Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO “LA SALLE”
BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESTRATEGIAS PARA VENCER LA PROCRASTINACIÓN DURANTE EL PERIODO


ESCOLAR DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DEL 3ER AÑO DE LA UNIDAD
EDUCATIVA INSTITUTO LA SALLE BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Integrantes:
Brioli Ida
Hernández Rosymar
Hernández Anyeli
Hernández Harold
Rivas Michelles
Año: 6to

Capítulo I

Planteamiento del Problema

La vida de los seres humanos con el pasar de los años ha cambiado significativamente,
el día a día resulta estar lleno de tareas y deberes, donde a veces una actividad suele
postergarse por diversas razones. Retrasar la entrega de un proyecto, de un plan, o de una
simple tarea se ha convertido en el pan de cada día de los estudiantes, quienes son blanco
de diversas fuentes distractoras que interfieren en su proceso de aprendizaje escolar. Este
fenómeno además de ser un “ladrón del tiempo”, es difícil de identificar, por lo tanto, es
denominado un problema silencioso. Para Ferrari et al (1995), la procrastinación general es
el hecho de posponer una tarea de poco interés que genera malestar subjetivo; también, este
tipo de procrastinación es considerado por la preferencia de establecer relaciones sociales
que el enfoque a sus tareas académicas.

Gracias a un análisis sobre los antecedentes históricos de la humanidad en relación al


origen de la definición de procrastinación, se encontró que en el año 3000 antes de Cristo,
los egipcios utilizaban el término procrastinación para hacer referencia a la “costumbre de
evitar el trabajo y al estado de pereza de una persona ante una actividad necesaria para
subsistir” (Steel, 2007). La procrastinación se desarrolla porque las personas prefieren
realizar actividades que les generen resultados satisfactorios a corto plazo en lugar de
aquellas que impliquen efectos positivos a largo plazo, esto es según (Riva, 2006). A pesar
de que la procrastinación es un tema del cual se tiene un conocimiento amplio sobre su
existencia, y se han dado a conocer en diferentes ámbitos una gran variedad de puntos de
vista acerca de su causa, en algunos casos se continúa presentando este fenómeno con gran
fuerza en las instituciones educativas.

De acuerdo a lo planteado anteriormente se ha observado esta situación en muchos


adolescentes, los cuales en el tiempo de la pandemia (cuarentena) se les presentó este mal
hábito ya que su permanencia en el hogar evitaba progresar desde el punto de vista
emocional.
Esta realidad no escapa en los jóvenes del Colegio La Salle, específicamente los que
cursan tercer año de educación media general, los cuales demuestran este mal hábito
después de haber pasado el proceso de la cuarentena.

Por tal motivo surge la necesidad de promover un taller educativo donde se les presenten
a los estudiantes de tercer año estrategias o psicológicos que mejoran este hábito y de esta
manera evitar caer en la procrastinación.

En este caso para poner en práctica dicho taller surgen las siguientes interrogantes:

- ¿Cuáles son las cualidades personales que demuestran actualmente los estudiantes
de tercer año?
- ¿Los estudiantes de tercer año de la Unidad Educativa Instituto La Salle presentan
procrastinación?
- ¿Será necesario promover un taller educativo para evitar la procrastinación?
- ¿Al orientar a los estudiantes del tercer año sobre la procrastinación evitaría este
hábito?

Al formular las interrogantes se formulan los siguientes objetivos:

 Diagnosticar la necesidad sobre el taller educativo de la procrastinación educativa.


 Diseñar estrategias para evitar el mal hábito de la procrastinación en el área
educativa.
 Validar las estrategias desde el punto de vista psicológico y técnico pedagógico a
través de expertos especialistas.

Justificación

La procrastinación es un problema que ha venido creciendo en estos últimos años,


afectando a gran parte de los estudiantes en sus actividades educativas, el presente trabajo
surge con la intención de contribuir a mejorar esta situación académica. Teniendo esto en
cuenta y considerando que la educación es uno de los factores que más influyen en el
avance y progreso de la sociedad, este trabajo busca de alguna manera contribuir a que ese
avance y progreso continúe dando a conocer a través de la investigación de algunas técnicas
que se pueden tomar como ejemplo para disminuir la procrastinación y evitar que este
fenómeno continúe dañando la Educación y por lo tanto a la sociedad como tal.
De esta manera con este trabajo se obtienen beneficios no solo a nivel social, sino que
además al señalar nuevamente el problema de la procrastinación se hace notar su existencia
y crecimiento para permitir estar atentos y evitar que se formen profesionales con este
problema que luego llevaran a sus empleas y crearan retardos que generen gastos para las
empresas. Es por ellos por lo que este trabajo sirve para captar la atención y evitar daños
económicos.

En cuanto al aspecto educativo este trabajo puede generar un impacto positivo que a través
de él se busca generar nuevos conocimientos que sirvan de aporte al estudio del problema
de la procrastinación.

Con lo anterior dicho para el instituto La Salle de Barquisimeto será de gran importancia
este trabajo, ya que le permite conocer como afecta este problema a sus estudiantes en
especial a los cursantes del tercer año y como lo pueden solucionar.
Capitulo II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

En los antecedentes a nivel nacional se encuentra Bermúdez, 2020 con un trabajo de


investigación titulado La procrastinación en el desarrollo profesional del docente
universitario, este trabajo se ha realizado en la universidad de Carabobo con el fin de
describir el fenómeno de la procrastinación en el desarrollo profesional del docente de
ingeniería química, develar las múltiples perspectivas de la procrastinación en el desarrollo
profesional desde la vivencia del docente, identificar esencias y estructuras del discurso del
docente universitario, conocer las significaciones de la procrastinación a nivel sintáctico,
semántico y pragmático e interpretar le fenómeno de la procrastinación mediante las piezas
discursivas de los docentes universitarios. Su conclusión fue. Recomendó el desarrollo de
investigaciones que promueven la integración de actores sociales de honorabilidad y
reconocida idoneidad como lo es el docente universitario que aporta a la vida intelectual y
al crecimiento investigativo en cuanto a que son fuente

En los antecedentes a nivel internacional se encuentra Duvan, Ayeiza y Yessica de la


facultad de psicología de la Universidad Santo Tomás, sede Campus San Alberto Magno
Bogotá, Colombia quienes realizaron un trabajo titulado “PROCRASTINACIÓN
ACADÉMICA, GESTIÓN DEL TIEMPO Y MALESTAR PSICOLÓGICO EN
ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SANTO
TOMÁS-BOGOTÁ”, con el fin de identificar los niveles de procrastinación académica y
gestión del tiempo académico y describir la relación de la procrastinación académica, la
gestión del tiempo académico y el malestar por segmentación de grupos a través de las
variables ciclo formativo, sexo y trabajo en los estudiantes del programa de psicología de la
Universidad Santo Tomás-Bogotá. Su conclusión fue que gracias a la investigación se
detectó que desde un principio que el malestar psicológico tiene una relación con la
procrastinación académica y la gestión del tiempo, que se puede originar en las distintas
tareas que el estudiante universitario procrastine si estas le suponen un problema y desea
reducir la procrastinación de las mismas. La forma en que se presenta el malestar
psicológico en los estudiantes universitarios puede presentarse debido a lo problemático
que resultan las distintas tareas académicas que más se presentan con frecuencia, sumado a
la preocupación de posponer trabajos destinados a la entrega a largo plazo, así como el
estudio para exámenes finales que puede inclusive llevar al estudiante a desertar en los
mismos o abandonarlos inclusive minutos antes de su realización. Recomendó además de
edificar la comprensión disciplinaria del fenómeno, se propician nuevas nociones útiles no
solo para la psicología sino también para distintas disciplinas como bien podría ser la
etología o la pedagogía, que permitan ahondar en la procrastinación proponiendo su
comprensión y abordaje aceptándose como un fenómeno natural y dejando de lado el rótulo
negativos que a veces se le asigna, para así promover nuevas soluciones que acojan nuevas
perspectivas no contempladas hasta el momento.

Bases teóricas

Siguiendo las palabras de la profesora Mirebant Perozo (1993) en el libro “El concepto del
Taller”, define el taller educativo como un modelo pedagógico de aprendizaje, siendo
realizado como una reunión de trabajo donde se unen los participantes en pequeños grupos
o equipos para obtener aprendizajes prácticos según los objetivos que se proponen y el tipo
de asignatura o temática que los organice. Pudiendo desarrollarse en un local o al aire libre.

El taller educativo se implementa con el propósito de la resolución de problemas, a través


de prácticas de investigación, para el encuentro de soluciones innovadoras. Permitiendo así
mejorar el nivel educativo y de atención a los estudiantes, las competencias interpersonales,
así como también el impulso de la motivación, el pensamiento crítico y la madures.

Tomado los datos proporcionados por el sociólogo y ensayista Ander Egg en 1991, los
objetivos del taller pedagógico son el formar a un individuo como profesional o técnico,
para que este adquiera los conocimientos necesarios en el momento de actuar en el campo
técnico o profesional de su carrera. Además de esto, el realizar una tarea educativa y
pedagógica integrada y concertada entre docentes, estudiantes, instituciones y la
comunidad.

La implementación de los talleres educativos es de principal importancia a nivel


pedagógico y escolar ya que, el mismo se considera una importante alternativa que permite
una más cercana inserción en la realidad. Mediante el taller, los docentes (o los encargados
de impartir la información), y los alumnos desafían en conjunto problemas específicos
buscando también que el aprender a ser, el aprender a aprender y el aprender a hacer se den
de manera integrada, como corresponde a una auténtica educación o formación integral
entorno a la temática o materia establecida para el mismo.

Posee a su vez distintas fases de organización para la implementación del mismo, en las
cuales destacan:

La fase de iniciación: En esta fase los iniciadores fijan el círculo de invitados y delimitan el
marco teórico y la organización.

Fase de preparación: Los organizadores informan a los participantes sobre el proyecto y las
diferentes tareas (o metas de aprendizaje), exigen los aportes y, si corresponde, que sean
enviados los materiales para su preparación.

Fase de explicación: Se presenta a los participantes un esquema de los problemas que


enfrentarán o de las tareas, y los productos que trabajarán. Se forman grupos de trabajo y se
asignan los recursos necesarios.

Fase presentación: Los grupos de trabajo se esfuerzan en la formulación de soluciones o la


preparación de productos, se consulta a expertos sobre la información disponible, se
utilizan herramientas y se formulan soluciones.

Fase de evaluación: Los participantes discuten los resultados del taller y sus perspectivas de
aplicación, evalúan sus procesos de aprendizaje y sus nuevos conocidos.

La Procrastinación.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2014), citado por Barreto
(2015): “Define la palabra procrastinar como diferir, aplazar. Es la acción o el hábito de
postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras
situaciones más irrelevantes o agradables”.
La teoría de la psicodinámica afirma que la procrastinación es el resultado de situaciones
experimentadas durante la niñez; la angustia, el estilo de crianza, la ansiedad y la
acumulación de tareas, conllevan la postergación de tareas; el individuo hecho adulto repite
estas actitudes y el tiempo es un factor importante.

“Es hacerse daño a uno mismo”, dijo Piers Steel, un profesor de Psicología Motivacional en
la Universidad de Calgary y el autor de The Procrastination Equation

Esa autoconciencia es una pieza clave para entender por qué procrastinar nos hace sentir
mal. Cuando procrastinamos, no solo estamos conscientes de que estamos evadiendo la
tarea en cuestión, sino también de que hacerlo es probablemente una mala idea. Y aún así,
lo hacemos de todas maneras

La procrastinación no es un defecto del carácter o una maldición misteriosa que ha caído en


tu habilidad para administrar el tiempo, sino una manera de enfrentar las emociones
desafiantes y estados de ánimo negativos generados por ciertas tareas: aburrimiento,
ansiedad, inseguridad, frustración, resentimiento y más.

La adolescencia.

La adolescencia, como periodo del desarrollo del ser humano abarca por lo general el
periodo comprendido de los 11 a 20 años, en el cual él sujeto alcanza la madurez biológica
y sexual; y se busca alcanzar la madurez emocional y social (Papalia et. al., 2001); a su vez
la persona asume responsabilidades en la sociedad y conductas propias del grupo que le
rodea (Aberastury y Knobel, 1997), por lo anterior, cuando se habla del concepto, se refiere
a un proceso de adaptación más complejo que el simple nivel biológico, e incluye niveles
de tipo cognitivo, conductual, social y cultural (Schock, 1946). Es una etapa compleja de la
vida, marca la transición de la infancia al estado adulto, con ella se producen cambios
físicos, psicológicos, biológicos, intelectuales y sociales. Etimológicamente “adolescencia”
proviene del verbo latino “adolecer” = crecer, desarrollarse. De este modo, el adolescente
(presente) sería aquel que está creciendo y el adulto (pasado) quien ya ha crecido.

Bases Legales
Ley Orgánica de Educación de la República Bolivariana de Venezuela, Título I
Disposiciones Fundamentales.

Artículo 3: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la


personalidad y el logro de un hombre sano, culto , crítico y apto para convivir en una
sociedad democrática , justa y libre , basada la familia como célula fundamental y en la
valorización del trabajo ; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los
procesos de transformación social ; consustanciado en los valores de la identidad nacional y
con la comprensión , la tolerancia , la convivencia y las actitudes que favorezcan el
fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad
latinoamericana . La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los
recursos naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos
necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo
venezolano hacia el logro de un desarrollo integral autónomo e independiente.

Artículo 11: Los medios de comunicación social son instrumentos esenciales para el
desarrollo del proceso educativo; en consecuencia, aquellos dirigidos por el estado serán
orientados por el Ministerio de Educación y utilizados por éste en la función que le es
propia. Los particulares que dirijan o administren estaciones de radiodifusión sonora o
audiovisual están obligados a prestar su cooperación a la tarea educativa y ajustarán su
programación para el logro de los fines y objetivos consagrados en la presente ley. Se
prohíbe la publicación y divulgación de impresos u otras formas de comunicación social
que produzcan terror en los niños, inciten al odio, a la agresividad, la indisciplina, deformen
el lenguaje y atenten contra los sanos valores del pueblo venezolano, la moral y las buenas
costumbres. Así mismo la ley y los reglamentos regularan la propaganda en defensa de la
salud mental y física de la población.

Bases psicológicas
Según el escritor Knaus, en “Superar el hábito de posponer ” , propone una
serie de características personales que son propias de las personas con tendencia a la
postergación:

 Creencias irracionales: Basadas en una pobre autoimagen y auto


concepto de sí mismos que les hace verse como inadecuados o
incompetentes, o ven al mundo con demasiadas exigencias que no se
ven capaces de cumplir.

 Perfeccionismo y miedo al fracaso: Postergar y justificar un


resultado final por falta de tiempo, sirve de excusa para evitar el
miedo al fracaso, en las tareas donde no hay garantías del éxito. Son
personas perfeccionistas y autoexigentes, que se marcan metas poco
realistas.

 Ansiedad y catastrofismo: El cúmulo del trabajo supone una


acumulación correlativa del nivel de ansiedad. La dificultad para
tomar decisiones y la búsqueda de garantías de éxito antes de iniciar
una tarea provoca finamente sentimientos catastrofistas, y como
resultado se sienten saturados e indefensos. Pueden sentir
autocompasión, escudándose en que no son aptas para las exigencias
del mundo que le ha tocado vivir.

 Rabia e impaciencia: Las exigencias desmesuradas y el


catastrofismo provocan también rabia e impaciencia. Pueden surgir
ideas tipo “Yo debería ser capaz de realizar esto solo”, “Que tonto
soy” o “No puedo tolerar esta ansiedad” Estas personas
perfeccionistas, al no cumplir con las que se proponen, se muestran
agresivas contra sí mismos. Terminan atrapadas en un círculo de
enfado-rebelión que empeora su rendimiento.

 Sentirse saturado: El trabajo se les acumula, y se ven incapaces de


establecer prioridades; esto provoca sentimientos de ansiedad, estrés,
angustia, indecisión, impotencia, inmovilización y fracaso, lo que
cierra un vínculo de vicioso del que no pueden escapar.

Capítulo III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la investigación

La naturaleza de la investigación es un trabajo de campo del tipo descriptivo,


enfocado a un paradigma positivista. Dicho por el emblemático metodólogo
investigativo Tamayo y Tamayo M. (2006) Proceso de Investigación Científica, la
investigación descriptiva “comprende la propia descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos.
El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupos de personas,
grupos o cosas, se conduce o funciona en presente.” (Pág. 35)

Tipo y Diseño de la Investigación

La investigación nace y se imparte de un proyecto especial, en el que se


desarrollará un taller educativo dirigido a los estudiantes de tercer año del Instituto La
Salle Barquisimeto para estudiar los efectos de la Procrastinación en ellos. En el
ámbito educativo según la disposición general número 17 literal a del Manual de
trabajos de grado de Especialización y Maestrías y Tésis Doctorales de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Upel, se entiende por proyectos
especiales a las propuestas tangibles sistemáticamente elaboradas con base en
conocimientos preestablecidos y valiéndose
de procesos imaginativos y de herramientas del diseño y de la planificación para ser
presentadas como soluciones novedosas y creativas ante necesidades o problemas
determinados, que hacen posibles mejores condiciones para los seres humanos.

Según Sabino (1986) “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre


realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial
radica en descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos
de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su
estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que
caracterizan a la realidad estudiada”. (Pág. 51)

La modalidad de un proyecto especial se desarrolla en las siguientes fases:

Fases del proyecto

Fase 1: Población y Diagnóstico

Población

Tamayo y Tamayo (2001, p. 30), una población está definida por sus
características definitorias, por tanto, el conjunto de elementos que posea esta
característica se denomina población.

Hernández, Fernández y Baptista (2001, p. 45), establecen que la población es


todo aquello a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados.
Así, la población es un conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones. La población del trabajo investigativo estuvo conformada por los
estudiantes cursantes del 3er año de educación media y general, del Instituto La Salle
Barquisimeto. La muestra de la población de estudiantes de nuestro estudio sería del
30%. La muestra del estudio está comprendida por 30 estudiantes, divididos en
grupos de 10 estudiantes extraídos de las tres secciones de cada tercer año, las cuales
en sumatoria dan 90 estudiantes englobando las tres secciones juntas.
Fase 1: Diagnóstico

En la siguiente fase se procederá a realizar las consultas evidentes al estudio por


tal motivo se destaca a continuación cada uno de los elementos que la conforma.

Surge de la necesidad de reconocer la presente problemática con respecto a la


disminución del rendimiento académico de los estudiantes, y el poder proporcionarles
nuevas herramientas y estrategias que ayuden a aumentar su nivel de productividad.
La población a estudiar serán los estudiantes cursantes del 3er año de educación
media general del Instituto La Salle Barquisimeto.

Fase 2: Diseño de la propuesta

El diseño de la propuesta consiste en presentar a través de un plan de acción una


serie de actividades que se desarrollan con el propósito de cumplir el objetivo del
presente estudio.

Dicho plan estuvo estructurado tomando en cuenta los contenidos de interés los
cuales permitieron fortalecer los conocimientos necesarios para dar solución a la
situación o problemática existente.

Fase 3: Revisión y Evaluación (Validación de la propuesta).

Fase 4: Ejecución.
Variable Definición Dimensión Indicadores Items
Necesidad de - - El taller -Estrategias. 1
un taller educativo es -Información 2
educativo un método y -Organización 3
sobre la estrategia que Taller -Apps 4
procrastinació se implementa Educativo
n durante el a través de
periodo escolar diversos
dirigido a los espacios y
estudiantes de recursos
la unidad didácticos
educativa como charlas,
Instituto La con el fin de
salle enseñar la
Barquisimeto, manera clara y
estado lara precisa sobre
el tema en
específico. - Hábito 5
- La - Posponer 6
Procrastinación
procrastinación - Malestar 7
en el adolescente psicológico 8
se desarrolla en el - Frustración 9
inicio de las - Estrés 10
pequeñas y - Voluntad 11
grandes creación de
responsabilidades hábitos
que adquiere, y
que va
postergando y
dejando de lado,
desarrollando un
hábito que puede
tener múltiples
consecuencias.

Capitulo IV

Análisis de los resultados

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos de la investigación titulada:


Taller educativo sobre estrategias para vencer la procrastinación durante el periodo
escolar dirigido a los estudiantes del 3er año de la unidad educativa instituto la salle
Barquisimeto, donde se aplicó un cuestionario elaborado por los autores del presente
estudio el cual fue administrado a 30 estudiantes. Se formularon diversas preguntas
de “sí y no”, referentes al tema. Además, cada pregunta tiene sus gráficas con sus
respectivos porcentajes que permitirá ilustrar y apoyar lo anteriormente establecido.

En base a los planteamientos anteriores, se procedió a diagnosticar la necesitad


que existe de un taller educativo sobre estrategias para vencer la procrastinación
durante el periodo escolar de los estudiantes del 3er año del Instituto La Salle
Barquisimeto.
Dimensión: Taller educativo
ÍTEMS SI
F %
1 ¿Eres organizado y tienes hábitos de estudio y trabajo 32 94,1
académicamente?
2 ¿Consideras que la plataforma del instituto presenta 30 86
problemas?
3 ¿Crees que es necesario actualizar la plataforma? 32 94
Valores promedio 90%

Ítem 1# ¿Eres organizado y tienes habitos de estudio y trabajo academicamente?

Los estudiantes de 3er año de educación media y general la gran mayoría poseen
conocimientos sobre sobre organización y tienen habitos de estudio y trabajo
académicamente. Podemos observar que el 66,66% de los estudiantes iundicaron que si son
organizados y poseen habitos de estudio y trabajo para sus actividades escolares mientras
que el 33.33% no posee organización ni aplica habitos de estudio adecuados.
Gráficas

si no

Ítem 2# ¿Pospones tus actividades y trabajos escolares con frecuencia?

Los estudiantes de 3er año de educación media general parcialmente tienden a no


posponer sus actividades escolares frecuentemente. Podemos observar en el gráfico que el
63,33% de los estudiantes no suele posponer sus actividades escolares, mientras que el 40%
si suele hacerlo.

Gráficas

si no
Ítem3#
¿Te has sentido estresado al acumular trabajos o actividades escolares?

Los estudiantes del 3er año de educación media general casi en su mayoría han
representado sentimientos de frustación al acumular actividades escolares. Podemos
observar en la gráfica como el 90% de los estudiantes afirman sentirse frustrados al
acumular sus trabajos y actividades escolares, mientras que solo el 10% no presenta
frustrración al acumular sus trabajos y actividades escolares.

Gráficas

si no

También podría gustarte