Está en la página 1de 14
INDICE fs Te 9. INDICE MEMORIA DESCRIPTIVA ESPECIFICACIONES TECNICAS MEMORIA DE CALCULO 3.1. MEMORIA DE CALCULOS HIDRAULICOS HOJA DE METRADOS PRESUPUESTO DE OBRA LSTA DE INSUMOS APU CRONOGRAMA DE OBRA PLANOS MEMORIA DESCRIPTIVA: ESTACION DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES N° 1 PROYECTO : CONSTRUCCION “INSTALACIONES HIDRAULICAS Y ELECTROMECANICAS DE LAS ESTACION DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES N° 1* RESPONSABLE : PROPIETARIO : MENORCA UBICACION : CHICLAYO - LAMBAYEQUE FECHA : MAYO DEL 2020 1. ASPECTOS GENERALES Dentro de la implementacién del proyecto, para lo cual es necesario elaborar el estudio respectivo: “INSTALACIONES HIDRAULICAS Y ELECTROMECANICAS, DE LAS ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES N° 1”, siendo un componente de! Estudio: “CONSTRUCCION DE LA CAMARA DE BOMBEO. DE LA HABILITACION URBANA SAN ANTONIO, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE’, las misma que tiene como parametros basicos: 4.4 Poblacién: Debido a la sectorizacién de la poblacién que se encuentra dentro del 4rea de influencia del proyecto: “Construccién de la Camara de Bombeo de la Habiltacién Urbana San Antonio, Provincia de Chiclayo y Departamento de Lambayeque’, se ha considerado para el afio 2020, una poblacién de 6677 habitantes (Datos proporcionados por la constructora Menorca), para el que se a aplicado la proyeccién al afio 2040, el que se obtendré ta poblacién de 10000 habitantes, mediante el método segiin especificacién en célculos (aritmético, 1), €0n una tasa de crecimiento igual a 5. 4.2 Caudal de Contribucion del Desagiie EI QPC, en Ips obtenido del célculo de dotacién de agua potable (segén poblacién de disefio, es de 15.56 Ips. ‘iterco/ Guerra Laban —_ SISTEMA ELECTROMECANICO DE LA EBAR N*t DEL PUEBLO JOVEN SAN ANTONIO NG. Mezhco eLECTIETA iP. pote 1.3 Datos de Disefio Caudal de bombeo 25 ips Altura Dinémica Total 233.0 Periodo de retencién Maxima : 25min Periodo de retencién Minima: Smin Volumen Utit 3.0m3. Altura titi 0.42m Diémetro interno de la Camara Hmeda: 3.00m 41.4 Cronograma y Ejecucién Tiempo de ejecucién de obra electromecanica, 120 dias (4 meses). 2. INTRODUCCION El Proyecto “Instalaciones Hidréulicas y Electromecdnicas de las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales N* 1 de la Habiltacién Urbana San Antonio de Chiclayo”, comprende el n disefio, seleccién de equipos y materiales de las instalaciones hidréulieas, electromecdnicas y de las instalaciones elécticas de interiores y exteriores en Baja como en Media Tensién, EI presente componente deriva de un capitulo General de la EBAR N° 1, donde existe Componentes desde infraestructura civil, sanitaria, estructural, ..., Suministro Eléctrico en MT, Instalaciones Hidrulicas y Electromecainicas, motive Por el cual se le ha designado su Estudio Técnico Propio de EBAR, debido a su complejidad dentro del sistema y se presenta la siguiente estructura General: 01 Memoria descriptiva 02 Especificaciones Técnicas 03 Memoria de Célculo Hidrdulico y de disefio de Camara 04 Metrado 05 presupuesto 06 Precios y Cantidades 07 Andlisis de Precios Unitarios 08 Cronograma y Ejecuci6n 09 Planos de disefios y detalles SA RAR KR EK Componente que ha sido detaliado en su maxima extensién y que se complementa con su Metrado, Presupuesto detallado. SISTEMA ELECTROMECANICO DE LA EBAR N't DEL PUEBLO JOVEN SAN ANTONIO @ ‘iarey A Guera Laban Me ate 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO EI proyecto ha sido desarrollado de acuerdo a los Planos de Planta, los cuales tienen zonas claramente definidas como la cémara htimeda donde se ubicaran '2s electrobombas sumergibies, cémara de vélvulas, camara de Rejas, 61 cuarto del grupo Generator, ef cuarto de control y los $8. HH. Las principales caracteristicas que muestra el presente proyecto son: INSTALACIONES HIDRAULICAS Y ELECTROMECANICAS Suministro Eléctrico en Baja Tension ~ Para el presente Proyecto se ha considerado un Suministro Eléctrico en Baja Tensién, debido a la Carga y al buen servicio de funcionamiento de la estacion Ge bombeo, (Data respaldada por constructora Menorca). Estacién de Bombeo de Aquas Residuales N° 1 =stacion de Bombeo de Aquas Residuales N° 1 ~ Recibe las aguas que provienen de la Habiltacién Urbana San Antonio de Chiclayo, a través de una tuberfa de © 250 mm, con un Caudal maximo de 25.0 LPS, que llega a la cémara de rejas y esta a su vez en una sola tuberfa de dimensiones de 400 mm ~ La dlmensién interior de la cémara himeda de forma cilindrica es de @ = 3.00 m de ancho x 7.40 m de profundidad, con disefio en su base con chaflan, ~El sistema de bombeo consta de dos bombas Sumergibles de 25.0 Ips, a un ADT de 33.0m, con un mator de 15.0 kW, 3600 RPM, 30 380 V y 60 HZ. ~ El drbo! de impulsin esta conformade por tubos de acoro sch40 de 200 mm-8" ~ Se ha previsto un tablero de control automético compuesto de un Variador de Frecuencia que tiene con componente integrado el controlador de bombas y las caracieristicas que se adjunta en las especificaciones Técnica, ademas de su sensor Piezométrico LTU 601 ~ La instalacién de la EBAR cuenta con una Camara de Rejas mecénica, que funcionaré de acuerdo al tiempo de limpieza programado. ~ EI Arbol de Impulsi6n cuenta con conexiones metilicas de didmetros de 200 ~ 150 y 100 mm (8,6" y 4"), 269 de impulsién se proyecta con diémetro de 200mm en PEAD, ‘SSTEMA ELECTROMECANICO DE LA EBAR N"t DEL PUEBLO JOVEN SAN ANTONIO 4 RELACION DE PLANOS RELACION DE PLANOS DE DISENO DE LA EBAR N° 4 N* PLANO DESCRIPCION LAMINA VEST Ubicacién de is Estaciones de Bombe TEMOT Insfalcion Eleciromecdnica de Planta delales y Cores Tas de la EBAR N° TEMOE Instalaciones Elecromectnicas de Panta, levacbn y Zaes Cortes de la EBAR Nt EMS Inslalacion Elromecdnica de Planta, Perit_y Cores de 303 la EBAR N°1 IMHo1 Vista de Pianta, Porfly Cotas de la EBAR N*1 tae IMH.02 Vista de Pianta, Perf, Cortes y Cotas dela EBAR N"1 2405 IMH.03 Vista de Planta, Perfil, Cortes y Cotas de la EBAR N°4 3de5 Visa de Pianta, Peril, Corios y Colas de la Camara de 4de5 — Rejas dela EBAR N& e Vista de Pianta, Peri, Cores y Colas de la Camara de 5 5 mn Rejas de la EBAR Nt ites Instalaciones Eiécticas, el sbloma de luminacin Gola f 4 IEE.01 ae tide Instalaciones Elécticas, él Ssloma de Tomacowienios A 4 a dela EBARN'™ 2 Inslalaciones Eicticas,Instalaciones Subleraneas = 3 de =a de laEBAR N° ed Instalaciones Eléctricas, Diagrama Unifilar en baja 4 badd Tension de la EBAR N° a Marco Guerra Laban ‘NG MECANCO RESTRICT ‘oP e164 SISTEMA ELECTROMECANICO DE LA EBARN*1 DEL PUEBLO JOVEN SAN ANTOKIO 5. CONSIDERACIONES IMPORTANTES “EI Contratista podré realizar cambios menores de tal forma que se acomode us instalaciones a la estructura y on otras instalaciones. ~ Se deberd coordinar Iss rutas y/o tendido de tuberias con otras instalaciones Para evitar cruces indeseados y otras molestias técnicas tratando de conservar 'o plasmado en planos, pero adapténdose a los cambios inherentes en toda construccién civil, ~ El Contratista deberd mantener permanentemente en la obra, para la direccién e los trabajos, montaje, regulacién, pruebas y entroga final, un ingeniero civil y tn Ingeniero mecénico electricista ambos colegiados, asimismo un Juego de Planos, en constante actualizacién que serén usados para consignar en ellos toda modificacién que se presente, bien sea por cambios arquitecténicos 0 Mmodificaciones en las rutas de los conductores para acomodarse a la estructura © la arquitectura, ~bos cambios menores pueden ser autorizadas por la supervision, Estos cambios se refieren a cambios en ubicacién de puntos eléctricos y tableros, ~ Cuando se trate de cargas eléctricas nuevas, o mayor carga que implique cambios en acometidas y otras modificaciones en equipos, etc, es necesario el visto bueno del Proyectista, ~ Todos los materiales utiizados deben estar homologados con su certificado de conformidad. ~ Los equipos incluirdn todos los materiales y accesorios complementarios, {ableros de contro, proteccién y mando, conduits, conductores de cobre, linea a ‘terra y olros componentes requeridos para hacer una conexién acorde a Normas aun cuando no sean mencionados en estas especificaciones, ~ El Contratante se obliga a entregar a mas tardar en 30 dias después de la firma Gel contrato, los planos detallados y/o acotados de Montaje de equipos especiales @ ingenieria de detalles en planta, cories, elevaciones, i P0156 ‘SSTEMAELECTROMECANICO DE LA EBAR N“t DEL PUEBLO JOVEN SAN ANTOANO 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD de las Normas de Seguridad, El lugar de trabajo debe reunir tas condiciones necesatias para garantizar ta Seguridad y salud de todos los trabajadores, Se deberd mantener en buen estado y Convenientemente sefializadas, las vias de acceso a todos los lugares de trabajo. 2 contratista programara, delimitard desde el punto de vista de la seguridad y la Salud del trabajador, la zonificacién del lugar de trabajo en la que se considera las siguientes zonas: ~ Cémara himeda ~ Cémara de valvulas ~ Camara de rejas > Centro de Control ~ Centro de generacién eléctrica por emergencias ~ Caseta de Guardiania y ~ Servicios higiénicos Las instalaciones eléctricas provisionales para la obra deberain ser ejecutadas y ‘mantenidas por personal calificado. 1a contratista debera dotar a cada personal del equipo basico de proteccién Personal como son: ropa de trabajo adecuada a la labor a ejecutar, casco de Seguridad, zapatos de seguridad, guantes, respiradores contra Polvo, anteojos. Se debera prever accidentes de trabajo mediante charlas de ‘seguridad de cinco minutos antes de realizar alguna actividad que represente riesgo. a contratista sera responsable de garantizar en todo momento la disponibilidad de medios adecuados (botiquines), y de personel con formacién apropiada para prestar primeros auxilios. ; SETA eLERONE NCEE LAESARAT EL ALO JON San ron Siena et (C0 ELECTRICN ee 6 faciidades necesarias para garantizar la alencién inmediata y la evacuacién a centros hospitalatios de las personas heridas 0 subitamente enfermas, qh DISPOSICIONES FINALES Para la efecucién de las obras, en caso de existir discrepancias en el proyerto se establece que los Planos tienen prioridad sobre las Especificaciones Técnicas y estas sobre los Metrados y la Memoria Descriptiva vale en todo cuanto no se oponga a los pianos y las especificaciones técnicas. Del Diseiio se ia estacién, se ha empieado arquitectura ¥ Material convencional, ademas se ha implementado accesorios de Acero Inoxidable y de Fibra de vidrio, ave se ubicaren en zonas en contacto con las aguas servidas Y gases, teniendo tina gran resistencia y por fo tanto alargara la vida util del sistema Y accesorios; Gel propio disefio de la estacién, se ha considerado una estructura arquitecténica que ha menorado impactos ambientales (equipos de bombeo que remueven Nivel de terreno, 7.4 SUMINISTRO HIDRAULICO La tuberia de hierro ductil se instalard correctamente con sus respectivos Sujetadores, anclados a ta pared de la cdmara hiimeda, Las valvulas estarén apoyadas sobre una base de conereto para evitar el desprendimiento de estas por el peso, dentro de una camara de Valvulas, Las instalaciones de las electrobombas son de lzaje rapido, a través de rieles, 7.2 SUMINISTRO ELECTRICO Para el suministro eléctrico de las cémaras de bombeo se ha previsto, considerar tn suministo elécttico en Media Tensién, con una Maxima Demanda es de 25.0 Cuadro de maxima demanda es: SISTEMA ELECTROWECANICO DE LA EBAR Nt DEL PUEBLO JOVEN SAN ANTOMO wakes NAXINA DEMANDA ~ ESTACION DESOMBEO DE AGUAS RESIDUALES N° DESCRIPCION [cant [pr ew) Trae | mo aan LAMPARAS DE 30 W 5 300 | 40 [300 LAMPARAS DE 70 W 5 360 10 [350 LAMPARAS DE 100 Ww [3 900 | os | asa TOMACORRIENTES 500 W 10 5000 | 05 | 2500 ELECTISUMERG 20HP-15000W 2 soo00 | 05 | 15000 ELECTI/SUMERG 1. BHP-1400W_ 1 2900 1.0 1400 Total 20000 @ ‘arco A. Guerra Labon indutcAucoeeresiA ‘ap. e015 SSTEMAELECTRONECANICO DEA EBAR Nt DEL PUEBLO JovEN SAN ANTON ESPECIFICACIONES TECNICAS: ESTACION DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES N° | PROYECTO : CONSTRUCCION DE LA CAMARA DE BOMBEO DE LA HABILITACION URBANA SAN ANTONIO, PROVINCIA DE CHICLAYO Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE. RESPONSABLE : GERENCIA DE PROYECTOS PROPIETARIO =: MENORCA UBICACION : CHICLAYO - LAMBAYEQUE FECHA : MAYO DEL 2020 02 02.01 02.01.01 Guerra ‘cr. e568 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS E HIDRAULICAS DE LA EBAR N° 1 DE LA HABILITACION URBANA SAN ANTONIO DE CHICLAYO OBRAS PRELIMINARES TRAZO Y REPLANTEO DE OBRAS ELECTROMECANICAS E HIDRAULICAS a.- Descripcién de tos Trabajos Se refiere a Ja ubicacién en el terreno a los ejes correspondientes de equipos ¢ instalaciones electromecanicas ¢ hidraulicas del Proyecto; ¥ la fijacion en el terreno de puntos como los niveles establecidos en los pianos. Se define como nivelacién a la ubicacion precisa de los ejes de las estructuras en el terreno, haciendo uso de los instrumentos respectivos, El replanteo se define como la ubicacién y delineamiento en el terreno de las. estructuras, de acuerdo a los planos del Proyecto. b.- Método de Construccién EI replanteo considerado en esta partida se hard antes de empezar la ejecucién de las partidas electromecanicas. Las demarcaciones y 0 calculos deberan ser exactas, olaras y estables cuanto més importante sean los ejes y elementos a replantear. ¢. Método de Medicion El trabajo ejecutado se medira en metros cuadrados (m2), .- Forma de Pago El pago por este concepto de hard al culminar con un informe técnico vizado or un Ingeniero mecanico eléctrico colegiado. SISTEMA ELECTROWECANICO DE LA EBAR N“1 DELA HABILITACION URBANA SAN ANTONIO DE CHICLAYO. jan ELECTROSTA 02.01.02 CASETA ADICIONAL P/GUARDIANIA Y/O DEPOSITO a. Descripcién de los Trabajos Esta partida comprende la construccién de las instalaciones provisionales que serviran al contratista para el desarrollo normal para la ejecucién de los trabajos y comprende la utiizacién de material ligero que pueda ser facilmente desmontable después de culminada la obra. Se realizara siguiendo los lineamientos establecidos en las normas de diseio de los elementos estructurales a utilizar Para evitar riesgos durante el manipuleo y almacenaje de los materiales. La estructura principal sera de madera y la cobertura de calamina, de acuerdo con lo especificado en los costos unitarios del proyecto, Se incluye y completa la construccién de casetas para: ~ Guardiana. - Almacenes. ~ Herramientas, Maquinarias, (Depésitos). ~ Cercos Provisionales, Instalacién eléctrica y en general, todos los servicios a requerirse en los trabajos de construccién. ~_Se proporcionara, una caseta provisional para la instalacién de las Oficinas. de Supervision, inspeccién de obra, con caracteristicas sujetas al volumen de ylo obras y necesidades establecidas por el Ingeniero supervisor ylo Inspector. Aparente para llevar a cabo reuniones periddicas y estard equipada para archivar pianos, etc. EI piso sera de tierra completamente compaciado, los muros de estructuras de madera de 2" x 3° y 2" x 2" forrados por una placa exterior de triplay de 4 mm. La cobertura seré de calamina apoyada sobre correas de madera de 2° x sty 2x2", b. Método de construccion Antes de proceder a la instalacién de la caseta se deberé, adecuar, nivelar y eliminar todo elemento extrafio que impida su correcta instalacién ¢. Método de Medicion ‘Se computa la superficie total del area a construir, en metro cuadrado (m2) d. Forma de Pago: (m2) La caseta para el almacén y guardiania, medido en la forma estipulada, se pagaré por metro cuadrado (m2) colocada y aceptada por el Ingeniero ~ Supervisor al precio unitario correspondiente a la partida, cuyo precio y pago Constituye compensacién total por e! material, mano de obra y herramientas necesarios para completar el trabajo. AG ‘NG MgelwcDELeTRISTA iP. e158 SISTEMA ELECTROMECANICO DE LA EBAR N*1 DE LA HABILITACION URBANA SAN ANTONIO DE GHIGLAYO. 02.01.03 SENALIZACION ZONA DE PELIGRO - MAQUINARIA EN MOVIMIENTO a. Descripcién de los Trabajos Contempla la totalidad de las sefiales temporales que sean necesarias incorporar, para que se asegure el adecuado desvio del transito ylo peligros durante la ejecucién de los trabajos a cargo del Contratista, Asi también contempla el plan de riesgo durante el funcionamiento del transito. b. Método de construccion Previamente a la iniciacién de los trabajos el Contratista debe coordinar con e! Supervisor las sefializaciones respectiva ubicacién con el fin de lograr un completo conocimiento del desvio del trénsito ylo zonas de riesgo y disminuir al minimo posible las molestias a los usuarios de las vias e incomodidad al vecindario, considerando que la totalidad de las obras contratadas deberén efectuarse en el plazo establecido La correspondiente sefializacién provisional podré ser modificada por el Contratista, previa coordinacién con el Ingeniero Supervisor. Para el desvio del transito vehicular 0 peatonal se deberd hacer uso de las respectivas sefiales, avisos y demas dispositivos de control necesarios, tanto diurnos como nocturnos, en concordancia con el Manual de Dispositivos de Control de Transito para Calles y Carreteras del MTC, R.M. N° 210-2000- MTC/15.02 del 03 de Mayo del 2000 y otros dispositivos legales vigentes. EI Supervisor deberé aprobar el programa del Contratista para la ejecucion de los trabajos de sefializacién y desvi6 de transito y/o zonas de peligro para evitar el caos peatonal y facilitar el libre transito peatonal y vehicular. G. Método de Medicion La unidad de medicién es global (GLB) y se pagara por fraccionado en el namero de meses que dure la obra, verificado y aprobados por el Ing. ‘Supervisor. d. Forma de Pago El pago de este item sera cuanfificado en forma proporcional al monto Global de la partida prevista en el presupuesto de obra concordado con el plazo de ejecucién, y constituira compensacién completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la actividad 02.01.04 MOVILIZACION DE MAQUINARIAS-HERRAMIENTAS PARA LA OBRA a. Descripcién de los Trabajos SISTEMA ELECTROMECANICO DE LA EBAR N"t DE LA HABILITACION URBANA SAN ANTONIO DE CHICLAYO (BY idea Gere faba SAD lees ere ae La movilizacién y desmovilizacién de equipos y herramientas, consiste en el {rastado del equipo y maquinaria que va a ser utiizada en la obra. E! material serd transportado en camién El Contratista, dentro de esta partida debera considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organizacién constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecnico, materiales y todo io Recesario para instalar e iniciar el proceso constructive, asi como el oportuno ‘cumplimiento del cronograma de avance. El sistema de movilizacién debe ser tal que no cause dafio a terceros (vias, edificaciones, empresas de servicios, otros). b, Método de construccién Para la movilizacién de los equipos necesarios para la ejecucién de la obra, el Ingeniero Residente coordinaré con la Supervisién sobre los equips y herramientas a suministrar; su oportunidad y permanencia en obra. De ninguna manera se podra proceder a desmovilizar alguna o algunas de las méquinas suministradas sin la previa autorizacion de la Supervision. c. Método de Medicion El trabajo ejecutado se mediré en forma global (GLB) d. Forma de Pago: EI pago se efectuara al precio unitario del presupuesto por unidad Global (GLB), considerando la siguiente distribucién: ¥ 50% del monto otorgado a la Partida al momento de finalizar el traslado de la maquinaria y equipo a la obra. ¥ 50% del monto otorgado a la partida al finalizar los trabajos de la obra y el retiro de toda la maquinatia y equipo. 02.01.05 LIMPIEZA DE TERRENO ANTES Y DURANTE EJECUGION DE OBRA a. Descripcién de los Trabajos Esta partida comprende la limpieza de toda la zona de influencia destinada para la obra. La limpieza del terreno consistiré en la eliminacién de basura, ‘elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en toda el area de! terreno, asi como la maleza y arbustos de facil extraccién. Todo esto con la finalidad de faciitar el replanteo y trazo, a la vez ubicar adecuadamente las construcciones provisionales, eliminando a una distancia prudencial el desmonte de modo que no cause obstéculo alguno, y conseguir la mayor exactitud en ios trabajos. SISTEWA ELECTROWECANICO DE LA EBAR N“t DELA HABILITACION URBANA SAN ANTONIO DE GHIGLAYO. ‘cP. 09154

También podría gustarte