Está en la página 1de 15
Como Formular Objetivos de Aprendizaje DIAGRAMA ESTRUCTURAL DEL MODULO FORMULACION DE OBJETIVOS ‘Objeiivos generales alares @ intermedios ion © Ejemplos + Conceptualizacion * jem © Griterios de formulacion ‘Benjamin Bloom Deminio cognoscitivo] Kraihwohi-Bloom Dominio afecivo Robert M. Gagne © Antisis + Receptividad —* Orzanizacién scion verbal + Simesis © Respuesta * Complejo de Acttudes © Aplicacion * Evaluacién ‘© Valoracion valores + Destrezas motoras LA FORMULACION DE OBJETIVOS EN EL PROCESO DE ENSENANZA - APRENDIZAJE Un objetivo educativo es una intencion 0 propasito, es el re- sultado que se pretende obtener a través de un proceso educa- tivo. Se expresa en forma de enunciado que describe en térmi- nos de cambios conductuales lo que se espera del estudiante al finalizar un ciclo de instruccion. Este ciclo de instruccion puede corresponder a todo un plan de estudios de una carrera Universitaria, a un semestre de ella o una parte del semestre correspondiente a una unidad tematica, 0 solo a una clase. ‘Asi por ejemplo, los objetivos de un plan de estudios de una carrera de Administracion Educacional deben expresar los atributos mensurables que se pueden observar en un egre- sado de la carrera. ‘Como podemos observar, los objetivos son resultados a lograr a corto, mediano y largo plazo, dando origen en esta forma a objetivos de distinto grado de generalidad, los cuales estan en funcion de la compleji jo y del com- portamiento que se solicite. Esto nos representa una dificultad adicional en la formu- lacion de objetivos ya que existe la necesidad de traducir los objetivos, de muy generales a cada vez més especificos. Pen- Samos que se necesitarian muchos “‘niveles”” para garantizar ue se cubran adecuadamente los pasos necesarios para la ad Quisicion de determinados conocimientos, aptitudes y actitt- des, Sin embargo, con el fin de simplificar esta tarea y cons: cientes que en muchos casos existiran lagunas en el desglose Ge los objetivos hemos elegido tres grandes niveles de genera- B eee ee ee pee eer > erates, particulares. 0 pero sin duda alguna, de evaluacion se puede de lucidn en cna al maestro criterios objet fprendizaje en los alunos, sust ‘que muchas veces no estaban claros Ha de consid en la mé vos de un determina? ae __ Por ora parte los obj cionan al estudiante medios para ev OBJETIVOS GENERALES Segee at eee oe ine ar re saa hn srt wemianen Net atc 1 HERRIPCION DE UN CURSO; por ejemplos "°° ein pi tere Digs ag aan nla ile I ety a na re ammeter produ deci, los logros espera, eae ane Pa Realizar cases expositorias, indmicas grupales y audiciones de discos para estudiar los representantes de la musica con ‘emporinea. EJEMPLOS DE OBJETIVOS GENERALES 1. NIVEL: Primaria iizar las: mateméti A = cas como un lenguaje en taciones de su experiencia cotidiand. 2+ NIVEL: primar oteer las exructras basicas deta lengua esponola Tuncones fundamencales de la misma. ie: ~ NIVEL: Primaria ‘Analiar la problemitica de Mésico en nuestra época y ‘stablecer rlaciones con los problemas de irs pecbs, NIVEL: Primaria Comprender que la cultura es producto de todos fos ‘pueblos 9 patrimonio dela humanidad. = NIVEL: Primaria CURSO : Ciencias Sociales ‘Comprender su realided mas inmediate através del co- Inocimiento de las caracterisicas geogréfices,econdmi (Cas, sociales y policas del México contempordneo. = NIVEL: Secundar ry aplcar los princpicsy procedimientos de fa feacion Curricular dla elaboracion de un diseno lar determinado CURSO : Computacion Concer y aptcar los princpios bésicas de la computa idm y las téenicas de elaboracion de programas en la solucin de problemas de Ingenieria [ACTIVIDAD No.l Inseveciones enunciados de objetivos, parece ener formados. Coloque una ero) a ‘Conocery a concernentes al seh ind gua en forma adecuada para expre- fad, propiedad y coherencia, aque se conozcan e Valorar la imporiancia det deporte para de sarcllar una condicionfsica adecuada. OBJETIVOS PARTICULARES {que enuncien el contenido de la unidad tematic. 2 ACTIVIDAD No. 2 | OBJETIVOS ESPECIFICOS \ U OPERACIONALES ‘Conover y analizar la 3 Univer Estudiar causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial [Aplicar los conceptos de propor fave invetsa en la solucion de problems ‘Sefalar las partes de un atomo, Explicar el concepto de Sistema segin Kaul: io de ejecucion ceptable, es desir, {Qué tan buena debe ser la ejecucion de radiant. fcar ta conducta © comportamiento por st 4 proceso de ventas en una Emre far en un esquema los misculos de 5 extremidades inferior ymbre. ctremidades inferiores del ho 3G — 10. tenicas de dinmica de grupoesv™® | ‘complejdad de acuerdo a alguna faxonomia. tuacion en el salon de clases | | ‘Cada una de las caract Verfique sus respuestas son correctas en la pina 86 | que el objetivo sea mas espe Precision el propési los obj Conocer Entender Apreciar Aprender Distrutar Creer. Estos verbos son ambiguos y no comm to de un objetivo espeatng ees EJEMPLOS DE OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Dado un péirrafo mat redactado, el estudiane sas a por lo menos el 80% de los errores si EJECUTOR: estudiante CONDUCTA: sefalar CONTENIDO: errores sintetcos CIRCUNSTANCIAS: un palo pls CRITERIO DE Ed q a CLASIFICACION TAXONOMICA: com nivel de Ia Taxonomia de Bloom. . son loses donde we cules El estudiante identificaré dietas deficientes en la comunidad ‘CIRCUNSTANCIAS: en la comunidad donde vis CRITERIO DE EJECUCION todos oc elegen”” CLASIFICACION TAXONOMICA’ conten Jo. Nivel de la Taxonomia de Bloom, ero un exeleto hance aban deuce Peienifcarcoretomente porte me ieee fgulente lista de huesos. ae EJECUTOR: alumno CONDUCTA: identificar CONTENIDO: huesos del esqueleto humano CIRCUNSTANCIAS: un esqueleto humano CRITERIO DE EJECUCION: por lo menos 40 hhuesos CLASIFICACION TAXONOMICA: comprension, dela Taxonomia de Bloom, EJECUTOR: estudiante CONDUCTA: CONTENIDO: elementos arquitectonicos CIRCUNSTANCIAS: un centro de salud de cualquier Poblacion en zona rural. CRITERIO DE EJECUCION: 90M NIVEL TAXONOMIC: conosiminto ler Niel dela ‘axonomia de Bloom, a Tabla Pitaxdrica ni minguna otra refere BJECUTOR: esuudiante CONDUCTA: resolver CONTENIDO: problemas de multiplicacion CIRCUNSTANCIAS: sin Ia Tabla Pitagorica ni otra /*TJaxonomia du Bloor” = jeer merece fer be ee aoe a = See oo Se ee ee ae pe aa eee i ee eS eee ei (aS ee | SS i Ble | ee ete | en ele [aoe clear ese eo fo (ee ee lem. loc foe feng foe age emt let oem po Br ooo ete ml = Ee ri|mmce [sma (me = pe aoe [oe are ae fee ee Eola a paw eee 5 leer |r me Frenette a, ee ee lee oe pe fee aes cates iy dame hapa seuvallune sam ae co a is re p= eo ee ong roval oe co mea fer ane ae beet |e Roller Explicar Hipotetizar Elaboracién de cartas descriptivas guia para preparar el programa de un culso CURSOS BASICOS PARA FORMACION DE PROFESORES 3 ORJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. CRITERIOS ¥ MEDIOS PARA LA EVALUACION fun ve oe omer (ex) r 2 Tunciones que debe vener ta carta deserip- gS a [eal syacucion eersiica roovero Tenncion os ARLENCION t eSuRENGION eg coxooummro | [RJECUCION ACEFTABLE. Tei) | ee FERIOS Y MEDIOS PARA LA EVALUACION EVALUAGION “ANALISIS ‘CONOCIMIENTO EJECUCION ACEPTABLE, aplicaciin furdamentada de

También podría gustarte