Está en la página 1de 3

Contenidos Claves de Asignatura

Nombre Asignatura: ETICA Sigla: FET003

Semana 1

Unidad I: La ética y los actos libres del hombre

· La Ética
Los hombres son libres; esto quiere decir que, si descubren con su inteligencia qué deben hacer y
con la voluntad eligen hacerlo efectivamente, pueden ser felices. La libertad, por lo tanto, es el
1
camino a la felicidad.

Sin embargo no es fácil que cada hombre, valiéndose solamente de sus percepciones, intuiciones
y reflexiones cotidianas, pueda con su inteligencia descubrir cuál es el camino que debe seguir
para conseguir la felicidad. La vida de cada persona está llena de situaciones complejas, difíciles
de solucionar. “¿Qué hago?” y “¿Qué debo hacer?” son preguntas que se han repetido tantas
veces como problemas han existido.

Y lo peor de todo es que cada uno debe decidir por sí mismo. Es imposible escribir un manual que
tenga en sí la respuesta a todos los escenarios posibles. Tal manual sería largo... tan largo como la
vida misma. Por lo tanto, he aquí algo que la ética no es: un libro o manual de soluciones a todas
2
las preguntas de la vida.

Pero, ¿qué es la ética entonces? El hombre ha de dedicar un tiempo y esfuerzo a entender mejor
el camino que lo llevará a la felicidad. Este esfuerzo debe ser sistemático y ordenado. El saber qué
resulta de este esfuerzo, llamamos ética.

Ética: es la ciencia cuyo objeto es orientar los actos humanos en relación a la consecución del fin
último.

Esta definición significa varias cosas:

1. Es una ciencia. Dicho de otra manera es un saber que entiende las causas de las cosas
que estudia, obteniendo un conocimiento seguro y confiable.
No se trata de opiniones, no se trata de gustos. La ética es conocimiento objetivo, es decir,
se debe comprobar (y aceptar aunque no nos guste).
Que sea una ciencia, significa, además que es ordenada; una parte de su saber se
3
relaciona con las demás de acuerdo a aquello que se estudia.

2. Su objeto se refiere a los actos humanos. Aquello que estudia, lo que la distingue de las
demás ciencias, son los actos humanos. Pero los actos humanos se pueden estudiar
desde muchas perspectivas. La economía lo hará desde el punto de vista de la satisfacción

1
Quien actúa de modo distinto al que piensa que es mejor es esclavo, pues depende de algo distinto a lo que
él mismo piensa. Por lo tanto, el único modo de ser libre es actuar racionalmente. Quien actúa “por sus
ganas”, a pesar de su inteligencia, pierde su libertad.
2
Jorge Luis Borges, imaginó un mapa tan detallado que era exactamente del tamaño del país que
representaba, de tal modo que, extendido, lo ocupaba entero. La opción de un manual de ética que cubra todas
las posibilidades es aún más difícil, ya que en este caso, no solo debe anotarse lo que ha sucedido en la
historia, sino todos los problemas que pudieran suceder alguna vez.
3
La ética no habla específicamente de los valores, pues cada uno puede valorar lo que quiera, y no por eso
acercarse a la felicidad.
Contenidos Claves de Asignatura
Nombre Asignatura: ETICA Sigla: FET003

de las necesidades, la psicología tratando de entender los procesos mentales que los
originaron, la historia estudiándolos como parte del pasado, etc. Así, la ética estudia los
actos humanos, pero específicamente desde la perspectiva en que le permitirá orientar al
hombre.

3. Es una ciencia práctica, pues busca orientar los actos humanos. Es, por lo tanto, una
ciencia que adquiere toda su razón de ser en la práctica. Se puede perfectamente “saber
mucha ética” y no estar ni un poco más cerca de la felicidad que antes de estudiarla, si es
que no se pone en práctica.
En este sentido se diferencia de la matemática, que es teórica y se estudia para saberla
por sí misma (aunque se puede aplicar en otras disciplinas, como la física o la ingeniería) y
se parece a la medicina, que es práctica y se estudia para sanar a las personas. Así como
la medicina, si la ética no se aplica, no está completa.

4. Orienta en relación a la consecución del fin último. Toda orientación es, en algún sentido
y, en el caso de la ética, este sentido es la felicidad. La ética nos orienta hacia aquello que
nos mueve siempre, sepámoslo o no, y que es nuestra plenitud como personas. Ser
propiamente lo que somos. Dicho de otra manera, la ética estudia el modo en que nos
podemos desarrollar real y completamente como personas.
El hombre, por ser libre, puede ser feliz o no. La ética es la ciencia que nos orienta a que
cumplamos realmente con el sentido que tiene la libertad y lleguemos a ser plenamente
humanos.

Por lo tanto, hablar de ética no solo es una consideración teórica general, sino más bien una forma
de comprender cuál es el sentido de lo que hacemos y cómo podemos optimizarlo en la práctica y
de esta forma llegar a ser felices. He aquí el sentido original de la ética.

La palabra ética viene del vocablo griego ethos que significa carácter o modo de ser y este
concepto tiene su raíz en uno aún más antiguo, que significa hábito o costumbre. La ética no se
refiere solamente a un conocimiento, sino a uno que orienta la forma de hacer las cosas.

La ética es un tipo de saber que pretende orientar la acción en un sentido racional, a diferencia de
los saberes preferentemente contemplativos, que no buscan modificar las acciones de los seres
humanos.

· Fin del hombre


Ahora bien, seguir los preceptos, deberes y obligaciones de la ley, tiene sentido siempre y cuando
consigamos algo haciéndolo, ya que supone un gran esfuerzo. ¿Cuál es ese sentido?

Los actos que los hombres realizan libremente siempre tienen una finalidad. Ahora bien, si
consideramos que estos fines son a su vez medios para conseguir otros fines más importantes,
vemos que los actos cotidianos toman un sentido más trascendente. Así, correr para alcanzar la
micro tiene sentido para llegar a la hora a la clase. La clase tiene sentido por el ramo y éste por la
4
carrera y ésta por el trabajo que podemos llegar a realizar si nos titulamos, etc.

4
Aunque es muy importante saber apreciar los momentos bonitos que tiene la vida, no podemos pensar que la
felicidad consiste en una serie de placeres momentáneos, como se afirma muy comúnmente, puesto que el
hombre aspira a la estabilidad. De hecho si sabemos que un bien importante llegará a su término,
normalmente tememos ese momento.
Contenidos Claves de Asignatura
Nombre Asignatura: ETICA Sigla: FET003

Existe un fin último, por el cual nuestros actos en general tienen un sentido. Este fin último es
común a todos los hombres y es la felicidad. Se puede lograr de muchos modos, a través de
distintas vocaciones, en la compañía de diversas personas, en diferentes lugares, etc. Sin
embargo, para alcanzarlo, se debe vivir la vida siguiendo los preceptos de la ley natural y la ley
positiva.

La felicidad del hombre es la plenitud de sus capacidades propias. La de la voluntad, que es el


amor completo, y la de la inteligencia, que es la contemplación de la verdad. Se logra a través del
ejercicio de la libertad y el apego a la ley natural y positiva.

También podría gustarte