Está en la página 1de 63
" ¥ Cita pastoral # 1 CITA INTRODUCTORIA DESARROLLO DE LA CITA PERSONAL > Después de saludar y orar por la bendicién de Dios sobre la vida det nuevo discipulo, revise con él o ella el material evangelistico. . > Desarrolle los siguientes puntos: ¢Ha invitado usted sincera y voluntariamente a Jesiis en su vida? De la oportunidad al nuevo discipulo de hacerto si no to ha hecho) Cristo ahora en relacién con él (Usted puede escuchar diferentes respuestas: "No sé", “Dios esta en todas partes", "Supongo que esta en mi", etc.) Apocalipsis 3:20. Expliquele al discipulo Después de la oracién para aceptar a Jestis en la vida del discipulo, pregiintele dénde esta que no necesita orar por eso nuevamente, Lea 1 Juan 5:14-15 gpor qué cree que Dios esta en su vida? Lea San Juan 10:27-29 y responda las siguientes preguntas: + 2s discipulo de Jestis? = @or qué? (V. 27) * Qué dice Jesus a sus ovejas? (V. 28) + cCual es su seguridad? (V. 29) v Lea Romanos 8:38-39'y responda, qué nos puede separar del amor de Dios? Se debe explicar al discipulo que nuestra confianza esta basada en la Palabra de Dios, y no en nuestros sentimientos. Nuestra fe descansa en las promesas de Dios y en su Palabra, y debemos actuar de acuerdo a ello. «Es importante mostrar al nuevo discipulo ta necesidad de leer la Biblia y orar diariamente. Ayude al discipulo, pidiéndole que comience leyendo el Evangetio segin San Juan. Tener al menos una cita semanal ayuda al discipulo a lograr un desarrollo espiritual constante y consistente. Anime al discipulo a encontrarse nuevamente, si es posible comparta su propia experiencia sobre esto (sugiera una hora y fecha). Muestre: al ristiano y animelo a asistir a las reuniones en su discipulo la importancia del cuerpo ci distrito. NO OLVIDE: HABLE ACERCA DEL DEVOCIONAL Y PIDA AL DISCIPULO QUE LEA EL EVANGELIO TODOS LOS DIAS ENTREGUE AL DISCIPULO EL FORMATO DE HOJA DE VIDA Y PIDALE QUE SE LA DEVUELVA DEFINA LA FECHA DE LA PROXIMA CITA ANTES DE TERMINAR ESTA. Escaneado con CamScanne dd Cristo, Paternidad, v0 pr ‘ » Paternidad, Perdén, Vida eterna y Nueve pro ‘on “seeaain ° a evo propésito + Cita Paste ——<—SStoral 2 SEGURIDAD DE SALVACION © OBJETIVO Ha Sey, ue et ntievo cristiano conozea las as ba LA PRESENCIA DE CRISTO De acuerdo con 1 Corintios 6:19-20, 7 * Qué es mi cuerpo ahora? 5 @Quién es mi dueio ahora y por quéz * 2Qué debo hacer entonces? : Segtin Romanos 8: relacién con Bete a 1:12-13, por la presencia de Cristo también tenemos una nueva 15). » (2 cual es reafirmada por el Espiritu Santo en nuestra vida (Romanos 8:14- PATERNIDAD De acuerdo con John 1:12-13 * Son todos los seres humanos hijos de Dios? . eComo se convierte una persona en hijo de Dios? Leamos Romanos 8:14-16 © Como es nuestra relacién con Dios? * gQuién nos convence de que somos hijos de Dios? PERDON * De acuerdo con Colosenses 1:13-14 y Hechos 10:43 {Qué tenemos en Cristo por medio de su sacrificio en la cruz? * Seguin Hebreos 10:17-18 © ¢Qué ha hecho Dios con nuestros pecados? © @Habra necesidad de hacer algo mas? VIDA ETERNA Leamos Romanos 6:23 y 1 Juan 5:20 2 aCuales el regalo de Dios? « Através de quién me lo envia? . a n 5:11-13 Su personalidad Las caractenisticas de la personalidad del Espiritu Santo son: inteligencia, sentimientos y voluntad. Aplicando estas caracteristicas ata persona del Espiritu Santo, afimaness $ Eltiene inteligencia: 1 Corintios 2:10-12. El conoce lo profundo de biog + El tiene sentimientos: + Puede ser contristado. Efesios 4:30 + Puede amar: Romanos 5:5; 15:30 + ELreprende: Hechos 16:6 El tiene voluntad: + Guia: Romanos 8:14 + Decide: Hechos 13:2 El Espiritu Santo es entonces una persona y no una mera influencia impersonal. x a Es el otro Consolador que nuestro Sefior nos prometié (Juan 14:16). > Su divinidad Podemos encontrar la mas clara expresién de divinidad del Espiritu Santo cuando consideramos algunas de sus caracteristicas divinas: + Es eterno: Hebreos 9:14 * £s omnisciente: 1 Corintios 2:10-13 Es omnipotente: Génesis 1:1-2; Job 33:4 “Es omnipresente: Salmo 139:7-12 Aunque brevemente, podemos ver que el Espiritu Santo es igualmente divino que el Padre y et Hijo. En Hechos 5:3-4 podemos ver una directa referencia a su divinidad. El ministerio del Espiritu Santo > De acuerdo a Juan 16:7-15, ¢Cual es la obra que lleva a cabo en el mundo? > Cual es Su obra en el cristiano? © Elagente de la vida abundante. Juan 7:38-39 * La fuente de poder. Hechos 1:8 APLICACION TEOTERAPICA Incluyamos al Espiritu Santo de una forma activa en nuestras vidas; busquemos Su rostro y dejemos que El haga su obra en nuestras vidas. No trate de vivir esta nueva vida sin El. Escaneado con CamScanne Cita Pastoral OL ALMA INTROPUCCION sta Area para comunicarnas con | eonciales de as vidas es el alma; usamos nd sociedad, contiene La segunda area en nues tos atributos demas, para interactuar en personalidi Las funciones del Alma son tres Josué 23:11 Mente: es la facultad de pensar, producir ideas, memorizar, etc. La voluntad es movida por los pensamientos. » Emociones: donde tenemos los sentimientos: amor, temor, paz, ira, etc. Es la facultad del alma que nos permite experimentar diferentes sensaciones como reaccion a informacion que recibimos de la mente, el ambiente externo o las demas personas. >» Voluntad: es el instrumento de nuestras decisiones y revela nuestro poder para decidir. Es la encargada de lograr resultados positivos 0 negativos en nuestras vidas. Nuestras emociones expresan lo que sentimos, nuestra mente lo que pensames y nuestra voluntad comunica lo que queremos. Un verdadero cristiano no fomenta sus emociones y su mente (aunque ellas no son malas y tienen su lugar) sino que somete su voluntad a Dios. ; Podemos entender su Todos podemos experimentar paz, gozo y calma creyendo en Dios majestad y comprender la Biblia mas facilmente, pero solamente podemos tener una genuina comunién con El cuando nuestra voluntad es una con la suya, Proverbios 23:26 | APLICACION TEOTERAPICA! Incluyamos al Espiritu Santo de una forma activa en nuestras vidas; busquemes Su rostre y dejemos que El haga su obra en nuestras vidas. No trate de vivir esta nueva vida sin El, Escaneado con CamScanne (a Cita Pastoral # 10 HACIENDO PARTE DE UNA CELULA DE Ex1To donde la gente imentar cho. Las INTRODUCCION El mundo en que vivimos se ha vuelto deshumanizado, mecinico y sofocante sola no tiene ninguna coherencia. Las células son el niicleo donde se pucde an profundamente el Espiritu Santo mientras el calor y el afecto de la yente vs ects células estimulan a la gente a convertirse en una bendicion para cada une mo. Ayuda a los QUE ES UNA CELULA? sonal Una célula es ademas una respuesta a la actual deshumanizacion e individualis Participantes a reavivar su fe, evangelizacién, oracién, adoracién y desarrollo per: (Hechos 2:42). a Las Células podrian ser consideradas la tercera unidad social del cristiano, entre el hogar y et distrito. Las células hacen posible compartir el dolor, la soledad, la falta de fe, las debilidades personales y las necesidades materiales. COMO HACER PARTE DE UNA CELULA DE EXITO? * Entienda que Dios nos ordena participar con otros en comunién y espiritualmente. Hebreos 10:24-25 Esté listo para contribuir a la célula: Orando por las reuniones y los participantes Animando a los otros miembros Invitando a otros a hacer parte de la célula Comprometiéndose usted mismo ante el Sefior para convertirse en miembro activo Ayudando al grupo a convertirse en un nucleo constructivo y no en un ambiente de chisme, comentarios negativos, grupo de consolacién o un lugar para el beneficio de otras personas por medio de tratos comerciales o préstamos. Haciendo que los nuevos miembros se sientan en casa y ayudarles de manera integral. APLICACION TEOTERAPICA Ser parte de un grupo con los mismos intereses es comiin, pero ser parte de una familia con el mismo propésito de vida es diferente, démonos la oportunidad de amar y ser amados por otros en ese ambiente especial. Escaneado con CamScanne a ~ Cita Pastoral # 11 RESPIRACION ESPIRITUAL, INTRODUCCION Dios quiere que estemos en perfecta comunién con El de modo que podamos disfrutar Su compaiia. Pero esta comunién 0 comunicacién es interrumpida cada vez que hacemos algo, consciente o voluntariamente, que a El le disgusta, esto es lo que la Biblia llama pecado: un estado de rebelién activa 0 pasiva contra Dios. Aqui aprenderemos cémo restablecer la relacién con Dios. ¢Quién ha pecado? Romanos 3:23 gPor qué pecamos? El pecado nace por una atraccién inicial llamada tentacidn- las Tentaciones tienen su origen en nuestra naturaleza pecaminosa que nos incita y nos aleja de Dios dando a luz el pecado (Santiago 1:13-15) Respiracién Fisica y Espiritual ¥ Elmundo: 1 Juan 2:15-17 Y Eldiablo: 1 Pedro 5:8-10 v La carne: Galatas 5:16-21 Beneficios de la respiracién espiritual Como ya sabemos, el pecado interrumpe nuestra comunién 0 comunicacién con Dios. Salmo 66:18. Cuando practicamos la respiracién espiritual, establecemos una comunién con Dios, como la relacién padre - hijo. Caracteristicas de la Respiracion Espiritual Y Continua: para no intoxicarnos. Romanos 12:1 Y Necesaria: para disfrutar la vida en toda’su plenitud. 1 Juan 3:6; Mateo 5:48. ¥ Automatica: para mantener una constante relacién con Dios. Efesios 4:22-23 APLICACION TEOTERAPICA Si hacemos la confesion parte de nuestras vidas, nunca estaremos lejos de Dios. Escaneado con CamScanne 4 l Cita Pastoral #12 EL CORAZON, ;OUF £5? INTRODUCCION El corazén es la fuente de tas acciones del ser humano. Es en el coraz6n donde realmente van acciones, palabras én. Mateo 12:34-35 estan las acciones de las personas, las intencione pensamientos en una persona, y lo hacen incluso ant 2QUE ES EL CORAZON? Es nuestro verdadero YO y la fuente de todas nuestras acciones, es el punto de comunicaciin entre nuestro espiritu y nuestra alma, donde estan las verdaderas actitudes del hombe que estan bajo cuerda, gobiernan su ser. las = Es donde se produce el fruto que vemos en la gente. Mateo 12:24-25 = Es el que acepta o rechaza lo que viene del espiritu * Es el Butler de nuestro espiritu * Es el que nos permite o no adorar, escuchar y obedecer a Dios + Eselasiento del dolor. Romanos 9:2 + Eselasiento del gozoRemanesto22 S| 4:4. + Eselasiento de nuestros deseos. Mateo 5:28 + Eselasiento de nuestros afectos. Lucas 24:32 + Es el asiento de las percepciones. Efesios 4:18 + Es el asiento de los pensamientos y las intenciones. Hebreos 4:12 + Eselasiento del entendimiento. Mateo 13:15 + Es el asiento de la imaginacién. Lucas 1:51 * Esl asiento de la conciencia. 1 Juan 3:20 + Es el asiento de los propésitos. Hechos 11:23 ee eee en ggg gssi ZQUE TENEMOS QUE HACER CON NUESTRO CORAZON? Y Tenemos que guardarlo, Proverbios 4:23 ¥ Tenemos que rendirlo ante la presencia de Dios, Proverbios 23:26 APLICACION TEOTERAPICA El corazén recibe lo que viene de Dios y lo transmite al alma, si guardamos o timpiamos nuestro comportamiento y nuestra manera de vivir seremos completamente cambiados. Escaneado con CamScanne Cita Pastoral # 13 EL CORAZON Y EL NUEVO NACIMIENTO ANTES DE CRISTO El hombre sin Cristo esta espiritualmente muerto, sin la comunién con Dios, sin Su direccién, abandonado. Un hombre con un espiritu muerto no puede conocer la voluntad de Dios, todo lo que genera viene de la carne y da a luz pecado. Romanos 8:7 CUANDO RECIBIMOS A CRISTO Cuando recibimos a Cristo, recibimos un nuevo espiritu y un nuevo corazén, de modo que funcionemos de acuerdo al disefio con el cual fuimos creados. Ezequiel 36:26 UN CORAZON DURO Si no renovamos nuestro corazén, este va a endurecerse y en lugar de vivir el propésito de Dios, comienza a ser un obstaculo para la vida abundante. SIGNOS DE UN CORAZON DURO * Demanda perfeccionismo OVO") 1. * Exagerado temor al futuro «© Sensacién de soledad_» fas ME hearwe \>_0 * No hay crecimiento espiritual —y tocag Yer TMivnumer awed No acepta los milagros de Jesus 7-7Or> 2 ha cle DIB Y ip Gores Se uttor yi Ey aren nye y APYER MP eb, for * Se refleja orgullo Contamina a otros con malas actitudes CUANDO TENEMOS UN CORAZON LIBRE DE DUREZA ¥ Un nuevo deseo. Filipenses 2:13 ¥ Una nueva oportunidad para escoger. Efesios 4:22-24 APLICACION TEOTERAPICA Nuestro corazén debe ser renovado. Colosenses 3:10, tiene que ser una raz6n para orar todos los dias. Escaneado con CamScanne Cita Pastoral # 14 LA EXPERIENCIA DE TESTIFICAR INTRODUCCION La Biblia lo ensefa y ta experiencia lo confirma que los diseipulos que no comparten su fe con otros desde el principio, tiene muchas dificultades en su desarrollo espiritual. Tarde 0 debe hablar de Cristo a sus amigos y familiares y cuanto més pronto to ‘a razon a este nivel, los lideres deben mostrar al discipulo como hacerlo. temprano el discipulo haga mejor. Por est gPOR QUE? gPara qué nos tlamé Cristo? Mateo 4:19 Qué nos motiva a hablar a otros de Cristo? 2 Corintios 5:14.15 < iQué es lo mas importante que nos ha pasado en la vida? “+ jCual es el mandamiento de Jesiis? Mateo 28:19-20 REQUISITOS PARA UN TESTIMONIO EFECTIVO No puede haber ningun pecado inconfeso en su vida “+ Sea lleno del Espiritu Santo Esté preparado para orar por aquellos a quienes les va hablar de Jesus * Vaya a la gente EL METODO Debemos estar preparados para llevar de manera clara y biblica el mensaje de salvacién, No importa cual método usemos, lo importante es hacerlo en el poder del Espiritu Santo y dejando con confianza los resultados a Dios. a crecer, a sentirnos APLICACION TEOTERAPICA ia vida de otros. La experiencia de hablar a otros de la persona de Jesucristo nos lleva tiles y ver cémo podemos ser usados en las manos de Dios para cambiar |. Escaneado con CamScanne Cita Pastoral #15 COHOCIENDO LA VOLUNTAD DE DIOS su fe en El, una de tas cosas mas INTRODUCCION Cuando una persona conoce a Jesucristoy_ depo’ importantes que debe aprender como discipulo es cémo conocer ta yoluntad de Dios para su vida. La pregunta de San Pablo después de su conversién fue: “Seftor, Qué quieres que yo hagat™; ésto muestra bien cual debe ser ta actitud de aquel que ha conocido a Cristo. £L METODO Consideremos algunos aspectos que nos pueden ayudar en el conocimiento de la buena, sino hay una buena actitud y agradable y perfecta voluntad de Dios. Es bueno insistir en que una clara disposicin para obedecer a Dios, estas sugerencias plerden su valor en la aplicacion personal. Esto quiere que si tenemos algin pecado inconfeso y por ende no estamos controlados por el Espiritu Santo, no podemos comprobar cual sea la voluntad de Dios. Los siguientes factores deberian estar presentes cuando tomamos cualquier decision dentro det plan de Dios. > La guia escritural Toda decisién debe tomarse a la luz de lo que nos ensefia claramente la Escritura. Es decir, investigar qué dice la Biblia sobre el asunto; logicamente sin buscar textos al azar que prueben lo que de antemano nosotros queremos que prueben. > Una mente renovada Uno de los efectos de rendir toda nuestra vida a Dios (Romanos 12:1-2), es el dominio propio que se traduce en una mente balanceada, apta para tomar decisiones espirituales (2 Timoteo :7; 1 Corintios 2:15). > El.consejo del lider Otro factor valioso que nos ayuda a tomar decisiones correctas con respecto a la voluntad de Dios para nuestra vida es el consejo de otros cristianos maduros, especialmente el de nuestro lider espiritual, Como expresin del ejercicio del cuerpo de Cristo, el consejo de los lideres es valioso (Proverbios 12:15; 1 Samuel 3:8-9) > Elpapel de las circunstancias Con respecto a las circunstancias, debemos entender el aspecto negativo y positive de de Dios sobre éstas. No siempre la circunstancia adversa ha de interpretarse como el “ni determinado asunto. A su vez, las circunstancias pueden ser providenciales. Si “oimos Su voz” y le ° seguimos, el Sefior Jesiis, como buen pastor, nos abrira la puerta (Juan 10:4) La guia del Espiritu Santo bre determinada decision (0 come La certidumbre que el Espiritu Santo pone en nosotros sol respuesta a nuestra oracién), mas que la certidumbre intelectual, es una confianza que no! permite seguir el camino con gozo (Hechos 16:6-10). Escaneado con CamScanne al C Cita Pastoral # 16 SANIDAD DEL CORAZON BURG INTRODUCTION uando recibimos a Jesu ‘bimos UN NUEVO CorAzén, per ede convertirse en un corazén duro y necesita ser sanad, SERALES DE UN CORAZON DURO Egoismo, avaricia, irresponsabitidad Ansiedad, soledad, infidelidad, desorganizacion * Orguillo, prisa, tardanza, prejuicio + Pereza, rechazo -satisfaccion, apatia, hipocresia, temores, LA NECESIDAD DE SER SANADO: Salmo 51:1-12 e Isaias 61:1 Para Cistrutar el propésito de vida que Dios prometié, necesitamos renovar y sanar ‘ones, {2 Biblia nos muestra el ejemplo de David c nuestros ‘uando el acepto la necesidad de tener mevo corazon pare evitar pecar, y el versiculo en lsaias nos permite saber ane ae ne 0: Ce Jesucristo el cual es sanar nuestro quebrantado corazén, ae te alae eee a ae IDENTIFICANDO LAS CAUSAS. Mateo 12:33-34 —— Signes, acutudes, comoertamento Raices: causas reales que producen, palabras, actitudes, reacciones. Si sanamos las raices et fruto desaparecesa. VIVA EL PROCESO * Descubra las causas reales * Pida a Dios que le sane de ellas (viva la Teoterapia) Haga decisiones radicales acerca del fruto ¢ Renueve su corazon diariamente Escaneado con CamScanne 7 Cita Pastoral # 17 SANIDAD DEL ALMA 1 INTRODUCCION Cada area de nuestras vidas necesita recibir Teoterapia; nuestra alma es la caja donde guardamos nuestros conflictos, malos recuerdos, sufrimientos y las mas profundas tristezas; es por eso que tenemos que dejar que el Espiritu Santo llegue alli y actée con su glorioso amor y operacién. TEOTERAPIA PARA LA CULPA IMAGINARIA Y FICTICIA La mayoria de las veces sentimos culpa que nos es producida por nuestros pecados contra Dios (culpa real), viene de las heridas emocionales producidas por el medio ambiente. Esta clase de culpa puede llevarnos a creer que Dios no nos ama ni nos acepta porque fallamos nuevamente. Estas personas sufren de depresién mental que nos les permite disfrutar la vida cristiana. Ellos no pueden creer que Dios los ame y no experimentan paz ni gozo. Estas personas experimentan continua ansiedad. EL TRATAMIENTO Cristo vino para liberarnos no solamente de nuestro pecado sino también del sufrimiento producido por los pecados de otros. 14. Aceptando el amor incondicional de Dios: 1 Juan 4:9-10 Mas que conocer que Dios me ama, es vivir ese amor, es ser impactado por él en cada situacion de mi vida. 2. Entendiendo que Jesucristo es eterno: Hebreos 13:8 El es capaz de tomar nuestros recuerdos del pasado y sanar los sentimientos negativos. juan 4:13 3. El llena nuestras areas vacias: APLICACION TEOTERAPICA Sanar nuestra alma no es algo que nos tomara una semana o que es el resultado de seguir algunos pasos, es algo que usted vive mientras conoce a Jestis personalmente y por supuesto mientras usted le permite entrar a esos recuerdos que hacen que usted sienta cosas que no provienen de Dios. Escaneado con CamScanne Cita Pastoral # 18 SANIDAD DEL ALMA 2 que hay muchas cosas de nosotros mismos que encontraremos ver gxito, muchos habitos que queremos dejar atrés y os hacer y es sanar nuestro Ividar. Hay algo que necesitam INTRODUCCION En el proceso de Teoterapia, s de cambiar sin tent tratamo’ emos ol resentimientos que quer’ hombre interior. LA SANIDAD DEL HOMBRE INTERIOR La mente humana puede compararse con un iceberg, cuyo pico es visible en la superficie del océano, mientras que el resto de éste esta sumergido. Pico= mente consciente Parte sumergida= mente inconsciente 235-36. Muchas EL inconsciente entiende las emociones, los recuerdos y habitos. Mateo 1 dolor, vergiienza y sufrimiento escondemos en lo mas veces no nos damos cuenta cuanto profundo de nuestra mente. risto o recibir la Wlenura del Espiritu En estas condiciones es dificil aceptar el amor de Jesuc Santo. anos forma el resto de nuestras vidas. Puesto que dejar que el sanador amor de Dios toque cada Todo lo que pasa antes de los primeros seis Podemos decir a Jesus que el inconsciente nunca olvida nada, debemos parte de nuestra mente, incluyendo nuestros afios de infancia. vaya hacia atras, hasta el principio de nuestras vidas y nos sane. DIOS DESEA SANAR TODOS NUESTROS RECUERDOS TRAUMATICOS. Isaias 53:4 La sanidad interior ha sido completa cuando los eventos del pasado ya no tienen el poder para giienza, culpa 0 dolor. hacernos dafio, cuando podemos recordarlos sin sentir pesar 0 ver! iEl quiere sanarle y El puede hacerlo ahora! Escaneado con CamScanne —) ‘Cita Pastoral # 19 VIVIEHDO EN LIBERTAD 1 INTRODUCCION algunas cosas que nos estén gulando a una vida pobre en muchos sentidos, elas son Hay ‘ar delante de Dios y producen tristeza y un sentimtento de Impureza. obstaculo para est 2QUE ES UNA ATADURAT La atadura aparece en un cristi atadura es un repetitive sometimiento en el individuo. Romanos 6:12-16 Jano que esta en esclavitud en cualquier area de su vida. Una ‘a un acto 0 habito pecaminoso que se ha hecho fuerte ZCOMO SE FORMA? Se forma cuando rendimos nuestra voluntad a un pecado, las emociones, las emociones actuan sobre la voluntad, llevando al in ¢ convierte en un habito y un habito en una atadura. Proverbios 5:22 cuando el pensamiento actua sobre \dividuo a actuar, una accion repetitiva s |_AMARGURA REBELDIA INSEGURIDAD | _DEPRESION | _FLAQUEZAS Resentimiento | Obstinacin Desespero Rutocompasion | Adicciones dio Inferioridad Incapacidad | Soledad Compulsiones Venganza Terquedad Timidez Suicidio Nicotina Violencia Argumentacién Vergiienza Muerte Alcoholismo tre Contienda Angustia Drogadiccion Homicidio Disputa Glotoneria | Culpa | Masica Rock | 1MPUREZA [__SEXUAL DECEPCION OCULTISMO ORGULLO. TEMORES Lascivia Mentira Tabla Guija | Egoismo Fobias Masturbacién —_| Auto-engafo Quiromancia | Vanidad Rechazo | Homosexualidad | Fantasias Astrologia Aut Auto- | Adulterio Pretension Hechiceria justificacion | condenacién | Fornicacion Falta de merito | Sectas Egocentrismo | Fracasos Frigidez ‘Auto-condenacion Temor det Lesbianismo Deshonra pousT hombre Incredutidad | Temor de ser Escepticismo | Incompetente Indecision ee Perfeccionismo, APLICACION TEOTERAPICA Jesucristo nos hace libres, identifiquemos nuestras ataduras y esté listo para disfrutar lo que El hizo por usted. Escaneado con CamScanne Escaneado con CamScanne [_ Cita Pastoral # 20 VIVIE as sin importar cudn fuertes sean o por cuanto tiempo | Espiritu Santo hace real el trabajo de Cristo en la INTRODUCCION fas atadur demos ser libres de nuestt ia de Po avos, la presenci hayamos sido escl cruz. PASOS PARA DESTRUIR LAS ATADURAS presencia de Cristo en nuestras vidas u poder puede quitarlas. Salmo 129:4 Identificar las ataduras pidiéndole a Dios ayuda para hacerlo. Santiago 5:16 Contesar tos pecados relacionados con la atadura. 1 Juan 4:9 Agradecer y alabar al Senior por Su perdon. Salmo 103:2 Vieualizar en la mente la destruccién de esa atadura, 1 Juan 4:4 pedir a Jesus que le libere de esas fuerzas negativas relacionadas con la atadure. Apocalipsis 12:11 Pedir perdén si es necesario Estar seguros de la Entender que solo Dios con Si APLICACION TEOTERAPICA Espiritu Santo lo ayude y comience a Deje de vivir atado por el pecado y permita que el personal con Dios para ser una persona disfrutar Su amor y presencia. Fortalezca su relacion victoriosa. Escaneado con CamScanne Cita Pastoral #21 ENTENDIENDO A DIOS COMO PADRE opseTivo Afianzar al discipulo en su relacién y comunién con Dios coma Paps, Wlevindate a intimar en luna forma més libre con El y que pueda disfrutar de su paternidad y de la herencia que tenemos como hijos det Rey de reyes. INTRODUCCION 3 La Biblia enseha que desde el mismo momento en que recibimns a Jes verdaderos hijos de Dios, pero esta verdad debe ser una auténtica experienc queremos entender y disfrutar verdaderamente de la vida abundante. A través de esta cita Veremos si existe algin impedimento para conseguirlo. DESARROLLO Lea Lucas 15: 11-32 2Cual fue la reaccién del Padre cuando el hijo menor regres6 a casa? fu sxiste alguna razén para que Papa Dios no quisiera aceptarte? {Por qué crees que el hermano mayor reaccioné de esa manera? {Quéé le respondié el Padre? "Conoces tu herencia y disfrutas a Dios como Papa en este momento? CONCEPTOS BASICOS EN LA PATERNIDAD DE DIOS Romanos 8:14-17; | Pedro 1:2 1. Fuimos Elegidos 2. Somos Adoptados 3, Tenemos su Herencia 4, Nuestra Relacién con El es Eterna 5. Podemos tener Comunién con El como Padre TALLER DE APLICACION yerdo a lo que tenemos con Dios: Segin el Salmo 27, qué conclusiones podemos sacar de acu iQué me ofrece Papa Dios? (v.1-3) {Cual debe ser la motivacién para disfrutar de su paternicad? (v.4) sCudles son los resultados de buscarle? (v.5 - 6) Con qué actitud debemos acercarnos a £0 (v.7-9) {Qué seguridad me brinda Dios como Padre? (v.10-14) Haga una lista de todas las cosas en las que para usted sea dificil creer @ Dios y verle como deje que el Espiritu Santo te sane, papa. Muéstreselas a su lider y en oracién Escaneado con CamScanne Cita pastoral # 22 SANIDAD DEL ALMA “UN TRATAMIENTO continuo™ OBJETIVO levar al discipulo a confrontar su relactin actual con sus padres. Darte Practicas para mejorar la comunicacion con su familia, Generar en el discipule concert wo conclencia de MICFIStO en el corazén de elion que El es el responsable de su familia, y que debe sembrar a Jes INTRODUCCION s de la Teoterapia de Dios Papa, muchos de nosotros hemos experimentads jente sanidad acerca de nuestros padres. Sin embargo, en ocasiones potones ne iferencias y comportamientos de nuestros padres nos siguen atectands, ere a esentimientos que poco a poco van limitando nuestra relacién con Diss, y llevingnen, nfiar de su sanidad, ieee Después PRINCIPIOS CLAROS EN CUANTO A LA SANIDAD DE DIOS Dios no hace nada a medias, cuando él opera sanidad en cualquier area, es corcue realmente lo hizo, no dejara nada a incompleto, Filipenses 1:6 identificar el proceso de Dios en la sanidad, Juan 15:1-3, Mateo 1. + Creer y aceptar la sanidad de Dios, Juan 14:12-14 Renovar nuestra mente, una mente ocupada no dejara entrar cosas nuevas, si no rompemos esquemas vamos a ver las cosas de igual forma. Filipenses 4:8 erer errores en los demas, recuerde que solo usted recibié la sanidad, los demas no 224-30, 36-43 n cambiado TOME EN CUENTA LO SIGUIENTE Vea 2 los demas como personas que necesitan ayuda, esto incluye su familia. Indague en cuanto a la vida de sus padres, la relacién que ellos tuvieron con sus padres, y descubriré situaciones que nos llevaran a entenderlos. Comprenda que quien no ha sido tratado por el amor de Dios, es muy dificil que pueda dar amor. Entienda la posicion de la paternidad, nadie nacié siendo padre. Aprenda a descubrir aspectos positivos de sus padres, no se conceatre solo en lo negativo. Espere fallas de parte de ellos, todos cometemos errores. . y usted es hijo, pero maitana sera padre. No juzgue a sus padres, recuerde que ho} Siembre respeto y sumisidn (ley de la siembra y la cosecha) Recuerde que hay una brecha generacional entre usted y st demasiado, ellos hacen lo que pueden. us padres, no les exija Escaneado con CamScanne LA ACEPTACION: FACTOR IMPORTANTE PARA MEJORAR LAS RELACIONES COM NUESTROS PADRES La aceptacién no es simplemente pasar por alto tas faltas de los dems, es aprender a ver no en su condicién, con sus limitantes, errores, virtudes, y con el faltante cuando acepto a alguien, le estoy dando la oportunidad de equivocar ¥ al tiempo nos damos la oportunidad de cada ser humai del amor de Dios, de volver a empezar, y de ser él mismo sembrar, para que también nos perdonen cuand Dios nos puede capacitar para ver a los demas como El los tenemos necesidad de El para ser diferentes. Jo nos equivoquemos. Santiago 2:13. 5610 ve, y entender que todos APLICACION TEOTERAPICA Todos los seres humanos queremos ser entendidos y perdonados cuando cometemos algun error, todos anhelamos una segunda oportunidad. Dios siempre nos dara oportunidades, El no se cansa de insistir con nosotros, su invaluable amor, hace que siempre podamos volver a El. Cuanto mayor amor mereceran nuestros padres, como no devolver lo poco que hicieron por nosotros, o por lo menos el mejor de los regalos “La vida”. solo el amor cubriré multitud de pecados, y si Dios no nos juzga, y nos acepta, y nos perdona, de igual forma debemos hacerlo nosotros, mucho mas si somos ciscipulos ce Cristo. 1 Corintios 13:4-8, 1 Pedro 4:8 TALLER que le molestan, y coloque las posibles respuestas ante cada Hage una lista, de las cosas situacion. Observe que situaciones no ha resuelto con sus padres y evaltie cu: mejoramiento de la relacién. anto ha aportado para et us padres y En oracion con su lider, renuncie y pidale a Dios que le lleve a entender a s comprométase a corregir las actitudes negativas que usted encuentre que aumentan la situacién en su hogar. Escaneado con CamScanne Gita pastoral # 23 CULTIVANDO LA VIDA ESPIRITUAL, | OBJETIVO introducir al discipulo en una vida rica de oracién y de estudio de la Palabra de Dios, como antener y disfrutar de los beneficios de ta vida cristiana elementos esenciales para m: DESARROLLO 4. De acuerdo a 2 Crénicas 29:11, gPara qué nos ha escogido Dios? 2. Cuando leemos los Salmos de David, descubrimos que para este Rey conforme al corazén de Dios, era demasiado importante estar en la presencia de Dios, lea las citas y mencione la ensefanza basica: = Salmo 5:3 - Salmo 27:4 - Salmo 84:10 + Salmo 143: 8 Veamos cuales son los resultados de cultivar una vida rica de oracién y de estudio de la Palabra de Dios la cual llamaremos: VIDA DEVOCIONAL CONSISTENTE. Salmo 27:4 Sabiduria. Proverbios 8:11; 15-17; 34-36 Conocimiento de Dios, (hacer su voluntad y agradarle).Juan 6:26-29, 38 b. Vida de Santidad y Poder sobre la debilidad, el pecado y la tentacion. Efesios 6:13; 1 » Corintios 10:13 d. Prosperidad. 2 Cronicas 26:5 {Qué aspecto podemos resaltar en el consejo de Pablo a Timoteo? 1 Timoteo 4211-16 APLICACION TEOTERAPICA je rodillas", como dice El éxito de la vida cristiana consiste en comenzar y concluir cada dia “d el Rey David: "Cada dia te bendeciré"; el cultivar una vida de oracin y de estudio de la Palabra de Dios nos permitira abrevarnos de los manantiales de agua viva (la vida en el Espiritu), para no tener “sed” y recibir su guia cada dia a través de su Palabra. (Salmo 1:1-3). éCuanto tiempo dedicamos para estar con Dios? Escaneado con CamScanne Cita pastoral #24 MIENTRAS ESPERAS Co OBJETIVO Mostrar al discipulo las garantias del guardarse sexual y emocionalmente para el momento Llevarle a entender la importancia de tas ideal, es decir el tiempo senalado por Dios. mantenerse libre mentalmente de toda atadura sexual o emocional. Se estudiars en las una serie de temas todos encaminados al rea sexual INTRODUCCION Dios creé al hombre y a la mujer con individualidad completa, cada uno con su propi La masculinidad y feminidad son un disefio perfecto de walidad responsabilidad, inteligente y libre. Dios, creados para una total unidad de alma y cuerpo en el acto matrimonial. La siempre implica la genitalidad, pero no siempre la genitalidad toma en cuenta la sexualidad 1, PERSPECTIVA ESPIRITUAL El sexo es una creacién de Dios, es santo y honroso y cuenta con la aprobacién de Dios en el marco establecido del matrimonio. Génesis 2:24, Romanos 1:21-27 2. PROPOSITO DE LA RELACION SEXUAL La expresién responsable del amor La satisfaccién de los cényuges en el mutuo darse La reproduccién, como bendicién que enriquece al matrimonio. 3. RELACIONES PREMATRIMONIALES. Dejan corazones rotos, vidas destrozadas, especialmente para las mujeres, embarazos no deseados: matrimonios precipitados y forzados, los cuales algunos de ellos terminan en divorcios. Suele ocurrir que la mujer asume el papel de madre soltera o por el contrario decide salir del problema Wevando su cuerpo a rechazar a la criatura, cosas que traen mas tarde largas y profundas depresiones y culpas. Eclesiastés 3 4. MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LOS ATAQUES SEXUALES > y No se quede solo con la persona con la cual mantiene una relacion Si ya ha ocurrido el hecho, coméntento a su lider y pidale direccién, en estos casos es mejor no guardar las cosas. Mantenga su relacién sentimental lejos de planes que pueden generar algiin tipo de acercamiento En lo posible no mantenga relaciones demasiado largas Escaneado con CamScanne ado por et Espiritu Santo >» Manten e leno ¥ control Fraga uso de ta mente renovada / } Evite peliculas, documentates, y todo aquetto que incite al sexo 5. DIOS COMO RESTAURADOR estro cuerpo y entendamos que es cuestion de decidir ental, Nuestro cuerpo es templo det haga el proceso de sanidad. ue Dios limpie ™ lad y limpieza ™m Es importante dejar q agradar a Dios, mantener una castid; Espiritu Santo, por esto debemos dejar que sea El quien ya es; y lo que ha de ser, fue yar ¥ Dios restaura lo que pasd.” Eclesiastés saquello que fue, 3:15 xual, es un eslabén mas 2 una enorme ‘APLICACION TEOTERAPICA Cada vez que cedo terreno al enemigo en el plano se eBSons sexual que va atando la vida del hijo de Dios. Es necesario tener una visién clara cel ‘exo y del por qué esperar, ya que evitaremos heridas y largos procesos de sanidad. TALLER ersonal acerca de la santidad Haga un estudio p Escaneado con CamScanne Cita pastoral # 25 UNA GUERRA MAS PERSONAL 7 OBJETIVO Lograr en et discipulo una transparencla en cuanto a sus Areas de intimidad y brindarle herramientas que le ayuden a enfrentar esas batallas sexuales personales. INTRODUCCION La masturbacién es mas comin de lo que parece, tanto en hombres como en mujeres. Pero hay que entender que no se hace necesaria ta masturbacién para compensar 0 aminorar un problema. A veces encontramos a manera de enfrentar el ataque sexual con una persona, pero zqué ocurre en la mente del individuo cuando se encuentra s6lo?, {Como manejar esas dreas de intimidad que tanto ocultamos por vergiienza a ser descubiertos? 1. EL HABITO DE LA MASTURBACION Es el habito de satisfaccién por el contacto manual con los érganos sexuales, sin que intervenga otra persona. Algunos corrientes de pensamientos abogan por el uso de |e masturbacién como un medio para aliviar la tensién sexual en el joven y en el ser humano en general. El método que Dios proveyé para este caso en el hombre es la polucién nocturna o suefio acuoso y en las mujeres el ciclo menstrual. 2. CONSECUENCIAS Dafios emocionales como: * Complejo de culpa « Sentimiento de inferioridad Eyaculacién prematura en las relaciones sexuales , ya que la persona solo busca su satisfaccién personal. * Motivacién netamente egoista 3. ALGUNA DE LAS CAUSAS Necesidad de liberar la ansiedad sobre todo en el adolescente cuando se siente estimulado. En el adulto es sintoma de impotencia o de sentirse incapaz para brindar respuesta normal o por el rechazo del conyuge. Manipulacién de los medios de comunicacion Nifios inseguros y desdichados educados en conductas rigidas ¢ Conceptos culturales Insatisfaccion durante el acto sexual Miedos, culpas, etc. Escaneado con CamScanne 4, MECANISMOS DE DEFENSA far nuevos pensamientos, hibitos de lectura edificant dificantes ete. > Renovar ta mente, cultiv Filipenses 4:8 vida espiritual desafiante, la masturbaclén est4 asociada con la tensién > Cultive uni ansiedad, soledad, t > Evite estimulos 0 ci emores, etc. 1 Pedro 5:7 jas comprometedoras, usar ropa interior estrecha que pued a puede estimular. Cultivar buenos habitos de higiene intima Hacer uso adecuado del tiempo libre ¥ orque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en itu, los cuales son de Dios.” 1 Corintios 6:20 vuestro esp' APLICACION TEOTERAPICA sexual frente a otros de santidad, si en la antener un comportamiento n nosotros es completa cuando las areas de la obra de Cristo et De nada sirve mi 4n controladas por El y evidencian sanidad. intimidad no lo somos, responsabilidad y de intimidad esti TALLER de acuerdo a los pasajes 2 continuacion ienzan en la mente, ental: 2 Corintios 10: Filipenses 4:8, 13; 2 Muchas de las batallas comi investigue como puedo ganar esa guerra mi Corintios 12:8-11. Escaneado con CamScanne ° © 200 OKO 0 —— ” Cita pastoral # 26 ,CUALES SON LOS LIMITES? = OBJETIVO Es necesario tener claro hasta donde podemos Wegar en cada relacion, y fortalecer en el discipulo principios y valores para poner en practica. INTRODUCCION fas etapas mas lindas del ser humano son aquellas experiencias emociona amor, pero, al tiempo es importante saber que se debe ir Una de | tes que despiertan sentimientos fuertes de ‘on cuidado para no daiiar algo que puede ser una hermosa bendicién. LIMITES QUE PROTEGEN Proverbios 22:28. Siempre que Dios coloca una norma es porque en algo protege nuestra vida, le desobediencia solo traera crisis y dolor. © Guardar el corazén. Proverbios 4:23, © Poner a Dios en primer lugar. Proverbios 3:5-8 © Entrega a Dios nuestros deseos. Proverbios 23:26 SUGERENCIAS PARA UNA RELACION DE NOVIAZGO SOLIDA, SANA Y DURADERA Tener la seguridad que viene de Dios Contar con el respaldo de los padres, lideres, amigos. Procurar una relacién menor de 3 afios, debe concluir en matrimonio Mantener habitos de oracién y estudio biblico en pareja No dejar a un lado la intervencién del guia espiritual Mantener total transparencia No dar lugar a los deseos Mantener una constante y rica comunién con Dios Evitar manoseos, acercamientos que inciten (videos, canciones, lugares, etc.) TODO TIENE SU TIEMPO. Eclesiastés 3 0 recordar que el apuro es a menudo un impulso sexual, el amor sabe esperar, °S Es buen toda relacion. necesario cultivar tres aspectos en el proceso de 14. CONOCERSE MUTUAMENTE: De no ser asi el amor sera romantico y superficial. Escaneado con CamScanne 2. COMPREN inder a ser S corriendo. Pr CONFIARS! redibilidad. 1 Es necesario viv arrollan lazos em\ cin correcta para reaccionar, €% r, pensar, salir pease MUTUAMENTE: Conocer ta manera de acts pio para manejar cada situacton para tlegar a un acuerdo y no para overbios 4:7 MUTUAMENTE: La confianza. genera seguridad, respaldo, comunica Juan 4:18 s en la época del noviazgo donde se Es mejor seguir la ON TEOTERAPICA trimonial. rocesos, mucho ma: fortalecen la union mal todos los PI asu feliz termino. ocionales que que ésta llegue Escaneado con CamScanne Cita pastoral # 27 DISFRUTANDO LA COMDICION ACTUAL c— OBJETIVO Es necesario tener claro hasta dénde podemos Mlegar en cada relacin y fortalecer en et discipulo principios y valores para poner en prictica INTRODUCCION dice que somos pasesiin de Dies, Mientras se vive en la etapa de la solteria la palabra de Di que estamos llamados a servirle. En esta etapa Dios se ocupa de nosotros, debe aprovecharla para ser sanos de todo aquello que puede frenar la felicidad en una futura relacién matrimonial. OCUPANDONOS DE DIOS 1 Corintios 7 Dios siempre nos da las cosas en abundancia para que las disfrutemos 1 Timateo 6:17, y la vida de soltero no es una excepcién, los solteros deberian considerar su estado como una oportunidad Unica otorgada por el Seftor, y como tal debiera ser disfrutada. PERSPECTIVA ADECUADA Cada desventaja tiene una ventaja similar o superior, la vida no consiste justo en aquello @ nos falta, cuando Dios no nos da algo, nos dara otra cosa y mejor. Romanos 8:22 APROVECHA TU CONDICION v Para sanar heridas y estar preparado para cuando Wlegue el momento Y Quien no llena sus vacios como solteros, mucho menos lo hara acompafiado. Es mejor realizar todos los suefios e ideales profesionales antes de tener una relacién estable ¥ Disfrutar de los buenos amigos Y Servirle al Sefior con todo el tiempo para El. Salmo 37:4 PRESIONES QUE DESAJUSTAN Los medios de comunicacién: manipulan las emociones y crean necesidades v VY Presiones sociales, “zhasta cudndo?” “Te dejé el tren”, etc. VY La presién de los amigos VY Las épocas comerciales, dia de los enamorados, etc. ¥ Conflictos emocionales, Soledad emocional, Autocompasion. Y Presién cultural, La familia, ‘Que no despertéis ni hagais velar al amor, hasta que quiera”... Cantares 2:7 APLICACION TEOTERAPICA soltero, ten cuidado, desde el punto de vista secular, la palabra soltero Si dices que hoy es mas facil se “mas facil” significa que se da el visto bueno a todo tipo de proceder, debe ser sinénimo de castidad y pureza sexual, con la ayuda de Dios podemos sobre pasar Filipenses 4:11-13 cualquier circunstancia en esta etapa. Escaneado con CamScanne 29 LAZOS FAMILIARES PARTE 1 — Cita Pastoral # 1 familia a tos desamparados; saca a los cautivos a prosperidad: mas tos tierra seca.” Salmo 68:6 INTRODUCCION yernmitia es et mejor regalo que Dios da al hombre, la cual fue disehiada por Dios para 7 ndicién det ser humano, desafortunadamente son pocas 9, compaiia, respaldo y be’ por mantenerse unidas y fuertes, pese a todas las circunstancias LA FAMILIA: CREACION DE DIOS ‘es Miqueas 7:6 ‘en este tiempo se ha convertido en un lugar donde conviven personas que no se ‘cambian sus vestidos y salen para hallar compahia y diversién en otra part 25 Medios de > Eltrabajo comunicacién > Lacultura Falta. de direccién > Conceptos equivecados espiritual > Esrores del pasado El modernismo > Los amigos !SMOS DE ESCAPE PARA EVITAR ENCUENTROS FAMILIARES Fl ministerio, El estudio, La television, Cambios de ciudad, El deporte u otras CACION TEOTERAPICA concepto que tenga de su familia afectara su futuro hogar, es importante que aunque el TALLER EVALUATIVO FRENTE A MI DESARROLLO FAMILIAR (Responda con total honestidad) * Qué concepto tiene usted de su familia? + Se siente orgulloso de sus padres? «dle gustaria tener un hogar algun dia, por qué? + Cuil es el papel que usted ocupa actualmente en su hogar? * Enel comportamiento y > Llevar un ritmo equilibrado y desenvolvimiento social organizado de trabajo > Apariencia fisica y vestido > Llevar una dieta balanceada y > Tratamiento de algunas tiempos suficientes de descanso enfermedades > Cuidar y cultivar la vida espiritual » Mantener una rutina deportiva y > Cuidado, aseo y arreglo personal recreativa Escaneado con CamScanne Cita pastoral # 37 CONTROLANDO EL PEOUEFIO TION | OBJETIVO Presentar las diferentes razones por las que debemos aprender a controtar nuestras palabras, siendo que en el Lenguaje se define gran parte del éxito 0 del fracaso. 1 Pedro 3:10 *Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y agua amarga? Santiago 3:1 12 INTRODUCCION La Lengua es un pequeio timén que debemos aprender a manejar. Hay situaciones que pasamos por alto y sin saberlo estamos permitiendo que tomen el control sobre lo que hacemos y somos; afectdndonos y privandonos de alcanzar la perfeccién. 1. Las palabras influyen en el diario vivir (Proverbios 8:21). Gran parte de lo que hablamos deja conocer quiénes somos interiormente. Mateo 12:34 2. Para cambiar nuestro lenguaje debemos cambiar nuestra manera de pensar. Proverbios 23:7 3. Guias basicas para domar la lengua Dedicar nuestro corazén y nuestra lengua al Seftor diariamente. Romanos 12:1 Aplicar la Palabra de Dios diariamente. Salmo 119:13 ‘Asumir responsabilidad por cada palabra que hablemos. Mateo 5:21-22 Comprometerse a dar una buena informacién cuando sea necesario. Mateo 18:15- 7 Detectar las palabras ofensivas que usamos. Prov. 17:10 Pedir perdén por cualquier palabra ofensiva. Mateo 5:23-24 Mejorar el lenguaje con palabras de bendicién. Ef. 5:19 Distinguir entre discernir y juzgar. Santiago 4:11 Distinguir entre reprender e injuriar. 1 Timoteo 6:4 000 ©0000 APLICACION TEOTERAPICA Recomendar al discipulo que revise su lenguaje y como se dirige a otros, a veces sin saberlo puede estar afectando a otros con lo que dice; debemos procurar ademas de mejorar nuestras relaciones, enriquecer nuestro lenguaje basados en ta palabra de Dios y de un vocabulario adecuado y variado. TALLER Escriba en frente el consejo practico: Proverbios 12:19 Proverbios 13:3 Proverbios 18:13 __ Proverbios 18:20 Mateo 1 Efesios Proverbios 21:23 ___ Proverbios 15:14 __ Proverbios 17:28 ____ Proverbios 18:8 ___ Santiago 1:26 Escaneado con CamScanne ENFRENTAR LA ADVERSIDAD —s OBJETIVO Orientar al discipulo para hacerle frente a la adversidad cuando se presente, INTRODUCCION La adversidad puede ser la motivacién para un crecimiento espiritual 0 un medio mortal para desalentarnos. La diferencia depende de nuestra comprensin de los propésitos de Dive » través de la adversidad. PROPOSITO DE LA ADVERSIDAD + Es la manera como Dios llama nuestra atencién: la competencia mas fuerte que tiene Dios es nuestro afecto por los “cuidados de este mundo”. Mt 13: 18-23; mientras estamos ocupados en nuestros planes, metas y amistades, Dios trata pacientemente de ensefarnos. Jeremias 35: 13-15. + Es la evidencia de que Dios nos ama: puede suceder que una situacién dificil presente sea la expresién de la disciplina de un Padre que se ve en la obligacién de formar a sus hijos Hebreos 12:6-13 * Es el llamado de Dios para que nos auto-examinemos: a veces somos responsables de lo que nos esta sucediendo, debemos revisar aquellas areas de nuestra vida que ameritan de nuestro examen cuidadoso. 1 Corintios 11:31-32 * Es la forma como Dios vence nuestro orgullo, soberbia y altivez: Dios tiene que tratar aquellas éreas que pueden impedir su bendicién en nuestras vidas. Proverbios 16: 18 Nos recuerda nuestras debilidades. 2 Corintios 12:7-10 Nos motiva a clamarle a Dios. Salmo 86:3, 56:1 Es la evidencia de una batalla espiritual, para enfrentar la lucha espiritual. Efesios 6:11-18, 1 Pedro 5:8 Es la forma como Dios aumenta nuestro aborrecimiento del mal: cuando ae expuestos a nuestros pecados y sus consecuencias funestas, aumenta nuestro in auténtico deseo aborrecimiento por el mal y el pecado y se despierta en nosotros W La adversidad es el método para purificar nuestra fe. Santiago 1:3 de agradar a Dios. Galatas 6:7-8 Escaneado con CamScanne Escaneado con CamScanne * Nos recuerda que debemos orar por nuestras autoridades. Nuestros lideres son tos ms estros lidere: mas expuestos a la adversidad y a las luchas, debemos entender y aplicar el principio ¢e la intercesién. 1 Timoteo 2: 1-2 7 * Nos prepara para consolar a otros, quedamos preparados para comprender y entender a los demas colocandonos en su condicién. 2 Corintios 1:3-5 * Es provocada por la afliccién del mundo. Mateo 11:25-30, Filipenses 4:6 gCUAL DEBE SER NUESTRA ACTITUD FRENTE A LA ADVERSIDAD? a. Cuando es por causa del Evangelio. Mateo 5:11-12 b. Cuando es por causa de nuestro ministerio. Hechos 20:24 c. Cuando es por causa de los escogidos. 2 Timoteo 2: 10 d. Cuando es parte de la prueba. Santiago 1:2-3 “Estas cosas os he hablado para que en mi tengais paz. En el mundo tendréis afliccié: confiad, yo he vencido al mundo.” Juan 16:33 APLICACION TEOTERAPICA Cuando estemos en diversas pruebas enfrentemos cualquier situacién con una actitud de fe: nuestra vida de oracién sera el mejor soporte en estos momentos y la seguridad que en el Sefior somos mas que vencedores (Filipenses 4:13). Escaneado con CamScanne OBJETIVO al disefpulo en ta vida de alabanza, adoracién y comunién con el Espiritu Santo, Introducir como requisite fundamental para mantener una vida trlunfante, INTRODUCCION periencia sobrenatural, y para poder disfrutarla al maximo debemos La vida cristiana es una ex f aprovechar los recursos que Dios nos provee en su palabra y la mas grande estrategia para lograr vivir en la dimensién de los imposibles, es la Vida de Alabanza 2QUE ES ALABAR A DIOS? Es el reconocimiento de sus hechos y prodigios, de sus obras maravillosas y de sus manifestaciones de amor entre sus hijos: es agradecerle por lo que hace en favor de su pueblo. zQUE NOS IMPIDE ALABAR A DIOS? La amargura, la tristeza, los resentimientos. 1 Samuel 1 y 2:1-11 + La falta de entrega a Dios Cuando no se reconoce su soberania. 2 Samuel 6.12-23 Pecados inconfesos. Proverbios 28:13 RESULTADOS DE LA ALABANZA La Biblia ensefia: “si alguno esta triste, haga oracién, si esta alegre cante alabanza": también dice que “ofrezcamos siempre a Dios, por medio de El, sacrificio de alabanza, fruto de labios que confiesan su nombre”. Hebreos 11:15; para poder hablar de los magnificos resultados de la Alabanza debemos tener primeramente la experiencia de que “El cambia el lamento en baile, la tristeza en alegria, El desata el cilicio”. Salmo 30. ir en la En la alabanza vamos a vencer cualquier impedimento que tengamos para vi dimensién sobrenatural de los imposibles. Veamos algunos de los resultados de la alabanza: Salmo 18, 37:1-7, 40 Y Victoria sobre las dificultades Y Victoria sobre Satanas Y Concede los anhelos del corazon Y¥ Nos mantiene limpios, libres y llenos del Espiritu Santo Y Trae sanidad, liberacién, etc. Y Derrama avivamiento Escaneado con CamScanne Mantiene el corazén alegre y tleno de Deja ver cémo esta mi comunidn con Dios Es producto de un corazén agradecido, por tanto nos ateja de ta ingratitud Aleja la tristeza QUIENES PUEDEN ALABAR A DIOS? Salmo 24; 103:1-5, Cantares 6: alabar a Dios, pero Quiénes realmente lo pueden hacer? Solo Sabemos que todos podemos tro personal con Jesucristo y entienden que en El aquéllos que_han experimentado un encuen' encuentran sentido a su vida. Los que lo han conocido Los que se enamoran de él Los que estan agradecidos por su obra Los que disfrutan de su presencia Los que descubren en Dios su fuente de vida Los que aprenden a batallar en el espiritu Los que se comprometen de verdad Los que se entregan totalmente Los que practican la respiraci6n espiritual APLICACION TEOTERAPICA mas la presencia de Dios y Debemos entrar en la vida de Alabanza como medio para disfrutar vivir en una dimension sobrenatural de verdadera adoracién, todos aquellos que han encontrado en la alabanza su deleite y su medio de glorificar a Dios, se mantienen avivados en todo momento. Juan 4:23, Apocalipsis 4,5. Escaneado con CamScanne Cita pastoral # AO HACIENDO MI PROPIO BALANCE, = OBJETIVO Acostumbrar al discipulo a realizar periddicarn .s, sobre el plan personal de vida, relaciones con otros, resultados ente evaluaciones de sf mismo, de su trabajo, INTRODUCCION . ado importante y amerita de nuestra atencion y culdado respecto a bemos examinar todo, retener lo bueno y desechar lo Nuestra vida es demasi cémo la estamos administrando; de! amente lo que debemos hacer en lo concerniente a ta deficiente; y esto es exact sSministracign de nosotros mismos: buscar cada vex hacer las cosas mejor, revisar dreas en tas cuales podemos estar fallando, hacer ajustes, aprender, disponernos a cambiar, son entre otras cosas, lo que debemos hacer para vivir mejor y mas felices, pero todo esto requiere de un balance equilibrado de nosotros mismos. ENFRENTAR NUESTRA REALIDAD PRESENTE Para que podamos realizar nuestro balance debemos estar dispuestos a decirnos la verdad, a roconccer aquellas areas débiles en las cuales podemos tener problemas; a veces se nos diniculta conocernos a nosotros mismos, por eso es tan importante la labor de nuestro lider 0 Guia quien nos ayudara en este propésito. Debemos tener una visién integral de nosotros mismos Espiritu, Alma y Cuerpo. Por tanto tenemos necesidades espirituales, psico-afectivas, fisicas y materiales y cada una uraleza de la misma necesidad. Ademas de estas necesidades se suple de acuerdo a la nat tenemos diferentes aspectos de nuestra vida en los cuales debemos procurar realizarnos, nivel personal, familiar, laboral, ministerial, social. Debemos proponernos metas y objetivos en cada una de estas areas y definir cursos de accién a seguir. Lucas 2:40, 52. Cuando ual, de acuerdo a nuestra necesidad; debemos realicemos nuestro balance; semanal, menst tener en cuenta, veamios un ejemplo guia: f. Aspectos a tener en cuenta a. Actividades realizadas g. Testimonios importantes b. Logros alcanzados h. Bienes adquiridos c. Ensefianzas recibidas i. Observaciones sobre relaciones con d. La leccién mas importante otros j. Proximas metas y objetivos e. Areas que ameritan cuidado APLICACION TEOTERAPICA Debemos hacer nuestro propio balance, para tener nuestro control personal de lo que hacemos, para evaluar y saber que tanto es acertado 0 equivocado el manejo que le estamos dando a nuestra Vida, recursos, habilidades y talentos, la evaluacién de nosotros mismos y tos respectivos ajustes deben llevarnos.a lograr resultados y a una vida balanceada y equilibrada TALLER: Lea algunas citas y sefiale la ensefianza respectiva: Eclesiastés 12:9, Lucas 14:28-29, Salmo 127:1-2, Job 22:21-28 Escaneado con CamScanne pastoral # 41 CLAMOR POR UN SENTIDO EN LA VIDA OBJETIVO Llevar al discipulo a descubrir, cquién es? gpara dénde va? y zqué sentido tiene su vida? 1, ORIGEN DE UNA VIDA SIN SENTIDO La vida fisica la perderian eventuatmente, pero en el mismo momento de la desobediencia ellos perdieron la verdadera vida. Cada uno de nosotros determina el grado en que eté viviendo plenamente, de acuerdo con lo que considere que es la verdadera realizacién. Romanos 8:8 2. DEFINICION ACTUAL DE PECADO Es la expresin de la lucha del hombre por encontrar un significado a su existencia, cuando a A tiene una vida apartada de Dios. El pecado son todas las formas en que el hombre trata y expresa la distancia entre él y su Creador, es seguir una voluntad diferente a la voluntad de Dios. 3. EL SENTIDO DE LA VIDA DE JESUS Para que un ser humano esté completamente vivo, de acuerdo con la definicién de nuestro creador, tiene que vivir como una extensién de la vida misma de Dios. El propésito de la vida de Jess era glorificar a Dios. Juan 14:10; 17:4 17:7. Entonces lo que hace Satanas es intentar acabar con la gloria de Dios, acabando con el hombre. 4, TODOS BUSCAMOS UN MOTIVO PARA VIVIR Ejemplo del Predicador Eclesiastés Capitulo 1 y 2, hubo dos cosas que hicieron que Salomon fuera diferente a los demas, primero tenia la posicion y las finanzas para acceder 2 toda clase de opciones; segundo, tenia la sabiduria para ver el vacio que habia en todas las cosas que probé. El pecado no es simplemente una fuerza interna que me lleva hacer algo malo, mas bien, es la necesidad fundamental de cada persona que no posee la vida de Dios y que no tiene otra alternativa que luchar con la futilidad de su mente. 5. FORMAS ERRONEAS DE ENCONTRARLE SENTIDO A LA VIDA. Galatas 5:19-21 ‘Agulterio, fornicacién e inmundicia, idolatria, hechiceria, enemistades, pleitos, celos e iras, contiendas, disensiones y herejias, envidia, borracheras y orgias. APLICACION TEOTERAPICA Cuando Dios nos cre, nos hizo con un Unico propésito y es que dependiésemos totalmente de EL. El verdadero sentido de la vida es dejar que Cristo viva su vida a través de nosotros, que manifestemos su gloria en cada situacién y circunstancia de nuestra vida, es regresar a Dios y cada area de nuestra vida a Dios? vivir para su disefo y sus planes soberanos. zHemos rendido idad en la vida? Dependemos de él para que sea suptida cada una de Es nuestra maxima priori nuestras necesidades? ee _ : Cita pastoral # 42 PRESENTE PARA EL FUTURO DE MI PAIS OBJETIVO Escaneado con CamScanne + parte activa del Proceso de Cambio det Pat del Pais, como al discipulo la necesidad de mir un compromiso serio y responsable con ta realidad nacional, 4 Presentar evidencia de asu base fundamentada en principios cristianos: una INTRODUCCION serio con el pals, debemos tomar Como cristianos estamos llamados a asumir un compromis a decision de ser parte de la soluctén y no det problema; esta actitud de progresn deb a manera de conseguirlo es el tema que a continuacid convertirse en un sentir nacional, | vamos a desarrollar. SOMOS RESPONSABLES DE NUESTRO DESTINO Todo pueblo tiene capacidad para construir su propio progreso: el hombre es forjador de destino, construye y proyecta su porvenir “lo que el hombre sembrare, eso mismo segars. & la practica son algunos cuantos los que hacen que las cosas se realicen, hombres que VISIONARIOS; son los que logran tener una perspectiva mas clara del fut alidad. Génesis 12: 1-3, 15: tlamaremos vision es un suefo que se puede convertir en una ret En le vida Cristiana descubrimos que nuestro Dios es fuente de sabiduria y es quien muestra at hombre su camino, y que debe hacer en la tierra Eclesiastés 3: 10-11. Toda vision se lleva a cabo a través de una estrategia; los grandes objetivos requieren ce estrategias de aplicacién diaria; en la vida cristiana, la vision y la estrategia provienen de Dios. Debemos insistir en que el elemento clave en la Vision y a la Estrategia es ser ea Visionario: veamos un ejemplo, Nameros 13; 14:1-38, analice junto con su discipulo la estrategia de Dios: inspeccionar la tierra? V.1-16 {Quiénes fueron comisionades para i te de Moisés? V .17 -20 {Qué instrucciones recibieron de par v v VY ;Qué informe presentaron a su regreso? V.26-29 ¥ jCual fue la motivacion de Caleb? V.30 Y {Cémo reaccioné el pueblo? V.31-32 Y {Cual era el problema de raiz? V.33 v ;Cual fue el resultado en la congregacion? 14: 1-4 {Como le parecié a Dios el asunto? 14; 11-12 Vn qué consistia la intercesion de Moisés? V.13-19 Y ;Cual fue la decision final de Dios? V.20-23 Y (Por qué Caleb fue librado de la disciplina de Dios? V.24 ¥ jExactamente qué fue lo que hicieron los espias? 14:36-37 Y (Cual es la ensefanza final? V.38. ¥ {Como debemos ver la tierra que Dios nos da? Escaneado con CamScanne 2DEBEMOS ESTAR PRESENTES PARA EL FUTURO DEL NUEVO PAIS? Isaias 54:4-3 a. Ser parte de la Solucién y no det problema, ser parte activa en el Proceso de Cambio b. Hacer presencia en los lugares de necesidad, llevar respuesta integral a hombres y gentes en crisis. Construir la historia y no ser solo parte de ella, ser la alternativa que el pais necesita c d. Sembrar la Paz y erradicar la violencia, marchar al mundo cumpliendo la Gran Comisién fe. Estar de rodillas solo ante Dios para estar de pie ante las personas, los problemas, las oportunidades y desafios de la vida. EN EL PROCESO DE RESTAURACION NACIONAL, (Ezequias Rey en Israel, 2 Cronicas 29, 20, Introdujo a la nacién, comenzando por los sacerdotes y levitas: en un proceso de restauracién espiritual (29:3-5) b. Hace compromiso delante de Dios buscando hacer cesar su ira (29:10) c. Exhorta a los levitas al compromiso (29:11) d. Llevé a la gente a la adoracién (29:27-31) ©. Atrajo para el pueblo bendicién de parte de Dios (30:27: 31 : 0-21) APLICACION TEOTERAPICA, Cuando Jesiis ruega al Padre diciendo: “Venga tu Reino, hagase tu voluntad en la tierra como en el cielo”, estd ensefndonos cual debe ser el sentir nuestro como hijos de Dios: para conseguirlo nos implementamos y capacitamos para ser los Agentes de Cambio que nuestro pais y el mundo necesita para intervenir en los diferentes procesos, transformar las estructuras existentes y establecer un nuevo orden social TALLER Basado en el libro de Crénicas capitulos 29, 30, 31, haga un estudio personal de las cosas que usted sabe que tiene que reconstruir, renovar y mejorar en su vida. Cita pastoral # 43 EL ARTE DE OBEDECER | Escaneado con CamScanne y evaluar su capacidad de sion en tos discipulos eatirmar et concept Je obediencia y sume seguir instruccione’s: INTRODUCCION 9 yo ta Palabra de Dios Ce a obediencla, ta cual va acompafiada det emprenda peuteronomio 1:1. Incia el tema de la bendicién con un resultado OBEDIENCIA = BENDICION. de la obedienci > Oiratentamente > Guardar > Poner por obra >» Nos exaltara : cuando buscamos promesas 42 pios para nuestra vida, olvidamos observar la condicién que tiene. “Te aconsejo que guardes el mandamiento del rey y la palabra mbién tendré claro que anterior y siguiente det juramento de Dios”. Eclesiastés 8:2 OBEDIENCIA = AMOR. 1 Juan “4ri8. si tengo claro que Dios me amar ta r§ nada que no me sirva. IA = PROTECCION. Génesis 2:15-17, 3. Dios conoce los desenlaces de nuestros ‘9 ha establecido pardmetros para nuestra vida. Salmo 19: 7-9 19-20. Cuando nos hemos dejado tratar por Dios equiel 11: porque ocurre una renovacion total. que Dios nos da de elegir, La libertad es el regalo itud nos mantiene con un corazon no me dai OBEDIENCL errores, ¥ por es OBEDIENCIA = RESTAURACION. Ez el corazén queda preparado para obedecer, OBEDIENCIA = LIBERTAD. 1 Corintios 10:23. pero de elegir bien, lo que convienc, lo que edifica. OBEDIENCIA = GRATITUD. Salmo 119: 403-105. La grat! siempre dispuesto para dar, para devolver el favor, para entregarse sin reservas- ORES RESULTADOS QUE GENERAN LA DESOBEDIENCIA Los DEVASTAD\ en lo que obtuvo. ncontré deleite en lo que hacia, EJEMPLOS DE VIDA SALOMON: amargura, decepcién, no et Eclesiastés 2: 1-15, 9:11, 12:13 SAUL: Se dejé llevar por el pueblo, se adelantaba a las cosas, no seguia instrucciones precisas, perdié su reinado. 1 Samuel 13:5-14 ADAN Y EVA: muerte, caos, dolor, miedos, vergiienza, ocultarse- Génesis 3 TALLER ajo obedecer jPor qué? gQué hard al respecto? io a cerca de la vida de Identifique el area donde mas le cueste trabi 2Qué consecuencias ha visto cuando ha desobedecido? Haga un estudi moisés y su actitud frente a la obediencia. Cita pastoral # 44 SIENDO PARTE DE LA SOLUCION OBJETIVO Escaneado con CamScanne Crear en et discipulo las convicciones bisicas que le permitan involucrarse activamente en et fa gente y al ambiente dond proceso de cambio que el pais necesita, levando encuentra. INTRODUCCION Como cristianos estamos tamados a ser Luz, Sal y Levadura en el lugar donde nos encontremos: Jesucristo ha sido quien en ta historia ha afectado de manera més crucial a ta humanidad, no solo participé de la historia sino que la dividié en dos: “antes y después de Jesucristo” y todavia sigue afectando positivamente la vida de los hombres. Hebrens 13:8. Como cristianos estamos llamados a hacer una obra similar 0 atin mas revolucionaria, Juan 14: 12. DESARROLLO 1. :Dénde se inicia el cambio? En el corazén a través de Jesucristo, el Agente de cambio por excelencia. Juan 3:3-6, 2 Corintios 5: 17. Las credenciales del Agente de Cambio. Mateo 4:12-25 2 a. ElAde C discierne el momento oportuno para tomar accién efectiva (V 12). b. En la vida de un A de C siempre habré a un Nazaret al cual se debe renunciar. (v13) ¢. Todo lo que acontece en la vida de un A de C es para que se cumpla la profecia.(V 14). d. El mensaje del Ade C es revelacional (V 17). e. ElAdeC vea las personas no en su realidad presente, sino a la luz del potencial que representan. (V 18-20) f. ElAde C realiza su gestién por medio de la accién Teoterapica Total (V 23-25). 3. cQuién es el agente de Cambio? 2. Es un educador: ensefia los sencillos “cémo", las respuestas practicas a los problemas y necesidades de las personas. b. Es un Predicador: habla en representacién de Dios a los hombres. c. Esun Teoterapista Es un discipulador: entiende que su gran responsabilidad es formar hombres. d. Fs un hombre de carisma, con don de gentes, con capacidad de arrastre: se relaciona facil con diferentes grupos humanos. Es un hombre de fama: en el sentido en que le conocen, le buscan, la gente sabe que él puede Uevarles donde aquel que tiene ta respuesta a su necesidad: Jesucristo. TALLER: Nehemias fue un agente de cambio. Lea Nehemias Capitulos 1 y 2 y reflexione sobre cuales de las siguientes caracteristicas le hacen falta para ser un Agente de cambio: sensibilidad frente a la afliccion de mi familia, mi pais y los que me rodean (Neh. 1:3-9), uso 5 establecidos (Neh. 2:4-8), compromiso con la de los recursos a través de los canale: preparacién para comunidad y capacidad para convocarlos al cambio (Neh, 2:17-18), enfrentar la adversidad que viene con el cambio. (Neh. 2:19-20) L Cita pastoral # 45 AMANDO NUESTROS VALORES | OBJETIVO Escaneado con CamScanne amar su herencia culturat y so de sus valores y # aprender a Lievar al disciputo a conctentizs social. avanza en un proceso de desconncimiente y staca el valor por la vida misma. Come INTRODUCCION Actualmente som destruccién de nuestros va ias relaciones entre aquella herencia que nos ha estigos de como se lores, entre los cuales se dt rma parte de la v os t 4a y lo que permite Is os a proteger lo que fo los hombres: cada pueblo y nacién tiene ou ide in dejado nuestros ant convivencia social y li al que merece respetarse, la posteridad. Proverbios 22:28 cul como legado para DESARROLLO Somos parte de una sociedad que evidencia una crisis de valores, la clencia y tecnologia no han sido solucién a ta degradacién social y moral; como hijos de Di Gebemos conservar nuestros valores y transformar ese ambiente, Efesion 5: 1s frente al mundo: «Nuestro llamado es a no amar al mundo, en el sentido de nuestro sentido de mision y de destino.1 Juan 2315-17 Er punto anterior no nos aparta de la responsabilidad que tenemos con et s aspect mundo. Mateo 28:20 «Actitud de Jesis: adquirié la cultura, costumbres y tradiciones de su pueblo. respetando sus raices y compartiendo con ellos, sdlo que no cambio et mandamiento de su Padre por la tradicién de los hombres. Marcos 7:8 3, Debemos tener en cuenta los siguientes elementos que definen nuestra identidac: RAICES: El origen de nuestra identidad, nuestros ancestros y la herencia que nos dejron como legado. «VALORES: Lo que contiene una significacién e importancia implicita, la vida, la fe de un pueblo, la patria. za nacional, sus gentes, su historia, el arte, riqueza natural. « PATRIMONIO: La riques Debemos aprender a conocer y valorar lo nuestro confrontandolo con lo que Dios dice en su Palabra como parte de nuestro compromiso con el pais CULTURA: Debemos reconocer que somos parte de una nueva cultura, tenemes: 2 Una nueva herencia (Filipenses 3:20). © Una nueva identidad (Romanos 8:16-17). © Una nueva ciudadania (2 Corintios 5:1). ‘Ademés En la familia donde Dios nos ha colocado tenemos una preciosa herencia: uw TEOTERAPIA. 4 Somos hijos de las naciones 4 Nuestro oficio es la Gran Comision 4 Somos padres de multitudes + Nuestra visin es mundial + Nuestro lenguaje es la Teoterapia ____——— Cita pastoral # 46 MI LUGAR EN LA FAMILIA CRISTIANA Escaneado con CamScanne OBJETIVO Explicarte al disciputo [a importancia de que se sienta parte y pertenectente a su familia en ta fe y asuma su responsabilidad como miembro activo. INTRODUCCION Por tendencia general, todos tenemos la necesidad de pertenecer a algo y que algo nos pertenezca; permanentemente vemos, como las personas estén buscando un grupo con et cunt Las afinidiader nos en identificarse y al cual pertenecer, situactén que esta en funcién de comin y convenencias que encuentren en dichos grupos o comunidades, DESARROLLO +. Ena familia cristiana et vinculo es Jesucristo. Efesios 2:18:22 2. Fuimos colocados por el Espiritu Santo en el Cuerpo de Cristo. 1 Corintios 12: 13 3. Debemos aprender a disfrutar de ta vida en Cuerpo. 1 Corintios 12:11-27, De acuerdo a estos versiculos escriba la ensehanza: 2Qué entiende cuando Pablo dice que el cuerpo es uno, aunque muchos son lo miembros? V.12). Y :Qué significa que fuimos todos bautizados en un Cuerpo? (V. 13) Como fuimos colocados en el cuerpo? (V. 18) {Por qué tienen diferentes funciones? (V. 17-19). 2Expliqué el principio de la mutua ayuda y dependencia (V. 21) {Qué equivocacién podemos cometer? (V. 22-23) 2Qué espera Dios de los miembros? (V.25) 2Cual debe ser la actitud correcta? (V.26) {Dénde radica la importancia de cada miembro? (V. 27) K4 KAR 7A qué nos exhorta la Palabra de Dios? Hebreos 10:24:25. {Qué ejemplo debemos tomar de la Iglesia Primitiva? Hechos 2:42-47 zCual es la Unica manera de lograr este modo de vida? Juan 15:7-12, Hechos 4:32. Lea Efesios 4:10-11, explique qué es Apostol, Profeta, Evangelista, Pastor y Maestro. 7. {Cual es el propésito de establecer estos ministerios? Efesios 4:11-16 APLICACION TEOTERAPICA El ministerio es un modo de vida a través del cual Dios forma el caracter de Cristo en nosotros: debemos permitir que el Espiritu Santo descubra y desarrolle nuestro perfil y sirvamos a Dios para bendicidn de la familia en nuestro {lamado, don, vocacién y ministerio. Nuestra principal motivacion debe ser el servicio. Romanos A235 Cita pastoral # 47 APRENDIENDO A DECIRSE LA VERDAD. Escaneado con CamScanne OBJETIVO Enseiarle al discipulo ta tmportancia de enfrentar ta realidad y no evadita, de tener uns » de tener un sano y adecuado concepto de sf mismo y actuar en conformidad a ta verdad, para que ine a 2 logre resultados en su vida. DESARROLLO 1. Verdad y reatidad. Debemos entender que a veces lo que nosotros creemos que es nuestra realidad, no necesariamente es la Verdad ante Dios, (Gilatas 6:7.) 2. El problema comin: un concepto equivocade de si mismo. Romans 12:3, bebe: tener en cuenta qu > Somos Unicos y especiales > Debemos aceptar en nosotros lo incambiable (Apariencia, ancestro, e > Debemos empezar a vernos como Dios nos ve (Especial tesoro), La necesidad de renovar la mente (Romanos 12:2). Para renovar la m: apropiarnos de estas verdades: > Somos nuevas criaturas al recibir a Cristo. 2 Corintios 5:17 Desde ese instante el Espiritu Santo ha iniciado un proceso de perfeccionamien nosotros. Efesios 4:12-13 En la Cruz el Seftor llevé sobre si nuestra afliccién y pecado, para que pudiérames disfrutar de libertad. Isaias 53 No debemos acordarnos de las cosas pasadas porque El ya ha borrado nuestros pecados. Isaias 43: 18 El permitir que El Espiritu Santo actue con libertad en nuestra vida, sera el inicio de una permanente experiencia de vida abundante. Galatas 5:22-23, Filipenses 4:13. Debemos aceptar nuestras debilidades. 2 Corintios 12:9-10 Debemos entender el propésito de la disciplina. Hebreos 12:11 Debemos aprender a reconocer cuando estamos equivocados. Proverbios 3:5-8 v APLICACION TEOTERAPICA, Es importante escuchar otras opiniones sobre nosotros mismos, para tener un panorama mas completo y amplio de nuestra realidad; es importante cultivar un sano, correcto y adecuado concepto de nosotros mismos como hijos de Dios, confiar en El y tener confianza en lo que somos y hacemos, de esta manera viviremos mas tranquilos y seguros. Juan 14:6 TALLER Segin 1 Corintios 12:9-10 cCual fue la respuesta del Sefior a San Pablo, cuando el rogaba por su debitidad? (V.9)

También podría gustarte