Está en la página 1de 8
aa Las matrices de visualiza- ci6n o informadores electréni- cos, se usan con gran frecuen- cia en los lugares puiblicos para dar a conocer alguna in- formacién de propésito parti- cular 0 de interés general, de manera clara, continua y dina- mica. En los entornos indus- triales, los visualizadores elec- trénicos se vienen utilizando cada vez con mas frecuencia, como un medio eficaz de co- municaci6n entre los seres humanos y las maquinas mo- dernas que involucran algin tipo o nivel de inteligencia electrénica, con rutinas de au- ._, Visualizador de matriz de puntos Especificaciones y caracteristicas técnicas * Matriz de visualizaci6n de cuatro caracteres, con un tamaifio de 7 filas por 20 columnas. ¢ Buffer de visualizacion de 11 caracteres. * Entrada serial de caracteres. * Control de datos por microcontrolador. ¢ Maxima distancia de apreciacién de 15m. * Despliegue ciclico del mensaje de derecha a izquierda. ¢ Entrada de alimentacién AC de 110/220V a 0.8A. * Consumo de potencia pico 5W. de estado sélido de varios LED o con pantalla (display) de matriz de puntos, por su todiagnéstico y/o generacién de cédigos de error que cada vez son més comunes en los procesos industriales actuales. Los informadores electréni resistencia a los impactos, re- sistencia a la corrosi6n, alta GEKIT + Curso Practico de Electronica Industrial y Automatizacién ED Visualizador de matriz de puntos Cable de comunicacién serial estandar Visualizador de matriz de puntos K-316 inteligente Figura 20.1 Esquema general de conexién entre el visualizador y una PC 0 una maquina electrénica inteligente eficiencia luminica, larga vida til y gran variedad de tama- fios, son ideales para informar en entornos industriales elé tricamente ruidosos, corros vos, hiimedos y de poca visi- bilidad. Otros aspectos impor- tantes de los visualizadores electrénicos, son la claridad de sus mensajes y la compatibili- dad con los puertos de comu- nicaci6n serial o paralelo es- tandar, con que cuentan las mdquinas modernas o las com- putadoras, lo cual facilita su conexién en red y aumenta su eficiencia. El visualizador de matriz de puntos CEKIT de referencia K- 316, es un pequeiio pero eficien- te informador electrénico de mensajes; esta formado por el circuito principal K-316a cons- trufdo en base a un microcontro- lador PIC y una pantalla de vi- sualizaci6n K-316b conforma- da por cuatro displays de matriz de puntos, cada uno de7 filas por Scolumnas, lo que constituye un total de 20 colummnas para la pan- talla, Por el tamafio de los pun- tos de la matriz (Smm), la dis- tanciaefectiva de apreciacién de los mensajes es de 15 m. Q0000 COOOO OOOO OCOO@OQ O0@00 OCOOOO QQOOOO QQQOOQ OQ0@00 OCOOOO OO00O OCQO@OQ OO0000 OO00O En la figura 20.1 se pue- den apreciar las dos posibles opciones de conexién del vi- sualizador de matriz de pun- tos con una computadora per- sonal y/o con una maquina moderna inteligente, a través de sus puertos seriales y usan- do protocolos de comunica- cién esténdar. Para que los mensajes se puedan visualizar de forma secuencial y cfclica, se requiere en cualquier caso, usar un programa para trans- ferencia de datos serial di: lado en cualquier lenguaje de programacién, que envie el Figura 20.2 Secuencia de los pasos requeridos para formar una letra 0 un carécter, usando la técnica de barrido (muttiplexién) por columnas oyecto E> Curso Préctico de Electréni¢ Industrial y Automatizacién © CEWCHT mensaje desde la PC y/o el buffer de la mquina hacia el buffer del visualizador de ma- triz de puntos, el cual, esta constituido por 11 posiciones consecutivas de la memoria EEPROM interna del micro- controlador. Las téenicas de visualiza- cién usadas para desplegar una letra 0 un carfcter sobre una matriz 0 un arreglo de diodos LED, se basan en la multi- plexign a altas frecuencias de datos; y son dos: el barrido 0 muhtiplexién por columnas y el barrido por filas. Dependiendo de la complejidad del visuali- zador y del hardware asocia- Electronica Industrial” » do, se puede usar una 0 mez- clar el uso de las dos técnicas de barrido, logrando en esta forma, aumentar la dindimica de los mensajes y obtener mejo- res efectos visuales, y lo més importante: una disminucién de la potencia consumida. En la figura 20.2 se ha ilustrado, en cinco pasos, la se- cuencia de formacién de la le- tra K, usando la técnica de mul- tiplexién por columnas, tal como se hard en este proyecto; para que las letras o caracteres sean desplegados sobre la ma- triz y se puedan apreciar sin dis- torsiGn o parapadeo, se requie- re que el barrido de las colum- nas se efectie en una frecuen- cia minima de 33 Hertz, pero se debe tener en cuenta que, la in- tensidad del brillo de sus LED y porlo tanto la distancia de vi- sualizaci6n efectiva de la pan- talla, es funcién inversa de di- cha frecuencia, lo cual estable- ce su limite maximo. Funcionamiento " Para comprender mejor el fun- cionamiento del circuito del visualizador de matriz de pun- tos K-316, en la figura 20.3 se presenta el diagrama de blo- ques completo de este circui- to. Alli puede verse la interco- nexi6n entre la pantalla y to- dos los bloques que constitu- Figura 20.3 Diagrama de bloques general dei circulto visulizador de matriz de puntos CEKIT + Curso Prictico de Electronica Industrial y Automatizacién ey Visualizador de matriz de puntos yen el circuito, los cuales se enuncian a continuacién: 1. La pantalla. Ha sido cons- truida usando cuatro dis- plays de matriz. de puntos de 7 por 5, en configuracién cé- todo comtin por sus colum- nas; incluye una lamina de acrilico color humo que au- menta el contraste, actia como un polarizador de luz y por lo tanto, mejora la res- puesta visual de los mensa- jes a plena luz del dia. 2. El bloque del microcon- trolador. Se encarga de re- cibir los datos que forman el mensaje a través de su entra- da serial, almacenarlos en un buffer de memoria y enviar- los al driver de filas, de for- ma tal, que estén sincroniza- dos con el barrido efectuado por las columnas para asi poder apreciar sin distorsion el mensaje. 3. El bloque contador y mul- tiplexor. Con este hard- ware, que usa dos contado- res hasta 10, se logra barrer (multiplexar) las 20 colum- nas de la pantalla, usando s6lo cuatro puertos del mi- crocontrolador. 4. Los drivers para el con- trol de columnas y filas. En este bloque se encuentran dos arreglos de transistores, necesarios para impulsar la corriente por las filas y las columnas de los LED de las matrices. 5. La fuente de alimentacién. Este bloque esta constituido por una fuente regulada de +5VDC que alimenta todo el circuito y tiene capacidad de impulsar picos de corriente de hasta 1A, para los LED de la pantalla. En el diagrama esquemé- tico completo, que se mues- tra en la figura 20.4, se pue- de ver el circuito del visuali- zador de matriz de puntos. En él, el microcontrolador (IC1) es el «corazén» del circuito; Este se ocupa entregar los da- tos del mensaje correspon- dientes para cada fila al dri- yer o impulsor de corriente de filas, que se ha disenado usando los transistores NPN (Q2.aQ8) configurados como uidor de emisor y que transfieren, a través de los sie- te bits mas significativos del puerto RB, la tensién de la fuente de alimentacién +V hacia los LED de filas comu- nes a todas las matrices. Para limitar la corriente a través de cada uno de los diodos emisores de luz, y controlar la intensidad de su brillo, se han incluido las re- sistencias R3 a R9 conecta- das en serie y a la entrada de cada fila. Para lograr que el mensaje se despliegue sobre la pantalla de manera orde- nada, legible y que ademas tenga un movimiento ciclico, se deben sincronizar los da tos de cada fila con la colum- na que les corresponda, de- pendiendo de la posicién asumida por los datos previa- mente visualizados; para ello, el microcontrolador usa los cuatro bits mas bajos del puerto RA como sefiales de control y por medio de ellas se maneja el drive para el ba- trido de columnas. El circuito que forma el drive para el barrido de las columnas, se ha disefiado con base en dos circuitos in- tegrados CMOS, conocidos como contadores decodifi- cados hasta diez o décadas decodificadas (IC5 e IC6); estos poseen sus salidas ac- tivas altas y por ello, se pue- den conectar directamente con cada una de las entradas de los circuitos integrados (1C2, IC3 e IC4), usados para manejar la corriente equivalente de cada colum- na (maximo hasta siete LED encendidos) y que son arre- glos integrados de ocho tran- sistores NPN en configura- cién colector abierto, con capacidad para manejar has- ta 600mA. Para entender mejor la forma como se hace el barri- do de columnas, es importan- te saber que el contador deco- dificado CD4017 activa sus salidas una a la vez y en se- cuencia desde la cero a la nue- ve, como respuesta a los pul- sos que recibe a través de su entrada de reloj CK IN. esoyecto ea Curso Préctico de Electrénica Industrial y Automatizacion * CENA Electrénica Industrial» Para lograr barrer hasta 20 columnas, el microcontrolador maneja las entradas de alimen- tacién (VDD) de los dos con- tadores, por medio de dos tran- sistores NPN actuando como interruptores (Q9 y Q10), mientras que los pulsos de ba- rrido que deben recibir los dos contadores desde el microcon- trolador, llegan simultdnea- mente a través de dos resisten- cias de 100kQ_ hasta las en- tradas de reloj (CK IN) de los contadores. basta con definir una posicién de partida (una columna) y a partir de ella avanzar en for- ma secuencial barriendo todas las columnas, mientras se re- cibe el dato correspondiente para cada una de ellas. Ensamblaje Para iniciar el proceso de en- samblaje, asegtirese de tener todos los componentes del Lista de ones 20 proyecto que se indican en la lista de materiales, y use la guia de ensamblaje que tienen los dos circuitos impresos en su caras superiores, para ubi- carlos correctamente. Primero ensamble el cir- cuito impreso K-316b de la pantalla, allf suelde todos los puentes con alambre telefoni- sockets en dos CD4017 (2) lot Microcontrolador PIC 16F84 (1) Para poder iniciar un ciclo 102, 1C3, IC4_ Drivers ULN2803 (3) de barrido de las 20 columnas, fee ee a eae Gy y hacer el conteo de las mis- | m4 Resistencia de 10k02 (1) mas, es necesario it a par- R2, R12 Resistencias de 1kQ (2) Gr de une posciono colunna [R23 RE, Renae conocida. Para ello, el micro- —_| 64, c2 controlador usa uno de sus C3, C5, C7 puertos de salida como sefial de ce reset(RST) de ambos contado- | BRI res; cuando ésta se pone en ni- Qi aato vel alto, los restablece, ocasio- Oe ae erate a nando que todas sus salidas | xt4 Ciistal de cuarzo de-4MHz (1) pasen a un nivel Iégico bajo, ‘| TRI excepto la salida cero que acti- iat eos vard su respectiva columnaen | Fi Portafusible corto para chasis (1) K-316 ayb__ Circuitos esos CEKIT (2) una posici6n definida dentro de Ja pantalla, la cual se conside- rard el punto de partida para el ciclo de barrido. Bases de 18 Bases de 16 Para lograr sincronizar los datos de las filas que el microcontrolador recibe en formato serial, a través del puerto RBO, con el barrido o Ia rutina de multiplexién de las columnas y obtener un despliegue claro del mensaje en la pantalla del visualizador, Pulsador NO para che Fusible de cépsulla de vidrio de 1A (1) Conector en linea blanco de 2 pines (2) Conector en linea blanco de 8 pines (1) ‘Conector en linea blanco de 20 pines (1) ‘Conector DB9/F para chasis (1) Socket en linea de 30 posiciones (2) Espadines para circuito impreso (2) Chasis de madera con pantalla de acritico (1) ‘Cable de potencia con enchufe (1) Pasacable de caucho (1) Cable ribbon de 30 hilos (20ems) Tommillos golosos pequefios (15) Tomillos 1/4” x 1/8" (2) Condensadores cerdmicos de 22pF/50V (2) Condensadores cerémicos de 0.11F/50V (3) Condensador electrolitico de 2200nF/S0V (1) Condensador electrolitico de 100uF/25V (1) Puente rectificador circular de 1A, W-06 (1) ‘Transistores NPN de propésito general, 2N3904 (10) Displays de matriz de puntos 7X5, LTP2157AY 0 Transformador de 800mA con salidas de 6-0-6 Interruptor de codillo pequefio para chasis (1) Cesc ines (4) CEKET + Curso Prictico de Electronica Industrial y Automatizacién aes Visualizador de matriz de puntos linea para insertar los displays de matriz de puntos; luego suelde todos los puentes de alambre y los componentes de la tarjeta principal K-316a, siguiendo este orden: las re- sistencias, los diodos, las ba- ses, los condensadores cerd- micos, los transistores, el re- gulador de voltaje, los con- densadores electroliticos, el cristal y los conectores y es- padines de salida. Una vez ensambladas completamente las dos tarje- tas del visualizador de matriz de puntos, con sus circuitos integrados y displays, se debe efectuar la conexién entre la pantalla y la tarjeta principal por medio de dos cables ribbon, uno de 20 hilos para las columnas y otro de 7 hilos para las filas, ambos con conector en linea hembra en uno de sus extremos para su conexién con la tarjeta principal. Por otro lado, la conexi6n de los cables con la tarjeta de la pantalla, se debe hacer de manera fija y por la cara de soldadura, con cada uno de los cables de los conectores de las 20 columnas y las 7 filas, cu- 9vAC. st, a OuutieereeQ] QescveieercenQ|Q eaereeeses Q|O eseatienars O| oglbdjoabbojloaibboloaboo 0&8 0/0 S66 Seo Soo Figura 20.4 Circuitos impresos y gula de ensamblaje de las dos tarjetas de! circuito visualizador de matriz de puntos. yas salidas y entradas se en- cuentran marcadas con la letra F para las filas (Fl a F7) y con la C para las co- lumnas (C1 a C20). Una vez conectadas las dos tarjetas, se deben colocar y fijar con tornillos golosos en el interior del chasis de made- ra, de forma tal, que la tarjeta de 1a pantalla quede sobre los soportes de madera colocados en las paredes laterales del 45V(4V) (7 Figura 20.5 Diagrama esquemitico de la fuente de alimentacion DC = regulada de SV, que alimenta todo el circuito del visualizador. chasis, y ambas queden ubica- das en el extremo derecho del mismo. Luego de montar las tarjetas, en el lado izquierdo de la base del chasis, fije el trans- formador usando tornillos de 20 mm y suelde a los espadi- nes de entrada AC de la tarje- ta principal, una de sus salidas de 6VAC. La siguiente parte del montaje, se debe realizar so- bre la tapa de acrilico del cha- sis, que también cumple la funcién de pantalla en el vi- sualizador, Alli, en las perfo- raciones realizadas sobre su cara izquierda y con los comres- pondientes tornillos y herrajes, se deben fijar: el pasa cables de caucho, el portafusibles, el pulsador de reset y el conec- torde entrada serial DB9 hem- exoyecto D> Curso Préctico de Electronica Industrial y Automatizacién * CENCHT Electronica Industria bra para chasis; para luego proceder a conectarlos con el cable de alimentacin AC y las respectivas entradas del circui- to impreso principal de acuer- do con el diagrama esquemé- tico, Finalmente, una vez haya efectuado todas las conexio- nes, ajuste con tornillos golo- sos la tapa superior de acrili- co al chasis de madera. EY Frese Zh ste e z 2 a a : z é Re tt— 8. g pow 3 = z |° 3 3 gf a ¥ 2. ; : 3] i £4 a a ¢ t a gy 12 = g_ gt § 2 85 4] s x q J 3] al 8 ql Figura 20.6 E) Diagrama q r esquemdtico de! 24 Circuito principal del = visualizador de matriz de puntos. ©BKET + Curso Practico de Electronica Industrial y Automatiza Visualizador de matriz de puntos Figura 20.7 EI conjunto de materiales completo del visualizador de matriz de puntos s¢ aprecia en la figura: el chasis de madera , la pantalla de acrilico y todos los componentes necesarios para el ensamblaje. Figura 20.8 Aspecto de las dos tarjetas que constituyen e! visualizador de matriz de puntos, luego de haberlas ensamblado completamente e instalado todos ‘sus componentes. Figura 20.9 En estas tres figuras, se aprecia la secuencia que se debe observar en el proceso de montaje de las tarjetas y los componentes dentro del chasis de madera. Primero, fije con tornillos la tarjeta principal de la base del chasis, Iuego, fije la tarjeta de los displays sobre los dos soportes de madera ubicados en las dos paredes de! chasis; y por ultimo, sujete el transformador y realice las conexiones que se requieren entre los componentes que van localizados a un lado de la tapa de acrilico y las tarjetas. Figura 20.10 Para hacer una prueba y ver el funcionamiento del visualizador de matriz de puntos, luego de haberio ensamblado completamente, se puede conectar con una PC a través de su puerto serial y un conector estandar DBO. ¥ transferirle un mensaje de 11 caracteres 0 letras, usando un (ie protocolo de comunicacion Jal esténdar en cualquier lenguaje. z exoyecto Curso Préctico de Electrénica Industrial y Automatizacién « CEM

También podría gustarte