Está en la página 1de 13

Alcance Sección 13 – Inventarios: Esta sección establece los principios para el

reconocimiento y medición de los inventarios. (Contabilidad, 2018)

Resumen sección 13 de NIIF para PYMES inventarios

Manipular; en el curso de la producción para los fines de dicha venta; o proceso de


producción o costo y precio de venta estimado, menos el costo de terminación y
venta; Entidades que incluyen todos los costos de compra en el costo del
inventario, Conversión y otros gastos incurridos para darles su estado y ubicación
actual. El costo del inventario incluye el precio de compra, Derechos de
importación y otros impuestos, costos de procesamiento El inventario incluye
costos directamente relacionados con la unidad de gastos generales de
producción fijos divididos por el costo de conversión De la capacidad normal de los
medios de producción, la capacidad normal es otros gastos del costo del
inventario sólo en la medida en que se incurra en Para darles su estado actual y
ubicación. En el caso de inventarios que comprendan productos agrícolas en
poder de una entidad La cantidad cosechada o recolectada de los activos
biológicos debe medirse en ese momento. (Economipedia, 2021)

Alcance Sección 14 – Inversiones en Asociadas: Esta sección se aplicará a la


contabilización de las asociadas en estados financieros consolidados y en los
estados financieros de un inversor que no es una controladora, pero tiene una
inversión en una o más asociadas. (Contabilidad, 2018)

Resumen sección 14 de NIIF para PYMES inversiones en asociados

Esta sección se aplicará a las cuentas de asociadas en los estados financieros


consolidados y en los estados financieros de inversionistas que no sean la entidad
matriz, pero tengan inversiones en una o más asociadas, una entidad relacionada
es una entidad sin una forma legal específica. del mismo modo que la fórmula
asociativa con multas corporativas en las que el inversor tiene dominio significativo
y que no es filial o colaboradora dentro de un grupo empresarial. Un inversionista
contabilizará cada una de sus inversiones en socios usando una de estas
posibilidades: modelo de precios, procedimientos de colaboración, modelo de
costo razonable, según el modelo de precios, un inversor medirá su inversión en
socios, varios entre ellos. existe una tarifa de registro emitida, de acuerdo con los
procedimientos para la cooperación de inversión de capital, inicialmente
reconocida a los costos de transacción y se ajustará posteriormente para reflejar la
cooperación del inversionista tanto en los resultados como en otros resultados
integrales de partes relacionadas, el modelo de costo razonable estipula que
después de que se reconoce la inversión en partes relacionadas, los inversionistas
miden el monto de los costos de transacción. Las Naciones Unidas clasifican las
inversiones en empresas asociadas como activos no corrientes y deben divulgar
sus políticas contables, el valor en libros de la inversión en empresas asociadas y
el costo razonable de invertir en empresas asociadas, que se contabilizan
mediante un procedimiento de colaboración cuando existen tarifas de cotización
pública. (USAC, 2011)

Alcance Sección 15 – Inversiones en Negocios Conjuntos: Esta sección se


aplica a la contabilización de negocios conjuntos en los estados financieros
consolidados y en los estados financieros de un inversor que, no siendo una
controladora, tiene participación en uno o más negocios conjuntos. (Contabilidad,
2018)

Resumen de NIIF para PYMES sección 15 inversiones en negocios conjuntos

Esta parte se aplica a la contabilización del negocio del grupo en los estados
financieros consolidados y en los estados financieros de un inversionista no
controlador que participa en uno o más negocios conjuntos. por una sola vez,
cuando la elección estratégica financiera y operativa de esta actividad requiera el
consentimiento unánime de las partes que conservan el control total. La operación
de algunas empresas conjuntas implica el uso de activos y otros recursos de los
competidores en lugar de crear una empresa conjunta, una empresa con fines
comerciales u otra entidad o estructura financiera independiente de los
competidores, algunas empresas conjuntas implican el control del grupo y, a
menudo, también la propiedad conjunta de uno o más activos por competidores
transferidos o adquiridos para el consumo a los efectos de ese negocio de grupo,
una entidad controlada conjuntamente es un negocio de grupo que incluye una
empresa conjunta, combinación de negocios u otro tipo de entidad. Un
inversionista en un grupo empresarial que no tenga control de grupo contabilizará
la inversión, el inversionista deberá revelar las políticas contables, el valor en
libros y el valor razonable de la inversión en entidades de control conjunto
contabilizadas bajo el procedimiento de cooperación. (USAC, 2011)

Alcance Sección 16 – Propiedad de Inversión: Esta sección se aplicará a la


contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que cumplen la definición de
propiedades de inversión, así como a ciertas participaciones en propiedades
mantenidas por un arrendatario, dentro de un acuerdo de arrendamiento operativo,
que se tratan como si fueran propiedades de inversión. (Contabilidad, 2018)

Resumen de NIIF para PYMES sección 16 propiedades de inversión

Esta sección se aplicará que cumplen la definición de una propiedad de inversión,


una propiedad de inversión es una propiedad mantenida por el propietario o el
arrendatario en virtud de un arrendamiento financiero para alquiler, plusvalía o
ambos, y no para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios o
para sanciones administrativas o comercialización en el curso ordinario de los
negocios, cada una de las otras características de inversión se contabilizará como
las características de la maquinaria y equipo, la operación conjunta de la
propiedad, que está respaldada por el arrendatario en el contrato de
arrendamiento, la operación será capaz de clasificar y contabilizar las propiedades
de inversión usando esta parte. El precio de una propiedad de inversión adquirida
incluye el precio de compra y cualquier costo directamente atribuible, así como los
costos legales, la propiedad de inversión, cuyo valor razonable puede medirse de
manera confiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, se valora al costo. en la
ganancia o pérdida de un cambio en el costo razonable, si un medicamento
confiable de costo razonable no está actualmente disponible sin un costo o
esfuerzo desproporcionado al factor de características de inversión, que se mide
usando un costo razonable. Una entidad que posee una inversión en un
arrendamiento financiero u operativo revela información sobre el arrendatario o las
actividades operativas, las características del arrendatario en relación con los
arrendamientos financieros y revela información sobre el arrendador en relación
con los arrendatarios operativos conjuntos. (Financiera, s.f.)

Alcance Sección 17 – Propiedades, Planta y Equipo: Esta sección se aplicará a


la contabilidad de las propiedades, planta y equipo, así como de las propiedades
de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir con fiabilidad sin costo o
esfuerzo desproporcionado sobre la base de la gestión continuada. (Contabilidad,
2018)

Resumen de NIIF para PYMES sección 17 propiedad planta y equipo

Esta sección se aplicará a la contabilidad de las propiedades de planta y equipo a


las características de la inversión, cuyo valor razonable no puede medirse por
confiabilidad sin un costo o esfuerzo desproporcionado; maquinaria y equipo son
activos tangibles destinados a ser utilizados en la producción o suministro de
bienes o servicios para arrendamiento a terceros o para fines administrativos y se
espera que sean utilizados por más de un período, las características de la
maquinaria y equipo no incluyen : activos biológicos involucrados en actividades
agrícolas, derechos mineros como petróleo, gas natural y recursos no renovables
similares. Además de estos activos, es posible que sea necesario reemplazar
periódicamente algunos elementos de propiedad, planta y equipo. La entidad
aumenta el precio de las unidades de suministro de dichos recursos mediante la
importación de los registros de características del componente de planta y equipo
después de que se incurra en ese precio si se espera que el elemento que se
eliminará proporcione a la entidad beneficios futuros adicionales. Una condición
para que ciertos recursos de propiedad, planta y equipo estén en operación puede
ser realizar periódicamente una inspección general por deficiencias, valorando la
entidad un componente de propiedad, planta y equipo a su precio en el
reconocimiento inicial, el precio de un componente de las características de la
maquinaria y equipo es un valor equivalente al efectivo a la fecha de
reconocimiento. (USAC, 2011)

Alcance Sección 18 – Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía: Esta sección


se aplicará a la contabilización de todos los activos intangibles distintos de la
plusvalía y activos intangibles mantenidos por una entidad para su venta en el
curso ordinario de sus actividades. (Contabilidad, 2018)

Resumen de NIIF para PYMES sección 18 activos intangibles distintos a la


plusvalía

Esta parte se aplica a todos los activos intangibles distintos de la plusvalía y los
activos intangibles mantenidos para la venta en el curso ordinario de los negocios.
Un activo intangible es un activo identificable que es de naturaleza no monetaria y
no tiene apariencia física, el activo intangible no integra activos financieros o
derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y
recursos no renovables similares, una entidad aplicar los criterios de
reconocimiento para determinar si un intangible Ya sea que una entidad reconozca
un activo intangible o no, una entidad reconocerá un activo intangible Es posible
que los beneficios económicos futuros esperados atribuidos al activo fluyan a la
entidad, el precio o costo del activo podría medirse con fiabilidad y el activo no es
el resultado de desembolsos incurridos internamente en un factor intangible. Una
entidad evaluará la probabilidad de beneficios económicos futuros esperados
usando una estimación razonable y razonable, que es la mejor estimación de la
gerencia de las condiciones económicas que existirán a lo largo de la vida del
activo, si el activo intangible se valúe inicialmente al precio si un activo intangible
activo se adquiere a través de un subsidio del gobierno, el precio de ese activo
intangible es su costo justo en la fecha en que se otorga o vence el subsidio. Los
activos intangibles deben valorarse a su precio menos la amortización acumulada
y el deterioro acumulado. (Economipedia, 2021)

Alcance Sección 19 – Combinaciones de Negocios y Plusvalía: Esta sección se


aplicará a la contabilización de las combinaciones de negocios. Proporciona una
guía para la identificación de la adquirente, la medición del costo de la
combinación de negocios y la distribución de ese costo entre los activos adquiridos
y los pasivos, y las provisiones para los pasivos contingentes asumidos. También
trata la contabilidad de la plusvalía tanto en el momento de una combinación de
negocios como posteriormente. el momento de una combinación de negocios
como posteriormente. (Contabilidad, 2018)

Resumen de NIIF para PYMES sección 19 combinación de negocios y


plusvalía

Esta parte es aplicable a la contabilización de combinaciones de negocios y la


prestación de asistencia para identificar al adquirente, calcular el precio de la
combinación de negocios y asignar el precio entre los activos adquiridos, los
pasivos y las provisiones de cuotas de pasivos. Los precios de la combinación de
negocios deben medirse como la suma del valor razonable en la fecha de
intercambio de los activos entregados, los pasivos asumidos o asumidos y los
instrumentos de patrimonio emitidos por la adquirente a cambio del control de la
adquirida, más cualquier precio directamente atribuible a la combinación de
negocios. La adquirente reconoce el fondo de comercio adquirido en la
combinación de negocios como un activo y mide inicialmente ese fondo de
comercio a su precio, que es el exceso del precio de la combinación de negocios
sobre la contribución de la adquirente al valor razonable neto de los activos,
pasivos y pasivos contingentes identificables. . pasivos, desde el reconocimiento
inicial, la adquirente mide la plusvalía realizada en múltiples negocios al costo
menos la amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada.
(Economipedia, 2021)

Alcance Sección 20 – Arrendamiento: Esta sección trata la contabilización de


todos los arrendamientos. (Contabilidad, 2018)

Resumen de NIIF para PYMES sección 20 arrendamientos

Un arrendamiento clasificado como arrendamiento se clasificará como


arrendamiento en curso si no aumenta sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad, la clasificación del arrendamiento se realiza
al inicio del arrendamiento y no cambia durante la vida del mismo. el alquiler. si no
es un arrendamiento, en cuyo caso se debe revisar la categorización del
arrendamiento. Al comienzo del plazo del arrendamiento financiero, el arrendatario
reconoce sus derechos de uso y pasivos bajo el arrendamiento financiero como
activos y pasivos en su estado de situación financiera por un monto igual al valor
razonable del activo arrendado, el valor presente de la pagos mínimos de
arrendamiento que se calcularán utilizando la tasa de interés implícita en El
arrendador reconoce los activos bajo arrendamiento financiero en su estado de
situación financiera y los arrienda como cuentas por cobrar por un monto igual a la
inversión neta en el arrendamiento. La inversión neta en el arrendamiento
representa la inversión bruta del arrendador en el arrendamiento, descontada a la
tasa de interés implícita en el arrendamiento. Los pagos de arrendamiento y el
costo de venta son normas interdependientes, ya que se negocian en el caso
general, el tratamiento contable para las ventas con arrendamiento posterior
depende del tipo de renta financiera en consideración. (Financiera, s.f.)

Alcance Sección 21 – Provisiones y Contingencias: Esta sección se aplicará a


todas las provisiones (es decir, pasivos de cuantía o vencimiento inciertos),
pasivos contingentes y activos contingentes, excepto las provisiones tratadas en
otras secciones de las NIIF para PYMES. (Contabilidad, 2018)

Resumen de NIIF para PYMES sección 21 provisiones y contingencias

Una entidad reconoce una provisión tan pronto como la entidad tiene un pasivo a
la fecha de presentación como resultado de un evento pasado, la entidad puede
tener que desprenderse de los recursos, que incluyen beneficios económicos, para
liquidar el pasivo, y el monto del pasivo puede ser rastreado de manera confiable.
Una entidad reconoce una provisión como un pasivo en el estado de situación
financiera y el monto de la provisión como un gasto, a menos que otra parte de las
NIIF requiera que el precio sea tratado como parte del precio del activo de la
misma manera que los inventarios. características o planta y equipo, un pasivo a
la fecha de presentación que surge de un evento pasado es porque la entidad no
tiene otra opción más realista que liquidar el pasivo, esto puede ocurrir si la
entidad tiene una obligación legal que puede ser requerida por ley, o cuando la
entidad tiene una obligación implícita porque un evento pasado ha dado a terceros
una expectativa razonable de que cumplirá con sus obligaciones o
responsabilidades; Para que una entidad valúe una provisión con base en su
mejor estimación del monto requerido para liquidar el pasivo a la fecha de
presentación, la mejor estimación es la cantidad que la entidad pagaría
razonablemente para liquidar completamente el pasivo en el período sobre el que
se informa o para transferir eso. tercero ese día. (USAC, 2011)

Alcance Sección 22 – Pasivos y Patrimonios: Esta Sección establece los


principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos o como
patrimonio, y trata la contabilización de los instrumentos de patrimonio emitidos
para individuos u otras partes que actúan en capacidad de inversores en
instrumentos de patrimonio (es decir, en calidad de propietarios). (Contabilidad,
2018)

Resumen de NIIF para PYMES sección 22 pasivos y patrimonios

Esta sección establece los principios para clasificar los instrumentos financieros
como pasivos o patrimonio, y analiza las cuentas de los instrumentos de
patrimonio emitidos a personas u otras partes que trabajan en calidad de
inversores en instrumentos de patrimonio, el patrimonio es la contribución residual
en los activos de una entidad después de deducir todos los de sus pasivos, los
pasivos de la entidad son pasivos que surgen de hechos anteriores a su
vencimiento y para cancelarlos la entidad espera disponer de recursos que
combinan beneficios económicos, patrimonio incluyendo las inversiones realizadas
por los propietarios de la entidad, la entidad reconoce la emisión de actividades u
otros partidas de patrimonio como patrimonio después de que la entidad haya
emitido esas partidas y se requiera que otras partes proporcionen efectivo u otros
recursos a la entidad a cambio. Una entidad medirá los instrumentos de patrimonio
al costo del efectivo u otros recursos que recibiría o podría recibir razonablemente,
menos el precio de emisión directo de los instrumentos de patrimonio. (Financiera,
s.f.)

Alcance Sección 23 – Ingresos de Actividades Ordinarias: Esta Sección se


aplicará al contabilizar ingresos de actividades ordinarias. (Contabilidad, 2018)
Resumen de la sección 23 de NIIF para PYMES ingresos de actividades
ordinarias

Esta sección se aplicará cuando se contabilicen los ingresos del curso ordinario
del trabajo de transacciones y hechos posteriores: Comercialización de bienes (ya
sea que la entidad los produzca para su comercialización o los obtenga para su
reventa). La entidad mide los ingresos del trabajo ordinario a un costo razonable
por la contraprestación recibida o recibida. Costo razonable de la contraprestación,
recibida o por recibir, teniendo en cuenta el monto del descuento comercial,
descuento por pronto pago y descuento por el volumen de ventas realizado por la
entidad, después de que los flujos de efectivo sean iguales o iguales a efectivo y el
consenso sea en realidad una transacción financiera, la tarifa de consideración
razonable es el costo actual de toda la facturación futura Decide usar una tasa de
interés implícita Una transacción financiera surge después de que, por ejemplo,
una entidad otorga a un cliente un préstamo sin intereses o acepta un acuerdo
comercial de impacto, cobra al cliente un interés más bajo tasa que la tasa de
mercado, en contraprestación de la venta de bienes. Juzgar cuándo una entidad
ha transferido los daños y beneficios de la propiedad a los clientes requiere
examinar las circunstancias de la transacción. No reconozca los ingresos del
trabajo ordinario si se sufre un daño inherente significativo. (Economipedia, 2021)

Alcance Sección 24 – Subvenciones del gobierno: Esta Sección especifica la


contabilidad de todas las subvenciones del gobierno. Una subvención del gobierno
es una ayuda del gobierno en forma de una transferencia de recursos a una
entidad en contrapartida del cumplimiento. (Contabilidad, 2018)

Resumen de la sección 24 de NIIF para PYMES Subvenciones del Gobierno


Subvenciones que exigen condiciones de desempeño futuras; Los ingresos del
destinatario se reconocen solo cuando: Cumple con los requisitos de rendimiento.
subvenciones recibidas antes de cumplir con los criterios de elegibilidad; pasivo.
La entidad al costo razonable de los activos recibidos, o recibir. La entidad
revelará los siguientes datos en relación con las subvenciones del gobierno:
administración: naturaleza y monto de los subsidios gubernamentales destacados;
en los estados financieros. Plazos Incumplidos y Otras Contingencias. Los que
benefician directamente a la entidad empresarial. Por favor, ayúdenos a los fines
de las divulgaciones requeridas por el párrafo la acción del gobierno es la acción
prevista por el gobierno, proporcionar un beneficio económico particular a una
entidad o grupo Entidades que cumplen los criterios bajo los criterios
especificados. Son Los ejemplos incluyen servicios de soporte técnico o comercial
gratuitos. (Financiera, s.f.)

Alcance Sección 25 – Costos del Préstamos: Esta Sección especifica la


contabilidad de los costos por préstamos. Son costos por préstamos los intereses
y otros costos en los que una entidad incurre, que están relacionados con los
fondos que ha tomado prestados. (Contabilidad, 2018)

Resumen de la sección 25 de NIIF para PYMES costos de los préstamos

Esta sección determina el cálculo del precio del préstamo. Los precios de
endeudamiento son los intereses y otras comisiones cobradas por la entidad en
relación con los fondos tomados en préstamo.

(a) Los gastos por intereses calculados utilizando el método del interés efectivo
como se describe en la Sección 11 de las NIIF para PYMES instrumentos
financieros básicos

(b) Las cargas financieras con respecto a los arrendamientos financieros


reconocidos de acuerdo con la Sección 20 de NIIF para PYMES Arrendamientos

(c) Las diferencias de cambio provienen de préstamos en moneda extranjera en la


medida en que se consideran definiciones de los costos por intereses.
reconocimiento

Una sociedad reconoce todos los costos por préstamos como un desembolso en
resultados en el lapso en el que se incurre en ellos. Información para enseñar Este
fragmento de la NIIF para PYMES requiere que se revelen los costos financieros.
El párrafo requiere que se revele el desembolso apabullante por intereses
(utilizando el razonamiento del tesón efectivo) de los pasivos financieros que
jamás están a la nariz cabal en resultados Este fragmento jamás requiere ninguna
otra enunciación adicional para enseñar. (Financiera, s.f.)

Trabajos citados
Contabilidad. (27 de 02 de 2018). contablidad.com.do. Obtenido de
https://contabilidad.com.do/niif-pymes/

Economipedia. (21 de 06 de 2021). economipedia . Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/normas-internacionales-informacion-financiera-
niif-ifrs.html

Financiera, N. I. (s.f.). NIIF. Obtenido de


https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-
2019/NIIF-2019-Completas.pdf

USAC, I. d. (11 de 2011). USAC.EDU. Obtenido de


https://iies.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/06/bol11-2011.pdf
El costo del inventario incluye el precio de compra, Derechos de importación y otros impuestos,
costos de procesamiento El inventario incluye costos directamente relacionados con la unidad de
gastos generales de producción fijos divididos por el costo de conversión De la capacidad normal
de los medios de producción, la capacidad normal es otros gastos del costo del inventario sólo en
la medida en que se incurra en Para darles su estado actual y ubicación.

También podría gustarte