Está en la página 1de 9
Documento de ayuda 1.1: Modulacién Médulo profesional: Redes Locales. Ciclo Formativo: C.GM. Sistemas Microinformaticos y Redes. Curso: 1°, IES Tetudn. Madrid 4.Modulacion. La modulacién nace de la necesidad de transportar una informacién a través de un canal de comunicacién a la mayor distancia y menor coste posibles. Este es un proceso mediante el cual dicha informacion (onda ™oduladora) se inserta a un soporte de transmisin [43]. En el proceso de modulacién intervienen dos sefales, la sefal portadora y la moduladora. La sefial portadora no contiene informacion, y suele ser una sefial senoidal a una frecuencia adecuada para el canal de transmisién. Esta seal portadora es modificada (en alguno de sus parémetros, como la amplitud, la frecuencia o la fase) mediante la {informacién contenida en la sefal_moduladora, que si que contiene informacion. Este proceso es el que se conace como modulacion. zl ‘Sefial Portadora Seffal Modulada Figura 132 - Madulacién en Amplitud de una sefal portadora analdgica mediante una ‘sefial maduladora a frecuencia mas baja. El resultado es una sefal modulaca ala frecuencia dela portadora que contiene la informacién de la moduladora. “27 ‘Anexo I: Estudio teérico de las Comunicaciones Inalémbricas. : Modulacién Documento de ayuda 1 niacin, Dnntonarets yuu de Race eateries (UAM IEE B02 18/3 on ioe ese [itr cc Seer tor e's edad arn Dependiendo de la naturaleza de la sefal portadora y de la seftal moduladora existen diversos tipos de modulacion: = Modulacién analégica con portadora analogica: Se utiliza ‘cuando se desea transmitir la sefal analégica a una frecuencia diferente 0 con un ancho de banda menor. La modulacion se puede realizar utilizando cambios de amplitud (AM), frecuencia (FIN) 0 fase (PI) de la seal portadora, ‘+ Modulacién digital con portadora analégica: Se utiliza cuando se desea transmitir la sefal digital por un medio de transmision analégico. Al igual que en el caso anterior, la modulacién se puede realizar utilizando cambios de amplitud (ASK), frecuencia (F5k) 0 fase (PSK) de la sefial portadora. Es la modulacién més comin y la empleada en las transmisiones inalambricas. ‘+ Modulacién analégica con portadora digital: Se utiliza cuando se desea transmitir la seflal analégica a través de una red digital. Por ejemplo, para transmisién de voz a través de telefonia mévil digital. 4.1. Modulacién Digital con portadora analégica. En un primer momento nos centraremos en ta modulacién digital con portadora analégica, ya que en las redes inaldmbricas IEEE 802.11 los datos digitales son modulados en sefiales analégicas, que luego volverén a ser moduladas (esta vez en analégico) para transformarlas en sefiales en tomo a los 2,40 5 GHz. adecuadas para la transmisién por el aire. En este tipo de modulacién los datos (ceros y unos) pasan a ser representados por tna sefial analégica en banda base”. Los tres métodos fundamentales que transforman datos digitales en sefiales analégicas son [8]: ASK (Amplitude Shift Keying), FSK (Frecuency Shift Keying) y PSK (Phase Shift Keying). ASK: Amplitude Shift Keying En ASK, los dos valores binarios (“0" y “1") son representados por dos amplitudes diferentes de la frecuencia portadora. Normalmente una de estas amplitudes es cero, es decir, un digito binario es representado por la presencia de amplitud constante de la portadora y el otro por la ausencia de portadora [8] como se puede apreciar en la Figura 133. Requiere poco ancho de banda pero es muy susceptible a las interferencias. Por tanto, es poco recomendable su uso para entomos inalémbricos en los que efectos como la propagacién multitrayecto, el ruido, etc. afectan otablemente a la amplitud. Por ello, no se utiliza en los estandares IEEE 802.11b/g/a, aunque si para otros estandares de WLAN que utilizan transmisién por infrarrojos. * Las sefales en banda base son aquellas cuyo espectro esté centrado.en torno af-0. -218- ‘Aneto I: Estudlo tebrico de las Comunicaciones Inaldmbricas. Pi en Redes Locales- SMR 1 :Modulacin [EI Documento de ayuda 1 Figura 133 - Modulacién ASK a partir de datos digitales. FSK: Frequency Shift Keying. FSK es el sistema de modulacién utilizado habitualmente para transmision inalambrica por ser mucho mas robusto ante las interferencias © el ruido que el anterior. La forma mas sencilla de FSK es la denominada FSK binaria o BFSK, mediante la cual se asigna una frecuencia fi al simbolo binario ‘1’ y una frecuencia fz al simbolo ‘0’, estando ambas frecuencias préximas a la frecuencia de portadora. En general, la separacién en frecuencia entre la portadora y las frecuencias fy fa es la misma. Una variacién de BFSK muy empleada es la denomina MSK (Minimum Shift Keying), que es basicamente una modulacion BFSK (Binary FSK) en la que no hay cambios abruptos de fase. En ocasiones se afiade un filtro paso bajo Gaussiano para reducir la gran cantidad de espectro que requiere SK, resultando la modulacién digital GMSK [8]. o o1 1 0 1 0 0 010 WIA Figura 134~- Modulacion FSK (BFSK) a partir de datos digitale. Se puede conseguir mayor eficiencia espectral mediante el uso de modulaciones FSK miltiles, (MFSK), de forma que se utilizan més frecuencias y se asignan grupos de bits a cada una de ellas (en vez de un bit a cada frecuencia). La desventaja de los sistemas MFSK es que son mas susceptibles al ruido. Por ejemplo, la FSK de cuatro niveles (M=4) puede transmitir 2 bits en cada estado. De esta manera, la tasa de bit que se logra es el doble que con BFSK. Tanto BFSK como MFSK de cuatro niveles se emplean en la capa fisica de los esténdares de red inalambrica IEEE 802.11 [7]. -219- ‘Anexo I: Estudio teérico de las Comunicaciones Inalambricas. Pi en Redes Locales- SMR 1 : Modulacién Documento de ayuda 1 Pane, Dimenteanirtsy Drag dee Daten as (MLAN EE B28) on Wie arse pare [tran ces mms Sh ew frm PSK: Phase Shift Keying. PSK utiliza cambios de fase de la portadora para representar los simbolos Légicos. De forma equivalente a FSK, el esquema mas sencillo se ogra empleando solo 2 fases para representar los dos digitos binarios y es conocido como BPSK (Binary PSK). Por ejemplo, se asignaria un desfase de 0 radianes al simbolo binario “O” y n radianes al simbolo “1”, lo que equivale a invertir la sefial. Comparada con la modulacién FSK, PSK es mas resistente a las interferencias, pero los transmisores y receptores son mas complejos y caros. o 04 1 04.00 010 Figura 135 - Modulacién PSK (BPSK) a partir de datos cigitales. AL igual que en FSK, PSK puede mejorar su eficiencia mediante la utilizacion de esquemas maltiples de més de 2 niveles, como por ejemplo QPSK (Quadraure PSK). En QPSK se emplean 4 niveles (cuatro fases distintas) con lo que es posible codificar 2 bits en cada uno de ellos, asi se consiguen mayores tasas de bit empleando el mismo ancho de banda que en BPSK. Al igual que en MFSK, el inconveniente de los sistemas PSK midltiples es que son mas sensibles al ruido y a las interferencias, por lo que habré que elegir cual de ellos utilizar (BPSK, QPSK, etc.) en funcién de las caracteristicas del medio concreto (puede ser necesaria una negociacién previa). Las modulaciones PSK pueden ser implementadas de dos formas: ‘+ Realizando los cambios de fase respecto de una sefial de referencia (con la misma frecuencia): Por ejemplo, una sefial QPSK (4 niveles) tendria un desfase de m/4 radianes para codificar el simbolo “11”, 3n/4 radianes para "10", 51/4 para y 7n/4 para “01” relativas a la sefial de referencia. El problema de este mecanismo es que es necesario mantener ‘continuamente un sincronismo entre las sefiales de referencia en el transmisor y receptor. ‘= PSK diferencial (Differential PSK): Esta otra técnica permite solventar el problema del sincronismo. Es ella, los cambios de fase se hacen relativos a la fase que codificaba los bits anteriores. En este caso el receptor no necesita una sefial de referencia para reconstruir los datos [8]. - 220- Anexo I: Estudio teérico de las Comunicaciones Inalémbricas. Pi en Redes Locales- SMR 1 Documento de ayuda 1 :Modulacin SE QAM (Quadrature Amplitude Modulation). Las modulaciones PSK, se pueden combinar con la ASK de forma que ‘cada simboto tenga una fase y una amplitud especificas. Este es el caso de las modulaciones QAM, en que las que se emplean varias amplitudes y fases diferentes para poder codificar mas bits por cada cambio de fase y amplitud. En la Figura 136 se puede ver un ejemplo de 16 QAM, en el que hay 16 estados por lo que se pueden transmitir 4 bits por onda senoidal. En este caso concreto se utilizan 2 amplitudes diferentes y 8 fases. Figura 136 - Modulacién 16QAM de 2 amplitudes y 8 fases posbies. ‘A mayor niimero de niveles empleados, mayor tasa de datos se ‘consigue para un ancho de banda dado. Por el contrario, cuantos mas niveles se emplean, el ruido o la interferencia entre simbolos afectan en mayor medida en ta reopcién de la sefial. En la Tabla 19 se puede ver el ndmero de bits por onda senoidal para diferentes modulaciones QAM [5]. ere are De LCE cre + Relacién de modulaciones QAM respecto a ls bits por onda senoidal. -221- ‘Anexo I: Estudio teérico de las Comunicaciones Inaldmbricas. { Profesor: Jose Mantecon Garcia Redes Locales- SMR 1 Documento de ayuda 1 :Modulacion Si Postaci,Dimenleramins yOu de de de es lint WIAY EEC. Nien [etter cence isms Se cr aforac 4.2. Modulacién Analégica con portadora analégica. Después de hacer esta modulacién digital con portadora analégica se obtiene, como hemos dicho anteriormente, una sefial analégica en banda base. Esta sefial en banda base no es adecuada para ser transmitida directamente por las siguientes razones [8]: ‘+ Tamafio de las antenas: Para ser efectiva, la longitud de la antena debe ser del orden de magnitud de la longitud de onda () de la sefal transmitida. Asi, para sefiales de 1 MHZ (i = 300 .), las antenas tendrian que tener varios cientos de metros de longitud, lo cual no es practico para sistemas portatiles. Para 1 GHZ (. = 0,3 m.) se pueden emplear antenas de pocos centimetros™. (6) Figura 137 - (a) Radar Freya (antena transmisora arriba y receptora abajo) funcionando a 425 MHZ (2 = 2,4 m). Su elevado tamatio s6lo permitiautilizario en estaciones fijas 0 en buques de gran tamafo, (b) Radar FUG 220d funclonando a-490 Mhz (= 0,61 m), lo que ‘Permitia montarioen el morro de un caza nacturno (HE 2194-7) como el de la figura. ‘+ Multiplexado: Es posible realizar_un multiplexado en frecuencia, es decir, transmitir varias sefiales paso banda Uno de tos mayores avances en el estudio de tas microondas se produjo durante la Segunda Guerra. Mundial para el desarrollo de sistemas de RADAR méviles. En un Principio, los RADAR utilizaban frecuencias més bajas, lo que les obligaba a uizar fenormes antenas lo que hacia esos sistemas Invables para ser utilzados en sistemas rméviles como los aviones. Con el desarrollo de las ondas centimétricas y postertormente de las microondas (frecuencias muy elevadas) se pudo reducir érésticamente en tamafo Ge cichas antenas, por lo que se pucteron incorporar los sistemas de RADAR a los aviones on la ventaja competitiva que ello supuso, Ver Figura 137. -m2- ‘Anexo I: Estudio teérico de las Comunicaciones Inalémbricas. Eres er Redes Locales- SMR 1 Documento de ayuda 1.1: Modulacion centradas en distintas frecuencias portadoras (sin que exista solapamiento) empleando el mismo sistema de transmisién. + Caracteristicas del medio: Varian con la frecuencia, ast que dependiendo de la aplicacién concreta de cada sistema se debe recoger la frecuencia portadora mas adecuada. Por estas razones, es necesario hacer una segunda modulacién, esta vez analégica, para desplazar la sefial en banda base obtenida en el paso anterior (modulacién digital) hasta la frecuencia adecuada para la transmision via radio. La sefal resultante ocupard un cierto ancho de banda centrado en ta frecuencia de la portadora que ser muy superior comparativamente a dicho ancho de banda. Al igual que para las modulaciones digitales, existen tres técnicas diferentes de modulacién analégica: modulacién de amplitud (AM), modulacién de frecuencia (FM) y modulacién de fase (PM). AM: Amplitude Modulation. La modulacién en amplitud (AM) consiste en variar la amplitud de la onda de radio. Cuando una sefial de baja frecuencia (BF), llamada moduladora, controla la amplitud de una onda de alta frecuencia (RF), \amada portadora, tenemos una modulacién por amplitud (Figura 138). Figura 138 - Modulacion AN. La modulacién en amplitud se puede entender como una etapa amplificadora con ganancia "A" variable, que oscila entre un valor minimo yun valor maximo. Esta etapa amplificadora, multiplica el valor de entrada por un valor diferente de "A" en cada instante. Por lo tanto, la modulacién en amplitud es un proceso de multiplicacién. Si la ganancia del multiplicador esta controlada por un seftal de baja frecuencia que contenga la informacién, entonces la sefial amplificada -23- ‘Anexo I: Estudio teérico de (as Comunicaciones Inaldmbrieas. in Garcia Redes Locales—SMR 1 Documento de ayuda 1.1: Modulacion ERIN ‘esac, Drones yD de, eds de Datos ns (MLA EE Bf) en os Rar les par Palo ess es rams Sad force presentara las variaciones en amplitud de ésta, pero conservaré su frecuencia original. FM: Frecuency Modulation. La modulacion en frecuencia (FM) posee varias ventajas sobre el sistema de modulacién en amplitud (AM) utilizado alternativamente en radiodifusion. La mas importante es que al sistema FM apenas le afectan las interferencias y descargas estéticas. Algunas_perturbaciones celéctricas, como las originadas por tormentas 0 sistemas de encendido de los automéviles, producen seffales de radio de amplitud modulada que se ‘captan como ruido en los receptores AM. La modulacién en frecuencia consiste en variar la frecuencia de la portadora proporcionalmente a la frecuencia de la onda moduladora (informacion), permaneciendo constante su amplitud (Figura 139). A diferencia de la AM, la modulacién en frecuencia crea un conjunto de ‘complejas bandas laterales cuya profundidad (extensién) dependera de la amplitud de la onda moduladora. Como consecuencia del incremento de las bandas laterales, la anchura del canal de la FM seré mas grande que el de AM. Figura 139 Modulacién FM, PM: Phase Modulation No hay diferencias basicas entre los mecanismos de generacién de la modulacion de fase (PM) y de la frecuencia (FM). De hecho, la dnica diferencia es que, en PM la fase de la onda modulada es proporcional a ta amplitud de la sefal de entrada (Figura 140). -ma- ‘Anexo I: Estudio teérico de las Comunicaciones Inalémbricas. in Garcia Redes Locales—SMR 1 Documento de ayuda 1.1: Modulacion [ENN Figura 140 - Moculacion PM. La PI se produce variando la fase instanténea de la portadora a una velocidad que es proporcional a la frecuencia de la modulacién y por una ccantidad que es proporcional a la amplitud instantanea de la modulante. La amplitud de la portadora permanece constante e inalterable. Una diferencia entre PM y FM, es que mientras en FM, la maxima desviacién de frecuencia (cambio de la frecuencia de la portadora) ocurre durante los maximos puntos negativos y positives de la sefial moduladora (es decir, la desviacién en frecuencia es proporcional a la amplitud de la sefial moduladora), con PM la maxima desviacién en frecuencia ocurre durante los cruces de cero de la sefial moduladora (es decir, la desviacién ‘en frecuencia es proporcional a la pendiente o primera derivada de la sefial modulante). Para la modulacién de frecuencia y de fase, la razén por la cual los cambios de frecuencia ocurren es igual a la frecuencia de la sefial moduladora. 5.Multiplexacién. La multiplexacién es la combinacién de dos o més canales de informacién en un solo medio de transmisién usando un dispositivo Uamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexacién. Las formas basicas de multiplexacién son la multiplexacién por division de tiempo 0 TDM (Time Division Multiplexing), la multiplexacion por division de frecuencia 0 FDM (Frequency Division Multiplexing), y la multiplexacién Poor divisién en el cédigo 0 CDM (Code Division Multiplexing) [44]. La multiplexacién es una técnica ampliamente utilizada_en ‘comunicaciones, porque permite aprovechar mejor los recursos y el canal de comunicaciones, de forma que pueden ser utilizado por varias ‘comunicaciones de forma simulténea, ahorrando espectro (en el caso de las comunicaciones inalémbricas) y equipos e instalaciones. -25- ‘Avex I: Estudio teérico de las ComunicactanesInaldmbricas. in Garcia Redes Locales—SMR 1

También podría gustarte