Está en la página 1de 2

PLASTICIDAD:

La plasticidad es una propiedad hidráulica propia de los suelos finos y de las fracciones finas de los
suelos gruesos.
Este parámetro se refiere a como se comporta el suelo si tiene ciertos contenidos de agua. Se
caracterizan por dos parámetros principales:
1.- LIMITE LIQUIDO: contenido de agua (ω) de un suelo para que fluya.
Definición: Es el contenido de agua de un suelo para que la ranura en la copa de Casagrande cierre con
25 golpes.
WL=¿=%
Se tiene que construir una gráfica llamada Curva de liquidez o Curva de fluidez
El 25 se proyecta en la curva y donde se intercepta será el límite liquido (WL=LL)

1.- Se introduce la muestra en la copa de Casagrande se ranura y se cuenta el numero de golpes para
que cierre a lo largo de un centímetro.
2.- Dependiendo del resultado anterior se agrega a la muestra agua o suelo y se repite el primer punto
cuatro veces.:
1.−Cierre con<10 golpes
2.−Cierre con 10 a 20 golpes
3.−Cierre con 20 a 30 golpes
4.−Cierre con>30 golpes
3.- Se grafiquen los cuatro puntos.
4.- Se proyecta el punto 25 golpes sobre la grafica construida y en la intersección se hace una
proyección sobre el eje “y” y ese valor será LL.
¿=Wn ¿
2.- LIMITE PLÁSTICO: Contenido de agua que debe tener un suelo fino para que con el pueda
labrarse por frotación un cilindro de diez centímetros de largo por tres milímetros de diámetro, sin que
se agriete ni se rompa.
W P=L P=%
Una vez formado el cilindro se mete al horno durante 24 hrs a 110°C.
Se obtiene Wp
Wm−Ws
℘= ∗100
Ws

Con los datos obtenidos se grafica el punto en la carta de plasticidad para poder clasificar el suelo fino:

mA =0.73
¿−LP
ms=
¿−20
ms>0.73 → C
ms<0.73 → M

También podría gustarte