Está en la página 1de 16
Director: GILDARDO HUERTA SECCION SEGUNDA P AGOsTO HH eae Tomoxcvit | Nim. 52 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION B0P-2 9.09 LEY GENERAL DE POBLACION ‘AL morgen un sello con el Eseodo Nacional, que ai- ce: Extadoe Unidos Mexieanos.--Presidenc'a de Ia Re- publics LAZARO CARDENAS, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que en uso de Tas faeultader que le fueron eonter ARTICULO 3°La aplieacién y ejecucién de los pro~ codimientos necesarios para conseguir eala uno de los fines de 1a politiea demiogritiea nacional, corresponderd fa las dependencias del Poder Ejecutivo, tcgsin law atri- Dpusicnse que a cada una eefale la Ley de Secrstarias de Estado, oa los gobiernos ds Ins entidades faderatie vas; pero la definieién de normas, las inicativar de con- junto y Tz eoordinac:én de ls labores de dichss depen- | iencias 0 Gobiernos locales en materia de taovimiento de | poblaciéa, corvespondera exelusivamente a la. Secretaria as por Deereto de 30 de diciembre de 1935, ha tenido a |e Gobernacién, bien expedir la siguiente LEY GENERAL DE POBLAC TITULO PRIMERO ON Orwanizacién CAPITULO 1 ARTICULO 1°—Los problemas demogiifieos funda: mentales de euya resolucton se ocupa esta ley, compren- den: IB] aumento de Ja poblacién; TL—Su racial distribueién de TT1.—La fusién taica de lox grupos uacionales en- Wal inte ia acimilaeiin de los elementos extronjeros; ARTICULO 4°—E1 aumento de la poblacién debe- i procurarse: LPos ef crecimiento naturals TL=-Por la repatriaeién; ML— Por Ia inmigeacin ARTICULO 5°Para logray el eresimiento natural, se dietary) o promoverdn las medidas adecuadas al fo. mento de los matrimonio", aumento de la natalidad, pro- tecelén biolégiea y legal dela infancia, su mejor alic mentactin, higienizacién de las habitaciones, centros de | trabajo y'lugares: poblados, slevacién del tipo medio de subsistencia, y Ia velacion equilibrada entre las actividae des ¥ Toe elementos nevesurios-de vida ARTICULO 69—Se fomentars In repatriacién de tos acrocentamiento del mestizaje nacional me-) mexicano, eolocéndoseles,en lugares y medion donde pue~ Jdan ser stiles los conocimientos y adiestramientos que Vi-La proteccién a lox nacionales en sus activida-|hayan adquirido en el extranjero, y dotérdoveles de los Aes econdmitas, profesionaies, al mediante disposicione: migrator'as; ‘Vi—La preparacién de los micléos indigenas para .s, | elementos necesavios para convertiios en faetores de pro. ARTICULO 7°Compete a la Secretaria de Gober- constituir mejor aporte fisieo, econémico ¥ social desde | nacion el punto ae vista, demogriticos VIL—La proteceiin general, conservacién y mejora rmiento de la especio, dentro de Ins limitaclones y me- diante los procedimientos que sefiala esta ey. ARTICULO 2°—Corvesponde al Ejeestivo Federal por condacto de Ia Secretaria de Gobernavién, dietar 0 promover, en cu caso, Ias medidas adecuadas pata resol- ver los problemas demogrifico: nacionales, I.—Dictar las medidas necesar‘as para impodie o res- ‘ringir, en su easo, In emigracién de nacionales, a fin de evitar a disminuelén exeesiva de la. poblaci I1-Promover, de acuerdo con los requisitos y con- dicfones que se fijen en cada caso genético y para re- solver problemas Gtnicos o para lenar necesidades eco- rémiea: o culturales, 1a venida al nals de extranjeros de [a naclonalidad, raza, sexo, edad, estado eivil, ocupa- DIARIO ‘ién, instrvecion © ideotogia que considere adecuadas, en 1 mimero y por la temporalided que sea necesaria, diendo otorgatse a los inmigrantes facilidades econém ‘eas para su establecimiento; IIL--Formar y publiear en el mes de octubre de ‘da aio, fudependientemente de lo que previene le frac- cién antarior, tablas diferenciales que marquen el mi- mero maximo de extranjeros que podedn admitices d= vante el aio siguiente. Tales tablas sefalardn las eondi- ciones de nacionalidad, raza, sexo, estado civil, edad, ‘ocupacién, instruceién, meiloe” econémicos, y demas ca- Yacteristicas que se jazguen pertinentes de los extranje- ros admisibles, asi como la calidad migratoria y tempo- ralidad de admisién. So formarén teniendo en cuenta el interés nacional, el grado de asimilabilidad racial y cul- tural, y Ta conveniencia de su admisién, a fin de.que no cconstituyas, factores de desequilibrio; IV. —Pelimitar seetores © lugares on donde précisa- mente habrén de radiear los extranjeros qve se admitan fen el pais, por To menos durante eineo afios, pasados los feuales vedrin mudar su radicacién si asi les eonviene. Los seciore® de inmigracién se fijarin teniendo en cuen- ta lax necesidades nacionales y Ja procedencia de los ex- tranjeros, a efecto de que no constituyan, para éstos, lu- ares inadecuados; + V—Promover, & contingentes humanos de las zonas muy pobladas d Repiibliea hacia regiones de débil densidad de poblacién, después de prepararias, previos Tos estudios correspon- lentes ¥ log arreglos con las autoridades competentes, para una vadieseion ffl y permanente; Vi—Procurar el establecimiento de fuertas micleos racionales’ de poblacién en los lugares fronterizos que se ericuentren escasamente poblados, pudiendo ministear los elementos econdmicos y culturales que fueren pre- ‘VIL-—Formular los programas de aceln que desarro- arin las dependencias del Ejecutivo yara realizar tn fusiin dtnlea do los grapos nasionales, queso estima de interés social; VUL—Fomentar el turismo de) exterior y del inte- rior come un elemento do cultura, como coadyuvante in- ‘directo a desarrollo de In politica damogriica, y como ‘medio de conocimiento de.Jos recursos que ofrece el te- rritot{9 nacional; ‘extvanjeros asimilables y . sea més couveniente nara las razas del pais CAPITULO IL ARTICULO 8°—Para el estudio do Tas cuestiones 4 quo se contrae esta ley, formolasién de los proyectos respectives 7 ejecucién de lay resoluciones y acuerdos en Ta materia, se crea dentro de la Secretaria de Goberna- cin la. Direceién General de Poblacién. ARTICULO 9°—S0n funciones de la Direccién Ge- neral de Poblacion atender Io relative a: 1.—Demograsis, T.—Migraciin y HiE—turisms. ABNIGULO 10—En relaciin con la demografia, Ia Direcei6n,General.tendr& a su cargo: Troi estudio y tramitacién de las evestines rela- stivas al movimiento de poblacién y al. regsizo de ma- clonal y extranjeros; OPICIAL Sabado 29 de agosto de 1986 Ls distibvelén y acomodamiento de Ia pobla- eon Intern e Ls datlbuelén y acomodainento de lor conte entes geo proposione ls inmigrcions Tent in de Ing enteas de In emigrt- con reriona, au prevsin y vemedi, y la Informacion ¢ Snstracion de lox emigrate, a efeta de eitariee dif Ciltades enol exten Vea documentation de lon egrantes nacional —La repatriacién de nacionales. nd ART(CULO 1L-—Pata el regis do-nacionales y extranjeros, a Direecidn General de Poblacln sett ex. eialmente auslinda por la oficinas de corte y te Wigrafon fedoralen Incas federales do, Hacends, lon: Ayuntemienios y toe Goblernos de los Estados, en a forma que dispone eata ley ¥ reglamenton respect: ARTICULO 12—En materia de migeaci6n, ta Dire- cin Genecal de Poblacion divide so eericee en: TT Gentrleineror, TDs puertos y fonters, y Mi -Exteron ARTICULO 13—El servicio central ¢ interior sera” desempetoco por ins dependences de Ta Dives en in enpltal de Ie Repibien en el fnteriot del pay el de Puerts y Cronteras a0 deneppehars por Ins dependenias fst servicio en esos Taran) en a0 delet, por Tet ae Salubided Wedel, Capitanias de Puerto © Aduapas, en scan; el exterior, por lor Deegadoe dela Gién Genel de Poblacion y por los miembros del Se=- viel Exterior de la Repdlien en au earicter de auxi- fares ARTICULO 14—En el ramo de migracin, In Di- rescign General de Poblacion tenara'a a cargo: Tota entrada alin de exranjeros TIE! estatio de los problemas del rao pare pro poner la rersluclén de Tor mismon, de acuerdo con ls ecsidades del pte, em cuanto se relaione fon el fo- fnento ¢ resticlon ele nmigracény Tih estado de or cts partetares qi’ cake suten tas eficinas del ram sobre sdmlon @ no" Adah Hon de extranjeros, modlidades del trio intmdso p ots gus paderon presentarse Tha doementactn de ectranjrs ae peter can sar del pets Ve=Vigsar porque se compan Tos eauhitos ym ison fdas Tos xtranjroe pare su rnelén at pats a . ‘Vigil que el trite Ge migrasin se efee te con etree apego x Tne daposieiones de Ta eps " aVTL—La inapeclén de personas a bard de las tran portes terrstreny maritimes aéves, ya team macone: eso extranjeon; VItl.-Camplic y hacer eamplir el Cédigo Sanitario y tas disporctonee que se relaionen con In sanidad ma- tie y fronteriza, en su eapéctor de autlar del Se fis Sitar. Federal 1X.—Vigilar ef eumplimiento de las dlposiiones de ta Seoreinra de Goberaciin rexpeto a la vesidenia ¥ as actividades de oe extranjroes X—Le organiacién y protectin de lon cnirantes 4 emigradon mexietnon ARTICULO 15. servsio de migractin c2-do ex [rer La Secretaria de Gobernacion deta rege Sadado 29 de agosto de 193%. DIARIO OFICIAL SECRETARIA DE AGRICULTURA Y FOMENTO - «. . Se 27, OF TITTLO de contirmacién de derechos otorgado a los se- ores Hijos de R. C. Ochoa, hacienda do La Puri- ima, Sociedad Civil Particular, para el aprovecha- miento de aguas del rin Tecalitlin y arroyos Las Migueras y El Cuerude, en el Estado de Jalisco. © 1 margen un sello que dice: Poder Bjecutivo Fede- ral—Estados Unidos Mexicanos.—México—Seeretaria de Agricultura y Fomsnto.—Divecsiin de Geografie, Meteo: rologia ¢ Hidrologia—Departamento de Aguas,—Secciin Sogunda—Exp. 21.288(11) $80.—Ant. 15888, Estados Unidos Mexicanos—EI Escudo Nacional Presidencia de la Repiblica TITULO DE CONFIRMACION NUM, 29 LAZARO CARDENAS, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos: En uso de las facultales que me confieren el pie rrrafo stxo y Ia fraccién T de los articulos 27 y 89, re3- pectivamente, de la Constitacién General de la Repibli- ‘ca el inciso II del articalo 8. y el 15 de la Ley de Aguas de propiadad nacional vigente, de 6 de agosto de 1829, ‘con fundamento en el articulo Go. de In misma ley, ¥ atendiendo aque lot sefures Hijos de R. C. Ochos, ha- cienda de Ls Purisima, Sociedad Civil Particular, han comprobade el derecho que ica aziste para aprovechar en lego de lot terrenos del predio Uamado “Hacienda de le Parisima,” sito en el Municipio de Tecalitlan, Estado de Jalisco, las aguas del rio Tecalitign y de los arroyos de “Las Higueras” y “El Cusrado,” que existen en el Mur nicipio y Estado antes refatidos, corrientes que fueron eclaradas de propiedad nacional con fechas 31 de di- iembre de 1924 y 8 de reuticmbse de 1927, segin pu- publicaciones hechas en el ‘Diario Oficial” de la Pedera- cién correspondientes los dias 19 do febrero de 1925 1 2% de noviembre de 1927, respectivamente, y en vista| ‘también de que han Henady todos los requisitos legales| correspondientes, de acuerdo con la tramitacién seguida en la Secretaria de Agricultura y Fomento, la cual aprobé Jas obras hidrdulicas correspondientes, porque rednen las! ‘condiciones téenieas del caso, he t:nido a bien otorgar! fla mencionada razin social Hijos de R. C. Ochoa, ha- cienda Ta Purisima, Socieda! Civil Particular, la prosen te confirmacién que acredita y resguarde el derecho que la snacion Te reconose para el aprovechamiento de las aguas de que se trata, bajo las siguientes condiciones: PRIMERA—Esta con{*rmaciin se otorga sin per- juicio de tereero y quedari sujeta a las leyes y disposi- fiones vigentes y a Ins que en lo sucesivo se dicten: en| fel concepto de qu> podein ser modificados los derechos quo se reeonocen, y fijan, ox los términos y condiciones ‘a que se retiere el aitisulo a7 de ia Ley dle Aguas de Propiedad Nacional SEGUNDA—La Sociedad “Hijos de R. C. Ochoa, Hacienda de La Porisima, Sociedad Civil Patticular,” podra derivar, en virtud de e=ta confirmacién, los siguien- tes gastos y voldmenes, inclayendo pénidas por «vapo- racidn y filtracion, AGUAS MANSAS DET, RIO “TECALITLAN" ‘Toma del Pucblo—37.68 (treinta y siete y sesenta y ‘ocho centésimes) Iitros por segundo, derivades por el Ca- nal ninvero 1, hasta completar un volumen anual de. 741,614 (seteciontos cuaren:a y un mil seiscientos eator- ce)" mottos. edbicos. ‘Toma de los Gringos—2.11 (dos y once centésimos) litros por segundo, derivados mediante-e! Canal némero 2 asta completar un volumen anual de 41,847 (caa- rents y un mil novecientos cuarenta y siete) metros bieos; 85.62 (treinta y cinco y sesenta y das centésimos Stor por segundo, por el Canal mimero 3, hasta com- pietar un volumen’ anual do 760,298 (setecientos sesenta mil doscientos noventa y ocho) metros eibicos; 6.08 (sels ¥ tes contésimos) litros por sexundo, mediante el Ca- fal némero 4, haste complstar 124,495 (eiento veinticun- tro mil cuatrocientos sesenta y cinco) metros efbieo anuales; 20.70 (veinte y seienta centésimos) litros por segundo, que ae conducen por el Canal nimero 4, hasta completar 451,201 (cuatrocisntos cincuenta y un mil dos- cientos noventa yun) meiros cibicos snuales; 23.63 (veintiteés y sesenta y tras centésimos) litres por se- gundo, derivadcs por el Canal nimaro 5, hasta comple- tar un volumen anual de 544,147 (quiniontos euarenta ¥ cuatro mil cisnto cuarenta y siete) metros eibieos; ¥, por ltimo, 22 (veintidée) liteos por segundo, mediante 1 Canal nimero 6, haste compietar 457,045 (cuatrocien- tos cincuenta y siete mil carenta y cinco) metros of- bios amuales. En total, 147.77 (cientu cuarenta y siete y setenta ¥ siete contésimos) litros por segundo, hasta. completa fan volumen snual de $.120807 (tres millones, ciento vein- te mil ochocientos siete) metros eibicos. AGUAS MANSAS DEL ARROYO “LAS HIGUERAS” ‘Toma €o ta Bomba—29.18 (veinte y dieclocho cen- ‘ésimos) litros por segundo, derivados’ por Tos canaley 7, 5, 9-y 10, haste completar un Yolumen anual de 440,154 (eustrocientos cuarenta mil elonto cineuenta y cuatro} rietios eabicos. AGUAS BRONCAS DEL ARROYO “EL CUERUDO” 17,98 (diecisote y seseata ocho centésimos) itvos ror segundo, para ser almacenedos en la Presa de Ta Condesa, hasta completar a volumén dé 405237 (ei trocientas tres mil novecinion treinta y. siete) metros cbicor anales. TERCERA—La drivin y aprovechamiento de lax gues $e, hace mediante Jes obras establecidas, que con- sisten: En cuatro toma gtableidas como sigue: la 1a. de- rominaile del pueblo © de Tecalitin; Ya 25, del Dique © Presa ds lon Gringos; Ia Sa, Toma Apestoss, y Te da, ‘Toma de las Animas. Las obras derivadoras son de cardcter provisional, consistiento en diques de tierra siendo de mtiposteria s ladillo la de los Gringos. FI Canal nimero 1, que parte de la toma de Tecali- ‘im, sigue la margen derecha del rio,.en una longltud oy ARIO OFIC AL Sabato 20 de de 2 (dos) kilometros, pasando después a Ia margen jax auierda-en donde presta. principalments sas servicios. Desde su origen hasta 90 (noventa) metros, esté: excavado en tierra, siguiend> un tramo de 275 (doscien-| tos setente y cinco) metros de mamposteria con seccién rectangular. y luego aboredaco en 315 (trescientos quin-| ¢2) metros, con rogistros a corta distancia para ejecuter| Ins lImpias, correspondiends esta parle dol canal a su! paso por las calles de la poblacién de Tecalitlin; sigue en todo sa recorride mampoatead, con variadaa secclo- nes y pendientes, segin puvde verse en el plano, siendo su longitud total, de 11.2 Kmts, (once kilémstros dos| ‘os 580 y 4,000 metros de sa orien hay de- ‘para la -hacienda de Guadalupe, y como obra do-arte cuenta con un tinel de 150 metros y ins arque- ras para el paso del rio y arroyos que eruza, En a0. origen esté coastrutda la obra Timitedora, ‘quedando el orifisio de admisiin del cane! a los 180.95 tnetros do la bota-tome, y el vertedor de demasias a 460.10 metros, siendo Ia iongitud de la eresta de 2.80 mictros ¥ su altura-sobre el piso del canal de 0.17 me- tros (plano de obras lititaioras mimero 1). “De i kegunda tema o del digue, parten dos cansls, ‘sefialados en el-plano-genesal con los némeros 2 y 8, que Mizuen Tas méngenes del riv, con seccionen y pedientes ‘variadas, téniendo. tramos de memposteria de ladeillo y frames abiertos en tierras, pero revestidos do mampos- teria, con longitad de 0.600 y 5.7 kilémetros, respecti- vamente, En el canal niimero 2 se encuentra construida ta obra limitadora, aprobada s2gin plano nimero 2, tenien- ‘do el verledor de demasias ung longitud de eresta: de 14.07 metzor y su altura sobre el fondo del canal de 0.19 retros ‘De la: a toms, denominsda Apsstose, arranca el ex nal nimero 4 en la margex izqulerda del vio, con una Tongitud de 1.3 kilémetras, con seccién y pendiente va- riables, con tramot de maripoateriny tramos gbiertos, fen tetra y revestidos; canal que sé continia po? el ni mero 4; de igual vaturaleza, al cual descarga cl agua Gerivada por a toma de Les Animas, previa elevacion 4&6 metros de altura por medio de bombay tenien- do el canal 4? un desarrolly de 2.6 kilémetros. ‘Tanto en el canal nimers 4 como en sl 4° se encuen- fran construidas Ine obras Iinitadoras respectivas, seein lino nimero 4 ‘Eas tomas del arvoyo y més efietz utilizelén de Jas aguas, cuyo uso se le coutirma. QUINTA—Los derechos a que’ se refiere esta con ffiemacién durardn, salvo lo que previane Ia condielén pri- ‘mera, mientras aubsista la utlizasiOn de laa aguas én Ja forma que esta misma sonfirmacién determing; en Ia intoligencia de que los derechos. asi tomo las obras y Denes relativos a elloa, quedardn sujetos a las disposi cianes de lor articulos 42 y 43 de la Ley de Aguas de propiead nacional vigents, por lo cual el Bjecutivo ‘de la Unién tendré faeuftades, «n caalquier tiempo, para im- poner a tales obras y biones Jas ocupaciones temporales ¥ las servidumbres que sein necesanias para, el mejor aproveshamianto de las agus del rfo Tevalitlén, y de os arreyos de Las Higueras y El Cuerudo, ast como para declarar la extincion de le misms confirmacién y la ex- propiacién del aproveshamiento, obras y bienes corres pondientes. En conslderaciin a To anterior, expido el presente Ti ‘tulo de Confirmacién, en la residencia del Poder Ejeeu- tivo Federal, en la ciudad de México, a los cuatro dias del mes de mayo de mil novesientos treintay sels:—Bl Pre- sidente- Constitucional de loz Estados Unidos Mexicanos, Lazaro Cirdenas,—Rabries-E] Socretario de Agrieultue ra y Fomanto, Saturnino Cedille, —RGhrie "Tomere nota. ‘México, D. Fy a6 ds mayo de 1998—E1 Oftelal | Mayor, Epifanio Castillo, —Rabrien, ‘Tomada vazin a fojas 22 del libro respectivo. México, D. F., a 2 de junio de 1896—EI Director dle Geogratia, Meteorologia ¢ Hidtologia, Ing. Toribio G. Corbald—Rubrica | Enel principal, que se entregé al interes, sewin consta en el libro respestivs, so adhirieron y cancelaron festampillas por valor de $11.00 ($5.80 por hoja) de fewerdo con lo prevenido por el ineiso IV, fratvion 20 de la Tarifa de Ia Ley del Timbre vigente. México, D. F., a 24 de junio de 1986—E1 Jefe de la Seosién II, Ing A Martine Pérex—Rabrica. (R842) Sabado 29 de agosto de 1996, DIARIO OFICIAL 5 SRIA. DE COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS sD AL Lin te ta empresa Linas Férrean ‘de México, S.A. de C. Y. “Ferromex,” para. cons: ‘uur y explotar un ferrocaril en los Estados de Ve~ teruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche Poder Ejeeuivo Fede: Méxieo—Seeretaria de AL margen on seo que dice Estados Unidos Mexicanos Comuicaciones y Obras Pislicas SOLICITUD de concesién del C, Ing. Angel Peinbert, ‘con su cardcter de Gsvente de Lineas Pérreas de México, S. A. de C. V. “Rerromex,” para construir y explotar un ferrocarcil en los Estados de Vera- cruz, Oaxaca, Tabssco, Chiapas y Campeche. Con fecha 6:de marao de 1086, fue presentada en ex ‘ta Secretaria, una solicitud de conossién pars construir ¥ explotar un fecrocarnil en lop Estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche, en los términos siguientes: Angel Peimbert, de navlonalidad mexicana, sefalan- 46 para oie notificaciones !a casa nimero seis de la Ave- rida Cinco de Mays, de cata ciudad, ante usted, comparez- co en mi-earicter de Gerenlo de Lineas Férreas de Mé- xxico, 8. A. de C, V. “Ferromex," que acredito con el testimonio de Ja eseritura constitutiva de dicha Sociedad ¥; mespetuosamente, expongo: Que vengo a solicitar yse se otorgue a Ia Compa ‘ia de In que soy Gerente la concesién correspondiente para que constraya y-explote por el término de 60 alos, conforme a la Ley de Vins Generales de Comunieasién ¥ sus Reglamentos, un feevocarril que extroncando con ‘el Nacional de Tehuantepec, nartira del kilémetro K-2-180 de esta ditima nea en un ingar Jlamado “Bix” si- ‘tuado entre las eataciones dle Sarabin y Mogon, y. que astra por Cerro Pel6n; rio Pedregal; Dolores, sobre rio Grijalva o Mexcalapa; hacienda Santa Ana ”(Ptchucal- 0); Teapa, Tabasco; Reforma (rio Tacotalpa); Gran Po- der; Salto de Agua, (Chiapys); Palenque; Boca del Ce- ro (vio Usumacinta); Tenasique, Tabasco; rio San Pe- ro; rfo Candelaria; San Dimas, Campeche; Ching, y que ‘terminaré en la ciudad de Campeche, Camp, Dicho ferenearril tended los siguientes ramales: ).—Uno que. partiré de la, margen derecha, del Mo Coxtzaccaleos, frente a Puerto México, y terminard en fl entronque con la lines vrineipal en Cerro Pelin. D)-Otro que partir del paso del Grijalva, en Do- lores, tocando las poblacinns tabasquelias de Huiman sulilo, Cérdenas, Comaleaien, Paraiso. y la Barra de Dos Bocas. €).—Bl ramal que partint del punto de In linea tron- cea] donominado Sen Dimas, pasando por Canasayab, Pa- vox, Moguel, Yarasay, Desenpeto, Hairo, Santa Fe, Su- pukenha, Juirez, La. Glons, Yopu, Tanche, Tancachacal y Yohen; terminando en Ciampotin y los Chenes. )—Un altimo remal que paxtiri del punto de la Tinea troneal denojninado. Matamoros, pasando por Jué- rex, Monte Carlo, Hidalgo; Santa Cruz Mamantel y Pital, terminando en In Booa del Pal, Ta longitad probable ke lo linea troneal, seré de 00 kilémetros. La longitad probable de tox ramales sera: | abba del samal de Puerto México a Canto Pelin, |e 90 iimetros. S)ada del ramal de Dolores a Dos Bocas, de 160 itbnetios Cha del vamat de San Dimas & Champotn y Loe Chenes, de 130 lilimetto. ‘D.—ta de! _Ramal do Matamoros al rio Mamantel # Pita, de 00 kilimotro, a Tongitad total de ta troncal. y ramales ber, por consiguient, de 1,260 klémstrs, EL costo en.qus se caleala 14 Moga troncal ex de $ 7.006000,00, moneda, nasima. coston en que se calsian Tos ramales, son Tos sigvietes: a)—E1 de Puerto México a Certo Polin, es de $5.00 000.00. Vi.—Bl de Dolores 4. Dae Boga, ox de $ 6.000,000.0. }-—El de San Dimas, Gaampotin y Lor Chenes, os de $5.20000.00. BI do Matainoros, at wo Mamantal y Pita, de §3.000,000.00, Por consigaiente, el sto total de In troneal y el de Ios ramales, 26 ecula ex $8.80,000.00, moneda’ na- ‘ional. os términos em que aha constitaido Lineas Fé rroas de Méxieo, S. Ande C. Vo 3, por tanto, en que ‘vaedaré ready’ el capital necesaria para construe. ‘lin sel ferrocarcl,constan en Ie escetara constitativa de disha Sociedad, que eriiaal arompate, piso ave tut bases y catatutos ean de nm ven examinadon y aprobe: don tomin Io exige artes 90'de la Ley de Vins o> neralen de Comunisasin. EL oseaatillon de Ins. vin troneal y rameles, ser de 1.495 milimeteos. " BI sistema de trcsién que se empleaé, sri de ve Dor, de elestrisiad o de cuslauler otro que’ proponge "a oncesionaria, ¥ aproche ena Secretaria, El reconocimento de Ia Tne, tral y ramajee (a. ¥ (b) ya se hito desde el abo de 1580 por ung Comision Mista dosigrada por esa Secretaria do. Cormieas ones ¥ Obras Publics ch rested. del Tecnocimiento cons {a en In memoria, plano pert fedhadon en agonta. dt 1880 que Titman Tor ingenston Pedro A. Gonudler dos sé Le Gonadler,nhorn al evicp de la Socedad que to: esento ane existe en eet, dppendoncia det Ripetiv; fe todas maneras, acompaao ana conn de-dieho plano. 2s planos de Toalizcion de la nea en seclonce ‘do 10 en f0:kibmetros, se inin presntano para su aptor Davin en osm, Secretaria da. Comunicacomen enn pao total que no cscedord do ise meses n pain de lw fecha cen aue se torn In conerssin a constractién de la Hien troneal. xe comensané in. ipdiatamente después de que hayan sido aprobadoa los pianos eles primeron di illémetros_aneriormente fnencloradot i ndmesp de kilimetros que se terminarén a parte |e tn techn de In conceiin, seré'no menor de 50 il: [metros anuales; cada af siguiente deberin construi [se caando menos 50 Kilime:ron; In linea trea. deberd |auedar einclda a ms tardar & los diez afoo Gea for {hn do la concen El regonovimiento de Jos ramales (c) y (d) a que ex ta solicitud se refiere, se comenzaré fo gue arrig se cila, ¥ dejar a au aleposieion en Te. Ser Crptaeia de ente Juesado, 1a copia de 1a demanda respective, luo que s» notitica @ veted en tal forma en camplimen- to de to ordenado en el julio reterlao Me Jutio, ¥ por lenorarae au domicile. Mexico, a 21 de Juilo de 1236. EI Segundo Secretarto'del Jusgade Primero de Die, on Materia Civil, 11 julle a 30 septiembre, Tatadon Unbdow Mexteanoe (omPucbia, Pac. Bprero ‘Sr. Juan Garcla © quien ss derechos represente, or auin de tree del actual, dictago..n, ipatancin. dat Ministerio, Pablico’ Federal cate’ Juzgade mands “cum ‘montar st de veintiouatro de fullo de mil now o Teetauo ao entenda, bajo el ndmero. 41/884, al Jule Sabado 29 de agosto de 1920, clo hipotecario que contra usted promori6 el eltado Mi Dbtersy Dabtico, subse ago de a tantidad de $1991 que ‘uirente de una hectares de la finea.rdstiea, "Concepe Moritoti” ubleata en el afvnicipto de Shn Andree Cho: Fronpondionte, por medio de eiicton, qun te acberdo con at Sule primeramente’ eta, xe pubhrardn en rl Diario, Of 2 de la Pederncitm ¥ eh r] Periéduee Ofcist ce) Hetudo, [Lp que notificg a usted por medio del pretente: hae cléndole el emplasamiente.ordenadg.y dejando.a 0 60 Doweidn oa la Secrelarie. te este minino Jura, Tse oe agosto ae 1986. Extauen Unldor Mexicanos lo Sexundo de Diateitn—Veracrus, Ver RDIcTO : sores “TARRACERA HBRMANOS Domielio descopocido, Ep ef Julclo ordinarlo federal que el C. Agente del a nlsterlo Patlico adscrito este Juahade, sigue Al nehor JOF- nalmer reclumando Id Indemmisacity corresponsien= ney perJaiclos bor falta de cumplimienta det con: {esto de obran'n precio aieado gue con fecha 1b Se etubre Obrag Pablicas, parn Ia reparacién Y reconeteuccton. del Mucite Fiscal de este Puortn, ¥en ch cual contsato a ecen” ustedes como. findores, del expresade, contrat Hotanel ‘ate Jansado con feche 18 de ioe correnten pro. ‘eyo el auto goes “com fundamento en tos artioulon 30, trassi6n Vy 2¢ fraceton V de la Ley Oreiniva Ge fal y. fo, 125, 189. 185, 182 7 $40 Cel COdigo Procedimiontos Civile, ee tene al C. Agente del Ministes ‘lo Pabiicg Federal adscrito a exte Jungade, como repre ubleacioner ¥ Obras Pobieas fulnce de octubre te mil novecientor veinte, més ef Bago fe fodon iow wanton que se erogatn hasty ia termiaacien ‘te In obra y Toe xaston ¥ costay del Jule > demandande 4 tos sefores "TARIEACENA HERMANOS” 1 pago de 18 fntldad de DIRZ MIL, PESOS iexporte de la fanea ave xprewads aemanda.cOrrase.traslady en, a via. ordine Ha a los Gemandados para que. Ia contesten dentro G6) {erming ae sels lan. entregsndocciee para ene efecto, Int ‘simples exhibigas, ene! concepte de gue el ami oles Teteridos aebores Tarracena Hermanon teh ot medio de eictor que ae publicarda durante. doe sen el "Diario Oficial” de Ta Federacion en in Ge Ios dectimentne en que. se funda tn demanda. ei ‘Ste tin se acompanaron a la mlema, 3 DIARIO OFICIAL 9 DA PRESENTADA DICE AST: Bi suserito, Agente dol Mlotaterto Pabllco Pedarel, Incerina:nente encargado de Ia Agencia adacritn era 333” fos su honorable cargo, ante usted. respetuoramente (Que en repretentacién de 1a Federactém, de acuerdo con los frticilon te. fracelon IV. y 24 facelon V, de Im Lay owlamentaria del Artieulo 102 de te Canstitucion y'2 del Casio Federal de Procedimtenton Civllen, Vengo a, Jeman= ‘tor en Jaleo ondinarto elvil federal, al ser Jorge Ti ‘ner, con domicilio en In Aveniaa 30° de Noviembre ndmero ge eat cludady, 1a" Indemattaci6n correspondiente de Dasos ¥ FERIUICIOS, por falta de complimiente del CON TRATO DE OBRAS A PRECIO. ALZADO que celebeo con f ci 16 de octubre de 1820, con Ia Secretaria de Communieaclo. ‘ea y Onens.Pabticas, pera Ia reparacion y recunstrucctOn Hoter de fadores del exprealo weAor Jorge Holshelmer. hasta yor ls summa de Diez Bill, PESOS. Fundo ral doman= Lon fecha 16 do octubre e 3890, «1 setor. Jorge Utousheimer celebre contrite. do shras pracio aude com Secretaria de Comunlenconen J Obrez Pobleas, obigtn™ hee a ta reconteaceiin Gol muctle facat de eote Puerto fara hacer lar reparationes “neceseran. hasta. desero. Non estado de servicio, de aeuerdo som las eapecitlescon W'planoe anexoo al contrat I1_rt contratste, en fon trminos ae lon arfcalon $2. 4 4a" del contrat se obliga = sar peiebie laa obras entre Set laso.do quince stan, contadoe a parti a inf Shu on ue qucdnte perfeclonado el contra, ¥ pars ast ttrminadse or uy plato fe cuatro meses aue ay contarian ‘pune deja tocha enous quetare rmngo alc contrat ULE set Jorge Holselmer para asegurar cc Si"Comeensional por ten mil peass por cada Ola qoe pasa ‘far piso saipoingo ens avfculo TW m ave ae veflaren ita nrtcntn fo. 3 ao. aen contrato, otorg®s fanaa” por tnd de dee ll pesoe, de Toe scorer “Ta tenors eate Puerta 1W—Las obras debian haber guedado tormta du fevrero ae ai 7 fan hata ef 19-0 eel Slando Ingalinente sbarace haberse hecho Te vwempelom de won =I: precio del contrato 36 obras ae estiul6 Be viata ae Secretaria igo 8 "Haale Pare me leana de pino do primera de 4" x 8)21.7- madera que Seemplearia en In construccign del muclle, debe descontas> Se al contratista del peacio de tesclentoa sincvente mil Dee ‘ eitipuagos emf contrato, oh valor de lento ochente ‘madera que. ae s2nc0s38, fo\ paso por s222t ples cundvadon de. madera. (BAP. ‘tg autorisacién de pago de § de marso de 1022, ndaere tate partiia 860, Vi—En el articule $9, dei contrato #0 esttouid que on aso ue al hicerse 10s. trabalon de. reconstructlén del ‘mueio, tubiers necenidad de reparas algunas otras partes ‘0 comprendidag en. lee especileaciones nnoraa Al contra ‘6, eos trabajon exeruordinarion se pagarian en la forma sigvient Remoclén del materia Contraventeo, por plete TT | ‘Trabafos en el muelle por 3." Pintura (tres manos) por M2 aoe van caro de que al Nacerse. lon trabajos ae eneomtr fo que haya que aut- eg DIARIO OFICIAL Sabado 29 de agosto do 1986 ‘VIT—Las especificaciones a ane se hace referencia en on ates 65 Suen te Woes Ya—Quitar toto of material destrutgo que haya que 2a—Heparar ol muetle con Is miss con que fur construldo orieinariamente ta—colocar tas plezas en la alsposicion que ep indies (u—Reparar Ig INPRACTUSTURA en Ia. forma she lar aproximadamente 7.200 pernos con ow debe ee 4)—Fintar con tree eapas de pintura anticorrosiva to- ‘gse se pongan sla parte de infrastructure isn derde ef vel do Ja ala mares, Ga.—Rjecutar en In auperestroctura ing sigulentes obras: a)—Cemblar todos toa eabezaién dat mucile en name: ‘Muyéndolon con viguetsa de flerro acerado ‘con um peso de 60-52 Kim ¥" de secclon 7 longitod tnd feadon en el tam cuadro aajunte ‘D)-Cambiar todos fos larsueron det musite en ndime Ge Sects kilos por metro y ae wecelOn ¥ longleud tndleadoe en al mismo cuadro adjunte. ‘Cambiar toda Ia cubjerte superficle. 4126 M2. uatiria, desando.eepacto entre el an Cubierta tra ‘Hindn Ton largueron como to indica e} plano reapectivo {2)—Pintar con tree capen de pintura ancicorroaiva lot argueros y caberaten. @a—Practlear en 18 defensa Jos trabajos sigulentes: a).—Cambiar todas tan viguetas de ta defendn en no- mere do 182 sustituyendolna con viguetas de ferro acorne fi una tonditue de7-b.metron 30-1 cantimetros de. beral fe y pesando 28.1 kelios por metro. ‘Cambiar todas Ins piesas de madera de ta defenns y power nievan plcrts de magere dura de Jabt (08000 pier Candeadon Beat) 1).—Pintar on tees manos de, pintura antlcorrosiva ae viguetan de ls dotensn. ‘Vint—con oaterloriéaa de ta cetewracton det contra {0 aimarre quo sirven alas ember tive atracan mudi, por to es Sex que ertaban moy oxidados: trabajo por el eval fueron fparston si contratista gon fecha it de Glclembre a 298 Fihoo.o “cuatro, mil benor, or ie colocacién fe. o°ho Die fan a rato G0, 600,00 cada nn. ‘Tambien se AQvirld. por dl eehor 2. Kaftianich que deblan colocarse en el tbe fe"haso plesas Ge contraventeo que faltaban, importande ta colbeadin la eantidnd de $75,00000 que fueron pasado Drevia la comprobacton del gasto por acuerdo presldencia| Romero 100 de? de noviembre do 1614 Esia obra y ta co Tecbelin ue lat bits ge Hevaron a cabo por-orden expres wea Secreta: de Comunicaciones Y obras Publican 7 et de tena 16 80 octobre dé 1820. TH —Las cantidades que fueron eudiertas por recon trubeign del mucite facal, segan telaciéa de Ia Secretaria Ina Morcante 7" Farpm Seccjon_Administrativa ge Con” fabilidad y Gloen de fecha 9 de ctubre do 1929, quo 0! C. Ghelat Mayer do th Secretaria’ de Comunteasioneratrai® SC" Contravar General de la Rederaclén, aon los sigolenter I ta Werorerin General de ln Nation, eh oe para el mucile fiscal at “Bh junio 7 de 1021, se expldis.Hbramiente Fern Genera se Ia Nacion y ' cuenta do 1a suma de $350.00.00 ‘8m junio? de 92h se expidio autortzclon mero 2784, Pareida $356, para. cubrir. al ‘brad del muetie facal Yor condusto 06 Tn Jetatura de Hacienda en Verner ion de pago némmero 8108, Parti. 8316, fo tan obran ‘i mueite tinea ec Werte ‘cruz, por conducto do Ia Jefatura de Has “En marzo 4 do 1922, ge expidid autorimcton de pago ndmero 125, Parti $580, pare de ago namero. 120% Dartian 1870. parm Ser pmo det meio. teal de Neracrut 16:000.00 0000 En junio 9 de 1928 ae expidi6 autorszncion ie page. mamero. #060, Parton 9860. parm ‘ave por condueto de ie. Aduana de Tie flaca) Jel Puerto, de acuerdo. con To Presidoncial. nOrmero W700 techado, el 8 de Roviemtse de 1001, (sta orden de TARO weirs a Tesoreria Genera] Me la Nacion Duo et némero T8110 en 14 e ullo ae 1). “Bn agosto 2 de, 28, ae expidig autorizas fon de. pueo womess 2801. Partign 9560 fern pagar et importe de 390000 pion ae raterg yn eqlocaciOn en el muelie fisca} Ge Werperne, taJo in titeccion del ©. TR 31 pe Ratttanioh, sewin acuerdo presigen iat ae 20 0 abrit de 1921 “Bn septiembre 12 de 1822, e expo auteriza- lon ae nano amore 2644. Partita, 888, fistramos al. sein Jorge Holzheimer los dina Jo. y # de nepttomore de 1821, 8 cue Tate ia reparacion del mello fecal de Verserua, por conducto de la Advanta Je) Pucrte. ‘6.00000 ae ae 1500 00 a minitragiones, chaste ‘hor Jove Tolaneiters por sondvore da Ia ACuama fe Vex facran poe, orden ‘eloeteficn, wamero 858 de 30 de aKosto be t9th, pirada por al ©. Seoretario de Hacienda y Crtatto

También podría gustarte