Está en la página 1de 17

Quipukamayoc│Revista de la Facultad de Ciencias Contables

T R I B U T A CI Ó N
Vol. 17 N.º 34 pp. 87-103 (2010) UNMSM, Lima, Perú
ISSN: 1560-9103 (versión impresa) / ISSN: 1609-8196 (versión electrónica)

Propuestas para la Implementación de Tributos Ambientales


en el Sistema Tributario, encaminadas a coadyuvar la
preservación del Medio Ambiente en el Perú

Proposals to implementation of environmental taxes in the


tributary system, aimed at assist in the preservation of the
environment in Peru

Adolfo Valencia Gutiérrez*


Docente Auxiliar de la Facultad de Ciencias Contables, UNMSM
Raúl Jesús Vergara Moncada**
Docente Auxiliar de la Facultad de Ciencias Contables, UNMSM

[Recepción: Setiembre de 2010 / Conformidad: Setiembre de 2010]

RESUMEN ABSTRACT
El establecimiento de tributos, encaminados a The establishment of taxes, designed to
coadyuvar en el preservación del medio, cons- assist in the preservation of the environment
tituye una opción estratégica para la gestión is a strategic choice for environmental
ambiental, a través de la actuación del deber management through the performance of
de contribuir y del principio contaminador duty to contribute and the polluter pays
pagador, ambos comprendidos dentro del principle, both fall within the principle
principio de solidaridad. Nuestro objetivo es of solidarity. Our goal is to show that
mostrar que el tributo ambiental tiene una na- environmental taxes have a clearly a tax. Thus,
turaleza claramente tributaria. De este modo, the technical coordination of environmental
la articulación técnica del tributo ambiental taxation must meet the principles of justice
debe responder a los principios de justicia que that inform the duty to contribute, as they
informan el deber de contribuir, ya que estos are on track. The design of environmental
constituyen su cauce. El diseño del tributo am- taxation, within the boundaries set by those
biental, dentro de los márgenes marcados por principles, ensures it flows into the calm sea
dichos principios, garantiza su desembocadura of constitutional justice. Also, the overflow
en el mar sereno de la justicia constitucional. is the cause for the rule of law legal tax
Asimismo, el desbordamiento de dicho cause catastrophe: it unconstitutional. That is why
supone para la norma jurídica tributaria una we fulfill our social responsibility to propose
catástrofe jurídica: su inconstitucionalidad. Es the urgent implementation of environmental
por ello que cumplimos con nuestra respon- taxes to preserve the environment in Peru.
sabilidad social al proponer la urgente imple-
mentación de tributos ambientales para la pre-
servación del medio ambiente en el Perú.
Palabras clave: Medio ambiente, derecho Key words: Environment, environmental
tributario ambiental, elementos ambientales, tax law, environmental elements, duty to
deber de contribuir, responsabilidad social. contribute to social responsibility.

* Dcotorado en Ciencias de la Educación, Coordinador de la Diplomatura en Gestión Tributaria de la Unidad de Postgrado


de la Facultad de Ciencias Contables, UNMSM. E-mail: avalencia@ladersam.com
** Contador Público Colegiado Certificado. Docente Auxiliar de la Facultad de Ciencias Contables, UNMSM. E-mail:
rvergara64@yahoo.com

87
Adolfo Valencia G. / Raúl J. Vergara M.

GUÍA DE DISCUSIÓN principio produce siempre ciertos efectos


• ¿La sociedad peruana es consciente que contradictorios, pues el agente contamina-
el concepto jurídico de medio ambiente dor, o susceptible de contaminar puede lle-
tipificado en la Constitución Política del gar a pensar que si paga puede contaminar,
año 1993 es indeterminado? con lo que la protección al medioambiente es
• ¿Estamos informados que en la Ley Ge- prácticamente nula.
neral Ambiental, aprobada según Ley Ahora bien, si el que contamina paga, el
28611, la conceptualización de “ambien- que no contamina no debe pagar, de ahí la
te” es de manera confusa? limitación de este principio medioambien-
• ¿En nuestro país existe la tendencia de tal, que solo contempla un aspecto de la pro-
proteger el medio ambiente, a la luz de tección de la naturaleza, debiendo aplicarse
las decisiones hechas por los responsa- también en el sentido de primar o favorecer,
bles de la aplicación de los mismos? con la exención fiscal correspondiente, a
• ¿Conocemos las diversas formas de con- quien no contamina, pues, en caso contrario,
taminación ambiental que existen y la no existe estímulo alguno en la no contami-
forma de disminuirla aplicando la tribu- nación. Así, concebido, puede ser aplicado
tación ambiental? con mayor éxito, por un lado la creación de
• ¿La aceptación de la creación de tribu- tributos ambientales y, por otro lado, los ele-
tos ambientales resultará de fácil acepta- mentos ambientales (incorporados en tribu-
ción? tos tradicionales)
Por otro lado, al momento de diseñar y
poner en práctica los tributos ambientales, es
INTRODUCCIÓN necesaria una previa información dirigida a
La gravedad del problema ambiental es reve- los sujetos pasivos, personas naturales y so-
ladora de un cierto margen de ineficacia de los ciedades mercantiles, a fin de que conozcan
instrumentos jurídicos, empleados tradicio- este nuevo tributo y lo puedan valorar en su
nalmente en la preservación del medio, por lo justa medida. Sin información no habrá cola-
que surge la necesidad de financiar proyectos boración. Este es un hecho cierto que conoce
ambientales por parte de los tres niveles de la Administración Tributaria, que alcanza su
gobierno (nacional, regional y local) máximo significado conseguir el éxito de una
El principio “quien contamina paga”, que determinada imposición tributaria. No hay
ha venido considerándose como el princi- que olvidar que de la bondad de la partici-
pio básico de la tributación ambiental, no pación del sujeto pasivo con las sugerencias
ha producido los beneficios sociales que se realizadas y la aceptación de dicho tributo,
esperaban de él, pues en la actualidad debe en los términos que se pretenden en su con-
superarse el contenido y la finalidad de dicho figuración, se desprende siempre, entre otros
principio, en el sentido de reducir su aplica- fines, la prevención.
ción al agente contaminador como si se tra- En esa línea, las reflexiones que haremos
tara de una sanción administrativa o bien, a lo largo de este trabajo, nos permitirán saber
como si se tratar de obtener una licencia para a qué atenernos con relación a la contamina-
poder contaminar, que es en realidad lo que ción ambiental, así como enfrentarlas desde
ha ocurrido en numerosas ocasiones. Dicho la perspectiva del instrumental tributario.

88/ Quipukamayoc│Vol. 17(2) 2010


Propuestas para la implementación de tributos ambientales en el sistema tributario

ANTECEDENTES en el bienestar de la sociedad” (Méndez A.,


En nuestro país existe recientemente una 2003). El bienestar debe ser entendido en un
tendencia a proteger el medio ambiente, a sentido amplio, en el cual se incluya al Estado
raíz de los desastres que está originando el y a la propia sociedad la responsabilidad de la
calentamiento global. protección del medio ambiente.
Sin embargo, resultará difícil la acepta- Según Borrero C. (1999), los problemas
ción de la creación de tributos ambientales, ambientales son complejos. Desde una pers-
debido a que aún no se tiene muy claro cuá- pectiva material, la degradación del medio
les son sus funciones y estructura, y, muchas ambiente afecta a todos los factores ambienta-
veces, se confunden con los tributos tradi- les (agua, suelo, paisaje, etc.). Asimismo, des-
cionales, en especial con los impuestos selec- de una perspectiva territorial, atañe a diversas
tivos y las tasas municipales sobre residuos zonas geográficas, dando así lugar a problemas
sólidos. locales, regionales, nacionales y mundiales.
En relación con los elementos ambienta- Vide M. (2007), afirma que, para que se
les, se puede decir que es más fácil su acepta- entiendan mejor los problemas ambientales,
ción, porque se diseña a modo de incentivos es indispensable conocer cuáles son los ele-
tributarios y reducción de alícuotas en los tri- mentos del concepto jurídico del medio am-
butos tradicionales. En esta parte del trabajo, biente, puesto que las soluciones que se pue-
se tiene casualmente como objetivo desarro- dan diseñar deben guardar coherencia con
llar todas las implicancias que se tiene que te- su contenido. Es la única forma de conocer
ner en consideración para crear tributos am- si determinada actividad privada o pública
bientales y elementos ambientales. Por ello, genera o no contaminación ambiental y si di-
se tomará en cuenta la doctrina y normativa cha contaminación es o no permitida por el
sobre Derecho ambiental, la doctrina y nor- ordenamiento vigente. Las normas ambien-
mativa sobre los tributos ambientales y ele- tales que se establecen deben ser diseñadas
mentos ambientales y, finalmente, sobre las con objetivos muy claros y con la debida re-
diversas formas de contaminación ambiental glamentación, a efectos de que se materialice
que existe y la forma de disminuirla a base de la participación efectiva de los poderes públi-
la tributación ambiental. cos a favor de la protección ambiental y, con-
En un sentido amplio, el estado de De- secuentemente, en resguardo del bienestar
recho representa, dirige y regula la vida de de la sociedad presente y futura.
la sociedad; es el encargado de garantizar la
satisfacción de sus necesidades públicas, así
como facilitar y vigilar el adecuado suminis- Concepto doctrinal de medio
tro de los bienes privados. ambiente
Expresada la naturaleza en tales térmi- Borrero C. (1999) nos dice que el concep-
nos, el gobierno en todos sus niveles debe to doctrinal de medio ambiente tiene varias
velar por el bienestar social, considerando posturas. En este sentido, es necesario guiar-
como principio fundamental la defensa de la nos de dichas posiciones para identificar los
persona humana y el respeto de su dignidad. elementos que integran el medio ambiente,
Esto implica, entonces, que la eficacia de las puesto que merecen una especial atención
acciones del gobierno deben evaluase fun- para su conservación, prevención, defensa y
damentalmente, en función a su “impacto” fiscalización por instituciones eficientes y lí-

Vol. 17(2) 2010│Quipukamayoc /89


Adolfo Valencia G. / Raúl J. Vergara M.

deres (Ministerio del Ambiente, ministerios que sus elementos naturales son solo el agua
sectoriales, gobiernos regionales, locales, y el aire (Vide M., 1971). Es decir, tal como
Ministerio Público, Poder Judicial, Tribunal afirma Martín M. (1991), el medio ambiente
Constitucional, etc.) está integrado por “aquellos elementos na-
Sobre el particular, es preciso mencio- turales de titularidad común y característi-
nar que el medio ambiente es un concepto cas dinámicas: en definitiva, el agua, el aire,
dinámico, tal como los sostiene Moreno E. vehículos básicos de transmisión, soporte
(1991), al decir que el medio ambiente es y factores esenciales para la existencia del
una realidad viva dotada de movilidad, de ca- hombre sobre la Tierra”.
pacidad de adaptación, de absorción de nue-
vos elementos y de desecho de antiguos. No Concepción amplia del Medio Ambiente
se puede intentar definir el medio ambiente La concepción amplia, según Ferrer P.
olvidando esta cualidad, incluyendo en su (2001), incluye toda la problemática ecoló-
ámbito aquello que, previsiblemente, en un gica general y por supuesto el tema capital de
futuro próximo pueda ser susceptible de in- la utilización de los recursos a disposición del
tegrarse y conformar ese medio ambiente hombre en la biosfera. Esta noción también
concreto con el transcurso del tiempo. incluiría las cuestiones relativas al urbanismo
En esa línea, para comprender el dina- y la ordenación del territorio.
mismo de dicho concepto, se debe tener en En relación con estas posiciones existen
consideración su carácter, Pulido J. (2005) autores que defienden un concepto “muy
“esencialmente antropocéntrico o relaciona- amplio” del medio ambiente, frente a otros
do con el ser humano. Desde esta perspecti- que defienden, simplemente, un concepto
va, el medio ambiente incluye los elementos “amplio o intermedio”.
abióticos –suelo, agua, atmósfera, clima, so- Al primer grupo pertenece Mola de Este-
nido, aroma y sabores-, los factores bióticos ban F. (1972), que define el medio ambiente
–flora, fauna, ecología, bacterias y virus- y humano como el hombre y su entorno vital;
todos los factores sociales que forman parte esto es, el marco comprensivo y mutable de
del concepto genérico de calidad de vida. El los elementos, condiciones y circunstancias
individuo es el centro de las cosas y los va- de todo orden –físicas y orgánicas– en el que
lores ambientales se reducen al bienestar de el hombre desenvuelve su vida. Nada, por
los seres humanos. El sistema económico tanto, es absolutamente extraño al concepto
está separado del medio ambiente, pero este de medio ambiente.
interesa en la medida en que provee deter- Del segundo grupo podemos destacar a
minados recursos que son esenciales para el Vide M. (1971), que se inclina por un con-
desarrollo económico y la mejora de las con- cepto que él llama “intermedio”, en el cual,
diciones de vida del ser humano. añade el concepto estricto, lo que se ha veni-
do en llamar el “marco de vida”, donde tam-
bién tendría cabida además de la protección
Concepción estricta del medio ambiente del paisaje y la naturaleza en sus especies ve-
La concepción estricta del concepto jurídico getales y animales, la del patrimonio históri-
del medio ambiente sostiene inicialmente co-artístico de un país.

90/ Quipukamayoc│Vol. 17(2) 2010


Propuestas para la implementación de tributos ambientales en el sistema tributario

Concusión de las teorías doctrinarias 22 del artículo 2.°, que a la letra dice lo si-
En definitiva, podemos advertir que el con- guiente:
cepto de medio ambiente tiene una natura- “DERECHO DE LA PERSONA”
leza dinámica. Según la doctrina tiene dos Artículo 2°. Toda persona tiene dere-
vertientes claramente definidas. La primera cho:
está vinculada con una concepción estricta y (…)
la segunda con una con concepción amplia 22. A la paz, a la tranquilidad, al dis-
ambas tendencias resultan de importancia frute del tiempo libre y al descanso,
para la evolución del concepto como funda- así como a gozar de un ambiente
mento indispensable para lograr la protec- equilibrado y adecuado al desarrollo
ción ambiental. de su vida.
De ello fluye con claridad que solo se
menciona el derecho y deber ambiental de
Concepto jurídico de medio todo ciudadano con relación a habitar en un
ambiente en el Perú medio ambiente adecuado; sin embargo, no
Sobre el particular, cabe precisar que en nues- se define en qué consiste el medio ambiente
tro marco normativo el concepto de medio o qué elementos integran su contenido. Del
ambiente resulta ser constitucionalmente un mismo modo se puede mencionar que se
concepto jurídico indeterminado (Constitu- puede vincular a la teoría muy estricta.
ciones de 1979 y 1993). En el ámbito legal
(Ley General del Ambiente) recientemen-
te se incorpora el concepto “ambiente” de En la Ley General del Ambiente
manera confusa y, por ende, se advierte una En la Ley General del Ambiente, aproba-
perspectiva estricta. da por Ley N.° 28611 del 13 de octubre
de 2005, se tiene los siguientes conceptos
latos y cuyas normas reglamentarias, en su
En el ámbito constitucional peruano mayoría, aún no existen (creando insegu-
Siendo importantes los esfuerzos doctrina- ridad jurídica), relacionados con el medio
les antes citados para delimitar el concepto ambiente:
de medio ambiente, en las constituciones “TÍTULO PRELIMINAR”
de nuestro país no se ha llegado a establecer DERECHOS Y PRINCIPIOS
un concepto de medio ambiente. Las únicas Artículo 1.- Del derecho y deber fun-
constituciones que mencionan genérica- damental.
mente sobre la protección ambiental son las Toda persona tiene el derecho irre-
Constituciones de 1979 y 1993. La Consti- nunciable a vivir en un ambiente sa-
tución Política vigente de 1993 incorpora ludable, equilibrado y adecuado para
restringidamente al derecho de habitar en el pleno desarrollo de la vida, y el de-
ambiente saludable, desde una perspectiva ber de contribuir a una efectiva ges-
limitada a los derechos de las personas y del tión ambiental y de proteger el am-
tenor del mismo, es reconocible que se limita biente, así como sus componentes,
a los recursos naturales (teoría muy estricta), asegurando particularmente la salud
tal como se puede evidenciar de su numeral de las personas en forma individual y

Vol. 17(2) 2010│Quipukamayoc /91


Adolfo Valencia G. / Raúl J. Vergara M.

colectiva, la conservación de la diver- Artículo 69°.- De la relación entre


sidad biológica, el aprovechamiento cultura y ambiente
sostenible de los recursos naturales y La relación entre los seres humanos y
el desarrollo sostenible del país” el ambiente en el cual viven constitu-
(…) ye parte de la cultura de los pueblos.
Las autoridades públicas alientan
TÍTULO I
aquellas expresiones culturales que
POLÍTICA NACIONAL DEL
contribuyan a la conservación y pro-
AMBIENTE Y GESTIÓN
tección del ambiente y desincentivan
AMBIENTAL
aquellas contrarias a tales fines.
CAPÍTULO 1 (…)
ASPECTOS GENERALES Artículo 81°.- Del turismo sostenible
Artículo 2.º- Del ámbito Las entidades públicas, en coordi-
(…) nación con el sector privado, adop-
2.3. Entiéndase, para los efectos de tan medidas efectivas para prevenir,
la presente Ley, que toda mención controlar y mitigar el deterioro del
hecha al “ambiente” o a “sus com- ambiente y de sus componentes, en
ponentes” comprende a los elemen- particular, los recursos naturales y los
tos físicos, químicos y biológicos de bienes del Patrimonio Cultural de la
origen natural o antropogénico que, Nación asociado a ellos, como conse-
en forma individual o asociada, con- cuencia del desarrollo de infraestruc-
forman el medio en que se desarrolla turas y de las actividades turísticas y
la vida, siendo los factores que asegu- recreativas, susceptibles de generar
ran la salud individual y colectiva de impactos negativos sobre ellos.
las personas y la conservación de los (…)
recursos naturales, la diversidad bio- Artículo 84° Del concepto
lógica y el patrimonio cultural asocia Se consideran recursos naturales a to-
a ellos, entre otros. dos los componentes de la naturale-
(…) za, susceptibles de ser aprovechados
Artículo 19°.- De la planificación y del por el ser humano para la satisfacción
ordenamiento territorial ambiental de sus necesidades y que tengan un
(…) valor actual o potencial en el merca-
19.2 El ordenamiento territorial am- do, conforme lo dispone la ley”
biental es un instrumento que forma
parte de la política de ordenamiento De las normas glosadas, vinculadas al
territorial. Es un proceso técnico-po- concepto de medio ambiente, se trata, en pri-
lítico orientado a la definición de cri- mer lugar, sobre el derecho y deber ambiental
terios e indicadores ambientales que de todo ciudadano con relación a habitar en
condicionan la asignación de usos un medio ambiente adecuado, la conserva-
territoriales y la ocupación ordenada ción de la diversidad biológica, el aprovecha-
del territorio. miento sostenible de los recursos naturales y
(…) el desarrollo sostenible del país.

92/ Quipukamayoc│Vol. 17(2) 2010


Propuestas para la implementación de tributos ambientales en el sistema tributario

En segundo lugar, lo más importante de Concepto de medio ambiente según el


esta ley con relación al tema planteado, se lo- Tribunal Constitucional
gra conceptuar por primera vez a nivel de ley Sobre el particular, se debe tener en consi-
al ambiente. Sin embargo, carece de claridad, deración que las resoluciones emitidos por
puesto que resulta confuso conceptualizar el Tribunal Constitucional se emitieron de
como “ambiente” o a “sus componentes” a acuerdo con el Código del Ambiente ya de-
los elementos físicos, químicos y biológicos rogado, lo cual parece de mucha sospecha.
de origen natural o antropogénico . Trataremos de comentar solamente una
Según se puede deducir del concepto “perlita” del Tribunal por el hecho de que
vertido, cuando se refiere a elementos físicos, uno de sus miembros dignos como el magis-
químicos y biológicos, sin explicar su conte- trado Conzáles Ojeda tuvo la valentía de no
nido, otra vez se generan la incertidumbre ju- compartir lo resuelto por la mayoría:
rídica a nivel legal. Es decir, existiendo doc- Sentencia publicada el 5 de setiembre de
trinas claras en las cuales se hace mención a 2007, Caso: Nextel (Expediente N° 4223-
elementos fáciles de deducir su contenido, se 2006-PA/TC).
opta por buscar un concepto nuevo y caren- La Resolución 04223-2006-AA para su
te de explicación en un lenguaje ciudadano, lectura completa, esta adjunta como anexo al
puesto que la defensa del medio ambiente final del trabajo en formato PDF.
debe ser entendido mediante un concepto Ahora comentaremos el voto singular del
claro y general. magistrado Gonzáles Ojeda en la misma sen-
También, se puede observar que las nor- tencia:
mas citadas se refieren a los demás elementos Con el debido respeto del criterio de mis
ambientales como meros instrumentos de colegas, suscribo este voto singular porque
política ambiental. Por ejemplo, con relación no comparto lo resuelto por la mayoría, ni los
al ordenamiento territorial ambiental, se sos- fundamentos en que apoyan su decisión, por
tiene que es solo un instrumento que forma los siguientes motivos:
parte de la política de ordenamiento territo- 1. Los hechos del presente caso son bastan-
rial, mas no se identifica como un elemento te simples: los pobladores de una urbani-
más del concepto de ambiente, como sí lo zación reclaman que una antena de tele-
hace la teoría amplia de medio ambiente. comunicaciones construidas por Nextel
Por último, se señala como concepto de exactamente al costado de sus hogares,
recursos naturales a todos los componentes podría causar daños a su salud y afecta
de la naturaleza, susceptibles de ser aprove- su derecho a un medio ambiente equili-
chados por el ser humano para la satisfacción brado. Está acreditado en el expediente
de sus necesidades y que tengan un valor ac- que Nextel construyó la antena en dicho
tual o potencial en el mercado, conforme lo sector, pese a no contar con la autoriza-
dispone la ley. Con esto se da una apertura ción municipal requerida. Pese a eso, la
de concesiones de los recursos naturales. Sin mayoría basándose en unos informes
embargo habrá que esperar a las normas re- técnicos que demuestran que las ondas
glamentarias sectoriales, puesto que se pue- emitidas no son dañinas para la salud de
de ampliar para otro tipo de contratos, espe- los pobladores, concluye que la demanda
remos que se diseñen sin menoscabo para el dese ser desestimada, sin perjuicio de las
medio ambiente. sanciones administrativas a las que dé lu-

Vol. 17(2) 2010│Quipukamayoc /93


Adolfo Valencia G. / Raúl J. Vergara M.

gar la falta cometida por Nextel (esto es, Por ello, mi voto es porque se declare
construir una antena en un lugar urbano Fundada la demanda.
sin autorización para hacerlo).
2. La mayoría llega a esta conclusión luego
de hacer unas apreciaciones respecto a lo Normativa de derecho ambiental
que allí se denomina “concepto constitu- tributario
cional de mercado” (fundamento jurídi- La regulación sobre tributación ambiental,
co 13). [...] que escasamente tenemos, se encuentra en
3. Esta confusión no sería tan relevante si el artículo 4° de la Ley General Ambiental,
no fuera porque, a nuestro entender, en aprobado por Ley N.° 28611:
el esfuerzo de rendir culto a la jurispru-
dencia de conceptos, la sentencia en ma- CAPÍTULO I
yoría se olvida de la resolución del caso. ASPECTOS GENERALES
Es decir, la fundamentación se “pierde”, Artículo 4°.- De la tributación y el
con el afán de encontrar el máximo grado ambiente
de abstracción conceptual, y olvida los El diseño del marco tributario nacio-
reales alcances de los derechos constitu- nal considera los objetivos de la Políti-
cionales alegados y, lo que es quizá peor, ca Nacional Ambiental, promoviendo
los hechos del caso. particularmente, conductas ambien-
4. Así sucede, por ejemplo con el “principio talmente responsables, modalidades
de precaución” al que acude la sentencia de producción y consumo responsa-
en mayoría para resolver el caso. Su apli- bles de bienes y servicios, la conser-
cación, sin embargo, se efectúa con un vación, aprovechamiento sostenible
contenido y alcance totalmente distintos y recuperación de los recursos natu-
al que anteriores oportunidades le hemos rales, así como el desarrollo y uso de
dado en casos sustancialmente iguales tecnologías apropiadas y de prácticas
[…] (STC N° 0964-2002-AA, f.11 y 12). de producción limpia en general.
5. En el presente caso, en la medida que está En este artículo 4.° se tiene la base legal
acreditado que (i) la antena está dentro para reformar el diseño del marco tributario
de un área residencial y relativamente nacional, a efectos de que se considere los
cerca de centros de salud y educativos, objetivos de la Política Nacional Ambiental.
(ii) la antena está construida de manera Es decir, promoviendo conductas am-
muy próxima a viviendas, (iii) Nextel ha bientalmente responsables de bienes y ser-
construido una antena en una zona que vicios, la conservación, aprovechamiento
no es apropiada de acuerdo con las nor- sostenible y recuperación de los recursos
mas de urbanización; y, (iv) la empresa, naturales, así como el desarrollo y uso de
de acuerdo al punto anterior, no contaba tecnologías apropiadas y de prácticas de pro-
con la debida autorización para la cons- ducción limpia en general.
trucción de la antena, la aplicación del Nos encontramos con una normativa
principio de precaución debió terminar ambiental que liga a que exista una normati-
con la expedición de una sentencia esti- va tributaria ambiental, para crear los tributos
matoria y no como finalmente se ha de- ambientales, como necesarios y más eficaces
cidido por mayoría. que las sanciones administrativas y penales.

94/ Quipukamayoc│Vol. 17(2) 2010


Propuestas para la implementación de tributos ambientales en el sistema tributario

No obstante, en el plano del Derecho Tri- su deterioro no son contemplados por el


butario aún no se ha tomado en cuenta dicha sistema económico.
necesidad, debido a que no se conoce mucho Efectivamente, la contaminación es un
sobre su estructura y su finalidad extra fiscal. subproducto y no está contemplada en la
Del mismo modo, porque implica un costo economía como tal, solo se le considera
que debe asumir la empresa y ciudadanos como “fallo de mercado”, es decir, como
que contaminan, debido a que es confundi- una externalidad negativa (el costo recae
do como un tributo más. Con relación a los sobre un tercero-la sociedad- que no ha
elementos ambientales no ocurre lo mismo, intervenido en el proceso productivo).
puesto que implica un incentivo como desa- Por tanto, el mercado de bienes y servicios
rrollaremos enseguida. no refleja el valor total para buena parte
de los recursos ambientales que han sido
Doctrina sobre la tributación ambiental empleados para la producción, es decir,
el mercado no distribuye los recursos de
En esta parte del trabajo trataremos exclusi-
forma eficiente al no contemplar el valor
vamente sobre los fundamentos económicos
del medio ambiente (erosionado por la
de la tributación ambiental.
contaminación que producen las empre-
a) Fundamentos económicos sas y los demás agentes contaminadores)
La aplicación de instrumentos econó- La tributación ambiental debe perseguir
micos, especialmente los de naturaleza el cambio de actitudes de los agentes
y contenido tributario en las políticas de económicos para el ambiente. Los tri-
control ambiental, han evolucionado no- butos ambientales reducen la contami-
tablemente, desde mediados de los años nación, ejerciendo un rol en el ingreso
setenta hasta los noventa, en los países de (el que contamina paga) y los elementos
la OCDE. Su introducción en el sistema ambientales ejercen un rol en el gasto
tributario puede producirse: (beneficios económicos).
• Creando tributos ambientales. En cada caso, la administración habrá de
• Elementos ambientales adaptando elegir el instrumento o la combinación de
tributos y estructuras fiscales y exis- instrumentos idóneos. Esta elección de-
tentes a unos objetivos ambientales. pende de múltiples factores, tales como
Cabe precisar que los actuales sistemas el tipo de problema ambiental de que se
tributarios son herederos de una época trate. Estos tributos no son para cobrar
en la que los problemas ambientales no más, sino para que las empresas asuman
eran percibidos con la misma intensidad el costo y no contaminen.
que en la actualidad. En este extremo, podemos aseverar que el
Asimismo, la justificación de la utiliza- tributo ambiental no es una figura sesgada
ción de elementos ambientales (ejemplo de la administración, sino un instrumen-
beneficios tributarios) y tributos am- to de la sociedad civil para salvaguardar
bientales se presentan porque existe una los intereses colectivos al bien ambiental,
disociación entre la actividad económica un instrumento de desestímulo y de ca-
en el marco de las economías de merca- rácter tributario, anclado en la capacidad
do y la naturaleza, dado que las funcio- económica y cuyo impulso es el de dismi-
nes que desempeña el medio ambiente y nuir la capacidad de contaminación.

Vol. 17(2) 2010│Quipukamayoc /95


Adolfo Valencia G. / Raúl J. Vergara M.

b) Función extrafiscal de la tributación do a que la polución impone costos a los


Atendiendo a lo que antecede, requiere restantes miembros de la sociedad que
especial atención considerar los efectos no intervienen en su generación.
de la función extrafiscal de la tributación Por lo cual, el punto central del análisis
en el plano de la llamada defensa ecológi- en lo relacionado a los tributos ambien-
ca –ecotax–, o “impuestos ecológicos”. tales consiste en predeterminar que cier-
Previamente, cabe recordar algo que es to “bienestar” es considerado indeseable
de importancia para el tema bajo análi- desde el punto de vista de la contamina-
sis, y es que en economía se entiende que ción ambiental y qué clase de impuestos
un fenómeno produce un efecto externo o gastos fiscales –tax expenditure- ayu-
cuando las acciones de un agente eco- dan a su solución.
nómico afectan, mediante mecanismos Considerando lo que antecede, la doc-
que no son los precios de mercado, las trina apela a instrumentos económicos,
decisiones o bienestar de otro agente, al- tanto medidas disuasorias como estimu-
terando sus funciones de utilidad o pro- ladoras, entre las cuales se incluyen los
ducción (Sala F., 2004). mecanismos de mercado, incidiendo en
Bajo este manto interpretativo, los mo- los costos y ventajas de las diferentes lí-
delos de tributación ecológica resultan, neas de conducta de los agentes económi-
para una parte de la doctrina, idóneos cos, y –en especial– el arsenal tributario.
para equilibrar la actividad de un agen- Cabe resaltar que este tipo de tributos se
te económico que cause una pérdida de distinguen de los demás, porque grava
bienestar a otro agente, con el fin de que aspectos negativos de comportamiento
ella sea compensada a la sociedad. productor o consumidor, es decir, la con-
Por lo tanto al momento de convocarse a taminación, haciendo abstracción de la
la búsqueda de un sistema tributario co- renta o beneficio.
herente para el nuevo siglo, no se puede Por ello, entre las medidas disuasorias
dejar de considerar que los tributos ya no típicas se encuentran las tasas sobre los
deben ser estructurados y vistos tan solo combustibles en función de su inciden-
desde el ángulo del efecto recaudatorio, cia contaminadora o sobre determinadas
sin otras o escasas connotaciones que la actividades extractivas; así, un ejemplo
faz recaudatoria, y sin tener presente en clásico son los tributos y recargos fiscales
forma especial las distintas funciones que de carácter finalista, cuyo destino tiene
la tributación tiene en el cuadro global por objeto financiar instalaciones que
del accionar económico de los agentes, eliminen o atenúen la contaminación.
dentro del marco propio de las variables Por ende, si no existiera la susodicha in-
económicas que se desarrollan en cada tervención estatal, la polución ambiental
unidad política. afectaría tanto a los sujetos que las pro-
En ese sentido, la innovación en cues- ducen como a quienes la deben sopor-
tión es tan solo mostrar la necesidad de tar en forma pasiva. Un ejemplo digno
la intervención de la política estatal –vía de considerar es el impuesto “CO2/
instrumental tributario– en el control ENERGÍA”, que fue concebido como
ambiental de la polución, en razón de las un impuesto sobre los combustibles fó-
externalidades que ella genera, atendien- siles a ser abonados por los productores

96/ Quipukamayoc│Vol. 17(2) 2010


Propuestas para la implementación de tributos ambientales en el sistema tributario

e importadores de dicho combustible, así • No debería utilizarse regímenes de es-


como también un impuesto de salida que timación objetiva (presunciones), sino
grava a los consumidores. reales, que guarden relación con el méto-
Este gravamen fue ideado por la Comi- do económico que permite determinar la
sión Europea, a fin de incentivar inversio- existencia del hecho económico produ-
nes para tratar de reducir las emisiones o cido y afectador del ambiente.
el logro de una mayor eficiencia energé- • Utilizar incentivos positivos en tributos
tica. Dicha iniciativa encontró escollos tradicionales. Por ejemplo: considerar
en los países de la Unión Europea menos como gastos deducibles en el impuesto a
industrializados, que necesitaban crecer la renta, la adquisición de bienes y servi-
sobre la base de energía derivada de re- cios que impliquen la utilización de tec-
cursos fósiles. nologías limpias, o establecer una amor-
Por las razones expuestas, en nuestro país tización acelerada, entre otros beneficios
será muy difícil incorporar los tributos que impliquen la protección ambiental.
medioambientales, pero no imposible. • Participación e información a los agentes
Consideramos que ya es momento en económicos en la primera etapa de la in-
que los agentes que producen contami- corporación de tributos ambientales. A
nación ambiental deben pagar los costos fin de evitar conflictos y una contamina-
que generan. Dichos costos no solo son ción insostenible del medio ambiente.
económicos sino de diversa índole, como • Identificar los elementos del tributo a
las afecciones a la salud de las personas crear, a efectos de cumplir con los princi-
y la irreparable depredación de recursos pios ambientales, como el principio con-
naturales, y como sabemos, por más que taminador pagador, y tributarios como
se determine un costo, no se podrá repa- los de legalidad, reserva de ley, igualdad,
rar el daño producido. entre otros.
En esta línea, la prevención por medios Estos criterios nos permiten identificar
impositivos es la mejor herramienta para los parámetros en la utilización de los tributos
proteger el medio ambiente. Por ello, lo ambientales. Así también, es necesario afinar
que ya está contaminado, debemos recu- otros elementos para completar su estructura,
perarlo y lo que aún no lo está, debemos como determinar la base imponible, los agen-
protegerlo mediante tributos ambienta- tes económicos que soportarán la carga impo-
les que tienen fines extrafiscales. sitiva, la cuantía de tributo, quién será el acree-
dor tributario, los beneficios tributarios que
Criterios para el diseño de tributos no distorsionen su estructura, entre otros.
ambientales y beneficios tributarios
Para diseñar tributos ambientales y benefi-
cios tributarios, se puede considerar diversos Fuentes de contaminación
criterios de imposición, como los siguientes: ambiental en el Perú y
• Han de recaer sobre actividades con- propuestas de tributos y
taminantes (atmósfera, agua, residuos, elementos ambientales
ruido, etc.). Indentificando a los sujetos La contaminación ambiental en nuestro país
pasivos que soportarán el pago del tribu- se encuentra en todos los niveles, esto signi-
to ambiental. fica que hay contaminación ambiental en el

Vol. 17(2) 2010│Quipukamayoc /97


Adolfo Valencia G. / Raúl J. Vergara M.

agua (ríos y mar), en el suelo, en los bosques tralización tan esperada, que coadyuve a su
y en la atmósfera. El análisis realizado en los desarrollo integral.
acápites anteriores sirve de base para buscar
las soluciones más acorde con nuestra reali-
Niveles de contaminación ambiental en
dad desde la perspectiva ambiental y tribu-
Lima
taria, a fin de reducir considerablemente la
contaminación ambiental producida en los Contaminación en el río Rímac por
diversos sectores de nuestro país. Los dis- actividades de la agricultura, la industria y
tintos niveles de gobiernos del Estado deben la minería
velar por la protección ambiental dentro de Una muestra de contaminación ambiental
su competencia (Artículo 52.° de la Ley Ge- en la agricultura la tenemos en lo ocurrido en
neal del Ambiente, Ley N.° 28611). Chincha, Huarochirí, a más de 3000 msnm,
donde se dice que hace 20 años los agricul-
La descentralización y los gobiernos tores de la zona no necesitaban usar fertili-
regionales y locales zantes, ni pesticidas para cultivar sus tierras.
En un sentido amplio, el Estado de Derecho Recuerden que, entonces, solo requerían de
representa, dirige y regula la vida de la socie- abono orgánico natural que obtenían de su
dad; asimismo, es el encargado de garantizar ganado o de los establos que se encontraba a
la satisfacción de sus necesidades públicas, lo largo de la cuenca del río Rímac.
así como facilitar y vigilar el adecuado sumi- El asunto es delicado, pues el uso excesi-
nistro de los bienes privados. vo de aquellos químicos afecta no solo la ca-
Expresada la naturaleza del Estado en lidad del suelo y de los alimentos, sino tam-
tales términos, el Gobierno en todos sus ni- bién la salubridad de las aguas del río Rímac.
veles debe velar por el bienestar social, con- Los fertilizantes y pesticidas se deposi-
siderando como principio fundamental la tan en los suelos y, por efecto de las lluvias,
defensa de la persona humana y el respeto terminan en la corriente del río así como en
de su dignidad. Esto implica, entonces, que cauces que los mismos agricultores efec-
la eficacia de las acciones de Gobierno debe túan.
evaluarse, fundamentalmente, en función de
su impacto en el bienestar de la sociedad. • ¿Quién asumirá la responsabilidad?
Con arreglo a nuestra Norma Fundamen- Mucho se ha hablado estos días sobre la
tal, existen tres niveles de gobiernos: Gobier- calidad del agua que recibe Lima y los
no Nacional, regional y local (este último de niveles de contaminación del río Rímac.
ámbito provincial, distrital y de centro po- Ministros y funcionarios han respondido
blado menor). a medias las preguntas de un grupo de
La entrada en vigencia de la Ley N° congresistas, pero nadie, absolutamen-
27680, que aprueba la reforma constitucio- te nadie, por enésima vez, ha asumido
nal del Capítulo XIV del Título VI, sobre la responsabilidad sobre la calidad con
Descentralización; y la reciente modifica- la que las aguas de este río ingresan a la
ción del Artículo 74 para otorgar potestad planta de Sedapal. El costo que no pagan
tributaria a los gobiernos regionales, muestra los contaminadores no se internaliza en
intenciones positivas a nivel normativo para ellos, pues el Estado asume dicho costo
que nuestro país ponga a prueba la descen- en desmedro del país.

98/ Quipukamayoc│Vol. 17(2) 2010


Propuestas para la implementación de tributos ambientales en el sistema tributario

Nadie asume responsabilidad sobre la eso, Shougang Hierro Perú clausuró el ducto
calidad de aguas del río Rímac. Más de que tenía en este último lugar. El especialis-
ocho entidades tienen jurisdicción sobre ta advirtió que “la concentración de metales
esta cuenca. Así, los sectores de Minería pesados sobrepasa los límites máximos per-
y Producción ponen sus propios límites misibles”.
a las descargas. Sobre el particular, es preciso advertir que
Desde nuestro punto de vista, el Ministe- las sanciones administrativas no han surtido
rio del Ambiente, recién creado, debe ser efectos de prevención, por lo cual, los tribu-
el ente rector y como ente fiscalizador se tos ambientales y los elementos ambientales
sugiere crear una Superintendencia Na- al elevar los costos de estas clases de empre-
cional Ambiental. En materia ambiental sas generarían un mejor resultado, porque
se debe tener un catastro de sectores de dichos contaminadores para evitar el tributo
riego y contaminados, sin dejar de lado ambiental utilizarán tecnología limpia.
el principio de autoridad que no existe a
la fecha. • Propuesta de tasa ambiental por
vertidos y beneficios tributarios
• Propuestas de impuesto ambiental y En lo que se refiere a los vertidos al mar
tasa ambiental por vertidos
que realicen personas naturales y jurídi-
Con relación a la utilización de pestici-
cas, debe crearse una tasa ambiental que
das y similares, se debe crear un impues-
paguen dichas personas con el objeto
to ambiental que grave dichos bienes, a
de que la municipalidad o el gobierno
efectos de que el mercado de fertilizantes
regional sea quien asuma la función de
orgánicos se desarrolle e ingrese como
acreedor tributario y brinde el servicio
un bien sustituto que sí respete al medio
de saneamiento de vertidos de agua, a
ambiente.
cambio de una tasa de vertidos, evitando
En lo que se refiere a los vertidos que
efectúan las personas naturales y jurídi- de eta forma la contaminación del mar
cas al río Rímac, debe crearse una tasa o, al menos, reducirla a un nivel óptimo.
ambiental que paguen dichas personas Generando una fuente durable con los
con el objeto de que la entidad autó- ingresos de la referida tasa ambiental.
noma, la municipalidad o el gobierno Asimismo, se debe otorgar beneficios
regional, sea quien asuma la función de tributarios a quienes voluntariamente
acreedor tributario y brinde el servicio reducen la contaminación ambiental
de saneamiento de vertidos, evitando de empleando tecnología limpia, por ejem-
esta forma la contaminación del río o, al plo en el impuesto a la renta mediante la
menos, reduciéndola a un nivel óptimo. amortización acelerada u otros benefi-
cios como lo antes expuesto.
Contaminación del mar
Contaminación de bosques
En el año 2002, el biólogo Juan Carrasco
Tumba, tras las pruebas realizadas en la cale- En nuestro país, podemos observar una pe-
ta de pescadores, la bahía de San Nicolás y el nosa realidad, no hay ningún detenido por la
sector de San Juanito, determinó la existen- tala ilegal, sin control: el tráfico se cubre de
cia de metales pesados en esos sectores. Por impunidad (Rosales J., 2005).

Vol. 17(2) 2010│Quipukamayoc /99


Adolfo Valencia G. / Raúl J. Vergara M.

Asimismo, de los 75 millones de hectá- agua potable y que envenenan el ambiente,


reas de bosques que posee el Perú, grandes mencionó que el algodón y el maíz entre los
extensiones son ocupadas por taladores ile- productos en los cuales se podría aplicar los
gales que no solo operan en la selva, sino tam- cultivos transgénicos en el Perú. Sin embargo
bién en los bosques secos de la costa norte. es importante señalar la importancia de co-
Según Wayne Parrot, científico esta- nocer la implicancia de los productos trans-
dounidense, la flora y fauna endémica está génicos desde otro punto de vista.
desapareciendo, y recomienda hacer óptima Un transgénico (Organismo Modifica-
la producción de las áreas agrícolas existen- do Genéticamente, OMG) es un organismo
tes. Los grandes daños e impactos contra el vivo que ha sido creado artificialmente mani-
ecosistema en nuestro país no cesan, no solo pulando sus genes. Las técnicas de ingeniería
es la dramática deforestación de los bosques genética consisten en aislar segmentos del
amazónicos, sino también el crítico proble- ADN (el material genético) de un ser vivo
ma del avance de la agricultura. (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso hu-
En entrevista con el diario EL COMER- mano) para introducirlos en el material he-
CIO, Parrot experto mundial en biotecnolo- reditario de otro. Por ejemplo, el maíz trans-
gía agrícola y profesor de la Universidad de génico que se cultiva en España lleva genes
Georgia, EE.UU, que ha realizado investiga- de bacteria que le permiten producir una sus-
ciones pioneras en el campo del desarrollo tancia insecticida. La diferencia fundamental
de tejidos y sistemas de transferencia de ge- con las técnicas tradicionales de mejora ge-
nes principalmente en legumbres, reveló que nética es que permiten franquear las barreras
por cada hectárea de terreno que se destina al entre especies para crear seres vivos que no
uso agrícola, especialmente en zonas bosco- existían en la naturaleza. Se trata de un expe-
sas de la selva, por lo menos hay una especie rimento a gran escala basado en un modelo
de flora y fauna, principalmente endémicas, científico que está en entredicho.
que se extinguen en el Perú. Algunos de los peligros de estos cultivos
Refirió que la idea moderna y científica para el medio ambiente y la agricultura son el
de aumentar la producción agrícola no es incremento del uso de tóxicos en la agricul-
ampliando la frontera de cultivos, sino apro- tura, la contaminación genética, la contami-
vechando óptimamente los terrenos existen- nación del suelo, la pérdida de biodiversidad,
tes, lo cual conlleva a la reducción de insec- el desarrollo de resistencias en insectos y
ticidas y químicas de manera que también “malas hierbas” o los efectos no deseados en
se protege el medio ambiente. “Es decir, que otros organismos. Los efectos sobre los eco-
para tener mayor producción agraria no hay sistemas son irreversibles e imprevisibles.
que ampliar los terrenos, sino hacerlos ópti- Sin embargo, es importante señalar que
mos y ello significa también el uso de menos en nuestro país no es necesario contar con
insecticidas para así tener una producción los productos transgénicos, puesto que la
sustentable”. biodiversidad que tenemos es de mejor cali-
Sostuvo que en países donde se ha legali- dad. Es decir, el verdadero potencial que tie-
zado los transgénicos –en el Perú aún no son ne nuestro país hoy y en el futuro serán nues-
legales estos cultivos– disminuyó el uso de tros recursos naturales, por lo que debemos
insecticidas, de químicos que contaminan el protegerlos.

100/ Quipukamayoc│Vol. 17(2) 2010


Propuestas para la implementación de tributos ambientales en el sistema tributario

• Propuestas de beneficios tributarios Asimismo, se deben otorgar beneficios


Así, quienes realizan actividades de re- tributarios a quienes voluntariamente
forestación en zonas depredadas de los reducen la contaminación atmosférica
bosques, u otra actividad que tenga la empleando tecnología limpia, por ejem-
finalidad de recuperar y darle una utili- plo en el impuesto a la renta mediante la
zación ecológica a las zonas depredadas, amortización acelerada, o pagando una
se les debe otorgar beneficios tributarios, tasa reducida en el impuesto general a las
así, también a quienes voluntariamen- ventas o en el impuesto selectivo al con-
te reducen la contaminación ambiental sumo, por ejemplo en el caso de biocom-
empleando tecnología limpia, por ejem- bustible. También, puede crearse una
plo en el impuesto a la renta mediante la tasa ambiental a vehículos que transiten
amortización acelerada o devoluciones por lugares muy contaminados, a efec-
de dicho impuesto. tos de reducir el ingreso de los mismos
calculando la capacidad máxima de ve-
Contaminación del aire no solo agrava hículos que pueden ingresar y el nivel de
males bronquiales, sino que puede matar contaminación, por ejemplo en el caso
Un estudio elaborado recientemente por la del centro de Lima.
CONAM, concluye que por lo menos cuatro Finalmente, como bien enfatiza Yacolca,
de cada cien muertes en Lima y Callao pue- D. (2002), “El derecho tiene que seguir
den atribuirse a la contaminación atmosféri- a los individuos por todos los caminos
ca por material particulado (material sólido que transitan en su vida en sociedad, para
o líquido suspendido en la atmósfera). protegerlo y para limitar sus actos con
La mala calidad del aire está afectando que se daña o daña a otros o a su medio
drásticamente la vida de las personas. Solo ambiente”
el año 2000 habrían muerto 3453 personas “El tributo ambiental genera ingreso pú-
como consecuencia de los altos niveles de la blico y reduce gasto público en salud y
combustión del parque automotor. Lo lamen- costos ambientales”. Yacolca D. (2010).
table es que estas muertes se podrían haber
evitado con la implementación de un plan in-
tegral que permita mejorar la calidad del aire. CONCLUSIONES
1. El concepto de medio ambiente tiene
• Propuestas de tasa ambiental una naturaleza dinámica, según la doctri-
por contaminación atmosférica y na tiene dos vertientes claramente defi-
beneficios tributarios nidas: la primera está vinculada con una
La contaminación atmosférica que gene- concepción estricta, y la segunda, con
ran ciertas actividades industriales, mi- una concepción amplia; ambas tenden-
neras o petroleras, así como el parque au- cias resultan de importancia para la evo-
tomotor, deben ser pasibles de pagar una lución del concepto como fundamento
tasa ambiental a la municipalidad o al go- indispensable para lograr la protección
bierno regional, es decir, quien asuma la ambiental.
función de acreedor tributario, evitando 2. La noción de ambiente desde nuestra
de esta forma dicha contaminación o, al posición tiene una concepción tripartita,
menos, reducirla a un nivel óptima. que sería el ambiente en cuanto a conser-

Vol. 17(2) 2010│Quipukamayoc /101


Adolfo Valencia G. / Raúl J. Vergara M.

vación del paisaje, incluyendo tanto las 7. La relación de correspondencia que se


bellezas naturales como monumentos y establece en el tributo, reflejando la co-
centros históricos; el ambiente en cuan- nexión ingreso-gasto público, funda, por
to a la protección del suelo, aire y agua; un lado, el deber de contribuir del par-
y, el ambiente en cuanto objeto de la ticular. Y, por otro, el deber público de
disciplina urbanística. Es decir, elemen- prestación del Estado, conectado al bien
tos, elementos ambientales-culturales, ambiental, digno de tutela constitucional
elementos ambientales-naturales, y ur- y a base de los intereses difusos y colec-
banismo. tivos.
3. La degradación ambiental se produjo por 8. El Estado no es, el propietario, en senti-
el consumismo desordenado originados do jurídico, de los bienes públicos am-
por elementos sociales realizados por el bientales, sino que es su titular fiducia-
hombre. Así, la solución también debe rio, cuyo disfrute y utilización están en
ser contemplada desde la misma pers- las antípodas del monopolio artificial del
pectiva, como una especie de antídoto. Estado sobre bienes que le pertenecen, le
El consumo debe ser limitado a bienes y preceden y, probablemente, continuarán
servicios que no degraden el medio am- aunque desaparezca.
biente. El futuro depende de cómo cam- 9. El deber de contribuir al gasto público
biemos nuestros hábitos, caso contrario, abarca en su fundamento, la necesidad
solo nos espera la extinción. de satisfacer, por su intermedio, bienes
4. Las subvenciones y ayudas públicas se comunes, generales e indivisibles para el
conceden en virtud de una determina- conjunto social. El bien ambiente es uno
da política ambiental, pero al margen de de ellos, como lo es la defensa justicia o
cualquier actuación fiscal, puesto que in- educación.
ciden en el gasto público, no en el ingre- 10. El tributo ambiental no tiene solo fin ex-
so, por lo se otorgarían diversos fondos a trafiscal dominante, sino la financiación
un concreto proyecto ecológico o a favor social de gasto público para hacer frente a
de entes que precisen de ayuda financie- la prevención, corrección y restauración,
ra para alcanzar la finalidad que persiga. en su caso, del daño o perjuicio ambien-
5. El Derecho ambiental es un sistema de tal mediante la equitativa distribución de
disciplina jurídica de los ecosistemas, del la carga tributaria.
equilibrio ecológico, tendente al desa- 11. El bien ambiental (su conservación, uso
rrollo sostenible, que permite compatibi- y restauración) requiere la indispensable
lizar la conservación del medio ambiente solidaridad efectiva: apela al tributo. No
y su utilización racional y ordenada en es, desde luego, el único modo ni el me-
favor del hombre actual y de las genera- canismo exclusivo. Pero resulta evidente
ciones futuras. que el tributo plantea el deber de solida-
6. Todos debemos conservar el ambien- ridad y el correlativo deber de prestación
te mediante la contribución, solidaria y de la cosa pública.
efectiva al gasto público; en consecuen- 12. Los ingresos que obtiene el Estado (en
cia, todos tienen derecho al disfrute y sus tres niveles de gobierno: Nacional,
la explotación ordenada de los recursos Regional y Local) de las empresas mine-
naturales. ras y petroleras, por concepto de regalías

102/ Quipukamayoc│Vol. 17(2) 2010


Propuestas para la implementación de tributos ambientales en el sistema tributario

o cánones, deben ser invertidos preferen- 6. Pulido Fernández, Juan Ignacio. “Crite-
temente para la protección ambiental rios para una política turista sostenible
13. En nuestro país sí es posible crear ciertos en los parques naturales de Andalucía,
tributos ambientales, como los impues- Tesis doctoral. Consejería de Turismo,
tos sobre bienes contaminantes, las tasas Comercio y Transporte de la Junta de
de vertidos, tasas ambientales por ingre- Andalucía” Sevilla, 2005, p. 51.
so a lugares altamente contaminados y 7. Vide Arroyo Gómez, Miguel Ángel, “La
otorgar beneficios tributarios a quienes problemática del medio ambiente”. En
utilizan tecnología limpia. Si bien se creó Documentación Administrativa, N.º 140,
Ministerio del Ambiente, se necesita una
Madrid, 1971, p. 46.
autoridad fiscalizadora que puede ser a
8. Ferrer Dupuy, Plácida. “Perspectiva jurí-
nivel de Superintendencia Nacional.
dica-financiera del medio ambiente”. Te-
sis doctoral, Universitat Pumpeu Fabra,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barcelona, 2001.
9. Mola de Estaban Cerrada, Fernando. La
1. Academia Internacional de Derecho Tri- defensa del medio humano, Ministerio de
butario. Derecho Tributario Ambiental, la Vivienda, Madrid: 1972, p. 661.
Grijley, 2009.
10. Sala Franco, Política económica del medio
2. Méndez Moreno, Alejandro. Derecho fi-
ambiente. Citado por Scalone, Enrique,
nanciero y tributario. Parte general. Lec-
Tratado de tributación, política y eco-
ciones de cátedra, 4ª de, Lex Nova, Valla-
nomía tributaria, Astrea. Buenos Aires,
dolid, 2003, p. 57.
3. Borrero Moro, Cristóbal. La tributación 2004, T. II. Vol. I, p. 605.
ambiental en España. Tecnos: 1999, p. 22. 11. Rosales Vargas, José, en diario El Comer-
4. Vide Paz Cigarán, María, Políticas pú- cio del 1 de mayo de 2005.
blicas y cambio climático global, julio de 12. Yacolca Estares, Daniel. Derecho Am-
2007, p. 1. En http://palestra.pucp.edu. biental Tributario. Editorial Grijley, 2009
pe/index.php?secc=100 - Director de la Academia Internacional
5. Moreno Trujillo, Eulalia. La protección de Derecho Tributario. AIDET.
jurídico-privada del medio ambiente y la 13. Yacolca Estares, Daniel. http://blog.ucp.
responsabilidad por su deterioro. Barcelo- edu.pe/index.php?blogid=2072
na: Bosh, 1997, p. 33. 14. Videos varios.

Vol. 17(2) 2010│Quipukamayoc /103

También podría gustarte