Está en la página 1de 32
Capitulo 2 La interpretacién de conferencias y la comunicaci6n especializada multilingiie. La interpretaci6n en el 4mbito de la medicina Introduccién Una vex puestas de manifiesto las caracteristicas del conocimiento y de los lenguajes especializados, y particularmente del lenguaje médico como pilar del discurso médico, en cl presente capitulo pasaremos a analizar cl contexto en el que sc emite cl discurso especializado y en el que se entabla la comunicacién especializada, centrindonos concretamente en las reuniones que se celebran en el ambito de la medicina. Para ello, siguiendo una vez més la estructura piramidal, hemos considerado opottuno incluir un primet apartado genetal sobre los distintos tipos de acontecimientos que se celebran a nivel internacional y que recutten a los servicios de interpretacién, basindonos en la clasificacién de Gile (1989) y de Péchhacker (1995). En este apartado, presentamos las caracteristicas de cada uno de cllos ya que la clasificacién de los eventos médicos descrita en cl apartado 2.3 se basa directamente en estas dos primeras categorizaciones. Por otra parte, su inclusién se debe igualmente a que se trata de las tinicas clasificaciones descriptivas que se han establecido de las reuniones especializadas, Por tikimo, consideramos que el conocimiento de los rasgos distintivos de cada una de ellas podria revelarse bastante itil para el intérprete que se adentre en el mundo de la interpretacién especializada. Posteriormente, analizaremos cl concepto de “hipertexto” introducido por Péchhacker (1992), autor que considera la existencia de una setie de factores externos que influyen y condicionan los procesos de comprensién y, por ende, del trabajo y la preparacién del intérprete (intenciones © propésitos de los participantes, intensidad informativa, pertinencia espacio-temporal, ete). Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina En este apartado, presentamos una descripcién somera de las caracteristicas que definen el contexto comunicative de las reunions especializadas (participantes, temitica, formato de exposicién de la informacién y objetivos) por tratarse de aspectos sobre los que existe muy poca bibliografia pero cuyo conocimiento previo podria ser itil al intérprete a la hota de enfrentarse a una reunién especializada . En dltimo lugar, en la cima de la pirimide, analizaremos los acontecimientos multilinglies que se suelen organizar concretamente en el Ambito de la medicina siguiendo la clasificacién de Martin y Jiménez (1998) y de Martin (2002) En el estudio exploratorio de la segunda parte, analizaremos cada uno de los aspectos relativos al contexto de la interpretacién especializada descritos en este apartado para observat cémo se aplican en la situacién teal profesional los planteamientos tedricos ‘que examinemos en este capitulo (gf: infra Segunda Parte) 2.1, La comunicacién especializada y los eventos multilingiies. La clasificacién de Gile y de Pachhacker Las reuniones multilingties con interpretacién son muy vatiadas en cuanto a la temitica, identidad de los participantes, modalidades de organizacién y flujo de la comunicacién, Sin embargo, existen elementos que permiten clasificarlas en una setie de categorias, si bien no se puede trazar una linea divisoria nitida entre ellas, y a veces se solapan, habiendo incluso reuniones que son dificiles de ubicar, Poco se ha dicho sobre la clasificacién de los eventos muultilingiies con interpretacién. Cabe destacar cl estudio de Gile (1989) en el que se analizan las diversas situaciones multilingtie en las que participa el intérp: xe (un total de diez prototipos). Su categorizacién resulta bastante valiosa para tener una visién general al respecto; no obstante, el autor no se basa en un solo ambito, de manera que algunas de las reuniones mencionadas se suelen organizar mas en algunas disciplinas que en otras, y asf hay algunas que casi nunca se organizan en el campo de la medicina, 84 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina Més adelante, Péchhacker (1995) vuelve a hacer una revisién de estos encuentros internacionales y reduce la clasificacién de Gile a siete categorias, para lo cual se basa en. cinco rasgos distintivos: grado de complejidad estructural, homogeneidad cultural del grupo, intensidad informativa, material visual de apoyo y flujo de informacién, Veamos cuales son los eventos internacionales mencionados por estos dos autores, asi como aquellas caracteristicas que influyen directamente en el trabajo del intérprete. ‘Los macrocongresos cientificos y técnicos ‘Tanto Gile como Péchhacker subrayan la frecuencia de los macrocongresos en el panorama intetnacional, Se trata de encuentros que duran varios dias, a veces una semana 0 més, y que retinen a varios centenates de participantes, los cuales se caractetizan por la homogeneidad de conocimientos, pero no asi de intereses. Su estructura es bastante compleja, quizas la mas compleja de todos los acontecimientos que mencionaremos: se componen de conferencias plenarias, comunicaciones, normalmente presentadas en cl marco de “sesiones” de una media jornada o de un cuarto de jornada, concursos de pésters y demostraciones de material La informacién presentada es abundante y densa, de manera que incluso pata los mismos participantes especialistas en el tema tratado, los cuales suelen estar dotados de un poder de concentsacién y de asimilacién muy superior a la media, la informacién no se puede asimilar completamente durante el congreso. Sélo se asimilan las lineas generales 0 aquellos puntos que presentan un interés particular para el participante. Por otra parte, las comunicaciones incluyen frecuentemente elementos especializados que desbordan los centros de interés y los mbitos que los participantes dominan realmente. Normalmente, ninguno de ellos es competente en todos los ambitos simulténeamente. De estas observaciones se deduce que, independientemente de la intervencién del intérprete y de toda consideracién lingitistica, la pérdida de informacién en los participantes es considerable. De hecho, la mayoria de ellos confirman que cuando asisten a las sesiones de trabajo de los mactocongresos cientificos y técnicos no esperan adquirir un bagaje Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina informative importante, sino mas bien captar ideas generales, para més tarde buscar un complemento fuera de la sesién, normalmente a través de documentos escritos. Por su parte, los oradores suelen tener dificultades a la hora de expresarse en las Jenguas extranjeras y de comprender a los demas participantes: la presencia de los intéxpretes en estos congresos se revela fundamental Los seminarios y cursos técnicos Los dos autores también mencionan la importancia de este tipo de eventos. Suelen ser bastante frecuentes, dado que algunos cursos y stages de formacidn técnica se organizan con la patticipacién de oradotes extranjeros o con estudiantes de diferentes lenguas. Se diferencian de los mactocongresos cientificos y técnicos en la mayor homogeneidad de intereses por parte de los participantes, si bien sus conacimientos téenicos en la materia son a veces bastante desiguales, a diferencia de lo que sucedia en los macrocongresos, Se trata de reuniones cientifico-técnicas en las que cl flujo es casi siempre unidireccional, ya que suele haber un conferenciante que impatte una clas magistral o taller a personas que se encuentran en un perfodo de formacién, si bien se prevén perfodos de preguntas y fespuestas. La ii menudo formacién es _especializada, densa y cuantitativamente importante, pero su presentacién se estructura para facilitar su asimilacién, en contraste con la informacién presentada en el anterior tipo de evento. Con tal fin, se suele prever un apoyo escrito para facilitar la transmisién de la informacién, que generalmente no se puede asimilar integramente durante la reunién. Este apoyo escrito, en caso de contar con é con antelacién, constituye un material fundamental para la preparacién por parte del intérprete (gf: infra § 3.2.) Las reuniones de trabajo en los organismos internacionales Los organismos internacionales acometen una gran parte de su trabajo mediante la actividad de comités y de grupos de trabajo que se retinen periédicamente en el marco de la 86 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina cjecucién de un mandato que se les confia. Estas reuniones pueden durar algunos minutos © varios dias, y se desarrollan siguiendo un orden del dia que precisa los puntos a abordar. En cuanto al flujo de la comunicacién, no hay presentaciones unilaterales, sino debates sobre una serie de puntos, y la informacién bésica se presenta normalmente en documentos de trabajo preparados de antemano y enviados a los participantes, los cuales constituyen una fuente de informacién inestimable para el intérprete. Una vez asimilada la informacion enviada previamente, el flujo informative es menos denso y se compone de preguntas, comentarios y aclaraciones en Ingar de datos nuevos. Los patticipantes, menos numerosos que en los mactocongresos cientificos y técnicos, se conocen bien en general y tienen la oportunidad de verse en otras reuniones de trabajo. En el plano de la comunicacién, las reuniones de trabajo en los organismos ren bastante de los macrocongresos cientificos y téenicos - _ Faxiste una homogeneidad de intereses y conocimientos entre los participantes, - Fl intercambio de informacién es continuo y se produce fandamentalmente fuera de la sesién, a diferencia del intercambio cronolégicamente puntual de las mactocongresos. - El flujo de la informacién adopta basicamente la forma de intercambios, donde los participantes reaccionan ante las distintas intervenciones, Las negociaciones o sesiones de trabajo E1 niimero de interlocutores en este tipo de evento es Ii itado dado que normalmente se trata de delegaciones, representadas por sus directores, en lugar de individuos. Por otra parte, cl intercambio informativo no tiene una finalidad informativa, como en los congresos cientificos y técnicos y los cursos y seminarios, sino un objetivo prictico que seria llegar a un acuerdo concreto entre las partes. 87 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina Los interlocutores conocen bien sus posturas respectivas y sus dossiers, y la informacién que se intercambia en este tipo de reunién es escasa, pero en general precisa, sobre todo en cuanto a cifras y nombres propios. Se caracterizan por su naturaleza discontinua (intettupciones a causa de consultas), por una actividad de redaccién importante y por un estilo con una tendencia mas bien formal y juridiea. Las visitas ministeriales Gile es el tinico que incluye la interpretacién realizada para los ministros cuando visitan a sus homélogos extranjeros. Estos eventos suelen durar una hora y los participantes son poco numerosos: los ministros en cuestién, consejeros, especialistas, embajadotes y otras personas. Las visitas tienen, por lo general, un catacter politico, y cuando se aborda un aspecto técnica se hace a menudo de forma global, ya que los detalles los tratan los especialistas en los ministerios y otros organismos interesados. Los debates de radio o de television Se trata de otro evento no mencionado por Péchhacker en su clasificacién. Gile los incluye porque considera que muchos programas en la radio y en la televisién incluyen debates con participantes extranjeros que no dominan la lengua de la emisién, En este tipo de reunién, los didlogos se basan en opiniones en vez de en informacién, y estén destinados a alimentar una conversacién interesante para los receptores. La informacién es poco densa, poco abundante y poco especializada, y suele ser de naturaleza anecdética y en respuesta a preguntas del péblico. El registro lingiifstico es menos oficial que el del resto de reuniones citadas anteriormente. Las conferencias de prensa Estas conferencias pueden ser unidireccionales ¢ ir acompafiadas de una documentacién escrita distribuida a los periodistas, 0 biditeccionales, cuando se trata de una conferencia de prensa acordada por una personalidad politica que acepta responder a las preguntas de los periodistas. En este segundo caso, no sucle haber documentacién 88 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina escrita © ésta se limita a un comunicado de prensa. La informacién transmitida es en general poco abundante, aunque puede set a veces muy especializada. Fin todo caso, es accesible al conjunto de los interlocutores. Las conferencias de personalidades invitadas Se trata de discursos de una persona de reconocido prestigio en el ambito en cuestién invitada por cl organizador con ocasién de un “almucrzo — debate” o en el marco de otra reunién. El flujo informative que caracteriza a estas reuniones es fandamentalmente unidireccional, aunque tras el discurso haya a menudo una rueda de Preguntas y respuestas, Ia informacién transmitida por la personalidad es cuantitativamente débil, genetalmente poco especializada, y no va acompafiada de ninguna documentacién eserita, El valor de Ja intervencién va en funcién del prestigio de la personalidad invitada en lugar de su contenido informative, cuyo interés para los participantes suele ser moderado. Las cenas oficiales Gile también menciona las cenas oficiales en su clasificacién. Estas pueden producirse por sf solas o en el marco de otro tipo de reunién (congreso cientifico, visita ministerial, ete). Los intérpretes levan a cabo dos funciones: - Ja interpretacién entre dos comensales vecinos. 1.os intérpretes se sientan detris de las personalidades e intervienen con la técnica del chuchotage - Ia interpretacién de las intervenciones oficiales, los llamados “discursos de mesa” Se trata de discursos de personalidades oficiales que tienen lugar antes, durante después de la cena. Su contenido informativo es escaso, con elementos politicos importantes y clichés repetitivos (saludos, agradecimientos, felicitaciones, halagos) Se caracterizan por un registro més bien oficial, a menudo oratorio, y por citas y rasgos humoristicos. 89 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina Los foros tematicos El nico tipo de evento que Péchhacker incluye en su clasificacién y que Gile no tiene en cuenta son los foros teméticos. Se trata de teuniones en las que se realiza un intercambio activo de informacién entre diversos participantes, La informaciéa puede ser més o menos especializada dependiendo de la tematica del foro. Consideramos que el conocimiento por parte del intérprete de los distintos tipos de reuniones especializadas multilingiies susceptibles de organizarse en el panorama internacional podria resultarle de gran ayuda para saber de antemano una serie de factores: la disponiblidad de material escrito, el mayor o menor grado de formalidad o espontaneidad en los discursos, las caracteristicas de los participantes y la diteccién del flujo de la comunicacién. 2.2, El concepto de hipertexto ‘The communication initiator uses the “conference” as a means of communication for a particular purpose. In the broadest sense, the whole conference can be viewed as a comprehensive sort of text ~ a “hypertext” (Péchhacker 1992: 215) Si bien otros autores ya habfan puesto de manifiesto la consideracién holistica de la situaci6n en la que trabaja el intérprete (Thiéry 1990), Péchhacker (1992) es el primer autor que introduce el concepto de “hipertexto” al aplicar la teorfa funcionalista a la interpretacién, En general, el hipertexto seria el conjunto de factotes externos que influyen en la comprensién y, por ende, condicionan el trabajo y la preparacién del intérprete {intenciones 0 propésitos de los participantes, intensidad informativa, participantes, apoyos visuales, tema, estructura, etc.). Bl autor considera que el intérprete, cuando trabaja en una determinada reunién, se enfrenta aun acontecimiento comunicativo complejo constituido por numerosos textos individuales, en el que las propiedades del todo presentan una mayor envergadura que la suma de sus partes. De esta manera, se subraya la complejidad de su situacién. 90 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina Partiendo de la consideracién del acontecimiento comunicativo como un hipertexto, en el presente apartado analizaremos los distintos elementos que forman parte del contexto comunicativo de las reuniones especializadas, as{ como la relevancia de la comunicacién no verbal. 2.2.1, El contexto comunicativo y la interpretacién de conferencias Actualmente, las reuniones que recurren a los servicios de interpretacién varian enormemente en cuanto a emplazamiento, modalidad, relacién entre los participantes y otros factores, Io cual supone un desafio para la teorfa, la prictica y la didactica de la interpretacién, En este apartado nos detendremos en los elementos mis importantes del contexto comunicativo: los patticipantes, la temitica, el formato de exposicién de la informacién y los objetives. ‘Los participantes en las reuniones multilingiies ‘Tras analizar la bibliografia sobre interpretacién especializada, hemos podido observar un ci to vacfo en cuanto a la existencia de estudios descriptivos de la tipologia de los participantes que asisten a los acontecimientos multilingiies. No obstante, Alexieva (1997) se detiene a realizar una categorizacién bastante exhaustiva en virtud de una serie de factores: el grado de dominio de las lenguas origen y meta, el estatus, Ia funcién y el nuimero, En primer lugar, el dominio de lar lenguas se refiere al grado de dominio de la lengua origen por parte del orador y de la lengua meta por parte del participante, y la familiaridad de los dos participantes con ambas culturas. Cuando la lengua origen ¢: Ja lengua materna del orador, el acto comunicativo incluye el contacto entre tan solo dos lenguas y culturas, aunque la mayoria son reuniones internacionales en las que se concentran participantes procedentes de mis de dos culturas. Hay otros casos en los que la lengua origen no es la lengua nativa del orador y, por Jo tanto, la primera lengua y cultura del mismo podrfan afectar su produccién verbal y no verbal. Fl conocimiento de la lengua meta por parte del corador podria ser también rclevante desde el punto de vista cultural, no sélo en cuanto ala 91 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina sensibilidad hacia la cultura de los participantes, sino también porque este conocimiento sitta al orador en una mejor situacién para controlar y supervisar la produccién del intérprete, especialmente en la interpretacién consecutiva Bn segundo lugar, el estalus se tefiere a las telaciones de poder envueltas en el evento, Las relaciones de poder mis importantes derivan principalmente del estatus social de la institucién de los participantes (su prestigio como autoridades en los temas discutidos), y su experiencia, aunque la edad y el sexo también pueden influir en estas relaciones dependiendo de la cultura de los participantes. Cuando el orador y el participante gozan del mismo estatus, se crea una atmésfera de equilibrio y solidaridad, mientras que cuando el estatus es diferente pueden surgir ciertas tensiones. En tercer lugar, el papel 0 fimcién de los participantes es patticularmente relevante en. aquellos casos en los que desempefian un papel que no coincide con su estatus social fuera de la sala de conferencias, es decir, cuando se trata de participantes que tienen categorias, diferentes (estudiantes de medicina y médicos profesionales) que tienen que participar en tun congteso como iguales. Alexieva engloba las dos dimensiones de estatus y funcién discutidas anteriormente bajo la dicotomfa.__“igualdad/solidaridad” versus “desigualdad/poder”. Por diltimo, el nimeto de participantes también es importante, ya que las reuniones. ra mis e6moda que permite un menor grado de autocontrol, lo pequefias crean una atmésfé que se refleja en una mayor incidencia de sefiales verbales y no verbales especificas de la ‘ate a los eventos cultura del participante. Se tratarfa de reuniones més informales £ formales de mayores dimensiones. La temitica Alexieva (1997) distingue principalmente entre el mundo textual del conocimiento cientifico y el de la interaccién humana. Los temas relacionados con la ciencia y la tecnologia tienden a girar alrededor de temas més objetivos y universales y presentan 92 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina menos referencias culturales. Por cl contrario, el mundo textual de la interaccién humana consiste en temas que tratan directamente la manera en que las personas interactiian entre si, y se caracteriza por un mayor grado de subjetividad y una implicacién mayor por parte de los participantes en el mundo textual. No nos detendremos a analizar detalladamente este punto porque ello supondsia estudiar el amplio espectro temitico al que se debe enfrentar el intérprete de conferencias. Simplemente aclararemos que el presente trabajo se sitia en el marco del primer tipo de temitica (conocimiento cientifico) mencionado anteriormente, cuyas caracteristicas conceptuales y lingiifsticas se han tratado en el capitulo 1 El formato de exposicién de la informacion Es uno de los factores que mas condicionan ¢ influyen en el trabajo y en la preparacién del intérprete. Ia comunicacién humana a través del lenguaje o de otros sistemas semisticos implica la produccién, por parte del orador, y la recepcién, por parte del participante, de un texto en un detetminado contexto. Por lo tanto, la competencia a la te deberia incluir la hora de utilizar el lenguaje u otro cédigo pata comunicarse eficazme: competencia textual, es decir, saber cémo emplear los medios expresivos que oftece la lengua para producir y recibir textos que se adapten al contexto y que satisfagan el objetivo comunicativo del orador en relacién al receptor. El conocimiento de las normas textuales, tipologias textuales y procesos de produccién y recepcién forman parte de la competencia comunicativa. Alexieva (1994, 1997) opina que el estudio del formato de la exposicién deberia realizarse des le una perspectiva mas dindmica y a lo largo de una serie de parimetros que engloben los siguientes aspectos: 1. Elmedio de produccién, distinguiendo entre los textos eseritos previamente, que se pueden leer © simular que son espontineos y que se diferencian en cuanto a las, pausas y velocidad, y los textos hablados esponténeos, que se subdividen en los 93 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina textos improvisados totalmente con una planificacién minima o inexistente, y los textos con una cierta planificacién previa, 2. El contenido funcional del texto en cuanto a las funciones dominantes y tipos de significado, segiin la funcién priotitaria de los textos y del tipo dominante de significado, la densidad informativa que depende de la manera en que se consigue la cohesién, y el tipo de modelos cognitivos empleados en la elaboracién del texto. 3. Eluso complementario de los elementos verbales y no verbales, y de otros cédigos semidticos (simbolos, tablas, diagramas, cédigos algebraicos 0 geométricos) (gf infra §, 2.2.2) 4, El dominio por parte del orador de la lengua origen, ya que, a diferencia de otras esferas comunicativas, muchos de los textos que siguen los oradores en los eventos internacionales con interpretacién son ptoducidos por oradotes no nativos y, a veces, éstos ni siquiera se someten a un proceso de revisién lingiistica. Esto trae consigo la existencia de una serie de errores de cohesién y coherencia que ponen en peligro la comprensidn del discurso por parte del intérprete, y, por ende, de la calidad de su produccidn, pudiéndose ver perjudicada la comprensién final por parte del patticipante que escucha la interpretacién, as telaciones intertextuales entre el texto de una determinada ponencia y los textos externos no incluidos en el congreso peto que habria que examinar, como las actas de teuniones anteriores, folletos explicativos de la tipologia de los participantes, informacién sobre el/los organizador/es del evento, ete. Por otra parte, las relaciones intertextuales entre el texto de una determinada ponencia y el corpus restante de textos que forman parte del congreso. Respecto al ltimo parimetro, Alexieva afirma que un microtexto puede ocupar dentro del macrotexto, por lo que mantiene relaciones de diversa indole varias posiciones con el corpus restante de textos, Se puede distinguir entre los siguientes tipos de relaciones: - Solapaniente, algunos textos pueden contener el grueso de la informacién intercambiada en el congreso (informe y documentos basicos), por lo que se denominan, en palabras de Alexieva, parent éexts, Alrededor de cada parent text existe 94 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina una serie de daughter fexts, es decir, ponencias individuales que suclen llevar parte de la informacién contenida en el parent text - Contigitidad: este tipo de rclaci6n intertextual es tipica de los congresos cientificos, ya que el rasgo comin de las comunicaciones individuales es normalmente sélo el tema (0 temas) del congreso y sus ramificaciones. Sin embargo, cada documento se convierte en el centro de la discusidn y desempesia el papel de parent fext alrededor del que aparecen varios daxghier texts, siendo el resultado una configuracién de varios grados de solapamiento. = Complementariedad. se produce cuando dos textos cubren o discuten dos temas adyacentes. Las rclaciones de complementariedad pueden llevar a un cierto solapamiento, ya que al introducir un tema se empieza normalmente en un marco mas general que supone inevitablemente mencionar temas adyacentes. fs frecuente de telacién textual dentro del La autora coneluye diciendo que el ipo mactotexto en interpretacién simulténea es el solapamiento, ya que se produce en todos los tipos de congresos y entre todos los tipos de microtextos, es decir, entre parent fexts, entre parent texts y daughter texts, entre daughter fexts,¢ incluso un daxghier fext se puede convertir en un parent text. Otto rasgo significativo de los congresos cientifico-técnicos es el mayor © menor grado de espontaneidad en la transmisién de los discursos. En principio, la interpretacién, se asocia notmalmente al modo oral, pero los estudios muestran que este modo no es el \inico determinante de la tipologia textual, ya que incluso los textos hablados tienen grados diferentes de oralidad o literalidad. En esta linea, Schlesinger (1989, cit. en Alexieva 1997) utiliza una serie de criterios para determinar la posicién de un texto en la escala de la oralidad/literalidad: - Grado de planificacién. Este ctiterio se refiere al grado de preparacién o improvisacién de un texto, el cual influye en la coherencia y densidad semantica. Cuando el orador ee un texto escrito o lo produce més o menos esponténeamente tefleja una estrategia de elaboracién textual que, en cierto modo, depende de las normas Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina culturales. Leer un documento tiende a aumentar la velocidad, lo que dificulta el trabajo de los intéxpretes y perjudica el acto comunicativo. Fl grado de planificacién. influye en la eleccién por parte del orador del léxico y estructutas sinticticas y puede determinar la implicacién cultural del texto y del evento en conjunto, particularmente en cuanto a los siguien es elementos: imagenes especificas de la cultura del orador, medios de expresién no verbales y referencias al conocimiento especifico de la cultura que sélo comprenden los miembros de la comunidad de la lengua origen, = Léxico, Este parimetro se refiere al empleo de palabras y expresiones literarias o coloquiales. - Grado de implicaciin, Hace referencia al grado en que el orador siente implicado en el debate de un determinado tema con un determinado grupo de intetlocutores. Los textos mis literatios entraiian una menor implicacién por parte del orador, del receptot y de éstos con el tema en cuestién. = El papel del comportamiento no verbal, que es particularmente importante en la manera «en que se producen los textos espontineos. La forma en la que se expone la informacién y el grado de oralidad o literalidad influyen enormemente en el trabajo y preparacién del intérprete, de abf la importancia de analizar estos dos factores. Objetivos de las reuniones multilingties Los individuos, grupos y representantes de las instituciones se retinen por varias razones y para cumplit con una serie de objetivos. A pesar de la amplia gama de propésitos, Alexieva sefiala tres parémetros principales que ayudan a agrupar los eventos segtin los objetivos perseguidos por los oradores y otros participantes en el evento: = Intercambio de conocimientos. algunos eventos se onganizan para intercambiar conocimientos, impartir informacién 0 demostrar la validez de algo externo al 96 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina orador. Los participantes en este tipo de eventos suclen compartir objetivos similares - Tomar decisiones conjuntas: algunos eventos se organizan para tratar una estrategia comin o llegar a soluciones a problemas compartidos por todos los participantes, ya sean individuos instituciones. Sin embargo, la aplicacién de las soluciones propuestas puede depender de instituciones o autoridades ajenas a los participantes. Un objetivo compartide reduce el conflicto y facilita la discusién y la toma de decisiones. Fa este contexto, se suelen emplear las estrategias de negociacién mas, simples y directas, - Objetivos conflitives: algunos eventos se organizan para debatir temas de gran importancia para todos los participantes, pero resolverlos puede ir en contra de los interese de algunos de ellos, lo cual genera una atmésfera conflictiva y complica las negociaciones. Las diferencias cultutales en cuanto a la eleccidn de la estrategia de negociacién tiende a set mas ptominente, especialmente si la divisién de los participantes en grupos de interés coincide con su divisién en grupos culturales (negociaciones politicas y entrevistas con Iideres politicos). Por tiltimo, nos gustaria aclarar que existen otras clasificaciones de los elementos del contexto comunicativo. La cleccién de la categorizacién de Alexieva se debe a su caricter escueto y preciso, ya que este trabajo no aspira a analizar minuciosamente cada elemento del contexto comunicativo, sino mis bien a proporcionar una visién general de las distintas situaciones en las que se ven implicados los intérpretes de conferencias. 2.2.2. La comunicacién no verbal Dentro del concepto de hipertexto, es decir, de la consideracién del acontecimiento comunicativo como un conjunto de elementos que condicionan ¢ influyen en la comprensién del intétprete, habria que detenerse inevitablemente a hablar de la relevancia de la comunicacién no verbal puesta de manifiesto por un gran mimero de autores (Ekman y Friesen 1969; Argyle 1972; Biihler 1979, 1985; Lebhar Politi 1989; Patterson 1990; Thiéry 1990; Kendon; Villazén 19975 Poyatos 19975 Collados 1998). 97 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina Uno de los primeros en hablar de la comunicacién no verbal fueron Ekman y Friesen (1969), quienes afirman que para comprender el comportamiento no verbal de un interlocutor es necesario explicar su uso (cudndo se utiliza), otigen (cémo se adquiere) y su car su clasificacién del codificacién (qué informacién contiene). Cabe de comportamiento no verbal en cinco categorlas que se diferencian por las mencionadas caracteristicas de uso, origen y codificacién: emblemas, ilustradores (marcadores, ideogramas, movimientos defcticos, movimientos espaciales, cinetogramas, pictogramas), muestras de emocién, reguladores y adaptadores. Por su parte, Bithler define el término de “comunicacién no verbal”, tal y como se emplea normalmente, de la siguiente manera: (...J all the ways in which communication is effected between persons when in each other's presence, by means other than words. It refers to the communicational functioning of bodily activities, gesture, facial expression and orientation, posture and spacing, touch and smell, and of those aspects of utterance that can be considered apart from the referential content of what is said @Biihler 1985: 49) En el marco de la interpretacién de conferencias, Biihler distingue entre las sefiales no verbales del orador y las del receptor, y establece relaciones en el contexto de la interaccién social en un congreso (entre los participantes, entre éstos y los intérpretes, entre los intérpretes). Concluye diciendo que conocer estas felaciones supone una gran ventaja para el intérprete. Por su parte, Villazén (1997) introduce una diferenciacién, y afirma que, a pesar de que “comunicacién no verbal” es un término que en muchas ocasiones se utiliza con sentido reducido para denotar comunicacién no vocal o simplemente visual, su significado correcto incluye una pléyade de factores no léxicos que provienen de distintas fuentes sensoriales: acento, ritmo, entonacién, tono, intensidad y timbre de la voz, calidad fonética y atticulatoria, velocidad de emisién, ruidos (respitacién, carraspeos, dudas) y pausas. La autora afiade que el resto de sefiales no verbales se agtuparian bajo el término de “comunicacién no vocal”, que se podria de ir como el conjunto de todos aquellos factores no procedentes del canal auditivo que afectan al desarrollo de la comunicacién 98 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina centre dos personas; incluiria todas las sefiales relevantes para obtener informacién sobre cl resto de los participantes en la comunicacién, o sobre las circunstancias en las que se desarrolla: percepciones tictiles, olfativas, espaciales y temporales. Por diltimo, cabe destacar el modelo funcional de Patterson (1990), el cual postula que la interaccién comunicativa es un proceso en el que intervienen varios factores interdependientes: el condicionamiento genético individual y universal, las variables ambientales, la cultura, el género, la personalidad, la situacién entre los participantes, los habitos comunicativos personales, la motivacién y las expectativas cognitivo-afectivas. El ‘equilibrio entre estos factores determina el éxito de la comunicacién, 2.2.2.1. Clasificacién de los elementos no verbales Poyatos (1997a) concede una gran importancia al papel de la comunicacién no verbal en la interpretacién de conferencias. Ya en su definicién de la interpretacién, se detecta Ja rclevancia que tienen para él las rclaciones entre los distintos actores que participan en los actos que requieren interpretacién y el mensaje no verbal. De esta manera, el autor define la interpretacidn de la siguiente manera: [+1] the relaying from a speaker-actor to a listener-viewer (or audience) of verbal and nonverbal messages indistinetively through verbal and nonverbal ones, as dictated by the synonymous, antonymous or absent verbal or nonverbal signs with respect to each other's communication systems Poyatos 1997a: 249) Poyatos explora en més profundidad la multiplicidad de parimetros que influyen en ‘el acto comunicativo, y llega més lejos al afirmar que la sealidad del discurso es una realidad audiovisual triple compuesta del lenguaje verbal, cl paralenguaje y la quinésica, es decir, q decimos, cémo lo decimos y cémo movemos lo que decimos. El autor también cita las actividades sométicas y extrasomiticas acomp: ites que pueden ocurrir a lo largo del discurso: la “copresencia” fisica de las personas implicadas, la presencia igualmente real de al menos dos culturas o mas, en cualquier momento dado, es decir, la del orador, Ia del receptor, la del intérprete y alguna mas cuando hay un piblico, y el entorno fisico en si, Ser 99 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina conscientes del funcionamiento complejo de los sistemas somaticos en la traduccién oral revela no sélo cémo los mensajes se completan a vi cs tinicamente a través de signos no verbales, sino también cudntas veces se transmite un mensaje exclusivamente con elementos no verbales. Los componentes no verbales que describe son el paralenguaje, Ia quinésica, la quinésica auditiva, el silencio y la quietud, y las reacciones quimicas y dérmicas. Por otra parte, el autor analiza las relaciones basicas entre los sistemas no verbales y las palabras, y advierte de las limitaciones que tienen los componentes puramente verbales, ya que la oralidad se produce de una manera visual que combina articulaciones fonéticas internas y modificaciones del sonido, y articulaciones externas que dependen de nuestra anatomfa facial y corporal. Aparte de los factores mencionados por Poyatos, el elemento no verbal por excelencia de los congresos lo constituyen los apoyos visuales. Dada su importancia y frecuencia en los congresos cientifico-téenicos en general y en los congresos de medicina cen particular, hemos dedicado un subapartado a su anilisis. Para ello, nos centraremos en el estudio de illazén (1997), ya que se basa en los congresos de medicina a la hora de presentar una clasificacién bastante precisa y exhaustiva de los distintos elementos visuales ‘que se suelen emplear en los congresos especializados. 2.2.2.1.1. Los apoyos visuales En este subapartado, nos basaremos en la clasificacién de los apoyos visuales puesta de manifiesto por Villazén (1997) ya que su categorizacién procede de un estudio cempitico realizado en una serie de congtesos reales de medicina, Segain Villazén, el término de apoyos visuales se refiere tanto al matetial visual utilizado para complementar una ponencia o conferencia (acepcién més comtin) como a los distintos medios visuales que utiliza el intérptete para facilitar su trabajo y mejorar la calidad de su producto final, Las istintas asociaciones exigen tener una buena visibilidad no s6lo para ver la quinésica de los interlocutores (factor mencionado en el apartado anterior) sino también para visualizar los 100 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina distintos -mentos visuales que cl orador utiliza. La autora destaca que no existe una lista cexhaustiva de los apoyos visuales en su trabajo incluye una propuesta de clasificacién. per autora divide los apoyos visuales en intetnos y externos. Los apoyos visuales internos setian aquellos utilizados exclusivamente por el intérprete dentro de la cabina. Se dividirfan en ptevios (glosarios y notas recordatorias, programa, ponencias escritas, esquemas de las ponencias, copias impresas de diapositivas o transparencias) ¢ improvisados (anotaciones de cifras, téminos complejos, nombres propios o conceptos) De la misma manera, el mismo compafiero podrfa convertirse en portador de sefiales visuales de apoyo a la comprensién, memoria y produccién por parte del intéxprete. Los apoyos visuales externos serfan aquellos utilizados pot el ponente y cuyos receptotes son tanto intétpretes como usuatios. Los subdivide en estiticos (transparencias, diapositivas, objetos en vivo) y dinémicos (peliculas, escenificaciones y demostraciones en vivo). Las transparencias y diapositivas contienen normalmente informacién léxica, numérica y/o icénica en forma de textos, grificos, cuadros, tablas, ilustraciones y/o fotografias, y son las més utilizadas. La utilizacién de objetos en vivo sirve generalmente para ilustrar una descripcién del mismo. Las peliculas son grabaciones en video que pueden ser sélo visuales, acompaiadas de explicaciones en la sala, 0 audiovisuales integras con o sin contenido léxico (subtitulos), empleadas pata mostrar algiin procedimiento, lo que también se puede realizar en vivo. Los apoyos visuales externos, aparte de condensar informacién en poco espacio, ahorrar tiempo y llamar la atencién de los receptores, estén concebidos para servir de apoyo al discurso del propio orador. Hay veces en que el discurso oral consiste en un. comentario o lectura de las diapositivas o transparencias Villazén establece una clasifi .cién de los apoyos visuales segiin el tipo de relacién que guardan con el contenido verbal que se emite simulténeamente, Asi, distingue entre apoyos visuales de fondo (diapositivas o transparencias que no guardan relacién alguna con el discurso), apoyos visuales de contenido sintético (cuando el orador se basa en esquemas © palabras clave para claborar un discurso en el que afiade mucha informacién a la aportada 101 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina por la diapositiva o transparencia), los apoyos visuales de contenido analitico (cuando contienen informacién complementaria a la ponencia y el orador tan solo extrae algiin dato relevante) y los apoyos visuales de contenido similar (cuando el orador lee, a veces con pequefias vatiaciones, el texto contenido en el apoyo visual) La informacién contenida en los apoyos visuales puede adoptar diversas formas: texto, esquemas més © menos sintéticos, grificos, tablas, dibujos y forografias. Contienen una informacién muy variada: sobre la estructura del discurso, terminol6gica, equivalentes (en el caso de los ponentes que pronuncian su discurso en espafiol pero lo acompafian de diapositivas en inglés), cifras, siglas o nombres propios. ‘Ala dasificacién de Villazén habria que afiadir la presencia cada vez mas frecuente del Power Point, que ba sustituido a las transparencias y diapositivas en los foros que permiten utilizar las nuevas tecnologias. 2.2.2.2. La comunicacién no verbal y la interpretacién de conferencias En los acontecimientos multilingties y multiculturales, los elementos no verbales emitidos por los oradores plantean serias dificultades a los intérpretes, ya que la transmisién. de la informacién puede depender parcial o completamente de los rasgos quinésicos, y los intérpretes vinicamente se pueden comunicar a través de las palabras y de los rasgos prosédicos. En esta linea, Weale (1997) subraya la importancia de la percepcién de los elementos no verbales, y advierte de que en las conferencias multilingiies cl mensaje no verbal a menudo se vuelve confuso ¢ incluso lega a perderse debido a que los participantes pierden la quinésica del intérprete, los factores paralingiiisticos del orador, o ven la quinésica del orador pero ésta pettenece a una cultura diferente y la interpretan incorrectamente, Algunos de los problemas derivados de la utilizacién de elementos no verbales que plantea Weale son los siguientes 102 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina - Fl paralenguaje es el del intérprete, y no el del orador, lo que provoca en el participante una cierta confasién visual y auditiva (por emplo, cuando cl género del intéxp: distinto del del orador) - Siempre hay un lapso de tiempo entre lo emitido por el orador y la interpretacién. Este periodo que el intérprete necesita para analizar el mensaje leva inevitablemente a confusién ya que el patticipante trata de combinar movimiento, gestos y discurso en un mensaje coherente - BI paralenguaje y la quinésica del discurso original pueden corresponder a una cultura distinta de la del oyente, Por lo tanto, el intérprete deberfa ser capaz de ofrecer una nueva versién con las inflexiones, pausas y signos paralingiifsticos adaptados al piblico, y hacer todo lo posible por dar a su versién la inflexién, fluidez y pausas naturales del lenguaje natural del oyente, por aunar elocuencia y ret6rica con la voluntad de convencet y expresar un mensaje. - Los congresos internacionales se caractetizan por su carictet attificial, ya que en éstos las personas no se expresan de forma natural en base a un protocolo esténdar reconocido que las obliga a prescindis de su idiosinerasia, De todo lo dicho en los apartados anteriores, se deduce que es fundamental que el intérprete tenga una buena visibilidad, no sélo de los ponentes, sino también del piblico y de toda la sala. En esta linea, Thiéry (1990) pone de manifiesto que es importante tener en. cuenta la relacién entre el ponente y el piiblico, ya que, en todas las situaciones de la interpretacién de conferencias, el orador no se ditige al intérprete, sino a las personas a las que esti hablando directamente. El intérprete se inmiscuye en una conversacién o comunicacién que no le concieme directamente, y ademas no tiene acceso al conocimiento comtin del orador y su piblico. Por lo tanto, debe tener una visién clara de todos los participantes para sentirse mas participe de la situacién, Sin embargo, la situacién es a menudo compleja, y no se puede esperar que el intéxprete cpa todo sobre el grupo, pero debe conocer al menos las relaciones basicas. A pesar de que son muchos los autotes ¢ intétpretes que tesaltan la importancia de considerar el congreso como un conjunto de elementos lingiiisticos y extralingiiisticos que aportan Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina pistas y datos para una mejor comprensidn, tanto Poyatos como Viaggio (1997) y Weale ponen de manifiesto la incapacidad de muchos intérpretes a la hora de explicar la necesidad de ver a todos los participantes en las conferencias. Viaggio cree que la respuesta hay que encontrarla en el hecho de que las sefiales no verbales no son controladas conscientemente pot el orador ni tecibidas o analizadas conscientemente por el receptor. Percibir, analizat y utilizar las sefales no verbales no es un esfuerzo cognitive afiadido para el intéxprete, sino que palia el esfuerzo total desplegado al complementar y reforzar los procesos de comprensién y descodificacién lingiiistico No obstante, parece que los intérpretes de conferencias han reconocido través intuitivamente lo dicho anteriormente, ya que insisten en recibir no sélo las sefiales del canal comunicativo del auditorio, sino también a través del canal visual (Biihler 1985) Casi todos los intéxpretes exigen tener una buena visibilidad de la sala, ya que consciente o inconscientemente esto les permite seguir todo el proceso, ver si se distribuyen nuevos documentos, detectar qué oradores van a leer discursos escritos y por supuesto ver los apoyos visuales que acompafian a las presentaciones Por lo tanto, la visién sin obsticulos del orador y la audiencia es un requisito explicito tanto en el Cédigo Profesional de ATIC (Association Internationale d'nterprites de Conférence) y de NICE (Asociacién de Intérpretes de Conferencia de Espafta) como en las notmas del ISO (International Organization for Standardization) en cuanto ala situacién de las cabinas. Booths arranged in groups and slightly raised in such a way to provide the interpreters with the disect and full view of all those attending the meeting while affording the indispensable communication with the sound technician, the conference room and the outside (Codigo Profesional de AUC) 2.3, La interpretacién en el ambito de la medicina 2.3.1. Las reuniones médicas multilingiies. La clasificacién de Martin y Jiménez Para elaborar su propia cla artin y Jiménez (1998) se basan en las dos categorizaciones de Gile y de Péchhacker. La diferencia entre la clasificacién de Gile y 104 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina Péchhacker y la de Martin y Jiménez es que estos iltimos se centran en cl sector biomédico, aunque advierten de que la mayoria de los comentarios sobre este tipo de reuniones son aplicables a cualquier otto tipo de encuentro cientifico 0 técnico, Por otra parte, los autores subrayan que la medicina se divide en tantos campos y especialidades diferentes que hay veces en que un congreso médico no guarda ninguna semejanza con 110 tipo de congreso médico. Los autores consideran que hay cinco tipos principales de reuniones en el sector biomédico: los macrocongresos cientificos y téenicos, los cursos 0 seminatios, las presentaciones de productos, las conferencias especiales y las ruedas de prensa. ‘Los macrocongresos cientificos y técnicos Es uno de los tipos de reuniones mis frecuentes en el mundo de la medicina y normalmente presentan una estructura bastante compleja; el congreso se abre con una sesién plenatia, y a continuacién se celebran varias sesiones simultincas. Cada sesiéa desarrolla un aspecto distinto del tema principal del congreso y las presentaciones duran unos quince © veinte minutos, y normalmente se trata de textos lefdos. El contenido informativo se caractetiza por su densidad, intensidad_y tecnicidad, tanto que los mismos delegados no son a veces capaces de procesatla, El flujo es fundamentalmente unidireccional, aunque suele haber una ronda de preguntas y respuestas, pero no tiene lugar ningiin debate propiamente dicho. La tarea del intérprete es bastante ardua, debido al alto nivel de especializacién y al tiempo limitado de preparacién. Cabe destacar que, aunque el intérprete fuera un especialista en medicina (gf: infra § 3.1), no le seria mucho mis ficil acome + un encargo de este tipo, puesto que la gama de temas, todos igual de especializados pero diferentes entre sf, puede llegar a ser amplisima. La documentacién previa no suele escasear, pero su gran extensién unida a las limitaciones de tiempo y el alto grado de tecnicidad de los temas dificulta la preparacién. Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina Otro de los problemas a los que tiene que enfrentarse el intérprete es que si su piblico es reducido, los participantes se olvidan de los posibles problemas lingitisticos y se expresan obviando la presencia de sus colegas extranjeros. En algunos casos, Martin (2002) ide que en mis de una ocasién los organizadores ni siquiera prevén la necesidad de interpretar, por lo que s¢ les pide a los intérpretes que interpreten a otros oradores sin que hayan realizado una preparacién especifica. Los seminarios 0 cursos Los departamentos hospitalarios y la Facultad de Medicina suelen organizarlos para facilitar la especializacién o introducir nuevas técnicas. Se trata de eventos con un contenido informative altamente especializado, cuyo flujo es fundamentalmente unidireccional. No obstante, se dan una serie de circunstancias que facilitan el proceso de preparacién del intérprete: niimero reducido de participantes (estructura menos compleja), homogeneidad en los objetivos de los destinatarios, gran interés y motivacién por parte de los mismos y dependencia de la interpretacién. BI contenido suele set denso y técnico, pero se suele centrar en un area de especializacién, por lo que se evita la diversidad y fragmentacién tematica propia de los mactocongtesos. El matetial, dado su objetivo didactico, suele estar bien estructurado para facilitar su asimilacién por parte de los receptores, lo cual ayuda también al intérprete, Los oradores no suelen leer discursos esctitos y utilizan apoyos visuales, como transparencias, videos o Power Point. En definitiva, la mayor concrecién del tema permite acotar los conocimientos terminolégicos y conceptuales, lo cual es una ventaja para el intéeprete: la documentacién, suele incluit manuales o articulos esctitos por los otadotes y normalmente se facilita al intérprete el acceso @ los mismos. 106 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina Las presentaciones de productos Es un acontecimiento bastante frecuente en el ambito biomédico y se suele celebrar bajo los auspicios de un laboratorio. Gile (1989) las incluye dentro de a categoria de seminario o curso dado el cardcter didéctico de la presentaci6n. Suelen durar unas horas, y el propésito es lanzar nuevos productos al mercado, aunque bien es cierto que muchos seminarios y cursos tienen también ese objetivo final. Sin embargo, las presentaciones de productos se distinguen por su mayor brevedad, Aungue la fancidn de este tipo de evento supone en teoria que el organizador colabore con el intérprete, no suele haber normalmente un contacto directo entre ellos. En caso de propotcionatse a los intérpretes la documentacién, ésta suele ser altamente especializada, pot lo que el intérprete se ve obligado a realizar un buen trabajo de preparacién, Por otra parte, el grado de conocimiento especializado de la persona que presenta el producto es similar a la de los receptores y mucho més elevado que el del intérprete. Esto contrasta con los seminarios y algunos macrocongresos cn los que los oradores suelen poscer un conocimiento mas especializado que los receptores. Ademés, su brevedad significa a veces que, precisamente cuando el intérprete empieza a sentirse mas cémodo, se termina la presentacién. Por todos estos factores, los autores consideran que este tipo de evento puede ser uno de los mas dificiles de interpretar en el ambito biomédico, Las conferencias especiales En algunos casos, se celebran como parte de una reunién nacional de una asociacién de médicos especialistas que invita a un experto extranjero para que se dirija a los miembros de la asociacidn; en este caso, el intérprete sélo tiene que interpretar esta conferencia y no toda la teunién. En otras ocasiones, la conferencia constituye una actividad tinica, con lo que las complejidades estructurales se teducen considerablemente. Este tipo de evento se caracteriza por ser breve, con un contenido informative denso y especializado, un flujo unidireccional y un desequilibrio total en cuanto a las lenguas utilizadas, ya que normalmente la mayorfa de los oyentes no entienden la lengua del 107 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina orador y recurren a la interpretacidn, Fl intérprete sucle disponer de documentacién para la preparacién, y el tema es mas preciso que en los macrocongresos y més ficil de acotar. No obstante, existe una desproporcién entre el tiempo invertido en la preparacién y el dedicado a la inte retacién, En este tipo de evento, se sitia intervenciones quirirgicas. Las conferencias de prensa Suele tener lugar en el marco de alguno de los eventos mencionados anteriormente. De todos modos, la situacién esti cambiando, ya que cada vez hay mas congresos médicos que se celebran en inglés, y al intérprete se le contrata exclusivamente para asistir en la conferencia de prensa, La informacién es menos especializada que aquella tratada en cualquier tipo de reunién anterior. Ia clasificacién de Martin y Jiménez resulta sumamente interesante por tratarse de tuna de las pocas (por no decir la tinica) categorizaciones existentes de los prototipos de acontecimientos multilingéies que se organizan en el campo de la medicina, siendo mas cespecifica para el trabajo que nos ocupa que las dos clasificaciones de Gile y Péchhacker. En el estudio exploratorio de la segunda parte, hemos incluido un bloque de preguntas en las que analizamos cudles son los acontecimientos més frecuentes en el panorama internacional tanto desde la perspectiva de los intérpretes, como desde la perspectiva de los médicos. Interpretacién y medicina Muchos int spretes profesionales subrayan las enormes posibilidades laborales que oftece el campo de la medicina al intéxprete de conferencias (Cartellieri 1983; Martin y Padilla 1989; Meak 1990; Ferraz 1998; Abril y Ortiz 1998; Vankecke 1998; Jiménez 1998; Hobart-Burela 1998). Sin embargo, a pesar de la importancia de esta ciencia en las salidas profesionales del intérprete de conferencias, a literatura sobre el papel de la interpretacién cen los congresos médicos es bastante escasa. Por otra parte, detectamos un cierto vacio en 108 Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina las Facultades de 'Traduccién ¢ Interpretacién espafiolas en cuanto a la existencia de una materia especifica o master de interpretacién especializada biomédica, Sliosberg (1971) fue uno de los primetos en subrayar la importancia de la ttaduccién de documentos de medicina, ya que, segin él, ningéin médico, investigador, personal de laboratorio 0 creador de nuevos productos farmacéuticos puede mantenerse al margen de la informacién aportada por las obras y especialmente por las innumerables publicaciones profesionales cientificas técnicas. Asi pues, el autor apunta que toda esta informacion debe ser inteligible para el receptor y, en esta perspectiva, la traduccién representa una actividad obligatoria para todos aquellos que se encargan de la documentacién, Més adelante, Martin y Padilla también ponen de manifiesto la importancia del mercado de los congresos médicos a partir de su propia experiencia: By far the main source of employment for our graduates has been the private market and more specifically, medical and scientific conferences for which they had received litle or no specific training (Martin y Padilla 1989: 245) Por otra parte, ademas de constituir un mercado fértil, hay autores que subrayan las ventajas del campo de la medicina para los traductores ¢ intérpretes (Fischbach 1986; Galli 1990). De este modo, Fischbach (1986) afirma que la traduccién de la literatura médica ofrece una serie de ventajas a los traductores: - Los elementos anatémices y fisiolégicos, que son la base de los textos médicos, son Jos mismos en todo el mundo. Los conceptos médicos, y la ciencia en general, son universales, no estén unidos a una cultura particular y por lo tanto son ymediatamente traducibles a lenguas diferentes. Cierto es que el traductor de textos legales, que maneja conceptos que no comparten a veces la lengua origen y la Iengua meta se enfrenta a una tarca més dificil, - EI segundo factor serfa la disponibilidad de la literatura médica, enciclopedias, libros de texto y diccionarios en lenguas diferentes. 109 Capitulo 2 La interpretavion de confernciasy la comunicacin especiaizada mulilingie. La interpretaciin en el dmbito de la medicina - Bl tercer factor seria la equivalencia léxica, Hay incluso algunas expresiones y acrénimos que se emplean tal cual sin necesitar de la traduccién. La terminologta médica se signe construyendo con prefijos y sufijos griegos y latinos y esto contribuye al mantenimiento de equivalencias léxicas, lo cual es sumamente itil para el traduetor. Feraz afirma igualmente que la interpretacién en los congresos de medicina es mas regular que en otros ambitos y que “mientras los laboratorios sigan con sus arcas Hlenas seguiran habiendo congresos de medicina que interpretar” (Feraz 1998: 338), Abril y Ortiz, refiriéndose al ambito académico, afirman lo siguiente: ‘Las caractetisticas del mercado laboral ponen de manifiesto la necesidad de proporcionar a los estudiantes de la especialidad de interpretacién una formacién especifica en el Ambito biosanitario y que en el mercado libre, el mimero de congresos biomédicos es considerablemente superior al de cualquier otro tipo de reunién internacional (Abril y Ortiz. 1998: No obstante, Hobart-Burela, aunque apoya las afirmaciones de estos autores, advierte de que el mercado de los congresos médicos se puede perder si los intérpretes no ‘se esmeran por satisfaccr las necesidades de los usuarios: La interpretacién médica puede ser un mercado muy sélido, pero hay que mimarlo porque si mo, lo perderemos, Los médicos son de los profesionales que menos toleran las deficiencias en la interpretacién y si no reciben un buen servicio, optarin por abandonar la interpretacién simultdnea y hacerlo todo en inglés. Esto ya ocurre en algunos casos. Se trata de unos profesionales que organizan congresos y cursos con el fin de informarse sobre las novedades en su campo ¢ intercambiar experiencias y conocimientos con sus compaficros de todo el mundo. Por lo tanto, se toman muy en serio la calidad de la interpretacién y son menos propensos a escatimar recursos para asegurarla (Hobart-Burela 1998: 331) Por lo tanto, siguiendo las palabras de Hobart Burela (1998), el intérprete deberia demostrar que es capaz de realizar un buen trabajo de interpretacién, a pesar de no ser, en. muchos casos, un especialista en el campo de la medicina, Esto nos lleva a plantear una disyuntiva existente desde siempre en el mundo de la interpretacién: si los intérpretes 110 Capitulo 2 La interpretavion de confernciasy la comunicacin especiaizada mulilingie. La interpretaciin en el dmbito de la medicina necesitan especializarse (gf: infra § 3.1.) para estar preparados ante cualquier encargo de interpretacién médica que se les presente a fin de no defraudar a los especialistas médicos y perder en iltima instancia, tal y como apunta Hobart-Burela, el mercado de los congresos médicos. Fn cuanto a las modalidades de interpretacién més frecuentes en las reuniones celebradas en el campo de la medicina, se podria deci que la interpretacién simultanea es la modalidad mas comin, especialmente en los macrocongresos. De esta manera, Jiménez afirma lo siguiente: En la actualidad, se podria aventurar sin demasiado riesgo que la medicina es el terreno més fértil para la profesién de intérprete (... Asimismo, se ha tomado como punto de referencia la modalidad de interpretacidn simultanea, ya que (..) se trata de la opcién més frecuente tanto en la interpretacién en general, como en la de medicina en particular (jiménez 1998: 341) Por tiltimo, pata ilustear la frecuencia de celebracién de acontecimientos médicos en. Espafia hemos analizado algunas de las agendas de los palacios de congresos espafioles: el Palacio de Congresos de Canarias, Barcelona, Madrid, Sevilla y Granada. Para ello, hemos obtenido los calendarios correspondientes a la programacién del afio 2005 y, en algunos casos, 2006, ya que en la mayoria de los palacios de congresos no se puede acceder a agendas de afios anteriores. ‘aTOTAL a” ‘CONGRESOS 2005 BCONGRESOS OE 10 MEDICINA 5 ° Grifico 2. Porcentaje de acontecimientos médicos previstos para el 2005 en el Palacio de Congresos de las Palmas de Gran Canaria ul Capitulo 2 La interpretavion de confernciasy la comunicacin especiaizada mulilingie. La interpretaciin en el dmbito de la medicina 19 Grifico 3. Porcentaje de acontecimientos médicos previstos para el 2005 en el Palacio de Congresos de Barcelona 30 al TOTAL 20] CONGRESOS 2005 6 |ICONGRESOS DE 10 MEDICINA 5 ° Grifico 4. Porcentaje de acontecimientos médicos previstos para el 2005 en el Palacio de ‘Congresos de Madrid 4 2 10 lnToTAL ° CONGRESOS 2005 ICONGRESOS DE 6 MEDICINA 4 2 ° Grrifico 5. Porcentaje de acontecimientos médicos previstos para el 2005 en el Palacio de Congresos de Sevilla 112 Capitulo 2 La interpretavion de confernciasy la comunicacin especiaizada mulilingie. La interpretaciin en el dmbito de la medicina 20, 15 TOTAL CONGRESOS 2005 10) |ICONGRESOS DE MEDICINA 5 ° Grifico 6. Porcentaje de acontecimientos médicos previstos para el 2005 en el Palacio de Congresos de Granada Observamos que en los palacios de congresos consultados un porcentaje considerable del total de los acontecimientos previstos para el 2005 son congresos de medicina. En Canarias, este porcentaje supone el 45,8%, en Barcelona el 41,6% y en Madrid el 34,4%. Vemos igualmente la importancia de los congresos de medicina en Andalucia, ya que en Sevilla el 69,2% de los congresos programados tratan alguna tematica rclacionada con el campo de la medicina, y en Granada este porcentaje representa el 50%. Por otra parte, al analizar los titulos y el contenido de estos congresos, observamos que se trata en su mayorfa de congresos internacionales o europeos, por lo que se podela prever la contratacién de servicios de interpretacién. ‘V Congreso Internacional de RM, ARM y CARDIO RM ‘VII Congreso Internacional del IVI + Congreso Internacional Materno Fetal Sth International Symposium on Lysosomal Storage Diseases, Reunién Anual de la Sociedad Europea sobre las Enfermedades Infecciosas Pedidtricas (ESPID) Congreso Mundial de Cariologia XXV Congreso Mundial de Hemofilia Por otra parte, en aquellos congresos de ambito nacional es frecuente la presencia de investigadores exttanjeros, por lo que la presencia de los intérpretes también podria revelarse necesaria, Capitule 2 La interpretaciin de conferencias y la comumicacién especializada mulilngii. La interpretacién en el ambita de la medicina 2.4. Conclusién Como ya sefialibamos en la introduccién, la literatura existente sobre los aspectos contextuales de la interpretacién en el ambito de la medicina es bastante escasa, especialmente en el imbito del flujo de la informacién en la comunicacién especializada. No obstante, conocer las caracteristicas del contexto en el que se circunscribe la actividad del intérprete podria ayudarle a discernir los distintos elementos que debe tener en cuenta a la hora de desempefiar su tarca. En cl caso de la medicina, consideramos que el intérprete deberia ser consciente de los distintos tipos de acontecimientos comunicativos en los que podria verse envuelto y de sus peculiaridades (participantes, flujo de la informacién, densidad informativa, modalidad de interpretacién, apoyos visuales utilizados con més frecuencia) para de esta maneta optimizar su proceso de preparacién de cara a un tipo u otto de evento y de sus caracteristicas cortespondientes. Consideramos necesatio conocer la percepcién tanto del intérprete profesional como del médico que asiste con frecuencia a acontecimientos internacionales multilingiies en cuanto al contexto que rodea a las reuniones médicas. Cabe destacar que el anilisis de todos estos aspectos es el punto de partida a partir del cual hemos establecido el estudio exploratorio de la segunda parte, en el que hemos incluido una serie de preguntas encaminadas efectivamente a conocer cémo se aplican en la realidad profesional todo estos aspectos (tipos de acontecimientos mis importantes, contexto en que se desarrollan, modalidades de interpretacién més frecuentes y la importancia de la comunicacién no verbal) (gf: infra Segunda Parte). 114

También podría gustarte