Está en la página 1de 13
Richardson, K., Carthy, T. (1990) The abstraction of covariation in conceptual representation. British Journal of Psychology. 81, 415-438. Ryle, G. (1949) On the concept ofmind. Nueva York. Barnes y Noble. ‘Trigo, E., Martinez, R. y Moreno, R. (1991) Niveles funcionales ena in educativa. En Amador, L. (ed.) La psicologia algunos campos de actuacién. Sevilla: UNED-Centro Aso~ ciado de S logy, 18. 158-194. III. Comportamiento animal y teoria de la conducta* CLAUDIO ANTONIO CARPIO RAMIREZ El estudio del la conducta animal desde la 6ptica de la teorfa del con- dicionamiento, a pesar de serel campo més prolifico en la produecién de datos experimentales y del que mayor variedad de proce se ha derivado, sufre las contradicciones I ha impuesto la adopcién de un modelo méci Para examinar la naturaleza de los problemas que genera nues- tras representaciones causales en el estudio de la conducta, es nece- modelo aristotélico al modelo mécanico de causalidad, Arist6teles: el alma y las causas La comrecta comprensién del modelo causa 0 S6l0 es posi ble sise le relaciona con su concepto de alma. En los tratados Parva nnaturalia, De la historia de tos animales y De anima, aparece histéri- camente la primera formalizacién sistemética del alma como objeto de la psicologia. En estos ‘Segiin Aristoteles, el ser animado es compuesto de cuerpo y alma: cl cuerpo es materia cuya forma determina sus potencias o faculta- des; el alma se identifica en y como la realizacién 0 cumplimicnto de estas facultades y se define por ellas. De esta manera, el alma sedaco- de lo que es en potencia, es decir, como organizacién ida de Io que los cuerpos pueden ser y hacer en las \des, aunque es cierto que que poseen las més complejas poscen también las mas. incipio de los cuerpos con vi logicos, Ademis, en este planteamiento no se establecen diferencias de cualidad ontolégica entre el ser humano y el resto de los animales. Por el contrario, y antecediendo con mucho: trabajo de los evolucionistas, sostiene un pri los cuerpos definidos por el tipo de alma que poseen. Aristételes reco- - El alma vegetativa, correspondiente a la actualizacién de las fa~ cultades de mutrici6my:reproduccién, comtin a todos los cuer- iciendolo serasteL.as cuatro causas genéricas i ieles son: a) La causa material es decir, la materia que dBiBITUYE a los cuer- pos; ) La causa formal que se refiere ala forma’quedefine’ la materia ‘como cuerpo especifico; 6) La causa efi i6n de otro cuerpo que como y afecta y es afectado por et cuer- tos de su forma y materia; Ja actwalizacién de la potencia fren- in eficiente de otro cuerpo tal como debe ser segtin su atenderia a la descripeién de los tipos de co? natural de la conducta. A esto volveremos més adelante, pero antes puntualicemos la inversién conceptual de esta I6gica y el aislamiento cexplicacién con el estable de las representaciones ideol tes, el concepto aristéte- lico de alma fue objeto de una m in que alter no sola- \do como concepto referido a la organizacién lerior, omniscente y conductora del cuerpo, que s6lo ida mediante un proceso de reflexién sobre sf Ima se auto-revela. El alma, para SamAgustii¢8 di vina en tanto inmortal y transcendente a el hombre no se reduce a un ser natural como los animales. Dios y hombre se hacen uno como resultado de la comunidad derivada de la osesi6n del alma. 47 or sornbyon0 anb ex 1109 398 apond “009 ota 59 odrno 09 a (09.3981861 sau09:9q) “upon esuad [9 10d epmnyap so anb jetsoeur ju vaspdio9 ow ¥1D owod ezy9}9e1¥9 e| WE [9p sauvos9q aoeq anb UD sqm ‘onoruresuod fo 734 ns 8 un 9 of anb optaa spi eqanad mu anbrod2 89 495 1m anb uo epew x nb seurSeuut pod anb opuota kok piopiaa ns veueaganb : 9 of oman papas sua onb of ‘sie wi op anbeqestodox wonb jou wpdacas oad :20Ip oporpyy 9p osunasicr ns ug equa opus ‘eur 1 Soutosaq BIE Paiso 9p orefgons kwsojootsd yf 9p uprtuy -2pou mun exe souorozpuoo so seuoroxodoud & odsono-euue feroueyens Pepitenp o opezsjeuisoy 12q0y 10d vonpuod wp vt091witapour Wap aus ‘sonmosoq 's auguioy 1 uae reseu op anb ojsejnaqed uo &“[eanjou of ap uorpeatidxo e| uo oonytuor> 3 [9 BSB ONS on] ON 'StOFTOFOO a1. -sono € ‘99p so ‘eu 1 sepeynouta souoNtsano sey o:Bumnsas 98214 yeu0y9 -ex euype Jop Iuaurepuny os anb soyemue f saxquu0Y, anus up} a eysturo) upiodoou09 vy a “eoUaND, 8b -asto9 ug “orapaoesed { oworsuesy of ap woIsuoup vy ¥ afuts\sar 98 Jeune eye Jo onb sesyuoyus‘Teuouu 9 oywopuoosea worun ey so onb ponpap 95 Teuo!oes O RAna|a}U! prI|NDey eI Josod amb wo.un vy So eu a ete o “O31e) wo “uaiq wLOY “19 9p a1quredas 89 ‘ods9n9 Jop ou s uesonjoau! ou anb K repnomned peprtegisuos omnbyeno op J wojmats0y 95 Yeno w| ayveypou pet nb senroqu ‘odiono [9 asroduto1s09 je jp osinaU09 19 o> wero anb ey Se “SPIO, OBS oD opsonowe oct aeunue So] 9p 01892 p vred o1a]19 ouos sepyoyduro & ewe 7op -u3s ‘ear yn sopeyfnoey se] “ods9nd [2p osiNouOd [9 U ap zedea so anb sopeyjnory woo ‘odrano fop aqqesedas & v “fig tun eyrasoudas eye jo spuLoy, o1uuS exed ‘89 eomoye|doou vot wws91 e| op worseradnoat o]o0) soydaoaud soy ap owourep ‘ozity ep anb voupioisize eyFojootsd wf op rendaouoo Uotst9ato9 Pun g2}[991 SPUIOY, o1MeS OpUEND “TTX OFFI Jo PISEY OOTTOS ont] onorurestiad [9 ua soqualta uoro!soueuuad seuemunsne sou0!9 -daaut09 sb] ‘woxvo4y{poUr by OW [eISUEISHS Oo] UO aMb saqtEAIeA WoD ‘arquioy Jp ua Sorc & sonpordar ‘ousoqu somsooquut oW.oD ‘onb warxayaxiOINE A vpruaiiosoine “earodsoous (a1qistarput) oxduuts eroueysns wun owt09 ysndiy weg 10d vista sa ‘euins wo “eUu[e [q “eUTAIp so za}qnydnu09uE Teyourur ‘ey>9ps0d $9 eye [9 “SISeNIUOD uo fopraUIOs a4 98 ontTTOD 2 wa aknjip 98 K oLoy!sueN $9 ‘odurox109 28 ods9n9 18 [9 10D OfreIsEsIIED eed 9yOUTELOS OTOPLIZIP igqowsodo & odsano ns ‘1g -woy 19 ua Key yesnjen ap anb oy 1od spxoquy ns “pasta vso uy “OULATD 89 anb o] 398 2984] o[ nb of ‘ourewsnyy 498 Jop a1ueyroduiy spur ofses jo upIsHBy Wes Op EIqo eI WET ‘otro cuerpo quede excluido de ese espacio; que puede ser sentido porel tacto, la vista, ue puede ser movido en di- vvers0s sentidos por la impresin que recibe cuando siente el contacto de tuna cosa extrafia; no puede moverse por su pro so, como tam= ppoco puede pensar o sentir, porque esto ya no pertenece ala naturaleza del cuerpo... (Descartes 1981, pg. 59). Estos pasajes ilustran c6mo en la formalizacién cartesiana del dua. ismo alma-cuerpo 6 mnocida su desconfianza en el conocimiento proveniente de la experiencia mediante los sentidos, Descartes asumié que el tnico ‘conocimiento verdadero era el conocimiento racional que se expre= 8a como idea abstraida de lo sensible y los accidentes de lo particu~ lar. Los modos no racionales de conocimiento, en consecuenci carecian de legitimidad y verdad; por ello, tanto el comportamiento i 3 Se concibieron como, a no el de fos animales no hui Tanto en el Tratado del cas y El Discurso del método, Descartes i sosteniendo que cribié la conducta no-racional de la causalidad mecénica, mientras que aquella que resulta de la ac- cin del alma, la racional o voluntaria, exclusiva del ser humano, ha~ brfa de ser encargado a una disci Este mievo encargo social de cono; tancia extensa (el cuerpo) y a sustancia pensante (¢ y6 hist6ricamente la interrogante respecto de la cua tcorias psicol6gicas posteriores representaron variantes de respuesta, segsinse asumiera un paralelismo, un interaccionismo o un isomorlis- is. Por otro lado, para el estudio de la conducta animal y el comportamiento no-racional¢ involuntario en el hombre, se procuré un modelo propio de la época: el modelo mecénico del reflejo. Desde la dptica de este modelo, el movimiento del cuerpo esc} ado con una légica bi-estacional que adopta los siguientes principios generales: 4) Todo cuerpo se encuentra en uno de dos estados: movimiento 0 reposo; b) Elestado de un cuerpo sélo se puede alterar por cuerpo que actia sobre él por contacto directo; «)Elcambio de estado que resulta del contacto, en tanto reaccién, 8 proporcional ala accién ejercida; 4) La accién estimultiva de los objetos sobre el cuerpo es concebi- «da como la causa del efecto observado como reaccién; 6) Elefecto reproduce o refleja las propiedades de In causa, por lo tanto su conocimiento y explicacign descansan en las propieda- des del evento causal como agente necesario. Deeesta manera, la causalidad aristotelica queds reducida en el mo- delo mecénico a las relaciones entre la accién de un cuerpo que actia omo causa eficiente y la eacciénen elcuerpo sobre el cual dichaaccién car su movimiento. El sentido de esta reduccién es \cepto de movimiento se refirié al , se referfa al cambio de énde otro La causalidad mecdnica en el andlisis de la conducta Con la aparicidn de Los Reflejos Condicionales de Pavlov (1927) el concepto de reflejo se formaliz6 como unidad basica para descr ‘i larelaci {sticas de la causa; lo que interesaba era saber de qué manera —Ia causa—afectaba a la respuesta —el efecto—. De esta ‘manera, la conducta fue vista como una relaci6n de dos factores: uno La respuesta discreta, en tanto efecto, constitufa el elemento contingente que reflejaba la acciGn y propieda- des del estimulo, resents, en tanto caiisajel/elemento mecesario de lanrelacisn yigh|ejo. Entre estas operaciones, la de reforzamicnto y ex jasque recibieron mayoratencién conductuales, para Skint se partir de las operaciones involucradas cambios en la conducta. Por esta raz6n ipo de cambio en la fuerza de la conducta, rales simples, operaciones que producen dichos cambios. operacién de referencia Esquematicamente, pueden if i Rien, s doci a CeO namiento operante una serie de caracteristicas que reflejan la influe ntelacion con a respuesta 0 con el estimlo det reflej reforzado.. cia del modelo mecénico de causalidad, asi como los problemas q é se generan como consecuencia: 1) La distincién operante-respondie fue establecida en los términos de la ldgica causal ién de los elementos necesario y contin condicionada se define, enfonces, por su relacién con el re- dor. A diferencia de esto, laextincin es vista para ambos casos como la Je suspender la presentacién del estimulo reforzante, co sonobservaciona

También podría gustarte