3-Conceptos Fundamentales

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS

FACULTADA DE ARTES
CARRERA DE ARQUITECTURA

Ivon Cruz Otondo / 2021


“Mide todo lo que sea medible, y lo que no, hazlo medible”
Galileo Galilei.

Un dato es una representación simbólica (numérica,


alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o
variable cuantitativa o cualitativa.
Los datos describen hechos empíricos, sucesos y
entidades.

Los datos, más allá de aportarnos conocimiento


(que ya es en sí mismo importante) nos permiten
tomar decisiones con bases objetivas, evaluar estas
decisiones y, por tanto, mejorar.
Los datos representan un fragmento de una cantidad,
medida, descripción o palabra, los cuales son agrupados
o clasificados de una determinada manera para
generar de información.

Algunas de las formas para la recopilación de datos son


hechas, por ejemplo, a través de encuestas o datos
estadísticos, este último se define como resultados que
ayudan a inferir sobre probabilidades.

“En forma general, los datos solo sirven después de ser procesados según una intención y relevancia”.
•Datos numéricos: comporta todos los tipos de
números sean ellos enteros, decimales, reales o
exponenciales.

•Datos alfanuméricos: son caracteres alfabéticos,


numéricos o especiales que no son usados para
operaciones matemáticas. También se incluye lo que
se llaman cadenas que son datos más extensos
como, por ejemplo, la dirección de alguien.

•Datos lógicos: responden a la pregunta con un


verdadero (true) o falso (false).
En el caso de los datos geográficos, la proposición
refiere a una descripción espacial. Así, se dice que
“los datos geográficos son entidades espacio
temporales que describen y cuantifican la
distribución, el estado y los vínculos de los distintos
fenómenos u objetos naturales o sociales”.
(IGAC, 1998).

Un dato geográfico (dato espacial) es un dato que


ocupa un espacio cartográfico y que usualmente
tiene una localización especifica de acuerdo a un
sistema geográfico de referencia o dirección.

Según Aronoff (1989), “Son características de


los datos geográficos: la posición, los atributos
temáticos o descriptivos, las relaciones
espaciales y el tiempo”:
Según el Ing. Duvier Olaya Quintero,.

Se clasifican de acuerdo al número de dimensiones a la cual se referencia la


unidad, los datos espaciales pueden ser:
PUNTUALES: Cuando representan objetos o eventos cuya dimensión es
insignificante o nula para una determinada escala. Por ejemplo, casas, torres
de vigilancia, estaciones pluviométricas.

Los datos que refieren a objetos con dimensión de área escasa pero
considerable extensión vertical también son tratados como puntos.

Es el caso de los pozos de las perforaciones geológicas o mediciones


subterráneas que aportan datos sísmicos, etc.
Ing. Duvier Olaya Quintero

Los datos lineales representan objetos o sucesos cuya


dimensión espacial es la longitud.
Se definen mediante un par de coordenadas (x,y) y pueden
representar caminos, ríos, líneas de conducción eléctrica,
túneles, etc.

Los datos lineales también cambian de naturaleza con la


escala. Así, la línea que representa una avenida a cierta
escala puede ser representada como un dato bidimensional o
de área en una escala mayor.
Ing. Duvier Olaya Quintero

SUPERFICIALES Son datos que describen objetos o


sucesos que existen como superficies o áreas que
pueden representarse como polígonos definidos cómo
una serie cerrada de puntos de coordenadas espaciales.

- Polígono aislados : cuando el límite del polígono no es


contiguo a ningún otro polígono.

- Polígono adyacente: cuando se comparte parcialmente


el límite del polígono con otro o varios polígonos.

- Polígono isla o Incluido: cuando un polígono está


totalmente dentro de otro.
Ing. Duvier Olaya Quintero

VOLUMETRCIOS Los datos de volumen generan la


representación de objetos o sucesos tridimensionales.

Son ejemplos, el relieve, masas de aire, etc.

La aproximación más frecuente de la tecnología actual


para representar la tercera dimensión es a través de
modelos digitales de elevación o DEM, que describen el
volumen mediante la superficie que delimita los objetos.
Posición hace referencia a la disposición en un
objeto en el espacio y el tiempo, representado a
través de un sistema de coordenadas.
... Posición viene del latín positio, que significa
ubicación.

Se refiere a la ubicación adquirida por una


entidad geográfica con respecto al sistema de
coordenadas y proyección cartográfica utilizada
(posición absoluta) y/o a unos puntos de
eferencia conocidos con relación a otros
(posición relativa).
Son los que proporcionan las características de una
entidad geográfica, definen qué y cómo es.

Atributo geográfico. Es un atributo que representa


información referente a una característica geográfica del
objeto al que pertenece (posición, extensión, etc.). Es
un subconjunto no vacío y posiblemente infinito del
espacio geográfico.

Atributo temático o variable: Puede ser cualquier


hecho que adopte diferentes modalidades en cada
observación. deseamos guardar en una Base de
Datos.
Las relaciones espaciales son conceptos que surgen de
la interacción entre el espacio y los eventos que en el
ocurren.

Se refieren al tipo de conexiones resultantes entre


entidades geográficas. Estas interrelaciones pueden
darse por la proximidad a cierto fenómeno o por la
existencia de características comunes.

RELACIONES ESPACIALES: PERTENENCIA En la


organización del espacio, los elementos arquitectónicos
como escaleras, columnas o pilares pueden modificar
las relaciones espaciales y participan en la definición del
espacio interior.
1 2

Es decir el momento del hecho


geográfico, le imprime a los datos una
capacidad comparativa en la escala
cronológica. Responde a la pregunta
¿cuándo sucedió?, pero no sólo eso,
sugiere además preguntarse ¿por qué
3 4
sucedió en ese momento y no en otro?
o ¿qué fenómenos ocurridos en otros
momentos, sustentan la existencia de
un fenómeno actual?
El modelo vectorial es una estructura de datos
utilizada para almacenar datos geográficos.

Los datos vectoriales constan de líneas o arcos,


definidos por sus puntos de inicio y fin, y puntos
donde se cruzan varios arcos, los nodos. La
localización de los nodos y la estructura topológica
se almacena de forma explícita.
En su forma más simple, un ráster consta de una
matriz de celdas (o píxeles) organizadas en filas y
columnas (o una cuadrícula) en la que cada celda
contiene un valor que representa información,
como la temperatura.

El formato Raster se manifiesta en; fotografías


aéreas digitales, imágenes de satélite,
imágenes digitales o incluso mapas
escaneados.
Modelo vectorial es apropiado para representar variables
nominales de distribución discontinua.
Estas variables suelen proceder de procesos de
clasificación: agrupación en clases discretas con límites
Definidos

Datos vectoriales se utilizan para representar el mundo real objetos espaciales en un GIS. Un objeto espacial
vectorial puede tener un tipo geometría de punto, línea o un polígono. ... Elegir qué tipo de geometría a utilizar
depende de la escala, la conveniencia y lo que quiere hacer con los datos en el SIG.
El modelo raster es apropiado para
representar variables cuantitativas
de distribución continua.

Estas variables suelen proceder de


medidas directas o de procesos de
interpolación que generan campo
Corresponde a los datos que se han organizado de
modo que tengan significado y valor para el
receptor.
Este interpreta el significado y obtiene conclusiones
e implicaciones.

Es el significado atribuido a los datos, por el ser


humano, dentro de un contexto preciso y en función
del marco de referencia utilizado.
Depende de la suma del conocimiento y
experiencia de la persona.
Los mismos datos pueden ser interpretados de
manera distinta por diferentes individuos.
Conjunto de elementos que interactúan entre si con
un objetivo común.

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados


entre sí que funciona como un todo.
Un sistema de información (SI) es un conjunto de
elementos orientados al tratamiento y administración de
datos e información, organizados y listos para su uso

Todo sistema de información se compone de una serie de


recursos interconectados y en interacción, dispuestos del
modo más conveniente en base al propósito informativo
trazado, como puede ser recabar información personal,
procesar estadísticas, organizar archivos, etc. Estos
recursos pueden ser: Recursos humanos.
DATOS DE SALIDA

DATOS DE ENTRADA

PROCESAMIENTO
Aumentar la eficacia
y la eficiencia de la Suministrar
gente que trabaja comunicación
en grupos en un rápida,
Realizar cálculos
lugar o en diversas precisa y económica
numéricos de alta
localidad dentro y entre
velocidad y alto
organizaciones
volumen

Permitir el acceso Almacenamiento de


rápido y económico grandes cantidades
a una gran cantidad de información en un
de información en espacio de fácil
todo el mundo. acceso.

También podría gustarte