Está en la página 1de 11
ESFSFSSSLF VLU S TST S STS T UT VSS TET EWS LARC dole Terasia Coraitive Lc, Javier Maztin Camacho “Ano 2003- siete St TI presente articulo hard un breve recorrido por los principales lineamientos dela Escuela de Poleoterepia Cognition ‘Ep los aitimos afios el auge, desarrollo y expansi¢n de los modelos cognitivos Je ha dado a cesta orientacion in lugar central dentro de las psicoteraplas, Es importante establecer una “iferencia entre Peiealogia Cognitiva y Psicoterapla Cognitva, si bien ambas estan relacionadas, 10s Sitores més destecades de la Psicologia Cognitiva hicieron sus principsles desarrollos leloa de los ‘contullrios de clinica psicoterapéutica en la mayoria de los casos, marcando una clara diferencia, ‘on otros modelos ‘Les todeios cognitivas ponen especial ctencién a las cogniciones, entendiendo por edtas en tun sentido amiplio elas ideas, lop constructos personales, las creencias, las imagenes, 1 airibuciones de sentido o significads, les expectativas, eic.. La importencia que tienen las Cogniciones es central en los procesos humanos en general y en la ginesis de los trastornoe ‘entales en particular, ‘tos desarrollos cognitivas se extendieron muchos émbitos que exceden la prictica dé la psicoterapia, como por ejemplo la education, la inteligencia artical, las organizaciones, etc Un aspecto relevante de los modelos cognitivos es la sistematizacion de sus tratamientos y el especial euidado en cuanto a las validaciones empiricas, esto hizo que la psicologia cientiica se facercara & la préctica psicoterapéutica. ‘Dlseneis clus I Ficlets Conia» Plcoteranis Conmitiva ba palabra Pscologia deriva del grego, psique (uc): alma, mente, esprit, vida y logos (aévocl: palabra, razin, inteligencla, pensamiento. Extonces entendemos ctimoldgicamente @ la picologfajcomo la rez6s o le palabra:con sentido que puede dar cuenta dela mente humanave del.» Por otra pert lz palabra Fsicoterapia, también deriva del atew® psique (yor): alma, mente, copirts, ida terapeuo (Gepancvo), que signee euidar, cultivar, wai, cura, podramos y freduciela coma el euidado del alma o de "Ya Seerates proponia que la gente hicira psloterapia en el sentido etimoligico del trmino, aque cuidara y culivara su espiriu, El sentido grego dela palabra quie} era més amplio que el de ‘uestra palabra alma o espirta actual or ota parte etimoldgicaraente Cogaitvg deriva de otra palabra ee aie es grome WAT? ‘qxe significa fait de eonceer,entendtnlento, razon, Julie. ta misma palabra ee ullien para {Squela famosa y celebre sentene que Sinteica el esprla grego, la muy Gonacida “Condcete 8 yf ism" (rods eave 20) ste (gic odes dad otonces cao un snl etimitgco y cnsernnd la sigaifcacon | orignal, que. IB tive sera el tas facallades del 104i" ntendinento hiorano, 7 ebarcent mgaiseita de conocimiento, En ¢ age aoe = Re Re a ‘radu bse ule tn eens Gus EO poe eM chal we pete ‘utcay, mere, curary ular eam bam. ta a i orca ocr Uc ae Conse a Tara a nontaba, tome cre, © eee a geome eas ono ene raudce especial ride Epson Cocaisee: Wee Emer blenders ee oe ae a ae PENN vt eteteer potiecer terenos y tater wasorace menace, Tuntien os Iportante ectaler gue ia Pecdirepa Cofatre no’ sbasn cuclisiemente al eta Geeta tecnulgin dela Pecslogia Copntivafngtm, 1986; Tbanes, 1868; Tous, 1969) Ea este tabalo See eee parelelos y existen algunos el ,,lNa"prsetica clinica no se sustenta ni | lunes en los principio basco dele Patlog Cigutica. ‘Los anteckdentes de Ja Psicoterapla Comnitiva El principal antecedente histérico de la Terapia Cognitiva que se susle citar es el de Bpicteto quien en el Bnchiridion, en el Siglo ice: “No son las cosas mismas aa que nos pertusban, sino las r opciones que tenemos de ls cosas. Ea esta fase se pone de manifesta uno de los precetos ‘Estos cea coon, Miporsnts aes scan Ga peu Far conto’ ie a tDuCoe Ge Gea Wea constuction partsing Ge I resin ‘El estoicismo es el referente Mlosdfico mas importante, desde Cicerén hasta Marco Aurelio se destacd lado sje de la Tealdady el pepe! exrecho Gus los pensumlentce fucgan en lee penioncn, cee tenis que cera toned y Gemeolatos por la Cognitive, Hl Copnttrisme tmlsn pera eee cane eer aeaait gus cust muchas Incas ctcas Sentiv Oc la Pacwioepia Copatoray cade tne de elas toma agin reterentepardeulr Fee ee ae Polcobga ano de los principales exponents fie (Gow resid suport ed Ciulve nigncattincats ex os doserin, smeneacia 7, eeretean. gor ak Ctfeclindes captives deo ion ee suStapeno de Hagen yal urginieto de las ClnGas Cogikita’ en cnt famosa Simpoxo, + a ee cee tender rescesiuumnnciescay *——— pe IMMER Tetiser erepentone que cbiciden las pebottreplanSngemsaicas, tao el pecounils coo cl conductinmo, parccalercats ca oe eechnce depron as epee pe Palette, sabe de su padeee yen donde elo, dosnt ee saber y. Fidern Rally 00S aetna em Fat aracterzecon tienen su organo aque [Blterapeute cosnitivo El terapeuita segiin Beck (1979) debe tener tres caracteristcas basicas que son: YY (GeeoHAGIS? cl terepeuta debe MCEPLAEIDIENEMENLETENpACIenteyjsu mundo y sus problemas, ‘aunque no comparta su cosmovisiia o flosotia de vida ‘Stencil etterapemta debelser genutnoySINGEro YIRUEENEIC, la felta de honestidad por parte el mismo difcultan el establecimiento de tn buen vincwlo terapéutice. Si uno como terapeuta ‘va a decir algo agradable sélo para hacer sentir bien al paciente, pero sin eceerlo y centile verdaderamente, sera preterble no deciro, la franqueza ¥ la autentidad deben ocr valores fundamentales del terapenta, ¥ (EBRBMleoa cate término se hace referencia a la capacidad de poder ponerse en el lugar ée! tz si bien esto puede ser difell en muchos casos, st trata de ser receptivo con el subtecene del otro, tampoco es algo mimético que hace que tno este en el lugar del otro realmente, sing simplemente que pueda resonar intemamente, comprefider y acompanar en el padecimicato al paciente EL modelo de la Terapia Comnitiva nara la devrestin {ia Psicoterapia Cognitva como mencionamos anteriormente surgié fundamentalmente en el campo de los problemas sfectivos, en particular como tratemniento para la depresion Unipoiee Sr Sintomas psicbticos. 5! modelo se basa en tres/canceptoe celts Que son los cslleasn, i Peano ‘Cognitivay las:distorsiones eognitvas: Nos ocuparemos de las dos Wimos, ya que te los eseueree ‘nos hemos referido anteriommette Debido al carécter introductorio de este artieWlo, el mismo se centraré en el trabajo tipico ara la depresién, ae cligié este cuadro ya que fue el que inicialmeate mouvé los principales wataioe e investigacion clinics, aunque el abordaje cognitive tambien fie validado y mosted akee aavcees ceficacia en muchos otros trastomos y problematicas. etna Cognitive EI paciente depresivo tellin eleraéién en 16d patfSne® cognitivos Wl induce a ter Y isiGceTRARTAATA ER oe considera un indu, un perdedor, se ve desgraciado, torpe, enfermo, tende a subestimarse constentemente. Piensa que le faltan las cualidaces o stsinctee ‘que lo hartan ser fiz, alegre 0 bueno. ° (Misibninegativa de isles considera tas relaciones con el medio en téminos de Gerrotas o frustraciones, fende a sentir que no puede enfrentar las exigencias de la vide, Cada Pequcha actividad se transforma en un esfusrzo terible, dMden a ver. los-obstaeuloe. > Drobiemas constanterente: Y ‘(isiomenemmtivardelststuros tiendc a ver el porvenir como negro, solo vendrén cosas peores, les Guests mucho preyestarse con un sentido realleta u optimisia, Bn los pacientes demecves et sintome principal es la desesperanza por eso el futuro se ve como algo tal somabeto, Las uranic el processmiento de In informacién pueden octirrirciertas alteraclones que leven a Jos pacientes a sacar conclusiones arbitrarias, st han deecripio varias distorsloact 0 errorte cognitios para los pacientes depresivos, aunque también pueden enoantrsres en sauches ores patologias y cn personas sia trastornos peicolopicas. ‘Las principales distorsiones cognltivas son’ “Inferenicialarbitraris? es et proceso por el cual se adeianta tna’ conelustin sin evidencia a favor ‘que la.sustente 0 cuando se sostienen clertas efrmaaciones incluso con evisencla contiasta: Por £3 coal prvilagiado ona tecpia cognitive al menos e as posuras cise, parece ocupso el senso de avis exe ‘ro marea uns ditncén respect de pslcoualiss, ca donde el canal sols el que se fealza es erocta uw accord ‘onocinieno medisree al earal dela vista aera s esta poss con le uadcen médica, ue pilepe Ie aeernos ponieao dala en alo inion” cJemplo pensar que van a dar mal ua examen, inchiso habiendo estudiado mucho y teniendo ‘sprobados todos los eximenes anteriores con bilcnas caifcacione’. Y Maximigacinooasste en agrandar cieros aspectos o cualidades; éo el caso de os pacientes depresivos maximisan los emer, la carenciay las flies las perdidas Y pMimimnancignttse da cuando sc subestiman o empequefiecen ciertos aspectos o cualidades; loo ‘Pacientes depresivos minimisan los logros, los éxitos, las buenas cualidades, los aclertos RSHRRERGRTGeleetiva!) consiste cn centrarse en unl aspecto, atributo o detalle sactindolo det ‘contex\o, dejando de lado caracteristicas relevantes dela situacion y a partir de alll elaborar lertas conclusiones. Los pacientes depresivos tienden @ recortar fos aspectos negativos 7 ‘mediante ellos sacar conchisiones que comprucben su inutilidad, su poca valla perooeal 0 sus efectos (Ganraligsignvexcesivas se da cuando a partir de uno o varios hechos o situaciones alslades se Sacan reglas que se generalizan para otras situaciones, En el caso de los pacientes depresivor, ‘por ejemplo pueden a partir de un fracaso sentimental concluir que nurica veil a poder estar pareja (BETSGHLMHRAGEA? cs fa tendencia @ antoatribuirse. hechos y fendmenos extemos que n0 tienen {Que ver con ellos mismos y sin evidencia que establezca dicha relacion. Un pacichte Geciar “0 ‘até a ml hermano’, al investigar esta creencia deecubri que el hermano se habla sulcidado, eo la familia el nico confidente y apoyo era mi paciente, quien evito que varias veces se sulcidara, de hecho casi el tnico motivo que su hermano tenia para vivic era dl afeeto que acuta por ela ik ‘muerte de este mi paciente carg6 con toda la culpa y se atrbuye la muerte de aa hermano. Y Gensemientesdtinordmicarytambien aroado pensariento absclutista, todo 0 nada, o blanco 0 Fegro. Consiste en la utiizacion de categorias polarea para clasifiea: a sifuaciones 0 perooas, sin poder ver matices 0 grados, todo se evalia en extremos. Por ejemplo: bucao/ malo, santo/pecador, ficl/inlel, justo/injusto. Los pacientes depresivos tenden’a. aibuirec las calegorias del extreme negativo Botas distorsiones cognitivas se dan como dijimos en distintas personas, no sélo en los pacientes depresivos, pondremos algunos ejemplos para mostrar como se Ga en otras ccasiones; en 1 caso de las personas que le tienen fobia a las cucsrachas que suclen mirar mas los abeales 9 Fincones, obviamente quien abstrae selectivamente este aspecto tiene mas oportunidades de ver eucarachas que quien no io hace. Bn el caso de los trastornos de la alimentacion existe wna ‘maroada disotomizacién del pensamiento en donde ae Ie atribuye a las personas flacas Una sexe Ge Caracteristicas tales como: ser feliz, exitooa, etc. y en el otro polo se ubicen a aquellas personas GUC ‘enen problemas con el peso, sin pensar grados intermediog, 0 se est absolutamente porda 0 lac, 2 las cuales se les atribuye: inelicidad, fracasos, ete... En loe paciente con ataques de paleo sucien estar maximizados las sensaciones corporales, en particular las respuestas fisiologions tales come -zumbidos, taquicardias, disneas, etc, la misma maximizacién se da en las personas hipocondriaces en donde las enfermedades ocupan su pensamiento constantemente y" escudsiaan su, cucipa constantemente en la bisqueda de esa enfermedad fatal. Habitualmente digs que al miramos @ una ‘pormiga es un bichito insignlficante, pero si la miramos con una lupa se tsansforma, cn un monstruo, lo mismo le ocurre a las personas que distorsfonan en este sent. ‘Los modelos de intersencién ua Peicoterapia Cognitiva tiene un grado de especializacion muy alta; se han creado tratamientos eapecifins para trastornos especificos, lo que puede legar a cificultar la generalieacibn Gel modelo, Si Bien todos ios tratamientos cognitivos guaran un especial cuidado sobre los ensamientos autométicos y Jas creencias, los modelos de intervencin para cada cuadro tenes diferencias sigrificativas. Incluso Ins diferentes escuelas dentro del movimiento Cogaltivo tienen ana Giversidad muy amplia, A modo de panorama general simplemente sefalaré los principales modelos deta Escuela Copnitiva, los mismos cldsicamente fueron englobados en dos grandes grupos que son llamados! Racinalistas y Posracionalistas o Constructivistas, seguirt la clasificacion que proponen Feizas y Mins (1993), Y ‘wosimuielos racicnalistast > Enttenamiente en habilideres: ‘© Delgutocontrals(Kanfer, 1970; Thoresen y Mahoney, 1974, Rehm, 1977; Rehm y Roleke, 1988}, + Detesoucionsdeorblemas [0°Zurile, 1976; D'zZurilla y Gotdried, 1971: Splvack y Shure, 1973} Destafrontainienio: (Meichenbaum, 1977; Meichendaum y Jaremio, 1985; Suinn y Richardson, 1971; Turk, Meichenbaum y Genest, 1983), Regstmucturmciomcosnitival modelos clésicas): (Beck, 1976; Becky col. 1979; Beck. Y Emery, 1985, Dryden, 1984; Ellis, 1962; Elis y Grieger, 1977; Maultsby, 1984; ‘Wessier 1986}, {oats posrabionalistes-o constructivistas: 4 Derapiandesconsiructos=personalest (Epting 1984; Kelly, 1955; Nelmeyer y Nelmeyer, 1967; Winter, 1092, Felxas y Procter, 1997) + = Estructuzales: (Guidano, 1987, 1990; Guidano y Liott, 1989; Reda, 1986), + Procesoe de cambio: (Mahoney, 1990] ‘Plagetianos: vey, 1986; Rosen, 1985; Weiner, 1975) Los modelos racionalistas ponen el énfasis en cierto objetiviamo, al plantearciertas ervores 0 Gistoreiones en el procesamiento de la Informacion, como asimismo al proponer cierias creencias ferrOneas, obviamente estas posturas fueron ampliamente cuestionades por autores que afhieren Tineas constructivistas, en las cuales se pone el acento en el caracter subjetviste y activo de las personas en la construccion de la realidad, Esta lineas senalan lo usorio Gel planteo ractonalista, por ejemplo al hablar de errores cognitivos se presupone una forma correcta de pensar (la del Terapeuts}, que debe ensefarie al paciente la correcta y verdadera forma de pensar. Esta diferencia ‘gnoseologicay epistemologic es la principal discrepancia entre ambas corrientes, pero a partir de la misma surgen muchas otras diferencias tanto en espectos téonicos como vinculares, ci, Igualmente la mayorla de Jos terapeutas racionalistas han aceptado las criticas posracionalistas y ‘han Hecho algunas alustes a sus concepsiones y modelos clinicos. ‘Ta Polcolerapia Cognitiva cs una modalided que desarrollé una variedad muy extensa de recurgoa técnicos y asimismo utiliza muchos otros que surgieron o fueron desarrolladas por otras cecuelaa, Bn general ee utiizan ‘téenicas de todo tipo tanto cognitivas como afectivas onductusles. Lazarus {1971} concibid lo que l denomind el eclecticismo t8enico con consistencia ‘ebrica que le permilié « muchos terapeutas cierta flexbilidad tenia en el trabajo clinico: La ropuesta innovadore de Lazarus seria uno de los primeros pasos hacia la integracion. en Daleoterapia, ya que su planteo permite manteniendo una mirada tedrice particular (eonsistencia {ecrice), en este caso la Cognitiva, utilizar herramientas y técnicas de cualquler otra escuela, por ¢s0 el habia de eclecticismo tecnico, se trata de seleccionar la mefor tervamienta’ técnica {independientemente de su origen tedtico y utllizaria dentro de mi concepcibn tedrica especiica. 'l excesivo acento puesto en las técnicas durante muchos afios hizo que algunos ierapeutas y tebricos cognltivas sefialaran el olvido que la Cognitiva estaba haciendo del vinculo terapéutico y Sus manifestaciones clincas, sleriando de las liitaciones que puede tener un tratamiento basado silo en las wGenieas (Salran y Segal, 1994), Recordemos que la mayoria de Tas Investigaciones en. Dlecterapia sefialan que ind los principales factores de meloria clinica se encuentra relacionada ‘on el vinculo y la relaci6n terapéutica, LUstaré las tenicas més utlizadae eilla Terapia’ cagaltve! Y. Técnicas de celajeciéa Y Teenioas de cespiracién Asignacion de tareas ‘Teemicas de distraction Dominio y agrado Desensibilizacién sistematica Autoafirmaciones| ‘Autoobservacion 0 monitoreo Role Playing Ensayos conductueles Ensayos cognitivos Entrenamiento en habiidades sociales ‘Técnicas de escalamiento Registro de pensamientos autométicos ldentifcacton de distorsiones eognitivas Disputa racional ‘Trabajo con el nif interior ‘Bisqueda de soluciones alternatives Veniajas y desventajas ‘Trabajo con imagineria Juegos jerciclos gestalticos Ordenamiento en escales Esicoeducacion ¥ y v * v Y , 2 Y % ¥ Y ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ v Y v Probable eetni6tco ¥ nos dice que tenemos que tomario durante una semen coe Tatercnes, Sat 2s sistomas se van al segundo dia suspendamoe la tome e Goat erapeutnt Jaleo tomemos por las dudas hasia el cuarto dia: Selo cumsplings orn eet metaraem yak menos lo hacemos més cuando nos expican porut fe taper ee rea nosey (icomo noe to rescrbiron, lal ves baste decir que el tie dea Seeing Sons a Suse au? (mar Ja meieacion una semana completa, porque sino poems sat as seat onocmnsg SeoemOn tomarlo aunque ya no tengatioe siniomas'e no steno at Se antag dumenta el compromiso con él tratamicato, por esp en laa cafeened neon Sequantenione cl ®t ea80 de lo pacientes HIV postives, catiacon, eaabemcon’ Mstaee esquizafrénicos, etc. sapeenadtcacicn 9 le educacion respecto del trastorno o enfermedad no aloes inaportantc Facts de ee Sinan. sino due es una oblignclén dice con el Pecinie Mende eS (duefios de la verdad, las personas tienen derecho 2 Dacente Cons tod aaraenecampoco implica dar cualquier Goo de dagnostice & tease Rterendion aigotaca,ncmamienta puede ser bien usada o'mal used, el erotiny oo meget ‘ntervencién sino de la pericia del profesional que hace use de eae, cate, elects 0 sia modalidad técnica pone el énfasis en darle informacion pretise al paciente eabre st. situacién, para eso se le Sigler o se le dan clertos Ubros que traten sohre sus problemas para que! ‘el paciente fsa, esta es una forma efectiva de reforzar cleries aspectos trabajados en el tratamiento, fen cierios casos tambien logfa aumentar el eompromica y dlamifvir las ansiedaden, Debe sce ‘evaluado en que casos ulisario ya que para algunos pacientes esto puede ser latropénica generanda ‘miedos o preocupsciones desmiedidas: Obviamente se debe averiguar sal paciente le gusta leer y selecelonar e) material adecuado a su nivel de comprenaién. A veces algunos pacientes ya viene. con ciertas lecturas hechas respecto de ou padecer 0 sobre una modalidad terapéatica parscular, también fomentados por los medios de comunicacién, eqpecialmente la ttevision € internet, El caso més conocido es el de ‘Coping with depression’ (Cémo hacer frente a la depreston) de Geenberg y Beck, 1974, que los autores sugieren como parte de su tatamicato para la depresion, Consicero que ¢l terapeuta debe tener la flexblidad para sugerir no solo libros, articulos, sino peliculas 0 actividades que puedan resultar de utiidad clinica para el trebojo que sc est realizando con los pacientes. Es tl tener una serie de pelicitlas y bros que trea clerios temas {ue Inego pueden ser retomacos en el tratamiento. Por ejemplo tina pelicula actual pero que pera ml ‘ya se transformd en una obra de cuito es “El altimo beso” la cual sugiero hebitualmente todos ‘aquellos pacientes que estén tratando en terapia el tema de los vinculos afecivos y les relaciones de pareja. Invest a. Cognit ‘Bets escuela tiene una fuerte tradicion investigadora, que se ve refijata tanto en sus corigenes, como en todo su deserrollo posterior, e una terapia que tiene una fuerte validacion experimental lo que le permitib catapultarse en’ un perfodo relativaments breve a iodo el mundo camo una de las terapias mAs reconecidas y efieaces, fundamentaimente para los wastornos mentales, Existen tres tipos basicos de desarrelios en investigacin que son: Y gsiinstrwmentos te evalueciOnicssmitives en particular ecelas, cuestionerios ¢ nventazios. Y (Lasinvestigacioneside:resultatossjen este campo se trata de medir la efcacia de un tratamiento ‘Para in trastorna o problema determinado Masiinwestigacionsssdé-procesaen elias co intenta evaluar principalmente los procesos de combi, {Las investigaciones lograron mostrar buenos niveles de eficaca y efectvided en muchos de Jos trasiornos estudiados, por esa razén es una de las terapias de primera eleccisn cn varios cuadros, lo que la transformé en una ¢e las predilectas de los sistemas privedos de salud, que Drizan le eficiencia de los tratamientos, esto és lograr la mejeria clinia eon la menor cantided de icecit ‘a ‘Terapia Cognitivaoriginalmente surgld “como una terapia’ individual, pero pronto comenzaron a hacers> investigaciones y desarrollo que pernultieron wulizara en grupos, mostrando también buenos niveles de eficacia. En ta modalidad grupel g= ucllean tos mismos conceptos! tebricos y téenicog) aunque pueden agregarse algunos otros proplos del dfspositvo grupal. Los ‘objetivos ton Tos mfsmos, tanto para la terapia individual como grpel, basicamente lograr cambios ¢ las creencias disfuncioneles que sostienen los sintomas, restitcion sintomética y prevencion de reeaidas, ‘alGoenitia en otros campos: Los desarrollos y avances del Paradigma Cognitive liegnron a campos tan diversos como la ‘nteligencia artificial, id Filosofia, Ia Psicologia, la Neurologia, la Bducacibn, el Marketing, eto. Entre los campos que mayores aportes hicieron en loe Wlkimas tiempos cabe destacar los esarrollos de las Investigaciones basicas levadas a cabo por neurSloges, pslcdlogos J AlGsofoe de ia ‘mente, También la educacion fundament6 gran parte de sus desarroliosy tecnologias en los avences cognitivos, en particular con los aportes de las ineas constructivistas, =

También podría gustarte