Está en la página 1de 20

VADEMECUM DE CERA

LAURA CRUZ MONÁ

2022
ALERGIA
La alergia consiste en la percepción de nuestro organismo como nocivo de una
sustancia que no lo es (alérgeno). Este contacto pone en marcha una respuesta
inmunológica exagerada que se manifiesta en diferentes partes del cuerpo.

TRATAMIENTO
La primera medida es evitar contacto con alérgeno.
Segunda medida Los antihistamínicos son medicamentos que tratan los
síntomas de las alergias; los antihistamínicos
vienen en forma de píldoras, tabletas
masticables, cápsulas, líquidos y
gotas para los ojos.

ANHIDROSIS
La anhidrosis es una condición que cursa con incapacidad para sudar de forma
normal, hace referencia a la ausencia total de sudoración.
La ausencia total de sudoración puede ser letal. Si este evento fisiológico impide
que todo el cuerpo secrete sudor como mecanismo termorregulador, el organismo
se puede sobrecalentar y derivar en un fallo multiorgánico. De todas formas, si la
incapacidad para sudar se limita a un área pequeña, se reduce mucho la
gravedad.

TRATAMIENTO
El tratamiento de la anhidrosis depende del caso, por ejemplo, si el agente causal
es un fármaco, lo mejor es consultarlo con el médico y buscar una solución que
genere menos malestar en el paciente. En caso de que el responsable sea un
síndrome genético hereditario, la condición suele ser
vitalicia. Algunos escenarios se pueden tratar y otros
no.
ACNÉ
El acné es una enfermedad cutánea muy común que suele aparecer durante la
adolescencia o juventud, se caracteriza por la aparición de granos los cuales se
forman porque los folículos pilosos que se encuentran debajo de la piel están
tapados, por lo que se inflaman y se produce una infección del poro folicular.

TRATAMIENTO
Lo principal es lavar la piel a diario para evitar el exceso de grasa quitar las células
muertas de la piel. Una vez se detectan los primeros síntomas, se han de utilizar
productos de higiene, hidratación y tratamientos adecuados.
El tratamiento puede ser a base de
medicamentos y/o cremas, pero también se
puede recurrir al láser para cicatrices de
acné.

CASPA
La caspa es una afección común del cuero cabelludo en la que aparecen
acumulaciones de células muertas y forman escamas blancas visibles en la piel.
La caspa puede ser seca o grasa.
La caspa seca aparece por el uso champús muy agresivos, la caspa grasa, por
su parte, está causada por el exceso de sebo y el sobrecrecimiento de hongos
microscópicos, que dan lugar a la inflamación y la descamación de la piel.

TRATAMIENTO
El cuidado anticaspa debe estar adaptado al tipo de caspa. Si sufres de caspa
seca, se recomendamos un champú anticaspa ultrasuave como el, con un pH
fisiológico que permitirá recuperar el equilibrio natural del cuero
cabelludo sin causar descamación adicional.
Si tienes el cuero cabelludo graso, puede que tu
médico de cabecera o dermatólogo te recomiende un
método combinado: microexfoliación del cuero
cabelludo con un champú (exfoliante) para despegar
las escamas y un producto anti-hongos para ayudar a
hacer frente a la reproducción excesiva de hongos
responsable de la inflamación.
ALOPECIA
Pérdida de vello.
Alopecia totalis: cuando la persona pierde el cabello del cuero cabelludo, por lo
que su cabeza es totalmente calva.
Alopecia universalis: es una condición muy rara en la que las personas pierden
el pelo de todo su cuerpo, incluyendo cejas, pestañas, entre otros.
La alopecia areata: significa la pérdida de pelo en parches. Esta se desarrolla
cuando el cuerpo ataca sus propios folículos capilares, lo que resulta en la pérdida
del cabello.

TRATAMIENTO
Cuando la condición es más grave,
algunos tratamientos que pueden incluir
inyección de esteroides bajo la piel,
medicamentos aplicados en la piel o piel
ultravioleta.

CICATRIZ
Las cicatrices visibles se producen cuando las capas más profundas de la piel se
ven comprometidas, por lo tanto, la mayoría de las lesiones diarias, como
laceraciones, cortes, abrasiones o quemaduras no representan un peligro.
Las cicatrices hipertróficas y queloides se desarrollan debido a la intensa
hiperproducción de tejido conectivo, que hace que la cicatriz crezca más allá de la
herida y sobre la piel sana y las cicatrices atróficas se caracterizan por un
hundimiento debido a la falta de colágeno.

TRATAMIENTO
Estas no se pueden eliminar o borrar, el proceso
de cicatrización puede tardar entre seis meses y
dos años en finalizar y en ningún caso debe
hacerse antes, salvo cuando la cicatriz
comprometa alguna función importante.
COMEDÓN
Es un tipo de acné que se genera por la obstrucción del poro y que se manifiesta
en forma de protuberancias blancas o del color de la piel que se forman debajo de
la dermis. Pueden aparecer en cualquier parte de la piel, pero los verás más
comúnmente en la cara, el pecho, la espalda y los hombros.

TRATAMIENTO
Llevar a cabo una correcta limpieza facial, por ejemplo, con agua micelar, para
retirar el exceso de grasa y suciedad en la piel. Exfoliar el cutis con regularidad,
ayudando a eliminar células muertas de la epidermis para mantener los poros
limpios y sin obstrucción. Utilizar únicamente cosméticos no comedogénicos, con
menos posibilidades de provocar brotes
u obstruir poros. Consultar la posibilidad
de tratamientos eficaces pero invasivos
como pueden ser la crioterapia o la
microdermoabrasión.

DERMATITIS
La dermatitis es una reacción alérgica de la piel que puede ser causada por varios
factores, pudiendo generar síntomas como enrojecimiento, comezón,
descamación y formación de pequeñas ampollas llenas de líquido transparente,
que pueden aparecer en alguna región específica o esparcidas por todo el cuerpo.

TRATAMIENTO
La dermatitis no es contagiosa y su tratamiento depende de cuál sea la causa,
pudiendo realizarse con medicamentos o crema
prescritas por el dermatólogo.
Cremas tópicas para aliviar la picazón y la
inflamación, también. baños de avena para
aliviar la picazón.
ERITEMA
El eritema infeccioso se define por la aparición de un leve proceso exantemático
(enrojecimiento macular difuso en la piel), muy frecuente en la edad pediátrica.

Se da en forma de brotes epidémicos durante el período escolar, afectando por


igual a niños y niñas, también, se produce en la adolescencia y edad adulta, con
menos frecuencia.

El eritema infeccioso guarda una gran similitud con el sarampión, la rubéola, otras
infecciones víricas y reacciones medicamentosas.

TRATAMIENTO
No hay ningún tratamiento antiviral específico, en la mayor parte de los casos, no
suele ser necesario administrar
tratamiento alguno. Si la fiebre es alta o el
niño se queja de dolor articular o edema
doloroso, se puede administrar
analgésicos y/o antiinflamatorios no
esteroideos.

FOLICULITIS
La foliculitis es una afección cutánea frecuente en la que los folículos pilosos se
inflaman. Por lo general, se produce a causa de una infección bacteriana o
fúngica. Al principio, puede manifestarse como pequeños bultos rojos o espinillas
cabeciblancas alrededor de los folículos pilosos, las pequeñas bolsas desde
donde crece cada cabello. La infección puede propagarse y convertirse en úlceras
escamosas y no curables.

TRATAMIENTO
Solicita una consulta con el médico si tu afección es
generalizada o si los signos y síntomas no desaparecen
después de unos días. Es posible que necesites un antibiótico o
un medicamento antifúngico para ayudar a controlar la afección.
HERPES SIMPLE
Una infección de herpes puede aparecer como una o más ampollas. Estos pueden
estar en o cerca de la boca, los ojos, los genitales o el recto. Después de que las
ampollas se rompen, se convierten en llagas o úlceras. Estas llagas son dolorosas
y tardan alrededor de una semana en sanar.
Una vez que alguien se infecta con herpes simple, el virus se esconde y
permanece en el cuerpo por el resto de sus vidas. El virus puede volver a aparecer
en cualquier momento y causar un brote. Algunas personas tienen brotes varias
veces al año. Hormigueo o ardor en un área pueden indicar que se aproxima un
brote. El VHS-1 causa herpes bucal, que usualmente afecta la boca y la piel
alrededor. El VHS-2 causa herpes genital, que usualmente se transmite
sexualmente.

TRATAMIENTO
Los brotes de herpes pueden ser controlados. Para las personas con herpes
genital, el uso de medicamentos contra el herpes todos los días y los condones
durante la actividad sexual también reducen el riesgo de infección. Tomar
analgésicos, como acetaminofeno o ibuprofeno. Bañarse
en agua con un poco sal o tomar un baño de asiento
tibio. Aplicar vaselina en las áreas afectadas. Usar ropa
holgada para evitar la irritación.

HERPES ZÓSTER
El zóster se diagnostica a partir de los antecedentes de dolor en un costado del
cuerpo, junto con una erupción cutánea y las ampollas características. Se
presenta principalmente en adultos, pero cada vez es más frecuente su aparición
en niños. Para padecerlo es necesario haber estado previamente en contacto con
el virus y haber pasado la varicela.

TRATAMIENTO
El tratamiento del herpes zoster se realiza con fármacos antivirales por vía oral o
intravenosa, pero no siempre es necesario tratarlo, ya
que se resuelve espontáneamente en unos 7 días.

El tratamiento se indica principalmente en pacientes


inmunosuprimidos, por el riesgo de diseminación del
virus a otros órganos. En estos pacientes es necesaria
la utilización de la vía intravenosa para el tratamiento.
HIPERHIDROSIS
La hiperhidrosis es un aumento de la sudoración de determinadas áreas del
cuerpo, resultado de un incremento en la secreción de las glándulas sudoríparas.
Este aumento de la sudoración suele deberse a una hiperactividad de estas
glándulas por una hiperestimulación nerviosa, motivada por situaciones que
comportan tensión emocional o estrés, por la acción de sustancias farmacológicas
o por motivos térmicos.

TRATAMIENTO
Algunos casos de hiperhidrosis pueden corregirse con tratamientos
farmacológicos.

El tratamiento inicial de la sudoración excesiva es tópico,


con fármacos anticolinérgicos, como el bromuro de
glicopirronio, y los preparados astringentes y curtientes,
como el cloruro de aluminio, el glutaraldheído o el ácido
salicílico. El mecanismo de actuación es la oclusión del
conducto de las glándulas sudoríparas. Se deben aplicar
por la noche y con la piel seca.

HIRSUTISMO
Crecimiento excesivo de pelo que es duro, grueso y oscuro, a diferencia del vello,
que es débil, poco pigmentado y corto, en mujeres y en zonas donde normalmente
no suele crecer, como el labio superior, la barbilla, lóbulos de las orejas, el pecho,
areolas mamarias, el abdomen, glúteos, las ingles o la espalda. Es decir, este tipo
de vello crece siguiendo patrones típicamente masculinos y en las áreas que son
sensibles a los andrógenos, que son las hormonas sexuales masculinas.

TRATAMIENTO
La extracción mecánica del pelo: existen diferentes métodos de depilación:
rasurado, electrólisis destrucción de los folículos en los que crece el pelo mediante
corrientes eléctricas, con cera o láser. También puede tintarse o decolorarse el
cabello.
Tratamiento farmacológico: pueden administrarse anticonceptivos orales y/o
medicamentos bloqueadores de los andrógenos (antiandrógenos).
Igualmente, pueden aplicarse cremas tópicas específicas para
controlar el crecimiento excesivo de pelo en el rostro.
En caso de obesidad, se debe reducir el peso y la cantidad de
grasa corporal mediante una alimentación equilibrada y la práctica
regular de ejercicio.
LÉNTIGO
El léntigo simple es benigno y sólo representa un problema estético. Sin
embargo, puede tener una variante maligna que es, de hecho, una de las formas
de presentación del melanoma, un peligroso cáncer de piel que debe detectarse
a tiempo para curarse.

Suele aparecer en las mismas zonas que los benignos, pero suelen ser más
grandes y tener una forma irregular, y varias tonalidades de color en su interior.
Además, su crecimiento es continuo.
Se relacionan con la acumulación de sol en la piel a lo largo de los años.

TRATAMIENTO
Si se confirma que se trata de léntigos simples o benignos, pueden tratarse
mediante la aplicación de sustancias químicas como
peeling, láser, luz pulsada intensa o crioterapia.
La prevención consiste, por lo tanto, en la protección
solar. Debe evitarse el sol en las horas centrales del
día y utilizar protectores solares en crema lo
suficientemente altos para cada tipo de piel.

MELASMA
Consiste en la aparición de manchas marrones o grisáceas en la piel. No
causa problemas de salud, pero es antiestético. A la mayoría de las personas
afectadas les aparece sobre las mejillas, el puente de la nariz, la frente, el mentón,
y justo encima de la boca, en el labio superior. Pero también pueden aparecer
manchas en otras partes del cuerpo que estén expuestas al sol, como el cuello o
los hombros.
El melasma aparece en las mujeres con mucha más frecuencia que en los
hombres. De hecho, alrededor del 90% de los pacientes con melasma son
mujeres, aunque en los últimos años esta diferencia ha disminuido debido a un
aumento del porcentaje de hombres afectados.

TRATAMIENTO
Utilizar cremas despigmentantes junto con peelings químicos y
láser. Sin embargo, recordar que estas cremas contienen
principios activos como hidroquinona, tretinoina o corticoides y
que sólo deben usarse bajo indicación y control médico.
NEVUS
Es una pequeña mancha de la piel de coloración marrón o negruzca. La mayoría
de las personas presenta lunares (nevus) en mayor o menor cantidad,
generalmente entre 10 y 40. Casi todos ellos suelen aparecer antes de los 20 años
de edad, aunque pueden también presentarse a edades más avanzadas. Los
lunares se deben a un crecimiento benigno y localizado de melanocitos, las
células que dan la coloración morena a la piel, en una zona muy concreta de la
misma.

TRATAMIENTO
Los lunares no precisan ningún tratamiento, tan
solo protección solar y vigilancia. Un lunar puede ser
extirpado si:
Lo solicita el paciente: bien por ser antiestético o por
rozar en algún lugar que produzca molestias.
Existiera la sospecha de que pueda haberse
transformado en un melanoma.

PÁPULA
Es una lesión de tipo tumoral que se produce en la piel, sin la presencia de pus ni
serosidad. Esta afección es de pequeño tamaño, presenta forma casi redondeada
y una consistencia dura al tacto. Dicha elevación es ocasionada por
un incremento de las células de la dermis, epidermis o incluso de ambas capas y
se manifiesta en muchas afecciones dermatológicas como el liquen plano o la
urticaria.

TRATAMIENTOS
La mejor opción de tratamiento de las pápulas
perladas es la ablación mediante láser-
CO2, que vaporiza las lesiones que se desean
eliminar con la máxima precisión. Esta técnica
disminuye de manera importante el riego de
dañar la piel del pene y así la posibilidad de
desarrollar cicatrices en el área tratada.
PÚSTULA
Las pústulas son un tipo de espinillas que contienen pus amarillento. Son más
grandes que los puntos blancos y los puntos negros.
Las pústulas aparecen como protuberancias rojas con centros blancos o como
protuberancias blancas que son duras y, con frecuencia, sensibles al tacto. En
muchos casos, la piel alrededor de las pústulas es roja o está inflamada.

TRATAMIENTO
Se recomienda que las personas mantengan la piel
alrededor de las pústulas limpia y libre de grasa.
Pueden hacerlo al lavar el área con agua caliente y
con jabón suave dos veces al día. Jabones que
contengan ácido salicílico.

PRURITO
Es un tipo de hormiguero o irritación incómoda de la piel que provoca la necesidad
de rascar la zona afectada. Puede ser de dos tipos: generalizad (afecta a todo el
cuerpo) o localizado (afecta a una parte concreta del cuerpo). Se produce por
irritación química (por una planta determinada), factores ambientales (insolación),
caspa, urticaria, infecciones por hongos, mordiscos o picaduras de parásitos
(piojos, mosquitos, arañas, pulgas).

TRATAMIENTO
Si el picor es intenso, no desaparece o es difícil explicar, es importante acudir al
especialista. En cambio, si las causas son
externas, se suele recurrir a una
crema específica para tratar la zona
afectada y, en algunos casos,
también la aplicación de fármacos,
especialmente los antihistamínicos.
PSOIASIS
Enfermedad de la piel que causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas
que pican, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo. La
psoriasis es una enfermedad frecuente y de larga duración (crónica) que no tiene
cura. Puede ser dolorosa, interferir en el sueño y dificultar la concentración.

TRATAMIENTO
Tratamiento tópico (aplicado directamente en la piel o el cuero cabelludo en
forma de lociones, ungüentos, cremas y champús), Fototerapia. En casos de
psoriasis más extensa, se utiliza la
exposición a la radiación
ultravioleta UVB, bien sea natural -
producida por el sol-, bien artificial.
Tratamiento sistémico. En casos
graves de psoriasis, el especialista
puede prescribir medicamentos
como retinoides sistémicos o
inmunosupresores (que inhiben el
sistema inmune).

QUEMADURA
Es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias
químicas, electricidad, el sol o radiación.

 Tipos de quemadura: Quemaduras de primer grado: dañan solamente la


capa externa de la piel.
 Quemaduras de segundo grado: dañan la capa externa y la que se
encuentra por debajo de ella.
 Quemaduras de tercer grado: dañan o destruyen la capa más profunda de
la piel y los tejidos que se encuentran debajo de ella.
TRATAMIENTO
En el caso de las quemaduras graves, después de los primeros auxilios
apropiados y la evaluación de la herida, el
tratamiento puede implicar medicamentos, vendajes
de heridas, terapia y cirugía. Los objetivos del
tratamiento son controlar el dolor, extraer el tejido
muerto, prevenir la infección, reducir la posibilidad de
formar cicatrices y recuperar el funcionamiento.
TELANGIECTASIAS
Son dilataciones de los pequeños vasos sanguíneos que están en la superficie de
la piel. También se les llama ‘arañas vasculares”.

Pueden aparecer en cualquier punto de la piel, siendo más frecuentes en las


piernas y la cara. Es muy característico de las telangiectasias que cuando se
comprimen desaparecen unos segundos, porque se vacía la sangre que
contienen.

TRATAMIENTO
Pueden aparecer en cualquier punto de la piel, siendo más frecuentes en las
piernas y la cara. Es muy característico de las
telangiectasias que cuando se comprimen
desaparecen unos segundos, porque se vacía la
sangre que contienen.

Microcirugía: otra forma de eliminar las


telangiectasias es extirpándolas mediante una
cirugía controlada mediante microscopio.

MELANISMO
Es el oscurecimiento de la piel, con frecuencia causado por una cantidad
anormalmente alta del pigmento cutáneo melanina. Las células especializadas
llamadas melanocitos producen el pigmento melanina. Los melanocitos se
originan en las células de la capa más profunda de la
epidermis, llamada capa basal. La
hiperpigmentación localizada puede estar causada
por: Lesiones cutáneas, inflamación cutánea,
reacciones a la luz solar, crecimientos anómalos de
la piel.

MELANINA
Se produce a partir de los melanocitos, un grupo de células especializadas que se
localizan en la base de la epidermis y en el folículo piloso. Estas células, a su vez,
crean unos gránulos, que son los melanosomas y son
transferidos a los queranocitos vecinos cuando están
llenos de pigmento.

ALBINISMO
Es un trastorno poco frecuente de carácter hereditario que se caracteriza por
la falta parcial o total de la pigmentación de la piel, cabello y ojos, debido a
la ausencia o reducción de síntesis y distribución de melanina en el organismo.
Afecta también a los nervios ópticos y retina, por lo que suele generar problemas
de visión.

TRATAMIENTO
Dado que se trata de un trastorno genético, hoy en
día no tiene cura. El tratamiento se centra
en proteger la piel y, cuando sea posible, corregir los
problemas de visión, con oftalmólogo.

VITÍLIGO
Es un trastorno de la piel de causa desconocida que se caracteriza por la
presencia de manchas blancas debido a la falta de pigmentación.

TRATAMIENTO
En áreas limitadas se pueden
emplear corticosteroides potentes, pero
evitando siempre la aplicación crónica
continua. Cuando se trata de vitíligos más
extensos se suele emplear lo que se conoce
como fotoquimioterapia oral que consiste en la
administración de un fármaco por vía oral
(psoraleno).
EDEMA
Es una hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los tejidos del
cuerpo. Si bien el edema puede afectar cualquier parte del cuerpo, se puede
observar con mayor frecuencia en las manos, los brazos, los pies, los tobillos y las
piernas. El edema puede producirse como consecuencia del uso de
medicamentos, debido al embarazo o a una enfermedad preexistente.

TRATAMIENTO
El edema leve suele desaparecer por sí
solo, en especial si ayudas elevando la
extremidad afectada por encima de la
altura del corazón. El edema más grave
puede tratarse con medicamentos que
ayudan al cuerpo a expulsar el exceso de
líquido por la orina.  

VARICE
son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la
debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales.
Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se
acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo.

TRATAMIENTO
Utilizar medias de compresión. Mediante cirugía.
Utilizar geles de efecto frío. No utilizar ropa
ajustada. Retiro con láser y aguja.
HEMATOMA
Es una zona de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen
pequeños vasos sanguíneos y sus contenidos se filtran dentro del tejido blando
que se encuentra debajo de la piel.
Existen tres tipos de hematomas: Subcutáneo: debajo de la piel Intramuscular:
dentro de la parte protuberante del músculo subyacente Perióstico: en el hueso.

TRATAMIENTO
Si el hematoma es pequeño y subcutáneo no se
debe hacer nada o poner frío local para parar la
hemorragia, si es grande puede dar un
"síndrome compartimental" presionado tejidos
colindantes y afectando su función, en este
caso se precisa de un drenaje y tratamiento de
urgencia.

CICATRIZ QUELOIDE
Es una cicatriz engrosada y elevada. Puede producirse en cualquier lugar en el
que tengas una lesión en la piel, pero, generalmente, se forma sobre lóbulos
auriculares, hombros, mejillas o el pecho. No es nociva.

Tiene textura variada, de suave a firme y gomosa, color rojizo, marrón o morado,
según el color de tu piel y picazón.
La prevención o el tratamiento temprano son importantes.

TRATAMIENTO
Inyecciones de corticoesteroides. Congelamiento (crioterapia). Tratamientos con
láser. Radiación. Extirpación quirúrgica. Gel o parches de silicona.

El tratamiento para la cicatriz queloide es


posible. Si no te gusta el aspecto o la
sensación de un queloide, consulta con tu
médico sobre cómo aplanarlo o extirparlo.
Incluso con el tratamiento, un queloide
puede durar varios años o reaparecer.
ANDRÓGENOS
Los andrógenos son, simplemente, un grupo de hormonas. La más conocida de
estas es, probablemente, la testosterona.

Los andrógenos no solo influyen en la salud sexual; también afectan el


metabolismo, la sensibilidad a la insulina y, posiblemente, la composición del
cuerpo (la cantidad y distribución de la grasa corporal y el tejido muscular).

Los síntomas de niveles altos


de andrógenos
incluyen: Hirsutismo
(crecimiento excesivo del
vello corporal): acné,
periodos irregulares,
periodos ausentes
(amenorrea), anovulación,
infertilidad.

QUERATINA
La queratina es una proteína, cuya función principal es proteger las células
epiteliales, siendo además un elemento fundamental en la formación de la capa
más externa de la piel. También es un componente básico del pelo y las uñas, así
como de otras partes del cuerpo como la lengua o el paladar, a los que dota de
fuerza y resistencia.
La forma más sencilla de aumentar la producción de queratina es consumiendo
alimentos con un alto contenido en esta proteína o que ayuden en su fabricación.
Este es el caso de las frutas cítricas, ya que su alto contenido en vitamina.
La queratina alfa tiene en su composición
restos de cisteína que constituyen puentes de
disulfuro. Son estos puentes los que le otorgan
dureza. Este tipo de queratina es común en los
cuernos de los animales y en sus uñas.
Por el contrario, entre los componentes de la
queratina beta no se encuentra la cisteína y
por tanto no hay puentes de disulfuro.
Además, a diferencia del tipo anterior, esta
queratina es inextensible. La queratina beta es
el componente esencial de las telas de araña.
MELANOCITOS
Los melanocitos constituyen aproximadamente 5% de la población de células
epidérmicas.
Los melanocitos son clásicamente conocidos como células especializadas
productoras de melanina, durante el desarrollo
embriológico migran desde la cresta neural y
se localizan en la epidermis y los folículos
capilares donde se encargan de darle el
pigmento a la piel y al cabello1 a través de un
proceso complejo denominado melanogénesis,
que tiene un papel muy importante en la
fisiología cutánea.

Los melanocitos junto con los queratinocitos y


las células de Langerhans están organizados
estratégicamente dentro de la epidermis,
formando una barrera física que protege la piel
de los agentes patógenos y otro tipo de lesiones.

FOLÍCULO
En las profundidades de nuestro cuero cabelludo se encuentran pequeñas
estructuras donde crece el pelo, las cuales reciben el nombre de folículo piloso.

Esta pequeña estructura, la cual está anclada en la piel y, en concreto, en la


dermis, es una de las más activas del organismo. Específicamente, la anatomía
folículo piloso incluye las siguientes
estructuras: bulbo, tallo, papila
folicular, canal folicular, músculo
erecto y glándulas sebáceas.

A lo largo de nuestra vida tenemos


cabellos que están
creciendo mientras que, a la vez,
otros están cayendo o a punto de
caer. Todo ello ocurre porque el
cabello suele pasar por diferentes
fases: Anágena, catágena, y
telógena.

VERRUGAS
Las verrugas son excrecencias de la piel de causa viral que pueden aparecer en
diversas partes del cuerpo. Se trata de formaciones benignas (por lo tanto, no
tumorales) más comunes en la infancia y en la adolescencia. Normalmente son
indoloras y su tiempo de curación es de pocas semanas a seis meses (si se tratan
adecuadamente).

TRATAMIENTO
Crioterapia: se utiliza nitrógeno líquido para congelar la verruga.
Electrocauterización: se utiliza la electricidad para calentar el tejido hasta la
muerte de la verruga.
Peeling químico: se trata de una
exfoliación que provoca la
destrucción de la verruga.

URTICARIA
Es una enfermedad de origen desconocida y autoinmune en un porcentaje de
casos, que se caracteriza por la presencia de ronchas y habones, produce un
intenso picor durante todo el día y que se puede asociar a angioedema (hinchazón
de labios y párpados).
Si esta hinchazón es muy intensa, puede producir una deformación completa de la
cara. Su duración es de, al menos, dos meses y medio. Produce una importante
alteración de la calidad de vida. Las lesiones en la piel aparecen sin interrupción .

TRATAMIENTO
El proceso agudo se trata en una consulta de urgencias con antihistamínicos y,
según la gravedad del cuadro, con corticoides.
Si la urticaria no mejora, se repite, si ha
sido acompañada de una hinchazón
importante (con complicación
respiratoria) o si se sospecha que el
causante ha sido un alimento o un
medicamento, requiere un estudio del
especialista en alergia.

NÓDULOS
Los nódulos tiroideos son bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro
de la tiroides, una glándula pequeña ubicada en la base del cuello, justo encima
del esternón.
La mayoría de los nódulos tiroideos no son graves y no presentan síntomas. Solo
un pequeño porcentaje de los nódulos tiroideos son cancerosos.

TRATAMIENTO
Si el resultado de la citología es
de benignidad y el nódulo es menor de 4
cm solamente bastará con una revisión
periódica en donde se realizarán controles
clínicos y ecográficos.

Si el nódulo es benigno, pero es mayor de 4


cm se suele recomendar tratamiento
quirúrgico o si se desea mediante radiofrecuencia.

MELANOGENESIS
Se denomina melanogénesis al
conjunto de procesos que regulan la
síntesis de los diversos pigmentos
melánicos. Es un mecanismo
complejo, regulado principalmente
por la luz ultravioleta (UV), estímulos
hormonales y factores genéticos. El
factor hormonal específico de la
melanogénesis se sintetiza en la
hipófisis, secretando la hormona
melanocito estimulante (MSH). Esta
hormona es estimulada por la
ingestión de anticonceptivos, por
irritación en la piel y mediante
mecanismos físicos o mecánicos.

También podría gustarte