechas priortrias vinculada a una ‘meta establecida en e! Programa Muitianual de Inversiones (PM) de la entidad, 7.4 SIGLAS Y ACRONIMOS %\, 7.14. DGTP: Dirccion General del Tesoro Pbco 8! 7.4.2, DGPP: Direccién General de Presupuesto Piblico he as 7.4.3. DGPMI:Direccén General de Programacién Mulianual de Inversiones = 7.1.4. DG: Directiva N° 001-2019-EF/53.01, Directiva General de Programacién Multianual y Gestion de nversiones. 7.1.5, DRAD: Direccion Regional de Administracion 7.1.6. DRAJ: Direccién Regional de Asesoria Juridica 7.47. GL: Gobierno Local 7.1.8. GN: Gobierno Nacional 7.1.9. GR: Gobierno Regional ). GRAP: Gobierno Regional de Apurimac I. GGR: Gerencia General Regional GRI: Gerencia Regional de Infraestructura 3. GRDE: Gerencia Regional de Desarrollo Economica GGRDS: Gerencia Regional de Desarlo Social GRRNGMA: Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente GRPPA: Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Terral 7.1.17. GSRP: Gerencias Sub Regionales 7.1.18: IOARR: Inversiones de optimizacién, ampliacién marginal, rehabilitacion y reposicién 4.49. MEF: Ministerio de Economia y Finanzas 7.1.20. MPMI: Modulo de Programacion Multianual de Inversiones 74.21. ORSLTPI: Ofcina Regional de Supervision, Liidacin y Transferencia de Proyectos de Inversion 7.4.22, SGPMI: Sub Gerencia de Programacién Multianual de Inversiones 7.1.23, OR: Organo Resolutivo 7.1.24, OPMI: Oficina de Programacion Multianual de Inversiones GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAG GB 7.4.25. ORFEl: Oficina Regional de Formulacién y Evaluacion de Inversiones 7.4.26. PMI: Programa Mulianual de Inversiones 7A.27. PIA: Presupuesto Inicial de Apertura 7.4.28, PMIE: Programa Multianual de Inversiones del Estado 7.4.29. SNPMGI: Sistema Nacional de Programacién Mulianual y Gestion de Inversiones (lavierte.pe) 7.1.30, SINAPLAN: Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico 7.4.31. SBN: Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, 7.4.32, UI: Unidad Ejecutora de Inversiones 7.4.33, UF: Unidad Formuladora 7.4.34, UP: Unidad Productora is ‘3 '. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 8.1. PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES L La programacion muiianual de inversiones tne como objetivo lograr la vinculaién entre el y ) planeamiento estratégico y el proceso presupuestario, mediante la seleccién y elaboracion de fi tuna cartera de inversiones orientada al cierre de brechas priritarias, justada a los objelivos y metas de desarrollo nacional, sectoral yo terior La programacién multianual de inversiones que realiza el Gobiemo Regional de Apurimac se rige por los siguientes criteos: Ciete de brechas prioiarias, Coordinacion intra € interguberamental, Sostenibiidad, Oporunidad en la entrega del servicio a la poblacion beneficiaria, 8.1.1. Elaboracion y aprobacién del Diagndstico de brechas de infraestructura y de acceso a servicios El diagndstico de brechas es el andlsis que se realiza para determinar la situacion de las brechas de infraestructura 0 de acceso a servicios en un determinado &mbito geogrético. Este se elabora ullizando los indicadores de brechas aprobados por los Sectores de acuerdo a lo establecido en el aticulo 11° de la Directiva General, los planes estratégicos intitucionales y la informacion disponibie del inventaro de os actvos a cargo del Sector ylo GR, seatin coresponda, El diagnéstico de brechas en el dmtito de la region Apurimac se realiza considerando las ‘competencias del Gobierno Regional de Apurimac y su crcunscripcion tenitorial. Para tal electo, la SGPMI coordina con las UF y UEI del Pliego, asi como con todo érgano de la entidad que genere o sistematice datos administrativos e informacion que se relacione con el céloulo de las brechas, cuando corresponda, segin los instrumentos metodologicos eslablecidos por la DGPML Para efectos de la aprobacion resolutiva del diagnéstico de brechas del GRAP, se llevera a ‘cabo las siguientes acciones: a) La SGPMIrealzardlarevisin y actualizacin de los valores de indicadores de brechas ppublicados en el portal de transparencia de cada sector, para la elaboracién del Diagnéstco de Brechas de la region. b) La SGPMI elatora el Diagndstico de Brechas en coordinacion con las Direcciones sectoriales en el tertri y soliita su aprobacién resolutiva al Gobernador Regional 2 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMACG Gp ©) Una vez aprobado el Diagnéstico de Brechas, la SGPMI lo registra en el Madulo de! PII y o publica en el portal de transparencia estandar del GRAP. @) Todas las aociones desoritas previamente se realizan observando los plazos establecidos en el Anexo N° 06 de la DG, segin lo disponga la OGPMI 8.1.2. laboracién y aprobacién de los criterios de priorizacion Los orterios de pririzacién tienen por objetivo establecer la proridad de cada inversién que conforma a catera de inversiones del PMI. Se elaboran sobre la base del ciagnostico de brechas yylos objtivos a alcanzarrespecto al cere de brechas. La SGPMI propone los crilerios de priorzecién para las inversiones que se enmarcan en la competencia del GRAP. Estos citerios de prorzacién deben ser concordantes con los citeros de priorzacién sectorales, asi como con los planes nacionales sectoriales, regionales y locales establecidos en el planeamiento estratégico de acuerdo al SINAPLAN y el Presupuesto patticipatvo vigente Para efectos de la aprobacion resolutiva de los Criterios de Priorizacion del GRAP, se llevaran a cabo las siguientes acciones: a) La SGPMI realizaré la revision de la ruta estratégica del Plan EstratégicoInstitucional vigente, para el establecimiento de las prioridades funcionales de a politica de gobiemo regional b) La SGPMI elabora los Criterios de Priorizacion y solcita su probacién resolutva al ‘Gobernador Regional ©) La SGPMI registra los Criterios de Priorizacién aprobados en el Méduio del PMI y lo publica en el portal de Transparencia del GRAP. ) Todas las aociones desortas previamente se realizan observando los plazos «establecidos en el Anexo N° 06 de la DG, segin lo disponga la DGPMI. 8.1.3, Elaboracién de la cartera de inversiones del PMI 8.1.3.1. Orden de prelacion para la elaboracién de la Cartera de Inversiones La elaboracion de la cartera de inversiones del PM tiene como objetivo la seleocion de las inversiones @ ser financiadas total 0 parcialmente con fondos piiblicos necesarios para alcanzar las metas de productos establecidos para el logro de ios objetivo priorizados y ls indicadores de resultado respecto al ciere de brechas. ‘Asimismo, considera ia capacidad de gasto de capital para su ejecucién y del gasto Corriente para su operacién y mantenimiento como citrio por parte del GRAP. La cartera de inversiones del PMI seleccionada por el GR comprende lasinversiones de su nivel de gobiemo, la misma que realiza en coordinacién con las UF y UE! del PPieego, programadas oportunamente en base a los plazos establecidos en el Anexo 'N® 06 de la DG, segin lo dsponga la DGPMI Las inversiones priorizadas son ordenadas en el MPMI segén su estado de avanoe en el Ciclo de Invesién, de acuerdo al siguiente orden de prelacién: 41) Las inversiones en proceso de lquidacin 0 aquelas por iniciar quidacién cuya ejecucionfisica ha conclido, GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC &G 2) Las inversiones en ejecuci6n fisica que culminen en el fio 4 de la programacion mtianual de inversiones. 3)_Las inversiones en ejecucién fisica que culminen sucesivamente en los afios 2 y 3.de la programacién muitianual de inversiones, 4) Las inversiones en ejecucién fisica cuya culminacion exceda el periodo de la programacién muttianual de inversiones '5) Las inversiones sin ejecucion fisica y que cuenten con expediente técnico 0 documento equivalent completo y vigente 6)_Las inversiones sin ejecucién fisica y que cuenten con expediente técnico 0 documento equivalente en proceso de elaboracion 7) Las inversiones sin ejecucion fsica ni financiera que cuenten con aprobacién o viablidad vigente, segin corresponda, Las IOARR aprobadas se programan en cel PMI meciante su registro en el MPMI con el cbdigo Gnico correspondiente, el cual se asigna a través del registro del Formato N° O7-C: Registro de IOARR de fabs. 8) Las inversiones que se encuentren en formulacién y evaluacion 9) Las inversiones que se encuentrenregistradas en el Banco de Inversiones como ideas, Las ideas de inversiones, previo al registro en la cartera de inversiones del PMI, deben registrarse en el Banco de Inversiones en el Formato N° 0S-A: Registro de idea de Proyecto o Programa de Inversin o en el Formato N* 05-8: Registro agregado de ideas de IOARR, segin corresponda. Con el registro de los referidos formatos se genera un cédigo de idea para el registro de las inversiones en el PML 8.1.3.2. Consideraciones adicionales Para efectos de etaboracion de la Cartera de Inversiones, ademas de consideraciones establecidas en la DG, el GRAP deberd realizar las siguientes acciones: 1) Para las inversiones en fase de pre inversion Gar Previo ala prionizacion dela Catera de Inversiones del PMI, las UF y las UEI del € us S GRAP debern sustenta ala SGP las inversiones a nivel deideay en proceso Eafe.) de formulacién, seran identificadas y validadas por el Comité de Seguimiento de Inversiones (CS), para su orientacién alas prioidades de la politica del gobierno regional y su incorporacién al PM, conforme a los plazos establecidos, 2). Para las inversiones en fase de ejecucién Las UE! con las Oficinas de Estudios, 0 las que hagan sus veces, deberan priorizar la lista de inversiones viables para la elaboracién de expedientes técnioos ylo documentos equivalentes considerando la vigencia del mismo, ‘emitr a la SGPMI la lista priorizada en el plazo que la SGPMI alcanzara de ‘acuerdo al cronograma del Anexo N° 06 de la DG. nforme a sus responsabilidades dentro del ciclo de la inversién, las UEI, ‘rganos y unidades orgénicas del GRAP remitiran a la SGPMI el estado situacional de cada inversion considerando su ejecucién programada en el presente afio y el costo de inversién para el siguiente afio de continuar su ejecucién. wy GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC Go) Para efectos dela aprobaci6n resolutiva dela Cartera de Inversiones del PMI del GRAP, se llevardn a cabo las siquientes acciones: a. La SGPMI realizaré el andlsis de la cartera de inversiones propuesta, identficando su fase en el Ciclo de la Inversién, vigencia, avance fisico, financieto, capacidad de gastohistéioo, equidad tentoril y urgencia de la demand inmediata del bien o servicio, Asimismo, en coordinacién con la UF 1 UEI prorzaré las inversiones de acuerdo al orden de preacién establecido y ajustado a la asignacién presupuestal b, La SGPM, realizaré el célculo del puntaje conforme a los ctterios de prorizacién sectoriales, para la priorizacion de inversiones. ©. La SGPMI realizaré la programacion presupuestal de cada inversién conforme al cronograma de ejecucién, costo actualizado lo saldo programable, 4d. Las solictudes de programacién de inversiones que corresponden a otros pliegos, deberan cumplir con la presentacin del Convenio Inte Insttucional or las competencias corespondientes, también deberd presentar la Evaluacién Técnica de los estudios presentados, capacidad técnica, financiera y operativa de la entidad, ast como la opinién favorable de la calidad de los mismos por la UF y UEI que asumiré dich intervencién, todo ello dentro de ls plazos establecdos en la DG, . Las mocificaciones al PMI se realzarén dnicamente para inversiones de la Cartera de Inversiones del GRAP. {,La'SGPMI registra las versiones aprobadas en el Médulo del Ply solcita la aprobacién porel OR de! Diagndstco de Brechas, Critrios de Priorizacion y la Cartera de Inversiones, para su publicacién en el portal de ‘Transparencia del GRAP. 8.1.4, Evaluacién de Consistencia de la cartera de inversiones del PMI Para efectos de la aprobacién de la Consistencia del PMI del Piego, se realizaran las siguientes acciones: 41) La Sub Gerencia de Presupuesto en base a la comunicacién del MEF, remite a la ‘SGPMI el techo presupuestal contemplado en el Proyecto de Ley de Presupuesto para elafo siguiente, considerando dos (02) consistencias anuales. 2) Considerando el monto registrado en el PMI para el afo siguiente actualizado por la GPM, conforme a los montos asignados alas inversiones en el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el siguiente Affo Fiscal, la SGPMI ajusta los ‘montos registrados para los aos 2 y 3 de la Programacién Mulianual, teniendo en cuenta el saldo programable el cronagrama de ejecucién de las inversiones. 3) La SGPMI, solicita a la UF la actualizacion de la cadena funcional y el indicador de A sesag ~ brechas de las inversiones quince (15) dias antes de! plazo establecido en el Anexo N° Bz ger = 06de la DG. ° 4) La SGPMI, registra en el Moduio del PMI, el ajuste de los montos asignados para los e y affos 2y 3 dela Programacion Multianual 5) La SGPM|, priotiza en el Modulo del PMI la Consistencia regstrada, 6) La SGPMI, aprueta la Consistencia del PMI en el Modulo del PML Las acciones se realizan de acuerdo a los plazos establecidos en la DG, 10 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC pe 8.1.5. Aprobacién del PM La SGPMI registra en el MPMI el diagnéstico de brechas de infraestructura 0 de acceso @ servicios, cuando corresponda, los ctteios de priorizacion de inversiones, la cartera de inversiones y adjurtan el documento de aprobacién de! PMI, de acuerdo a los plezos establecidos en el Anexo N° 06 de la DG Las entidades en las fases de Programacion Muttianual y Formulacion Presupuestaria en el marco del Sistema Nacional de Presupuesto Piibico solo pueden asignar fondos pibicos @ quella inversiones consideradas en sus respectivos PMI, o en el del Sector, GRo GL que las agrupa, con asignacién mayor a ero en el afio correspondiente , 8.1.6. Modificaciones a a cartera de inversiones del PMI L) Cuando los Sectores, GR o GL identiiquen inversiones viables o aprobadas que requieran ser programadas en el PMI, estas se incorporan en la cartera de inversiones del PMI det ao en ejecucién yo en ls afios posterores, de corresponder, siempre que se alineen con los objetivos priorizados y contribuyan a la meta de producto para el cierre de brechas prortarias de la enfidad, teniendo en cuenta las consideraciones siguientes: = Opinion favorable de la disponibilidad presupuestal de la Sub Gerencia de Presupuest. = Sustento del area técnica de la necesidad prioitaria de la incorporacién Para las modificaciones de la cattera de inversiones del PMI, las UE! y Grganos desconcentrados del GRAP deberan sustentar conforme a los procedimientos y requisites establecidos en el Anexo N° 05 de la DG. 8.2. FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES 8.2.1. Consideraciones preliminares 8.2.1.1 La ommutacion de un proyecto de inversion significa la ulizacion de recursos escasos ¥y valios0s puesto que consumen tiempo y fondos piblicas en su preparacion. En Consecuencia, se debe ser culdadoso en el uso racional de estos recursos, fempleéndolos en la formulacién de estas inversiones que cierren una brecha priortaria y que sea factble su ejecucion dentro del perfodo que se establezca dentro de la cartera de inversiones del PMI En tal sentido, es importante no ohidar que el costo de oportunidad de emplear recursos para la formulacion de inversiones no priortaios y que no se van a ejecutar, es postergar la formulacién de inversiones que resuelven problemas mas urgentes para la poblacién, y que son los que contribuirian con mayor eficacia de manera ‘stricta al cierre de brechas prioritarias. 8.2.1.2 La UF debe determinar si una inversion cuyo documento técnica se busca formula, ‘se encuentra vinculada con una meta para el cierre de brechas establecida en el PMI de! GRAP. Se debe tener presente que el proceso generador de ideas de nuevos proyectos de inversion debe nacer del ejercico de la Programacién Multianual de Inversiones, contemplando la aplicacion de los Criterios de Priovizacion aprobados en el periodo fiscal en el que se encuentra, en armonia con las prioxdades del terorio, u yg GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GDB 8.2.1.3, Para asegurarla ejecucién oportuna dela inversion cuyo documento tecnico se busca elaborar, es necescrio que la UF efectue un andlisis de sus capacidades técnicas, operativas y financieras para la formulacién y de las capacidades técnica y ‘operatvas para la ejecucién de las inversiones. Este anaisis debe comprender lo siguiente: 2) Capacidad de la UF para formular un proyecto siguiendo rigurosamente el proceso de formulacién y evaluacién, detalados en el marco del Invierte.pe. La UF debe verficar que dispone de los recursos necesarios para contar con Personal adminstrativo para preparartérminos de referencia, llevar @ cabo concursos de consultoria, realizar contraaciones y administrar contratos = _Profesionales especializados para la formulacion y evaluacion del proyecto de inversion ip = _Estuios basicos ylo complementarios de corresponder, para el dsefio del proyecto de inversién b) Capacidad de la UEI de ejecutar el proyecto de inversion. La UF debe vetificar ‘que la UEI dispone de los recursos nevesarios para contar con = Personal administrativo para preparar términos de referencia o bases para ‘concursos de obra; levar a cabo concursos de expedientes técnicos u obra: realizar contrataciones y administrar contrat. = _Profesionales especializados para la ejecucién del proyecto de inversion, ~ Estudios necesarios para la elaboracién de expecientes técios, ©} Es importante también que se evalie los antecedentes de la capacidad de ejecucion de la UEI, asi como el mantenimiento de la infraestructura existente generada con inversién pblica, mediante la revision de: = La cartera de proyectos de inversion declarados viables y que no se han ejecutado, - Andlisis y balance entre los proyectos en ejecucién y los. proyectos declarados viables y que no se han ejecutado, con su cisponiiidad presupuestal anual Estado sitvacional dela conservacién del stock de inftaestructura existente Yu uso 0 consumo por parte de la poblacin usuaria. 8.22. Generacién de nuevas i 8.22.1..La UF elabora la cartera de nuevas ideas sustentadas en un diagnéstico preliminar, en consenso con las UEI, Gerencias Sub Regionales, Direcciones Regionales Sectorales y Unidades funcionales cuando correspond, sobre la base de acuerdo @ requerimiento de la Unidad Productora, 8.2.2.2. LaUF verifica y evaléa como requsitos minimos que las nuevas ideas de inversiones se encuentren en concordancia con el diagnéstico de la situacin de las brechas de infraestructura 0 de acceso a servicios y con los cfterios de protzacién con alcance teritorialelaborados por la OPM y aprobado por el OR, concordantes con los plazos 2 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC KD establecidos por la DGPMI; finaimente si estan acordes @ las competencias ‘exclusivas y compartidas establecidas en a Ley Organica de Gobiemas Regionals. 82.23.La UF remite al Comité de Seguimiento de Inversiones la propuesta de ideas de inversiones para su evaluacién y priorizacion, las cuales serén incorporados en Pil 8.2.2.4 La UF caloula el puntaje de las nuevas ideas de acuerdo alos ortrios de priorizacion, registra en el aplicativo del Banco de Inversiones para generar el cédigo de idea, bajo responsabilidad; y remite con el debido sustento a la OPM! para su evaluacion, aprobacién e incorporacian en el PMI, de acuerdo a los plazos establecidos por la OPM y la DGPMI-MEF, 8.2.25. Las ideas de inversiones priorizadas @ inoorporadas en el PMI, pasan a la Fase de Fornulacién y Evaluacion, La UF programa el inicio de estas inversiones segin su importancia, urgencia y capacidad de ejecucion de la UE 8.2.26. Las ideas de proyectos de inversion regisradas en el aplcativo del Banco de Inversiones, tienen una vigencia de tres (03) affos para dar inicio @ la fase de formulacién y evaluacién, posterior a este plazo debe ser eminado. En caso de las inversiones tipo IOARR, la vigencia de las ideas registradas es de un (01) affo. En ‘ambos casos, de existr la necesidad de continuar con la inversion se debera ‘comunicar a la OPMI para que este se mentenga en la PMI 18.227. Sila UF recepciona un requerimiento fuera de los plazos de elaboracion del PMI y los plazos establecidos por la OPM, este requerimiento de inversion no previsto debera contar con la autorizacion expresa del OR, segin la importanciay urgencia; asimismo, la disponibilidad presupuestal excepcionaimente y cumpla con lo establecido en el rumeral 8.2.2.2. Posteriormente la UF realza el registro de nueva idea en el Banco de Inversiones ¢inicialaformulacin dela inversion, Se deberaincorporar la inversion no prevista en la cartera de inversiones del PMI en ejecucion durante et primer semestre; caso contrari, serén considerados en la programacién del siguiente fio fiscal. 8.23. Proceso de formulacién y evaluacién de Proyectos de Inversion 8.2.31. La UF debe contar con profesional técnico minimo necesario segin la naturaleza y complejidad de las inversiones, tanto para las labores de coordinacion y contol, elaboracion de Términos de Referencia (Directiva Administracién — Logistca), Planes de Trabajo (ver Anexo N° 01 - UF: Plan de Trabejo para la elaboracién de Estudios de Pre inversin), formulacion y evaluacién del estudio, segin sea el nivel de los ‘documentos tcnicos (Ficha técnica simplifcada, Ficha técnica estandar, Ficha técnica para proyectos de inversion de baja y mediana compleidad o Estudios de pre inversion a nivel de Perfi) y manejo del aplcativo del Banoo de Inversiones bajo responsabilidad. 8,2.3.2.El profesional responsable por funcin elabora los Terminos de Referencia para la contratacion de profesionales, técnions, estudios basioos y complementarios B GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC cy (Directva Administracin - Logistic) dependiendo la tipologia y complejidad del proyecto. 8.2.33.£! profesional responsable por funcién elabora el cronograma de actividades para la fase de formulacion y evaluacion segin (ANEXO N° 02 ~ UF: Cronograma de axtvidades del proyecto de inversién), concordante con el nivel de documento tecnico, complejidad del servicio ytpologia, considerando los plazos necesarios y ‘oportunos bajo responsabilidad 8.2.34, La UF registra en el aplcativo informatica del Banco de Inversiones el proyecto de inversion, asi como el resultado de viable producto de la evaluacion realizada, Con el registro de este itimo culmina con la fase de Formulacién y Evaluacién, Si producto dela evaluacion el proyecto es rechazado, la UF informa la OPMI para que consigne dicha informacion en el PMI. registrado que tenga los mismos objetivos, beneficiaros directos, localzacién geogréfica 0 componentes de! que pretende fomular y/o excepcionalmente contrastar en campo cuando amerit, a efectos de evitar la dupicacion de proyectos. En ningin caso puede registrarse nuevamente un proyecto de inversion, asimismo la UF no puede volver a formular un proyecto que ha sido rechazado, \ 8.235. La UF veriica que en el Banco de Inversiones no exista un proyecto de inversin 8.2.36. Cuando la UF detecta la existencia de proyectos de inversion dupicados bajo su ‘mbito institucional, desactiva aquel que constituya la solucién menos eficiente al problema identficado, Si los proyectos de inversin duplicados han sido formulados or UF de distntos ambitos instucionaes, cada UF coordina la desactvacion del Proyecto de inversién menos eficente, comespondiendo a la UF respectiva la sdesactivacion de su proyecto. 8.23.7. En tanto la UF determine intervenir actives estratégicos de una UP considerada en un Proyecto de Inversién dectarado viable, vigente y que no haya iniciado fase de elecucién, excepcionalmente la UF puede registrarias y aprobarlas mediante una IOARR, 8.2.3.8. La UF elabora la ficha técnica 0 el estudio de preinversion, asimismo, considera los parémetros y normas técnicas sectoiales, asi como la programacién muitianual de inversiones del GRAP, a efectos de evaluar la probablidad y periodo de ejecucion del proyecto de inversion. 8.2.3.9, La UF verifca que la UP de servicios cuente con el saneamiento fisico legal ylo isponitilidad de terreno correspondiente, que se cuente con los arreglos inslitucionales respectivos (acuerdos, convenios y/o documentacién que evidencie la realizacion de las gestiones que facultan la afectacién del bien a favor de la Entidad Pblica que tendré a su cargo la implementacin de proyecto y paralos fines de éste) seginlatipologia de la inversion, a efectos de asegurar su ejecucién. 823.10. La UF dedlara la viablidad de! proyecto de inversion considerando como condicién necesara, el saneamiento fsico legal de propiedad otorgado a nombre del Gobierno Regional de Apurimac en aplcacién de la dima norma de la SBN 0 los 4 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAG GB arreglos institucionales o la disponibilidad fisica del predio o terreno segtin sea la tipologia del proyecto de inversion, criteios de seleccion de terreno, certicado de pardmetros Urbanisticos y Edificaciones, PMF (Salud), programa Arquitectonico, programa de Equipamiento, brecha de recursos humanos, factibilidad de servicios y documentos de operacion y mantenimiento, 8.23.11. La UF considera los contenidos minimas establecidos en la DG vigente, la Guia General para Idenificacion, Forulacion y Evaluacién de Proyectos de Inversion y los contenidos minimos emitdes por cada sector correspondiente, 823.12. La viablidad de un proyecto de inversion es requisito previo a la fase de Ejecucion. Se aplica a un proyecto de inversion cuando a través de la fcha técnica o estudio de pre inversion ha evidenciado estar alineado al cierre de brectas de infraestructura 0 de aoceso a servicios, tener una contribucién al bienestar de la poblacion beneficiaria y al resto de la sociedad en general y que dicho bienestar sea sostenible durante el funcionamiento del proyecto 8.23.13. La dectaracién de viabilidad de os proyectos de inversion lene una vigencia de {tes (03) afios contados desde su registro en el Banoo de Inversiones. Transcurido ‘icho plazo sin haberse inciado la elaborecién del expediente tecnico o documento equivalente, se debe actualizar la ficha técnica o el estudio de pre inversion que fundamento su dectaratoria de viablidad y registrar cicha actualizacon en el Banco de Inversiones, bajo responsabilidad de la UF que formulé el proyecto de inversion, 0 de la UEI segin correspond 8.23.14. La UF a solitud de la UEI, debe proceder con la actualizacion del proyecto de inversion por perdida de vigencia, tomando en consideracion las modificatorias técnico y normativas generadas por los sectores correspondientes y el MEF. El proceso de actualizacion debe realzarse en el transcurso de un afio, caso contraio el proyecto sera desactivado defiitvamente. 8.23.15. La UF es responsable de la custodia de los documentos que sustentan la declaracion de viabilidad del proyecto de inversion. Asimismo, comunica la viabilidad del proyecto de inversion a la UEI designada para el inicio de la fase de ejecucin, adjuntando una copia impresa del estudio que sustenta la viabilidad ylo documento digltalizado, 8.24, Formulacién de Programas de Inversion 8.24.1. Un programa de inversién esta compuesto por proyectos de inversién que, aunque rmantienen la capacidad de generar beneficios de manera independiente, estos se AS. REG, ‘complementan en la consecucién de un objetivo comin, Asimismo, puede contener ESTED __IOARR, proyecto pit, estus, components de admiistraciono gestion oaguna ay @ gare otra intervencién relacionads directamente a la consecucién del abjetivo del programa . los materiales equipos e insumos se realizara en base a las ‘especifcaciones técnicas y cantidades del requerimiento la misma que {endré la visacion del responsable de almaoén, ROICP y supervisor. «. Revepcién de Equipos. - La recepcion de equipos se realiza en almacén central con la participacién de un comité especial de revepcién de acuerdo ala norma establecda, los cuales son entregados al érea usuaria para su utiizaci (coordina con patimoio). os Lou 83.3.7.3, Del movimiento de materiales en almacén de la inversion ‘ a. En el lugar de la Inversion se instalaré un almacén de campo bajo responsablidad del ROICP, quien debe implementar las mecenismos de ‘control ms idéneos y convenientes. ». En suinforme mensval, ROICP debe dar cuenta del estado y movimientos del almacén de campo, 46

También podría gustarte