Está en la página 1de 18

PRÁCTICA II

7UDEDMRFRQORVGDWRVJUi¿FRV

Objetivos:
- )DPLOLDUL]DFLyQ FRQ ORV GLVWLQWRV IRUPDWRV GH FDSDV /D\HUV   \ VX
manejo.
- Manejar las opciones de visualización de cara a la elaboración de
mapas temáticos de distintos tipos.

19
3UiFWLFD7UDEDMRFRQORVGDWRVJUi¿FRV

(QHVWDSUiFWLFDVHSDUWHGHFHURFUHDQGRXQGRFXPHQWRQXHYR YDFtR GH$UF0DS


HQHOFXDOVHDxDGHQFDSDV3DUDFUHDUXQGRFXPHQWRQXHYRDOHMHFXWDUHOPHQ~
\Archivo\Nuevo, el programa permite elegir plantillas previamente creadas. En esta
SUiFWLFD VH SDUWLUi GH OD TXH DSDUHFH SRU GHIHFWR \Mapas nuevos\Mis plantillas\
Mapa en blanco.

2.1. AÑADIR DATOS A UN MARCO DE DATOS


Una vez creado el documento, éste tiene por defecto un marco de datos en el cual ya
se pueden añadir datos. Éstos pueden ser:
- Capas vectoriales: son mapas vectoriales de puntos, líneas o de polígonos. Un
capa solo puede contener puntos, o líneas o polígonos. Los formatos de capas
YHFWRULDOHVTXHVHSXHGHQLQWURGXFLUHQ$UF0DSVRQ
‡ Ficheros de formas VKDSH¿OHVFRQH[WHQVLyQVKS (VWHHVHOIRUPDWRYHF-
WRULDOQDWLYRGH$UF9LHZ\SURSLRGH(65,&DGDFDSDFRQVWDGHHQWUH\
DUFKLYRVHQHORUGHQDGRU8QVKDSH¿OHVyORSXHGHVHUGHSXQWRVOtQHDVR
polígonos.
‡ Coberturas. Es el modelo de datos utilizado por el software ARc/Info y PC
$UF,QIR7tSLFDPHQWHDOPDFHQDQXQDRPiVFODVHVGHHOHPHQWRV SXQWRV
OtQHDVSROtJRQRV WRSROyJLFDPHQWHUHODFLRQDGRV&DGDFREHUWXUDFRQVWDGH
un conjunto de archivos ubicados en dos carpetas: una con el nombre de la
cobertura y otra de nombre INFO.
‡ Ficheros de CAD GZJGJQRG[I 
‡ 0RGHORGLJLWDOGHOWHUUHQRYHFWRULDO 7,1 . Es la estructura vectorial tridimen-
VLRQDOXVDGDSDUDLPSOHPHQWDUPRGHORVGLJLWDOHVGHOWHUUHQR SULQFLSDOPHQWH
PDSDVGHDOWXUDV 6HFRQVWUX\HQPHGLDQWHODWULDQJXODFLyQGHXQFRQMXQWR
de vértices.
- Ficheros ráster en varios formatos: cuadrícula de ESRI, ecw de ER Mapper,
tiff, Idrisi, etc.
Además, se pueden incorporar datos tabulares en formato dBASE, ORACLE,
ACCESS, Excel, txt.

Para añadir datos al marco de datos se utiliza el icono  R HO PHQ~


\Archivo\Añadir Datos... $SDUHFHHOFXDGURGHGLiORJRSDUDDxDGLUGDWRV )LJXUD 
6HSXHGHDxDGLUXQRRYDULRVGHHVWRVHOHPHQWRVDODYH] PDQWHQLHQGRODWHFOD&WUO
SXOVDGDPLHQWUDVVHVHOHFFLRQDQVLODVFDSDVVRQFRQVHFXWLYDVSXOVDQGRODWHFOD
PD\~VFXODV 

21
ArcGIS 10. Prácticas paso a paso.

Fig. 16. Cuadro de diálogo para añadir datos.

7RGDV ODV FDSDV TXH VH XWLOL]DQ HQ HVWD SUiFWLFD HVWiQ SUR\HFWDGDV HQ HO VLVWHPD
de referencia European Datum 1950 Zona 30. Si alguna capa no tiene información
sobre su sistema de referencia, aparece mensaje de la Figura 17.

Fig. 17. Aviso de referencia espacial desconocida.

No obstante, estas dos capas de la Figura anterior sí coinciden con el resto de ca-
SDVHVSDFLDOPHQWHSRUTXHIXHURQFUHDGDVFRQHOPLVPRVLVWHPD(OSUREOHPDHVWi
HQTXHHQXQDVVHHVSHFL¿Fy\HQHVWDVGRVQR YpDVHHQODVSURSLHGDGHVGHFDGD
FDSDHQODSHVWDxD)XHQWH±)LJXUD 
(QHVWDSUiFWLFDVHWUDEDMDUiFRQORVPLVPRVGDWRVJUi¿FRVTXHHQODSUiFWLFD,FRQ-
sistentes en archivos de formas .shp. Abrir ArcMap, y añadir al marco de datos las
VLJXLHQWHVFDSDV VHHQFXHQWUDQHQODFDUSHWD³3UDFWLFD,,´ 

22
3UiFWLFD7UDEDMRFRQORVGDWRVJUi¿FRV

Capa Tipo
aragon.shp Polígonos
Aragon_Carreteras.shp Líneas
&HQWUDOHVBKLGURHOHFWULFDVBHGL¿FLRVVKS Puntos
geologia.shp Polígonos
provincias.shp Polígonos
suelos.shp Polígonos
T02_Comarcas.shp Polígonos
T02_Municipios.shp Polígonos
T02_Nucleos.shp Polígonos
CCAA_Espana.shp Polígonos

Guardar el archivo de ArcMap con el nombre PracticaII.mxd.


(Q HO FXDGUR GH GLiORJR SURSLHGDGHV GHO PDUFR GH GDWRV \Vista|Propiedades del
Marco de Datos… VHSXHGHGDUXQQRPEUHDOPLVPR\DVLJQDUXQLGDGHVDOPDUFR
GHGDWRV\SDUDODVGLVWDQFLDV YpDVHOD)LJXUD 

Fig. 18. 9HQWDQDGH3URSLHGDGHVGHOPDUFRGHGDWRV

23
ArcGIS 10. Prácticas paso a paso.

$GHPiVGHHVWDVFDSDVVHWUDEDMDUiFRQODFDSD&&$$B(VSDQDVKSTXHUHSUHVHQWD
las comunidades autónomas de España. Para los propósitos de esta práctica, es
conveniente crear un nuevo marco de datos y después, cargar esta capa en él.
A continuación, se puede explorar y visualizar el contenido de las distintos capas y ta-
EODVDVRFLDGDVDODVPLVPDV FRQODVKHUUDPLHQWDVGHYLVXDOL]DFLyQGHLQIRUPDFLyQ

selección «TXHVHGHVFULELHURQHQOD3UiFWLFD, 
Pulsando en una de las capas de la Tabla de contenidos con el botón derecho, y
eligiendo PropiedadesHQHOPHQ~FRQWH[WXDODSDUHFHHOFXDGURGHPropiedades de
capa ()LJXUD (QHVWDSUiFWLFDVHXWLOL]DUiODSHVWDxDSimbología para la creación
de mapas temáticos.

Fig. 19. 9HQWDQDGH3URSLHGDGHVGHXQDFDSD

2.2. PROYECCIONES
/DV SUR\HFFLRQHV VRQ WUDQVIRUPDFLRQHV TXH VH XWLOL]DQ SDUD SRGHU UHSUHVHQWDU OD
VXSHU¿FLH ' GH OD7LHUUD VREUH XQ SODQR '  &RQ HOOR VH SDVD GH FRRUGHQDGDV
JHRJUi¿FDV HVIpULFDV  ODWLWXGORQJLWXG DFRRUGHQDGDVSODQDV ;< 
/RVGLVWLQWRVPDSDVTXHVHXWLOL]DQHQXQPDUFRGHGDWRVKDQGHHVWDUHQODPLVPD
SUR\HFFLyQ$UF0DSSHUPLWHODSUHVHQWDFLyQGHLQIRUPDFLyQJHRJUi¿FDHQGLVWLQWDV
proyecciones.

24
3UiFWLFD7UDEDMRFRQORVGDWRVJUi¿FRV

En la ventana de propiedades del marco de datos, en la pestaña Sistema de coorde-


nadasVHGHEHVHOHFFLRQDUSDUDHOPDUFRODPLVPDSUR\HFFLyQTXHWLHQHQODVFDSDV
TXH VH DxDGHQ R VH KDQ DxDGLGR HVWD RSHUDFLyQ OD UHDOL]D HO PLVPR SURJUDPD VL
WRGDVODVFDSDVHVWiQHQODPLVPDSUR\HFFLyQ 
6LVHDxDGHQDXQPDUFRGHGDWRVFDSDV FRUUHVSRQGLHQWHVDOPLVPROXJDUHVSDFLDO 
TXHVHHQFXHQWUDQSUR\HFWDGDVHQGLVWLQWDVSUR\HFFLRQHVpVWDVQRFRLQFLGLUiQ QR
VHVXSHUSRQGUiQFRUUHFWDPHQWH 3DUDTXHWRGDVODVFDSDVHVWpQHQODPLVPDSUR-
\HFFLyQKDEUtDSUHYLDPHQWHTXHFRQRFHUHQTXpVLVWHPDGHXQLGDGHV\SUR\HFFLyQ
se encuentran, y antes de empezar a trabajar con ellas, transformarlos todos a un
VLVWHPDGHSUR\HFFLyQFRP~Q(VWRVHUHDOL]DPHGLDQWHODKHUUDPLHQWD'H¿QLUSUR-
yecciónGH$UF7RROER[TXHVHHQFXHQWUDHQ\ArcToolbox\Herramientas de adminis-
tración de datos\Proyecciones y Transformaciones.

2.3. ESCALAS
(QODSDUWHFHQWUDOGHODEDUUDGHKHUUDPLHQWDVHVWiQGDU )LJXUD KD\XQDYHQWDQD
GHVSOHJDEOHGRQGHDSDUHFHODHVFDODGHODYLVWDGHGDWRVRGHFRPSRVLFLyQTXHVH
HQFXHQWUHDFWLYD3DUDTXHODHVFDODTXHVHPXHVWUDVHDODFRUUHFWDGHEHQKDEHU-
VH GH¿QLGR ODV XQLGDGHV HQ TXH VH HQFXHQWUDQ ORV GDWRV Unidades, en la pestaña
General de la ventana de Propiedades del Marco de datos $ODFHUFDUQRVRDOHMDUQRV
]RRP ODHVFDODVHDFWXDOL]DDXWRPiWLFDPHQWH$VtPLVPRVHSXHGHHVSHFL¿FDUXQD
escala concreta introduciéndola con el teclado, para visualizar los datos a esta escala.

Fig. 20. Escala del marco de datos activo.

En la parte inferior derecha de la ventana del programa, también se muestran las


FRRUGHQDGDV;< RORQJLWXGODWLWXGHQHOFDVRGHTXHODFDSDQRHVWpSUR\HFWDGD 
de la posición actual del cursor.
&XDQGRVHUHDOL]DXQ]RRPSDUDDOHMDUQRVHQXQDFDSD HVWDPRVGLVPLQX\HQGRODHV-
FDOD SXHGHRFXUULUTXHDOJXQDFDSDVHYLVXDOLFHQGHPDVLDGRGHQVRVVXVHOHPHQWRV
Puede resultar interesante a veces acceder a las propiedades de dicha capa concreta,
y en la pestaña General, en el apartado Rango de la escala VHSXHGHHVSHFL¿FDUXQ
UDQJR HVFDODPtQLPDHVFDODPi[LPD GHQWURGHOFXDOODFDSDVHDYLVLEOH
Por ejemplo, para la capa Aragon_Carreteras.shp, introducir una escala mínima de
  \REVHUYDUFyPRODVFDUUHWHUDVVyORVHYLVXDOL]DQFXDQGROD
HVFDODHVVXSHULRUD SRUHMHPSOR 

2.4. TIPOS DE SIMBOLOGÍA. MAPAS TEMÁTICOS


La pestaña SimbologíaHQSURSLHGDGHVGHXQDFDSD )LJXUD SHUPLWHGH¿QLUFyPR
VHYLVXDOL]DUiQORVHOHPHQWRVFRQWHQLGRVHQHOOD FRORUHVVtPERORVWUDPDV« (VWR
nos permitirá elaborar mapas temáticos, en los cuales se muestra la distribución es-
pacial de una variable.
25
ArcGIS 10. Prácticas paso a paso.

(QIXQFLyQGHOWLSRGDWRVTXHFRQWHQJDODFDSD\GHOWLSRGHOH\HQGDHOHJLGRYDUtD
ODLQIRUPDFLyQTXHPXHVWUDHVWHHGLWRUGHOH\HQGDV(QODOLVWDGHVSOHJDEOHCampo
con ValoresVLHPSUHGHEH¿JXUDUHOFDPSRGHODWDEODDVRFLDGDTXHVHUYLUiGHEDVH
SDUDODHODERUDFLyQ YLVXDOL]DFLyQ GHOPDSD

Fig. 21. Pestaña Simbología del cuadro de propiedades de una capa.

2.4.1. Tipos de mapas temáticos o de simbología


(QODYHQWDQDGHVLPERORJtDKD\GRVDVSHFWRVEiVLFRVDFRQ¿JXUDUHOWLSRGHOH-
\HQGD\HOFDPSRGHODWDEODTXHFRQWLHQHORVGDWRVDPRVWUDUHQHOPDSDWHPiWLFR
- En primer lugar, en el panel MostrarVLWXDGRHQODSDUWHL]TXLHUGDGHODYHQWDQD
GH6LPERORJtDVHHOLJHHOWLSRGHOH\HQGDTXHVHGHVHDXWLOL]DU\HQODSDUWH
GHUHFKDVHFRQ¿JXUDQODVRSFLRQHVGHODPLVPD
- En segundo lugar, en la pestaña desplegable Campo con Valores es donde se
HOLJHODYDULDEOHTXHVHGHVHDUHSUHVHQWDUHQHOPDSD
- Para poder visualizar los cambios realizados en la simbología, se debe pulsar el
botón Añadir Todos Valores.
$O¿QDOGHODSUiFWLFDVHSURSRQHODUHDOL]DFLyQGHYDULRVPDSDVWHPiWLFRV

Entidades
Todos los elementos de la capa se visualizan con el mismo símbolo y color. Es el tipo
GHOH\HQGDTXHVHPXHVWUDSRUGHIHFWRDOFDUJDUFDGDFDSD
26
3UiFWLFD7UDEDMRFRQORVGDWRVJUi¿FRV

Categorías
Los elementos aparecen representados con el mismo símbolo, pero con una gradua-
FLyQGHFRORUHVTXHFRUUHVSRQGHDORVYDORUHVGHXQFDPSR HOLQGLFDGRHQCampo
con Valores 
Esta opción se subdivide en tres:
- 9DORUHVÒQLFRV: Simboliza un campo de la tabla de atributos.
- 9DORUHV~QLFRVYDULRVFDPSRV: Simboliza varios campos de la tabla de atributos.
- Concordar con los símbolos en un estilo: Simboliza un campo de la tabla de
DWULEXWRVFRQHOVtPERORTXHKD\DPRVHOHJLGR
Por ejemplo, en la Figura 22 se muestra un mapa temático correspondiente a la
capa geología.shp, donde el tipo es Valores Únicos, y el campo mostrado es
[DESCRIPCIO].

Fig. 22. Mapa geológico

Cantidades
/RVDWULEXWRVTXHVHUHSUHVHQWDQVRQQXPpULFRVRFXDQWLWDWLYRV+D\FXDWURRSFLRQHV
o tipos:
- Colores Graduados: Simboliza un campo de la tabla de atributos con colores
graduados.
- Símbolos Graduados: Simboliza un campo de la tabla de atributos con símbolos
graduados.

27
ArcGIS 10. Prácticas paso a paso.

- Símbolos Proporcionales: Simboliza un campo de la tabla de atributos con sím-


bolos con relación de proporcionalidad.
- Densidad de puntos: Simboliza un campo de la tabla de atributos con nubes de
puntos.
En el ejemplo de la Figura 23, las centrales hidroeléctricas de la cuenca del Ebro
VH UHSUHVHQWDQ HQ IXQFLyQ GH VX SRWHQFLD &DPSR 9DORU  >327(1&,$@  OH\HQGD
Símbolos Graduados.

Fig. 23. Centrales hidroeléctricas, con tamaño de símbolo proporcional a su potencia. Se ha colo-
cado como fondo el mapa de Aragón.

3DUDPRGL¿FDUORVVtPERORVYpDVHHODSDUWDGRVLJXLHQWH
(Q OD )LJXUD  VH UHSUHVHQWD OD YDULDEOH SREODFLyQ FDPSR >323B$'0,1@  GH OD
capa CCAA_Espana.shp, mediante el tipo de leyenda Densidad de puntos: cada
SXQWRUHSUHVHQWDKDELWDQWHV HVWHYDORUVHLQWURGXFHHQHODSDUWDGR³Valor
del punto´ /DVLWXDFLyQGHORVSXQWRVHQORVSROtJRQRVHVDOHDWRULD(VLPSRUWDQWH
GHVWDFDUTXHVHWUDWDGHXQPDSDGHSROtJRQRV/RVSXQWRVVyORVRQXQDPDQHUDGH
representar la densidad de la variable cuantitativa población.

28
3UiFWLFD7UDEDMRFRQORVGDWRVJUi¿FRV

Fig. 24. 0DSDGHGHQVLGDGGHSXQWRV FDGDSXQWRUHSUHVHQWDKDELWDQWHV 

*Ui¿FRV
/RV DWULEXWRV VH UHSUHVHQWDQ PHGLDQWH XQ JUi¿FR GH EDUUDV R GH VHFWRUHV  6LUYH
para representar en el mismo mapa los valores de varios atributos.
Tiene tres opciones
- *Ui¿FRGHVHFWRUHV6LPEROL]DXQFDPSRGHODWDEODGHDWULEXWRVFRQJUi¿FRV
circulares.
- Barra/Columna: Simboliza un campo de la tabla de atributos con diagrama de
barras.
- Apilado: Simboliza un campo de la tabla de atributos con columnas apiladas.

(QHOHMHPSORGHOD)LJXUDVHPXHVWUDQODVFRPXQLGDGHVDXWyQRPDVVHJ~QVX
producción total de uva y producción de uva para consumo fresco < HQ HO GH OD
Figura 26, la población de las comunidades autónomas, por sexos.

29
ArcGIS 10. Prácticas paso a paso.

Fig. 25. Producción de uva total y para consumo en fresco.

Fig. 26. Población masculina y femenina de cada CC.AA.

Atributos Múltiples
6H UHSUHVHQWDQ PiV GH XQ DWULEXWR GH XQD FDSD PRVWUDQGR OD LQIRUPDFLyQ TXH
deseemos.
30
3UiFWLFD7UDEDMRFRQORVGDWRVJUi¿FRV

2.4.2 Selector de símbolo


&DGDYH]TXHVHDxDGHDOJXQDFDSD$UF0DSPXHVWUDORVGDWRVFRQXQRVFRORUHV
tipos de línea, y/o símbolos concretos. Para cambiar éstos a nuestra voluntad, se
utiliza Selector de símboloeVWHVHOHFWRU )LJXUD DSDUHFHDOKDFHUGREOHFOLFHQ
HOVtPERORUHSUHVHQWDGRGHXQDFDSDHQODWDEODGHFRQWHQLGRV RHQFXDOTXLHUOXJDU
HQTXHDSDUH]FDHOVtPERORFRPRHQODSHVWDxDVLPERORJtD 

Fig. 27. Selector de símbolo.

6HSXHGHFDPELDUHOFRORUGHOVtPERORHOWDPDxRiQJXORJURVRU HQHOFDVRGHOt-
QHDV \HOWLSRGHVtPEROR(QHOERWyQReferencias de estilo… se pueden encontrar
símbolos adicionales agrupados por categorías.

31
ArcGIS 10. Prácticas paso a paso.

2.5. EJERCICIOS PROPUESTOS


5HDOL]DUORVPDSDVWHPiWLFRVGHODV¿JXUDV\
En la tabla siguiente se muestran las capas correspondientes, así como sus atributos
EDVHSDUDODFODVL¿FDFLyQ ODYDULDEOHDUHSUHVHQWDU \HOWLSRGHOH\HQGDDHOHJLU

Figura Mapa temático Mapa a consultar Atributo (campo) Tipo de leyenda


22 Geológico geología.shp DESCRIPCIO &DWHJRUtDV9DORUHV~QLFRV
Centrales Centrales_hidroelec- Cantidades/Símbolos
23 POTENCIA
hidroeléctricas WULFDVBHGL¿FLRVVKS graduados
Densidad de Densidad
24 Awsadmin.shp Pop_admin
población SXQWR KDE

Para mayor claridad, pueden elaborarse cada uno de estos mapas temáticos en un
nuevo marco de datos, por separado.
Para crear el mapa de la Figura 22:
&UHDU XQ PDUFR GH GDWRV QXHYR GH QRPEUH ³*HRORJtD´ PHQ~ \Insertar\Marco de
datos.
$xDGLUOHODVFDSDJHRORJtDVKS RELHQVHSXHGHDUUDVWUDUGHVGHRWURPDUFRGHGDWRV
RWDPELpQFRSLDU\SHJDU 
$EULUODVLPERORJtDGHHVWDFDSD YpDVHHQOD)LJXUD (QpOVHGHEHHOHJLUHOWLSR
GHOH\HQGD\HOFDPSR ODYDULDEOH GHODWDEODDVRFLDGDTXHVHUYLUiSDUD³FRORUHDU´
el mapa.
/RPLVPRSDUDFRQ¿JXUDUODV)LJXUDV\
(QODV¿JXUDV\DGHPiVGHODFDSDGHLQWHUpVWDPELpQHVWiQDFWLYDGDVODV
FDSDVGHSROtJRQRVDUDJRQVKS\&&$$B(VSDQDVKSUHVSHFWLYDPHQWHTXHDSDUH-
cen como fondo.

2.6. GUARDADO DE UN DOCUMENTO DE ArcMap Y DE LOS MAPAS


*XDUGDU HO GRFXPHQWR DFWXDO \Archivo\Guardar como…  FRQ HO QRPEUH
³3UDFWLFD,,P[G´6LHVWHGRFXPHQWRVHYDDDEULUHQRWURHTXLSRFRQYHUVLRQHVDQ-
WHULRUHVGH$UF0DSHVQHFHVDULRJXDUGDUORFRQXQIRUPDWRGHYHUVLyQDQWHULRU 
« (VWRVHUHDOL]DPHGLDQWHHOPHQ~\Archivo\Guardar una copia…, y eligiendo
ODYHUVLyQTXHVHGHVHDHQODSHVWDxDTipo.
IMPORTANTE:
/RVGRFXPHQWRVGH$UF0DS DUFKLYRVP[G VyORDOPDFHQDQODVFRQ¿JXUDFLRQHVGH
los marcos de datos, presentaciones, etc., junto con las rutas donde se encuentran
ODVGLVWLQWDVFDSDVLPiJHQHVTXHFRPSRQHQHOGRFXPHQWRSHURQRDOPDFHQDHVWRV
elementos en sí.

32
3UiFWLFD7UDEDMRFRQORVGDWRVJUi¿FRV

2.6.1. Restaurar un documento de ArcMap


&XDQGRVHDEUHXQGRFXPHQWRGH$UF0DSH[LVWHQWH P[G VLDOJXQRGHORVHOHPHQ-
WRVTXHFRQWHQtD FDSDVLPiJHQHVWDEODV« KDFDPELDGRODXELFDFLyQTXHWHQtD
HQHOPRPHQWRHQTXHVHJXDUGyHOGRFXPHQWR$UF0DSQRSRGUiPRVWUDUORORFXDO
se indica con un signo de admiración junto al elemento en la tabla de contenidos.
Para restaurar este problema, se debe indicar la nueva ruta donde se encuentra el
elemento, o bien mover el elemento a la ruta antigua almacenada en el documento
mxd.
Mediante clic derecho en el nombre de la capa, y en la pestaña Fuente, se puede
elegir Establecer la Fuente de Datos para indicar la ruta nueva donde se encuentra
DKRUDHO¿FKHURGHODFDSD

2.6.2. Crear un paquete de mapas


2WUDVROXFLyQTXHVHLQFRUSRUDGHVGHODYHUVLyQGH$UF*,6SDUDHYLWDUWHQHUTXH
UHVWDXUDUGRFXPHQWRVHVODFUHDFLyQGHSDTXHWHVGHPDSDV

8QSDTXHWHGHPDSDVHVXQDUFKLYRGHH[WHQVLyQPSN   TXHFRQWLHQHWDQWRHO
GRFXPHQWRGHPDSD P[G FRPRORVGDWRVDORVTXHHVWHGRFXPHQWRKDFHUHIHUHQ-
FLD FDSDVLPiJHQHVWDEODV« WRGRHPSDTXHWDGRFRQMXQWDPHQWHSDUDIDFLOLWDUHO
compartirlo o transportarlo.
3DUDFUHDUXQSDTXHWHGHPDSDV
- *XDUGDUHOPDSD P[G HQODPLVPDFDUSHWDGRQGHVHHQFXHQWUDQORVGDWRV
- $QWHVGHFUHDUXQSDTXHWHGHPDSDVHVQHFHVDULRLQWURGXFLULQIRUPDFLyQGHV-
FULSWLYDVREUHHOPDSDHQODYHQWDQDGHOD)LJXUD(QFRQFUHWRVHUHTXLHUH
rellenar el apartado Descripción.
7DPELpQHVDFRQVHMDEOHVHxDODUODFDVLOODGRQGHVHLQGLFDTXHVHJXDUGDUiQODVUXWDV
relativas.

33
ArcGIS 10. Prácticas paso a paso.

Fig. 28 9HQWDQDGHSURSLHGDGHVGHOGRFXPHQWRGHPDSD

- ,UDOPHQ~\Archivo\Crear paquete de mapas... Se abre la ventana de la Figura 29.

34
3UiFWLFD7UDEDMRFRQORVGDWRVJUi¿FRV

Fig. 29. &UHDUSDTXHWHGHPDSDV

- (OHJLUODRSFLyQ*XDUGDUSDTXHWHHQDUFKLYR
- 3XOVDU9DOLGDUHOSURJUDPDEXVFDSRVLEOHVHUURUHVRSUREOHPDVTXHHQFDVRGH
H[LVWLUORLQGLFD\KDEUtDTXHUHVROYHUDQWHVGHFRQWLQXDU
- 3XOVDU&RPSDUWLUSDUDFUHDUHODUFKLYRPSN

2.7 COMPOSICIÓN DE MAPA


En la Figura 30 se muestra una composición tamaño A4 realizada con los datos ma-
nejados y obtenidos en esta práctica. En la práctica III se describe el procedimiento
para realizar este tipo de presentaciones.

35
ArcGIS 10. Prácticas paso a paso.

Fig. 30. Composición de mapa con los tres marcos de datos elaborados.

36

También podría gustarte