Está en la página 1de 13

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

ARTÍCULO ORIGINAL

Cantilever Torqueado y convencional para


enderezamiento de molares retenidos mesialmente:
Un análisis tridimensional de elementos finitos

Se- rgio Estelita Barros,aJuliana Faría,aKatherine Jaramillo Cevallos,aKelly Chiqueto,aleonardo machado,b


y Pedro Noritomib
Porto Alegre, Rio Grande do Sul, y Campinas, S~ao Paulo, Brasil

Introducción:El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del voladizo torsionado (TC) y voladizo de punta hacia atrás
convencional (CC) hechos de acero inoxidable (SS) y aleación de titanio-molibdeno (TMA) en el enderezamiento de molares
mandibulares retenidos mesialmente utilizando análisis tridimensional de elementos finitos.Métodos: El modelo
mandibular tridimensional incluía parte de la mandíbula con el segundo molar mandibular impactado e inclinado
mesialmente, el ligamento periodontal (PDL), el tubo molar, el miniimplante y los voladizos. Se crearon cuatro modelos de
métodos de elementos finitos (TC-SS, TC-TMA, CC-SS y CC-TMA) para simular diferentes mecanismos de enderezamiento
anclados al esqueleto. La mecánica CC involucraba un 0.019 conocido3Voladizo helicoidal de 0,025 in que actúa sobre un
tubo molar bucal. La mecánica de TC incluyó un 0.0193Voladizo de 0,025 pulgadas capaz de producir un torque radicular
mesial al actuar sobre un tubo colocado en la superficie disto-oclusal del molar con la ranura en dirección bucolingual. Se
registraron el desplazamiento molar tridimensional y la distribución de tensiones en el PDL molar.Resultados:El voladizo
SS produjo casi el doble de desplazamiento molar que el TMA. La mecánica de TC mostró un desplazamiento mesial más
evidente de los ápices radiculares de los molares. La mecánica CC tuvo mayor rotación molar. El momento de
verticalización del TC produjo una mayor extrusión mesial de los molares y una mayor intrusión del ápice radicular distal.
El sistema de doble deflexión de la mecánica TC indujo la tensión más baja en el PDL, independientemente de la aleación
metálica.Conclusiones:TC entregó un momento de enderezamiento más eficiente al molar con menos movimiento dental
no deseado y tensión en el PDL y un sitio más accesible para adherir el tubo del molar. (Am J Orthod Dentofacial Orthop
2022;162:e203-e215)

S
La impactación del segundo molar es relativamente rara en segundo molar y los efectos no deseados de la preservación del espacio
la población general (0,03%-0,30%), pero es más frecuente electrónico mediante un arco lingual pasivo o un parachoques labial.1,2,7,8
en la población ortodóncica (2%-3%).1-4En general, los Se pueden usar muchas técnicas y dispositivos para enderezar los
segundos molares mandibulares retenidos se inclinan mesialmente molares impactados, que pueden estar anclados al diente o al
con retenciones parciales o totales.2,5,6Esta alteración de la erupción hueso.5,9-24Hoy en día es bienvenido el uso de mini-implantes para
puede ser causada por deficiencia en la longitud del arco proporcionar anclaje esquelético directo o indirecto para el
mandibular posterior, pérdida del primer molar adyacente, enderezamiento de molares mandibulares, evitando movimientos
erupción temprana del tercer molar mandibular, vía de erupción dentarios no deseados, así como la preparación y estabilización de
mesial desfavorable del la unidad de anclaje.1,dieciséis,24Sin embargo, según el conocimiento
de los autores, no se han evaluado los efectos tridimensionales (3D)
de los voladizos inclinados hacia atrás anclados esqueléticamente.
aDivisión de Ortodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Federal de Rio Grande
do Sul, Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil.
bDepartamento de Ingeniería Mecánica, División de Tecnologías para la Producción y El voladizo de punta hacia atrás es una de las técnicas de
la Salud, Centro de Tecnologías de la Información Renato Archer, Campinas, S~ao ortodoncia más utilizadas para el enderezamiento de los molares
Paulo, Brasil.
mandibulares, especialmente cuando se permite cierto grado de
Todos los autores completaron y enviaron el Formulario ICMJE para la divulgación de posibles
conflictos de intereses, y no se informó ninguno. extrusión del molar durante la mecánica de enderezamiento.11,19-21
Dirigir la correspondencia a: S-ergio Estelita Barros, División de Ortodoncia, Facultad En general, los voladizos inclinados hacia atrás se unen a un tubo
de Odontología, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Rua Ramiro Barcelos,
de ortodoncia colocado en la superficie bucal del molar inclinado.
2492, Bairro Santana, Porto Alegre, Rio Grande do Sul 90035-003, Brasil; Email,
sergioestelita@yahoo.com.br. Sin embargo, la mayoría de los molares mandibulares
Presentado, febrero de 2022; revisado y aceptado, julio de 2022. profundamente impactados y con punta mesial no presentan una
0889-5406/$36.00
exposición adecuada a su superficie bucal, lo que impide la unión
- 2022 por la Asociación Americana de Ortodoncistas. Reservados todos los derechos.
https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2022.07.014 de un tubo molar en esta ubicación.2,17,25,26En este caso,

e203
e204 Barros et al.

Figura 1.Malla de elementos tetraédricos en la etapa de preprocesamiento.

la mecánica vertical, debe modificarse para evitar la necesidad


Tabla I.Propiedades mecánicas atribuidas a las
de exposición quirúrgica de la superficie bucal del molar.17
estructuras del modelo geométrico.
Por lo tanto, se han propuesto técnicas alternativas de
enderezamiento de molares mandibulares que involucran la Estructuras Módulo de Young (MPa) Coeficiente de Poisson

unión de accesorios de ortodoncia en la superficie disto-oclusal Diente49 20000 0.30


de los molares impactados.14,17,27-32 PDL49 0.71 0.40
Hueso cortical50 13700 0.26
Más recientemente, se propusieron mecánicas de enderezamiento
Hueso trabecular50 1370 0.30
innovadoras utilizando un voladizo torsionado (TC) anclado SS50 200000 0.30
esqueléticamente hecho de alambre rectangular de acero inoxidable Titanio36 115000 0.35
(SS). En esta técnica, se adhiere un tubo molar a la cresta marginal distal TMA51 69000 0.30
del molar impactado mesialmente y se gira 90-para dirigir la ranura
bucolingualmente, permitiendo el movimiento mesiodistal de las raíces
comparando voladizos tip-back hechos de SS y TMA, esta
mediante la activación del torque en voladizo.25
investigación evaluó los efectos mecánicos producidos por
El voladizo torqueado se ha utilizado con éxito en diferentes
torsión25,26y voladizos tip-back convencionales,19-21ambos
centros, especialmente para tratar pacientes severos con
anclados esqueléticamente y hechos de 2 aleaciones de
molares mandibulares con punta mesial y profundamente
metal diferentes (SS y TMA), utilizando análisis de
impactados.25,26Sin embargo, el impacto clínico de los cambios
elementos finitos 3D.
en la ubicación y orientación del tubo molar y en la generación
del momento de fuerza es difícil de predecir y aún no ha sido
MATERIAL Y MÉTODOS
evaluado tridimensionalmente.
Inicialmente, los voladizos inclinados hacia atrás estaban hechos de La geometría mandibular se obtuvo de una base de datos
alambre rectangular SS.11La aleación de titanio y molibdeno (TMA; del Centro de Tecnología de la Información (ITC), Campinas,
Ormco/Sybron, Orange, California) se introdujo recién a principios de la Brasil. La técnica aplicada para la representación del modelo
década de 1980 para aplicaciones de ortodoncia.33Su combinación de físico fue creada utilizando el protocolo BioCAD,34,35el cual fue
alta resistencia y elasticidad proporciona un excelente almacenamiento desarrollado utilizando un software de diseño asistido por
de energía para resortes auxiliares como voladizos.33 computadora (CAD) para generar un modelo extraído de la
Sin embargo, incluso hoy en día, los voladizos inclinados hacia atrás interpolación de múltiples tomografías, manteniendo las
de SS todavía se usan para enderezamiento de molares.1,13Aunque marcas anatómicas universales.
la técnica de cantilever tip-back se puede realizar con diferentes Las tomografías computarizadas se segmentaron en una
aleaciones metálicas, aún no se ha realizado un estudio 3D que malla de estereolitografía utilizando el software Invesalius
compare los efectos mecánicos de los cantilever tip-back de SS y (versión 3.0; ITC, Campinas, Brasil). Luego, las mallas fueron
TMA para el enderezamiento de molares. interpoladas en una geometría anatómica mixta, utilizando
Considerando la ausencia de estudios tridimensionales que puntos de referencia anatómicos guiados por un atlas de
comparen los efectos mecánicos de los voladizos anclados anatomía, lo que permitió trabajar con parámetros anatómicos
esqueléticamente y convencionales para el enderezamiento de reales. Este modelo mixto se convirtió en un modelo CAD
molares, así como la ausencia de estudios 3D utilizando el software Rhinoceros 3D (versión 5.0 SR8; McNeel

Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4 Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Barros et al. e205

Figura 2.Los modelos de método de elementos finitos comprenden voladizos de hueso, dientes, PDL,
tubo molar, miniimplante y tip-back. Se evaluaron TC y CC hechos de SS y TMA.

Engineering, Inc) herramientas de elementos finitos. Las


Tabla II.El número de elementos de análisis de elementos
estructuras del modelo se determinaron con propiedades
finitos y nodos por modelo
específicas (Tabla I), y los materiales simulados tenían
CT CC características elásticas, isotrópicas y uniformes. Como se indicó en
estudios previos, se creó una capa de 0,30 mm de espesor
Modelos SS TMA SS TMA
Nº de elementos 3.360.166 3.360.166 3.741.574 3.741.574 alrededor de las raíces molares para representar el ligamento
Número de nodos 838.210 838.210 1.056.579 1.056.579 periodontal (PDL), y se adoptó un espesor de hueso cortical de 2
mm para representar la capa cortical mandibular.36,37
Dos voladizos de punta hacia atrás anclados al esqueleto
América del Norte, Seattle, Washington). Este procedimiento para enderezar segundos molares mesialmente impactados,
preservó los puntos de referencia anatómicos y creó el modelo voladizo torcido (TC)25,26voladizo voladizo convencional (CC),19
base para configurar la geometría anatómica en estudio. El fueron analizados. Se analizó el comportamiento de ambos
modelo mandibular 3D utilizado en este estudio se extendió voladizos variando las propiedades mecánicas de sus
desde el área retromolar hasta la región canina permanente e aleaciones metálicas para simular las características TMA y SS.
incluyó solo el segundo molar con una inclinación mesial de 35 Así, se obtuvieron 4 modelos (TC-TMA, TC-SS, CC-TMA y CC-SS)
-, simulando un molar mandibular impactado e inclinado para el análisis comparativo (Figura 2). El número de
mesialmente (Figura 1). Luego, se importó al software elementos fue equivalente para todas las geometrías con una
Rhinoceros (versión 5.0 SR8; McNeel North America). ligera variación solo para el tipo voladizo. El modelo cantilever
tip-back convencional tenía más elementos debido a su mayor
El modelo de elementos finitos se generó en el software extensión de alambre, pero no hubo diferencia en el número
Hypermesh (Altair Hypermesh; Altair Engineering, Inc, Detroit, de elementos entre las diferentes aleaciones metálicas (Tabla II
Mich) para configurar el proceso de mallado y las condiciones ).
de contorno. En este paso, las propiedades del material (Tabla Se creó un modelo geométrico 3D del miniimplante y el
I) y se definieron las restricciones del modelo, tales como áreas tubo molar con el modelo CAD utilizando el software
de fijación, simetría (representación matemática de otra mitad Rhinoceros (versión 5.0 SR8; McNeel North America). Las
del modelo), contactos relacionados con el software y el área características morfológicas y dimensionales del
de interacción entre mallas (Figura 1). Después de establecer la miniimplante seleccionadas para este estudio se basaron
malla, las propiedades de los materiales y las condiciones de en un miniimplante cilíndrico con una longitud de 7 mm y
contorno, se definió la lógica para replicar la activación del un diámetro de rosca de 1,5 mm. Los mini-implantes se
modelo, que requiere mover el brazo en voladizo a la posición insertaron a 90-a la superficie del hueso para facilitar el
de miniimplante, generando fuerzas de reacción en el voladizo aislamiento del bloque hueso-implante. Se supuso que el
que tensan el soporte y mueven el diente. miniimplante era rígido y se colocó en el espacio
interradicular entre el primer y el segundo premolar
El modelo geométrico fue sometido a análisis mandibular del lado del segundo molar impactado. El
matemático utilizando Altair HyperWorks 2019 (Altair diseño del tubo molar se simuló usando un 0.0223

Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4
e206 Barros et al.

Fig. 3.Desplazamiento molar tridimensional producido por el TC y CC realizado con SS y TMA. colores calientes,
mayores desplazamientos (en mm);colores frios,desplazamientos más pequeños (en mm).

que desplazó el brazo en voladizo al miniimplante,


Cuadro III.Valores de desplazamiento molar (mm)
transfiriendo la tensión inducida en el brazo en voladizo al
Modelo eje Y eje x Eje Z Total diente. En ambas mecánicas, la activación del cantilever
TC-SS 0.00736 0.00346 0.00533 0.00827 fue tal que la distancia del brazo del cantilever activado al
CC-SS 0.00689 0.00425 0.00462 0.00824 miniimplante produjo una fuerza de enderezamiento
TC-TMA 0.00443 0.00209 0.00319 0.00497
similar en el segundo molar. Los modelos se analizaron
CC-TMA 0.00408 0.00252 0.00272 0.00489
para el desplazamiento molar 3D y la tensión principal
máxima inducida en el PDL. El desplazamiento molar se
Tubo Edgewise de 0,028 pulgadas, que se colocó en diferentes expresó en milímetros, mientras que el estrés se registró
ubicaciones de la corona del diente para la mecánica de en megapascales.
enderezamiento de cada molar. Los mecánicos de TC
colocaron el tubo molar en la superficie oclusal, cerca de la RESULTADOS

cresta marginal distal del segundo molar retenido El patrón general de desplazamiento molar 3D
mesialmente. El tubo se giró 90-para dirigir la ranura producido por el mismo voladizo fabricado con diferentes
bucolingualmente, permitiendo el movimiento mesiodistal de aleaciones metálicas (SS y TMA) fue similar (Fig. 3). Aunque
las raíces mediante la activación del torque en voladizo.25,26Se el material del voladizo no influyó en el patrón de
aplicó la posición habitual del tubo molar en la superficie bucal desplazamiento molar, el voladizo SS produjo casi el doble
del segundo molar para la mecánica CC. de desplazamiento molar que el voladizo TMA (Cuadro III;
Los voladizos fueron creados y modelados a base de Fig. 3). El desplazamiento molar predicho se puede evaluar
alambres rectangulares (0.01930,025 pulgadas) utilizando sobre la base de la dirección de los vectores de
el software de modelado 3D (versión 5.0 SR8; Rhinoceros; desplazamiento (higo 4).
McNeel North America). El brazo TC se activó apretando el Ambas mecánicas en voladizo produjeron un
extremo del voladizo insertado en el tubo molar. El brazo desplazamiento molar total que incluyó rotación distolingual,
voladizo convencional se activó abriendo el resorte enderezamiento mesiodistal, extrusión e inclinación lingual. A
helicoidal cerca del tubo molar. pesar de estas similitudes, la mecánica en voladizo TC y CC
Los modelos fueron analizados por el desplazamiento 3D mostró algunas individualidades cuando se evaluaron
del segundo molar, que se produjo por el esfuerzo de reacción claramente los vectores de desplazamiento molar 3D.
al tensionado de las estructuras en voladizo. Para replicar este Se observó desplazamiento distal del segundo molar en
movimiento complejo, se realizó una simulación estática no ambas mecánicas, pero fue más intenso y consistente con un
lineal en 3 pasos de simulación para representar el gran par de movimientos de momento en la mecánica TC (Cuadro III
desplazamiento del voladizo. Una vez alcanzada la posición del ;higos 4y5). La mecánica de TC mostró el movimiento mesial
brazo en voladizo activado (Figura 2), el primer paso fue mover más evidente de los ápices radiculares mesial y distal del
el brazo en voladizo al nivel del miniimplante. El segundo paso segundo molar (higos 4y5). Además, el desplazamiento distal
unió el extremo del brazo voladizo al mini-implante, activando producido por la mecánica TC fue mayor y más concentrado en
un contacto fijo entre sus superficies. Finalmente, el tercer la corona del diente (higos 4y5). Este conjunto de diferencias
paso liberó la fuerza. en el desplazamiento de los dientes

Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4 Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Barros et al. e207

Figura 4.Vista bucal y oclusal de vectores de desplazamiento molar producidos por TC y CC.

puede explicar el mejor desempeño de la mecánica TC para el PDL, la tensión de tracción se localizó predominantemente en las
enderezamiento de molares (VerVideo, disponible enwww.ajodo.org). superficies mesiales, mientras que la tensión de compresión fue
La evaluación tridimensional del desplazamiento molar más frecuente en las superficies distales (higo 9). Sin embargo, esta
mostró que ambos voladizos (TC y CC) eran propensos a distribución de tensiones de tracción y compresión era propensa a
causar rotación molar distolingual pero con diferentes invertirse hacia el ápice de la raíz con áreas de tensión de
posiciones de fulcro (higos 6y7). En general, el fulcro de compresión y tensión en las superficies radiculares mesial y distal,
rotación siguió el eje largo del segundo molar en ambas caracterizando la tensión periodontal total resultante del momento
mecánicas, pero estaba más desplazado distalmente y de acoplamiento producido por el proceso de enderezamiento del
centralizado bucolingualmente en la mecánica CC que en la molar.higo 9). Además, este patrón de distribución de tensiones fue
mecánica TC.Figura 7). La rotación molar producida por más evidente en la mecánica TC que en la mecánica CC. Ambas
CCmecánica fue más intensa (Cuadro III;higo 6) y asociado mecánicas pudieron ver las tensiones de tracción y compresión
con un mayor desplazamiento bucal de la porción mesial asociadas con la rotación del molar distolingual cerca del área de la
del segundo molar debido a la posición del fulcro (higos 4 y furcación.
7; VerVideo, disponible enwww.ajodo.org).
La extrusión del segundo molar se observó en el lado
DISCUSIÓN
vestibular, mientras que el lado lingual mostró un desplazamiento Se realizaron análisis de elementos finitos entre 2 voladizos tip-
hacia abajo, lo que confirma que el proceso de enderezamiento en back diferentes para el enderezamiento de molares, que estaban
ambas mecánicas estuvo asociado con la inclinación lingual del hechos de 2 aleaciones metálicas diferentes. Teniendo en cuenta la
molar (higo 8). La mecánica TC mostró mayor extrusión mesial y orientación reciente de Lagrav-ere sobre la justificación del estudio
mayor intrusión del ápice radicular distal (Cuadro III;higo 8). Una del método de elementos finitos,38los autores consideran que este
vez más, esta composición de movimiento puede ayudar a explicar estudio 3D puede traer avances relevantes a la práctica clínica y
el rendimiento mejorado de la mecánica TC para el enderezamiento ayudar a resolver algunas limitaciones clínicas del voladizo de
mesiodistal del segundo molar. punta hacia atrás convencional para enderezar molares
La tensión principal máxima y mínima inducida mandibulares profundamente impactados.25,26Aunque el patrón
por el voladizo SS en el PDL fue mayor que la general de desplazamiento molar 3D producido por el mismo tipo
inducida por el voladizo TMA (Tabla IV;higo 9). El de voladizo fabricado con diferentes aleaciones metálicas (SS y
estrés PDL generado por el TC fue ligeramente TMA) fue bastante similar, los resultados mostraron que el voladizo
inferior (Tabla IV). A partir de la porción cervical del SS produjo mayor desplazamiento molar.

Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4
e208 Barros et al.

Figura 5.Vista vestibular y lingual del desplazamiento molar producido en dirección mesiodistal (eje y, enderezamiento
molar) por TC y CC realizado con SS y TMA.valores positivos,desplazamiento del diente distal (en mm); valores negativos,
Desplazamiento mesial (en mm).

desplazamiento y mayor estrés en el PDL. Estos hallazgos pueden fueron similares para ambos voladizos, la evaluación 3D mostró
explicarse por la mayor rigidez y el momento de flexión máximo de que el tipo de movimiento de los dientes no era el mismo debido a
los resortes SS en comparación con los resortes TMA, lo que influye las peculiaridades mecánicas inherentes a cada voladizo, como la
en la liberación de la fuerza de ortodoncia debido al línea de acción de la fuerza, el momento de la fuerza, el centro de
almacenamiento de energía menos eficiente.39,40 rotación y el control de inclinación.
Los efectos biomecánicos más extendidos de los voladizos En la dirección mesiodistal (eje y), el TC produjo un
tipback implican cambios molares bidimensionales, a saber, desplazamiento distal del molar que fue mayor y más concentrado
inclinación distal molar (plano mesiodistal) y extrusión (plano en la corona del diente (inclinación de la corona distal) que el
vertical).dieciséis,19,22,24,41,42Sin embargo, también se han informado cantilever convencional. Además, solo el TC produjo un evidente
otros efectos secundarios menos destacados, como la rotación movimiento mesial de los ápices radiculares mesial y distal del
molar y la inclinación bucolingual, porque los voladizos inclinados segundo molar. Estos hallazgos sugieren que el momento de
hacia atrás actúan lejos del centro de resistencia del molar, fuerza producido por el TC en la dirección mesiodistal se asoció con
produciendo vectores de desplazamiento en los 3 planos un mayor efecto de torque radicular que el producido por el
espaciales.11,21,43,44En este estudio, los voladizos convencionales y voladizo convencional, lo que provocó una inclinación mesial
con torsión produjeron desplazamientos molares que incluyeron inmediata de la raíz durante el enderezamiento de los molares.
enderezamiento mesiodistal, extrusión, rotación distolingual e Debido a que a menudo se desea inclinar la raíz hacia mesial para
inclinación lingual. Aunque las direcciones de desplazamiento enderezarlos hacia mesial.

Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4 Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Barros et al. e209

Figura 6.Vista vestibular y lingual del desplazamiento molar producido en dirección bucolingual (eje x, rotación
molar) por voladizos torqueados y convencionales realizados con SS y TMA.valores positivos,desplazamiento
dentario lingual (en mm);valores negativos,desplazamiento bucal (en mm).

molares, el TC puede ser una opción más ventajosa.1Además, la del alambre rectangular combinado con su deflexión vertical
inclinación distal inmediata de la corona producida por el TC parece sobre el área de contacto mesial producirá un vector de fuerza
ser beneficiosa para desbloquear la impactación molar mesial.25,26 de distalización, además del par, que cambia el centro de
evitando la necesidad de un proceso de enderezamiento de 2 rotación del molar, reduciendo el movimiento de inclinación
pasos, que requiere fuerzas de distalización de un resorte helicoidal mesial de la raíz. Cuando el movimiento distal del molar está
abierto antes de la mecánica en voladizo.13 completamente restringido al atar el tubo del molar al
La inclinación restringida de la raíz mesial en la mecánica segmento anterior con un alambre de ligadura, el centro de
de voladizos convencional puede estar relacionada con la fase rotación se desplaza a una ubicación ideal (es decir, en el tubo
inicial del movimiento dentario representada por el análisis de del molar) durante el enderezamiento del molar con un
elementos finitos, sin considerar los cambios posteriores en voladizo convencional, lo que beneficia a mesial. movimiento
este sistema de fuerzas.43Se debe considerar que durante la de vuelco de la raíz.43En contraste, el momento de tercer orden
acción del tip-back cantilever convencional, el juego entre el generado por el TC actúa sobre el tubo del molar oclusal,
tubo molar y el alambre rectangular permite la libre inclinación torcándolo sin el contacto descrito anteriormente entre el
mesiodistal del alambre dentro del slot, formando 2 áreas de alambre cantilever convencional y el tubo del molar bucal en
contacto (mesial/distal) entre el slot y el alambre rectangular.45, una dirección de segundo orden.
46Se puede especular que, cuando se activa el voladizo, esta Los voladizos convencionales y con torsión produjeron
inclinación mesiodistal una rotación molar distolingual (eje x). La ocurrencia de

Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4
e210 Barros et al.

Figura 7.Vista oclusal del desplazamiento molar total producido por voladizos torqueados y convencionales realizados
con diferentes SS y TMA.colores frios,fulcro de rotación que se produce durante el enderezamiento de los molares. El
desplazamiento se expresó en milímetros.

Ya se ha informado sobre la rotación distolingual durante el proceso de los molares con punta pueden beneficiarse de la composición de
enderezamiento de los molares mesialmente inclinados.17,43,44 movimiento que implica la extrusión y la inclinación distal.19,22,24,26
Sin embargo, en este estudio, la posición del fulcro de rotación Los voladizos torcidos y convencionales causaron la extrusión
no fue similar a la mecánica de voladizo evaluada. El fulcro más molar (eje z). El TC mostró mayor extrusión del segmento mesial de
distal y desplazado bucalmente asociado con el voladizo la corona molar. Sin embargo, también produjo una mayor
convencional produjo una mayor rotación y desplazamiento intrusión del ápice radicular distal. Estos hallazgos sugieren que el
bucal de la porción mesial del segundo molar. Este hallazgo TC entregó una mecánica de enderezamiento más eficiente al
puede estar asociado con el vector de fuerza de distalización molar. Por lo tanto, la extrusión asociada con el TC se localizó más
discutido previamente producido por el voladizo convencional, mesialmente y se asoció principalmente con el momento generado
que actúa bucalmente al centro de resistencia del molar, por el acoplamiento de fuerzas utilizadas para el enderezamiento
fomentando su rotación distal.17A pesar del menor potencial de los molares.
para causar rotación distolingual del molar, puede ocurrir una Un efecto secundario menos destacado de la mecánica de
fuerza excéntrica bucal incluso cuando el tubo del molar se enderezamiento es la inclinación lingual del molar porque el
coloca en la cresta marginal distal del molar impactado vector de fuerza de extrusión se desplaza hacia vestibular en
mesialmente, como en el TC debido a la posición bucal del relación con el centro de resistencia del molar. En general, el
miniimplante.dieciséisEn este caso, se puede incorporar un desplazamiento hacia abajo de la cara lingual de la corona del
doblez antirrotación al final del TC para generar un momento molar fue más intenso en la mecánica en voladizo
de fuerza que minimice aún más el efecto secundario de la convencional, lo que sugiere un mayor balanceo lingual del
rotación del molar distolingual.17Sin embargo, cuando el molar molar asociado con este método de enderezamiento. Se ha
retenido mesialmente ya está rotado distovestibularmente, la propuesto que los mini-implantes que anclan la mecánica de
rotación distolingual asociada con la mecánica de enderezamiento deben insertarse verticalmente en la cresta
enderezamiento puede ser clínicamente ventajosa. ósea, en el medio del ancho bucolingual del molar inclinado, y
la fuerza ortodóncica debe estar centrada en el reborde
La extrusión molar es un efecto secundario bien conocido asociado con la marginal distal para contribuir a controlar la inclinación del
mayoría de los mecanismos de enderezamiento.11,dieciséis,19,21,22,43,44 molar bucolingual durante el proceso de enderezamiento.
Aunque la extrusión del molar es un efecto secundario dieciséisAunque los mini-implantes se insertaron
indeseable debido al movimiento vertical de su centro de perpendicularmente al hueso bucal en este estudio, la acción
resistencia cuando el molar inclinado ya ha alcanzado el plano de TC ocurrió en el medio de la cresta marginal distal del molar
oclusal funcional, profundamente impactado y mesialmente inclinado donde se encuentra el tubo del molar.

Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4 Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Barros et al. e211

Figura 8.Vista vestibular y lingual del desplazamiento molar producido en dirección apico-oclusal (eje z,
extrusión molar) por TC y CC realizado con SS y TMA.valores positivos,desplazamiento hacia arriba (en mm);
valores negativos,desplazamiento hacia abajo (en mm).

molar, ya que abrir un gran espacio entre el segundo y el


Tabla IV.Valores de tensiones principales en el PDL
primer molar puede no ser interesante.1,25Sin embargo, el
Tensión principal máxima Tensión principal mínima movimiento de la raíz mesial implica un desplazamiento
extenso del ápice de la raíz, que se ha considerado más difícil
Máximo mínimo Máximo Mínimo
Modelo (MPa) (MPa) (MPa) (MPa) de lograr que la inclinación de la corona del diente y se asocia
TC-SS 0.44 0.23 0.38 0.27 con una mayor reabsorción de la raíz apical externa.47,48
CC-SS 0.51 0.23 0.42 0.27 También se debe considerar que el cantilever spring fue la
TC-TMA 0.26 0.14 0.22 0.16 técnica de enderezamiento de molares que generó la mayor
CC-TMA 0.30 0.14 0.24 0.17 tensión en las raíces de los molares cuando se compararon 4
técnicas diferentes en un estudio previo.42Por lo tanto, la
tensión periodontal más baja producida por la aleación TMA
garantizado. Esta ubicación del tubo del molar acercó la línea puede ser preferible a la SS, especialmente si el molar
de acción de la fuerza al centro de resistencia del molar, inclinado mesialmente necesita ser erguido principalmente a
reduciendo la tendencia indeseable de que el molar gire hacia expensas del movimiento radicular mesial. Otro hallazgo
lingual debido a una fuerza excéntrica vertical. clínicamente relevante fue que el TC no requiere la adición de
En general, el enderezamiento de un molar mandibular hélices para lograr la tasa de carga/desviación deseada para el
retenido mesialmente se centra más en el movimiento mesial de la movimiento dental. Esto se debe a que la activación de un
raíz que en el desplazamiento distal descontrolado del molar. voladizo convencional produce una vertical conocida

Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4
e212 Barros et al.

Figura 9.Los esfuerzos principales máximos y mínimos muestran la distribución de esfuerzos de tracción y compresión
producidos por TC y CC hechos con SS y TMA en el PDL molar.valores positivos,tensión de tracción (en MPa); valores
negativos,tensión de compresión (en MPa).

deflexión de su brazo de palanca, mientras que la activación de innecesario.25Este novedoso sistema de deflexión puede
TC produce una deflexión torsional del alambre rectangular haber contribuido a la tensión levemente menor en el PDL
que ocurre junto con la deflexión vertical.25Este sistema de generado por el TC (Tabla IV). Así, cuando se presentó el
deflexión dual del TC reduce la tasa de deflexión de carga, sistema de deflexión TC en la aleación TMA, se obtuvo el
haciendo uso de bucles helicoidales menor esfuerzo del PDL.

Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4 Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Barros et al. e213

Figura 10.Aplicación clínica de TC y CC:A,Después de perder el primer molar mandibular izquierdo, el paciente tenía el
segundo molar mandibular inclinado hacia mesial, mientras que el tercer molar estaba impactado y severamente
inclinado hacia mesial;miyF,Debido al acceso clínico restringido, el TC fue indicado para el enderezamiento del tercer
molar;ANTES DE CRISTO,yGRAMO,Después de la desimpactación del tercer molar y su enderezamiento a una posición
similar a la del segundo molar erupcionado (B),Se usó un CC para enderezar ambos molares simultáneamente (Cy
GRAMO); D, H, yo,yj,Después de la alineación y el cierre del espacio residual (HyYO),los segundos y terceros molares
alcanzaron una posición clínica y radiográfica exitosa (DyJ).

En general, en la superficie distal del segundo molar, El objetivo de acceder a la superficie bucal de la corona puede
ambos voladizos produjeron esfuerzos de compresión en el evitarse porque las cúspides distales suelen ser más accesibles
área cervical del PDL con esfuerzos de tracción en el área sin o con menos necesidad de exposición quirúrgica.2,17
apical. Se produjeron tensiones opuestas en la superficie Además, la colocación de un tubo molar en la cresta
mesial. Un estudio previo también reportó resultados similares marginal distal en dirección bucolingual facilita el proceso
que evaluaron el movimiento dental producido por un resorte de unión y la inserción bucal del extremo distal en ángulo
en voladizo para enderezamiento de molares.44 recto del voladizo vertical.17,25,26
Sin embargo, se debe enfatizar que este patrón de distribución de
esfuerzos fue más evidente y claramente definido en el TC que en
CONCLUSIONES
la mecánica de voladizos convencional. Esto probablemente se
deba a que el momento de acoplamiento producido por el TC se vio 1. El patrón de desplazamiento molar 3D no fue
menos afectado por los campos de tracción y compresión influenciado por la aleación metálica (SS y TMA).
generados por otros vectores de fuerza no deseados, lo que 2. El voladizo hecho de SS produjo el mayor
sugiere un mejor desempeño clínico para el enderezamiento de los desplazamiento molar y la mayor tensión en el
molares. PDL, independientemente del tipo de voladizo.
Los hallazgos de este estudio sugieren que el TC produce 3. El tipo de voladizo (voladizo torcido y convencional)
efectos biomecánicos similares a los producidos por el cantilever influyó en el patrón de desplazamiento 3D y la
convencional, con ventajas específicas como un movimiento de distribución de la tensión periodontal del molar
enderezamiento de los molares mejor definido y un impactado mesialmente.
desplazamiento de dientes no deseado más controlado. Sin 4. TC entregó una mecánica de enderezamiento más eficiente para
embargo, como se ejemplifica en el caso clínico deFigura 10, el el molar.
mayor avance clínico del TC es permitir efectos biomecánicos de 5. Los movimientos molares no deseados durante el proceso de
enderezamiento similares a los producidos por el cantilever enderezamiento fueron mejor controlados por el TC.
convencional para aplicarse a molares profundamente impactados, 6. El sistema de doble deflexión del TC contribuyó a la menor
cuya superficie bucal de la corona no es accesible intraoralmente.25, tensión en el PDL molar, independientemente de su
26Así, las intervenciones quirúrgicas con el específico aleación metálica.

Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4
e214 Barros et al.

7. TC proporciona un mejor acceso para adherir el tubo molar, 12Kim M, Kim M, Chun YS. Verticalización de molares mediante resorte de níquel-
titanio basado en un modelo de montaje. Am J Orthod Dentofacial Orthop
reduciendo la necesidad de exposición quirúrgica de la
2014;146:119-23.
superficie bucal del molar profundamente impactado.
13Lee KJ, Park YC, Hwang WS, Seong EH. Verticalización de segundos molares
mandibulares con anclaje directo con minitornillos. J Clin Orthod
2007;41:627-35.
DECLARACIÓN DE CRÉDITO DEL AUTOR
14Mah SJ, Won PJ, Nam JH, Kim EC, Kang YG. Verticalización de molares
S-ergio Estelita Barros contribuyó a la conceptualización, mandibulares retenidos mesialmente con 2 minitornillos. Am J Orthod
Dentofacial Orthop 2015;148:849-61.
diseño del estudio, metodología, análisis formal, preparación
15.Melsen B, Fiorelli G, Bergamini A. Verticalización de molares inferiores. J Clin
del borrador original y supervisión; Juliana Faria contribuyó a la
Orthod 1996;30:640-5.
metodología, análisis formal, investigación y preparación del dieciséis.Musilli M, Marsico M, Romanucci A, Grampone F. Verticalización de
borrador original; Katherine Jaramillo Cevallos contribuyó a la molares con mini tornillos: comparación entre diferentes sistemas y
conceptualización, metodología, análisis formal y preparación análisis biomecánico relativo. Ortodoncia progresiva 2010;11:166-73.

del borrador original; Kelly Chiqueto contribuyó con la 17Nienkemper M, Ludwig B, Kanavakis G, Pauls A, Wilmes B, Drescher D.
Verticalización de terceros molares inferiores retenidos mesialmente con
metodología, el análisis formal, la revisión y edición del
anclaje esquelético. J Clin Ortopedia 2016;50:420-6.
manuscrito y la supervisión; Leonardo Machado contribuyó a la
18Nienkemper M, Pauls A, Ludwig B, Wilmes B, Drescher D. Verticalización
metodología, validación, investigación, análisis formal y molar preprotésica mediante anclaje esquelético. J Clin Ortopedia
revisión y edición del manuscrito; y Pedro Noritomi 2013;47:433-7.
contribuyeron a la metodología, validación, investigación, 19Sawicka M, Racka-Pilszak B, Rosnowska-Mazurkiewicz A. Verticalización de
segundos molares permanentes parcialmente impactados. Angle Orthod
recursos y análisis formal.
2007; 77: 148-54.
20Shapira Y, Borell G, Nahlieli O, Kuftinec MM. Verticalización de segundos
molares mandibulares permanentes retenidos mesialmente. Angle
DATO SUPLEMENTARIO Orthod 1998;68:173-8.
21Simón RL. Justificación y técnica práctica para el enderezamiento de molares
Los datos complementarios asociados con este artículo se
mesialmente inclinados. J Prosthet Dent 1984;52:256-9.
pueden encontrar, en la versión en línea, enhttps://doi.org/10. 22Domador I_, O€ztaş E, Marşan G. Enfoque actualizado en el tratamiento de molares
1016/j.ajodo.2022.07.014. mandibulares impactados: una revisión de la literatura. Ortodoncia Turk J
2020;33:183-91.
23Weiland FJ, Bantleon HP, Droschl H. Verticalización molar con resortes
REFERENCIAS
cruzados tipback. J Clin Orthod 1992;26:335-7.
1.Magkavali-Trikka P, Emmanouilidis G, Papadopoulos MA. Verticalización de 24Zachrisson BU, Bantleon HP. Mecánica óptima para el enderezamiento de los

molares mandibulares con implantes de minitornillos de ortodoncia: una molares mandibulares. Ortodoncia Mundial J 2005;6:80-7.

revisión sistemática. Ortodoncia progresiva 2018;19:1. 25Barros SE, Janson G, Chiqueto K, Ferreira E, Ro€cantar C. Expansión
2.Turley PK. El manejo de segundos molares mandibulares permanentes posibilidades de torque: un voladizo torcido anclado esqueléticamente para
mesialmente inclinados/impactados. J Ortodoncia de la Fed Mundial enderezamiento de "molares que se besan". Am J Orthod Dentofacial Orthop
2020;9:S45-53. 2018;153:588-98.
3.Grover PS, Lorton L. La incidencia de dientes permanentes no erupcionados 26Morita Y, Koga Y, Nguyen TA, Yoshida N. Consideraciones
y casos clínicos relacionados. Cirugía Oral Oral Med Oral Pathol 1985;59: biomecánicas para enderezar molares mandibulares impactados.
420-5. Korean J Orthod 2020;50:268-77.
4.Bondemark L, Tsiopa J. Prevalencia de erupción ectópica, 27Johnson E. Manejo de segundos molares. Am J Orthod Dentofacial
impactación, retención y agenesia del segundo molar permanente. Orthop 2011;140:269-73.
Angle Orthod 2007;77:773-8. 28Celebi AA, Gelgor IE, Catalbas B. Corrección del segundo molar inferior
5.Shpack N, Finkelstein T, Lai YH, Kuftinec MM, Vardimon A, Shapira Y. impactado mesialmente. J Med Casos 2011;2:236-9.
Opciones de tratamiento y resultado de la impactación del segundo molar 29Chang C, Lin SY, Roberts WE. Cuarenta tornillos óseos de rama consecutivos
permanente mandibular. Open J Dent Oral Med 2013;1:9-14. utilizados para corregir molares mandibulares impactados horizontalmente. Int J
6.Wellfelt B, Varpio M. Erupción perturbada del segundo molar inferior Orthod Implantol 2016;41:60-72.
permanente: tratamiento y resultados. ASDCJDentChild1988;55:183-9. 30Giancotti A, Germano F, Greco M. Un auxiliar de enderezamiento para molares
7.Ferro F, Funiciello G, Perillo L, Chiodini P. Tratamiento del parachoques mandibulares profundamente impactados. J Clin Ortopedia 2013;47:255-9.
labial mandibular y alteraciones de la erupción del segundo molar. Am J 31Janakiraman N, Hakami Z, Uribe FA. Una técnica eficiente y efectiva
Orthod Dentofacial Orthop 2011;139:622-7. para enderezar los segundos molares inferiores en erupción mesial.
8.Sonis A, Ackerman M. Conservación del espacio electrónico. Angle Orthod 2011; Ortodoncia J Clin 2017;51:179-80.
81:1045-9. 32.Martino F, Hern-andez R. Verticalización de un segundo molar
9.Giancotti A, Arcuri C, Barlattani A. Tratamiento del segundo molar mandibular semi-impactado con microimplante de anclaje. J World
mandibular ectópico con minitornillos de titanio. Am J Orthod Fed Orthod 2013;2:e159-62.
Dentofacial Orthop 2004;126:113-7. 33.Chang HP, Tseng YC. Un nuevo alambre de ortodoncia de aleación de beta-titanio.
10Gracco A, Lombardo L, Cozzani M, Siciliani G. Verticalización de segundos molares Kaohsiung J Med Sci 2018;34:202-6.
mandibulares mesialmente inclinados con un Uprighter Jet modificado. 34.Noritomi PY, Xavier TA, Silva JVL. Una comparación entre BioCAD y algunos
J Clin Orthod 2007;41:281-4. métodos conocidos para la generación de modelos de elementos finitos.
11Khouw FE, Norton LA. El mecanismo de los aparatos de enderezamiento de En: Bartolo PJ, editor. Desarrollos innovadores en prototipos virtuales y
molares fijos. J Prosthet Dent 1972;27:381-9. físicos: Actas de la 5ª Conferencia Internacional sobre

Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4 Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial
Barros et al. e215

Advanced Research in Virtual and Rapid Prototyping, Leiria, 44.Kojima Y, Mizuno T, Fukui H. Una simulación numérica del
Portugal, 28 de septiembre - 1 de octubre de 2011. 1ª ed. Boca movimiento dental producido por un resorte vertical molar. Am J
Ratón: CRC Press; 2011. pág. 685-90. Orthod Dentofacial Orthop 2007;132:630-8.
35. Idogava HT, Noritomi PY, Kemmoku DT. Aplicación y simulación de 45.Kusy RP, Whitley JQ. Evaluación de los espacios libres de segundo orden
BioCad en problemas de bioingeniería. XXIV Congreso de Iniciaç~ao entre los arcos de ortodoncia y las ranuras de los brackets a través del
Cien-si yoca da UNICAMP. 2016;2. ángulo de contacto crítico para la unión. Angle Orthod 1999;69: 71-80.
36.Ammar HH, Ngan P, Crout RJ, Mucino VH, Mukdadi OM. Modelado
tridimensional y análisis de elementos finitos en la planificación del 46.Kusy RP, Whitley JQ. Influencia de las dimensiones de los arcos y brackets
tratamiento para el movimiento dental de ortodoncia. Am J Orthod en la mecánica de deslizamiento: derivaciones y determinaciones de los
Dentofacial Orthop 2011;139:e59-71. ángulos de contacto críticos para la unión. Ortodoncia Eur J 1999;21:
37.Ono A, Motoyoshi M, Shimizu N. Grosor del hueso cortical en la 199-208.
región bucal posterior para miniimplantes de ortodoncia. Int J Oral 47.Zhou J, She X, Miller PD, Yao H. Verticalización molar asistida por
Maxillofac Surg 2008;37:334-40. osteotomía selectiva y aumento simultáneo de la cresta para el
38.Lagrav-ere M. Análisis de elementos finitos: ¿es justificable? Am J Orthod desarrollo del sitio del implante. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Dentofacial Orthop 2021;159:255-6. 2019;156:846-57.
39.Burstone CJ, Goldberg AJ. Fuerzas y desviaciones máximas de los 48.de Freitas MR, Beltr~ao RT, Janson G, Henriques JF, Chiqueto K. Evaluación
aparatos de ortodoncia. Am J Orthod 1983;84:95-103. de la reabsorción radicular después del tratamiento de mordida abierta
40Sheibaninia A, Salehi A, Asatourian A. Comparación de las características de con y sin extracciones. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2007;132:
resorte de aleación de titanio-molibdeno y acero inoxidable. J Clin Exp 143.e15-22.
Dent 2017;9:e84-90. 49.Xia Z, Jiang F, Chen J. Estimación de los parámetros mecánicos equivalentes
41.Choe Y, Kim T, Suhr C. Análisis tridimensional de elementos finitos para el del ligamento periodontal para el modelado de elementos finitos. Am J
resorte vertical tomolar de reacción. Ortodoncia coreana 1998;28:61-74. Orthod Dentofacial Orthop 2013;143:486-91.
42.Abr~ao AF, Domingos RG, de Paiva JB, Lagan-a DC, Abr~ao J. Photoelastic 50Cifter M, Sarac M. Mecánica de intrusión maxilar posterior con anclaje
analysis of stress distribution in mandibular second molar roots causado de miniimplantes evaluada con el método de elementos finitos.
por varios mecanismos de enderezamiento. Am J Orthod Dentofacial Am J Orthod Dentofacial Orthop 2011;140:e233-41.
Orthop 2018;153:415-21. 51.Caballero GM, Carvalho Filho OA, Hargreaves BO, Brito HH, Magalhaes
43.Viecilli RF, Chen J, Katona TR, Roberts WE. Sistema de fuerza generado por Junior PA, Oliveira DD. Intrusión canina mandibular con la técnica del arco
un mecanismo de movimiento radicular molar ajustable. Am J Orthod segmentado: Estudio del método de elementos finitos.
Dentofacial Orthop 2009;135:165-73. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2015;147:691-7.

Revista americana de ortodoncia y ortopedia dentofacial Octubre 2022 - Vol 162 - Número 4

También podría gustarte