Está en la página 1de 2

CRITERIOS DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE TRABAJOS

PARA EL CURSO DE PSICOLOGIA SOCIAL

Las siguientes pautas permitirán al alumno ordenar sus ideas y plantearlas de modo que
sea de mayor riqueza para él mismo (esfuerzo, análisis, fluidez en la elaboraci ón) como
para el catedrático (evaluación con criterios compartidos, reconocer puntos por mejorar
en el dictado de clases, ejes compartidos de aprendizaje, etc.).

CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

 Extensión: No más de dos páginas ni menos de una carilla.

 Partes del resumen: Resumen de la lectura y/o tema a exponer. Contraste con
otros autores (de ser posible). Conclusiones.

 Aportes desde la propia óptica y enfocada hacia la realidad peruana. Es


importante la posibilidad de construir los enfoques y teorías centradas en
realidades desde nuestra región, país y localidad.

 Cuidados metodológicos: Ortografía y redacción claras y expresivas. Ideas


centrales y secundarias diferenciadas en párrafos breves, Referencias
bibliográficas.

CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS MONOGRÁFICOS

 Extensión: Libre (no más de quince hojas), con el énfasis en analizar algún tema
crítico que el país requiera, es impostergable comenzar a construir la psicología
latinoamericana que necesitamos, desde conceptos y teorías así como sustentos
empíricos desde nuestra región.

 Partes del trabajo:

o Introducción (explicación de los temas que abarca el trabajo, delimita la


profundidad y extensión de éste, breve descripción de cada capítulo)
o Índice (presentación de los temas y divisiones con el número de página
en que se encuentran)
o Capítulos (aproximadamente cuatro, preferentemente con un caso
práctico)
o Conclusión (en función de lo expuesto)
o Referencias bibliográficas (siguiendo el Modelo APA, todos los autores
mencionados en el cuerpo del trabajo deben consignarse al final)

 Cuidados metodológicos: Ortografía y redacción pertinentes y con revisiones


previas, tanto desde evitar el plagio como desde hacer atractivo el trabajo.
 La presentación del trabajo es con la modalidad virtual: en la versión Word y
Power Point.

También podría gustarte